SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado 
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CAMPECHE 02 CANDELARIA 
Samuel Dzul de la Cruz. 
Prof. Abraham Sánchez Guzmán 
Prof. 
101 Turno Matutino.
La palabra “Estado” 
Fue utilizado por primera vez 
en el siglo XVI por 
MAQUIAVELO, en su obra “El 
Príncipe”, quien utilizó la 
expresión stato. 
Este vocablo deriva del latín 
status, que a su vez significa 
“orden”. 
Justamente Maquiavelo utilizó 
el término stato para referirse 
a la “organización política de 
un país”.
ORIGEN DEL ESTADO 
Actualmente existen dos tipos de teorías para resolver esta 
cuestión: 
NATURALISTA. Defienden que el Estado es algo natural y anterior al 
individuo, por lo que éste está al servicio del primero. 
CONTRACTUALISTA. Sostienen que el individuo es previo al Estado, el cual 
es el resultado de un contrato o acuerdo, por lo que 
el Estado está al servicio de los individuos.
TEORÍA NATURALISTA 
El Estado es como un organismo natural del que cada ser humano 
constituye sólo una parte. 
Está basado en una serie de argumentos como son: 
- El ser humano necesita relacionarse con otros. 
- El ser humano es por naturaleza social y el animal político por 
excelencia. 
- El lenguaje humano que permite la vida social. 
Esta teoría era apoyada por filósofos griegos como Platón y 
Aristóteles y por Tomás de Aquino.
TEORÍA CONTRACTUALISTA 
El Estado no se considera como algo natural, sino como el resultado de una convención entre los seres 
humanos. 
Los filósofos que estaban a favor de esta teoría fueron: 
• Thomas Hobbes (1588-1679) 
• John Locke (1632-1704) 
• Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) 
• John Rawls (1921-2002) 
Todos ellos plantearon su propia teoría alrededor de tres elementos. 
Estado natural (forma anterior a vida social) 
Contrato social (ceder para obtener) 
Naturaleza del Estado (según lo acordado en el contrato)
FILÓSOFOS 
CONTRACTUALISTAS 
Thomas Hobbes John Locke 
Propuse la división del 
gobierno de los 3 
poderes. Que son 
ejecutivo, legislativo y 
judicial.
Jean Jacques Rousseau John Rawls
ELEMENTOS DEL ESTADO 
• EL PUEBLO 
• EL TERRITORIO 
• EL PODER
TERRITORIO 
Es la base física del Estado, es un 
lugar geográfico en el que habita 
permanentemente y de forma 
continuada una población 
determinada. 
Es el espacio donde tienen vigencia 
las normas e instituciones del 
Estado, estableciendo el límite 
geográfico de Derecho del Estado. 
Es un elemento constitutivo del 
Estado, si no existe el mismo, no 
existe el Estado.
PODER 
El poder no es un concepto puramente abstracto, sino que se encarna y se 
manifiesta en personas, instituciones y situaciones cotidianas de nuestra 
vida. 
El poder es el resultado de una relación en el que unos obedecen y otros 
mandan. 
El poder está estrechamente vinculado no sólo prioritariamente con la fuerza 
o la violencia, sino con ideas, creencias y valores que ayudan a la 
obtención de obediencia y dotan de autoridad y legitimidad al manda. 
Toda Autoridad necesita la legitimación de sus actos y de su propio origen.
PUEBLO 
Pueblo, es el conjunto de personas de 
una nación, aunque también puede 
entenderse como el de parte de un país, 
el de una región o el de una localidad, o 
incluso asimilarse al mismo concepto de 
país o de localidad. 
No obstante, la definición de pueblo es muy compleja, polémica y 
no exenta de ambigüedad; y lo es desde los orígenes de los 
sistemas jurídicos y del pensamiento político occidental.
Regímenes Políticos 
Se conoce como régimen político a una forma de existencia 
histórica del estado. Son las normas que definen como se accede al 
poder y como se ejerce, además de regular la forma en que se 
organiza la sociedad para participar. El régimen tiene su expresión 
en la constitución política de un país y comprende al gobierno, 
pero lo trasciende al abarcar también a la oposición legal (partidos 
políticos, movimientos sociales, etc.) De este modo e régimen 
tampoco esta integrado por personas individuales; el gobierno 
puede cambiar, pero el régimen permanece.
Régimen Democrático 
• Régimen democrático, es aquel que 
posibilita la participación de la 
población en la toma de decisiones 
vinculadas a lo público. Se trata de una 
serie de instituciones y normativas que 
organizan el Estado y el ejercicio del 
poder según criterios democráticos.
Régimen Dictatoriales 
• Un régimen dictatorial es na forma de gobierno donde el poder esta concentrado 
en una persona o grupo de personas, dicho esto, una dictadura es mas una forma 
de Estado que una forma de gobierno y ahí recae la diferencia entre democracia 
y dictadura. 
• En la democracia, diferentes 
grupos pelean por obtener el 
gobierno y en la dictadura solo 
un grupo maneja el Estado 
total.
Régimen Autoritario 
Un régimen autoritario es aquel que 
recurre a la represión y otros métodos 
forzosos para ejercer su voluntad sobre 
la población civil. 
Usualmente, un régimen autoritario es 
gobernado por un grupo o elite que 
recurre a la represión para mantenerse 
en el poder. 
Sin embargo, a diferencia de un régimen totalitario, no existe un mayor 
interés por penetrar en la vida cotidiana de cada ciudadano, y en vez 
de tener aspiraciones revolucionarias para reestructurar el orden 
social, un régimen autoritario tiende a ser mas conservador y a darle 
mayor importancia al orden cívico.
# Video # 
Esta Imagen Guía a una Pagina de Internet (YouTube)
"Apenas son suficientes mil años para 
formar un Estado; pero puede bastar una 
hora para reducirlo a polvo." 
Lord Byron

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
superlanojosea
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
aalonzo1992
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
mairon peñuela
 
Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
periquin1234
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
isrra11
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
Paola
 
Apuntes de Teoría del Estado (Eusebio Gironda)
Apuntes de Teoría del Estado (Eusebio Gironda)Apuntes de Teoría del Estado (Eusebio Gironda)
Apuntes de Teoría del Estado (Eusebio Gironda)
Marisol Murillo Velásquez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Aurora8595
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
Guillermo Martinez Avila
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
Luis Alberto Baron
 
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía ModernaConceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
.
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
GenesisMat
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
Alex Castaño
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
Marucco
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
Pilar de la Torre
 
Sociedad y Estado
Sociedad y EstadoSociedad y Estado

La actualidad más candente (20)

Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
 
Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
 
Apuntes de Teoría del Estado (Eusebio Gironda)
Apuntes de Teoría del Estado (Eusebio Gironda)Apuntes de Teoría del Estado (Eusebio Gironda)
Apuntes de Teoría del Estado (Eusebio Gironda)
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
 
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía ModernaConceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
 
Sociedad y Estado
Sociedad y EstadoSociedad y Estado
Sociedad y Estado
 

Similar a (Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s

exp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptxexp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
superlanojosea
 
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptxGobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
guimervargasquispe
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
AgustinRicaurte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
SESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptxSESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptx
GABRIEL221327
 
Division del Gobierno
Division del GobiernoDivision del Gobierno
Division del Gobierno
Adolfo Jose Bengoechea Amador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
juan andres
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
roryeche
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Emma Salazar
 
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
leninaqp789
 
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejas
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejasLiberalismo y democracia beatriz barandica callejas
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejas
Betty QBc
 
Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicos
juan andres
 
Democraciaysistemaspolticos
DemocraciaysistemaspolticosDemocraciaysistemaspolticos
Democraciaysistemaspolticos
Diego M
 
Cartilla 3 perido
Cartilla 3 peridoCartilla 3 perido
Cartilla 3 perido
deividsuarez96
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
Angel Monagas
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
Sociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado ModernoSociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado Moderno
Antonio Díaz Piña
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 

Similar a (Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s (20)

exp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptxexp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptx
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptxGobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptxSESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptx
 
Division del Gobierno
Division del GobiernoDivision del Gobierno
Division del Gobierno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
 
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
 
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejas
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejasLiberalismo y democracia beatriz barandica callejas
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejas
 
Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicos
 
Democraciaysistemaspolticos
DemocraciaysistemaspolticosDemocraciaysistemaspolticos
Democraciaysistemaspolticos
 
Cartilla 3 perido
Cartilla 3 peridoCartilla 3 perido
Cartilla 3 perido
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
 
Sociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado ModernoSociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado Moderno
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s

  • 1. Estado COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CAMPECHE 02 CANDELARIA Samuel Dzul de la Cruz. Prof. Abraham Sánchez Guzmán Prof. 101 Turno Matutino.
  • 2. La palabra “Estado” Fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por MAQUIAVELO, en su obra “El Príncipe”, quien utilizó la expresión stato. Este vocablo deriva del latín status, que a su vez significa “orden”. Justamente Maquiavelo utilizó el término stato para referirse a la “organización política de un país”.
  • 3. ORIGEN DEL ESTADO Actualmente existen dos tipos de teorías para resolver esta cuestión: NATURALISTA. Defienden que el Estado es algo natural y anterior al individuo, por lo que éste está al servicio del primero. CONTRACTUALISTA. Sostienen que el individuo es previo al Estado, el cual es el resultado de un contrato o acuerdo, por lo que el Estado está al servicio de los individuos.
  • 4. TEORÍA NATURALISTA El Estado es como un organismo natural del que cada ser humano constituye sólo una parte. Está basado en una serie de argumentos como son: - El ser humano necesita relacionarse con otros. - El ser humano es por naturaleza social y el animal político por excelencia. - El lenguaje humano que permite la vida social. Esta teoría era apoyada por filósofos griegos como Platón y Aristóteles y por Tomás de Aquino.
  • 5. TEORÍA CONTRACTUALISTA El Estado no se considera como algo natural, sino como el resultado de una convención entre los seres humanos. Los filósofos que estaban a favor de esta teoría fueron: • Thomas Hobbes (1588-1679) • John Locke (1632-1704) • Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) • John Rawls (1921-2002) Todos ellos plantearon su propia teoría alrededor de tres elementos. Estado natural (forma anterior a vida social) Contrato social (ceder para obtener) Naturaleza del Estado (según lo acordado en el contrato)
  • 6. FILÓSOFOS CONTRACTUALISTAS Thomas Hobbes John Locke Propuse la división del gobierno de los 3 poderes. Que son ejecutivo, legislativo y judicial.
  • 8. ELEMENTOS DEL ESTADO • EL PUEBLO • EL TERRITORIO • EL PODER
  • 9. TERRITORIO Es la base física del Estado, es un lugar geográfico en el que habita permanentemente y de forma continuada una población determinada. Es el espacio donde tienen vigencia las normas e instituciones del Estado, estableciendo el límite geográfico de Derecho del Estado. Es un elemento constitutivo del Estado, si no existe el mismo, no existe el Estado.
  • 10. PODER El poder no es un concepto puramente abstracto, sino que se encarna y se manifiesta en personas, instituciones y situaciones cotidianas de nuestra vida. El poder es el resultado de una relación en el que unos obedecen y otros mandan. El poder está estrechamente vinculado no sólo prioritariamente con la fuerza o la violencia, sino con ideas, creencias y valores que ayudan a la obtención de obediencia y dotan de autoridad y legitimidad al manda. Toda Autoridad necesita la legitimación de sus actos y de su propio origen.
  • 11. PUEBLO Pueblo, es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entenderse como el de parte de un país, el de una región o el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de país o de localidad. No obstante, la definición de pueblo es muy compleja, polémica y no exenta de ambigüedad; y lo es desde los orígenes de los sistemas jurídicos y del pensamiento político occidental.
  • 12.
  • 13. Regímenes Políticos Se conoce como régimen político a una forma de existencia histórica del estado. Son las normas que definen como se accede al poder y como se ejerce, además de regular la forma en que se organiza la sociedad para participar. El régimen tiene su expresión en la constitución política de un país y comprende al gobierno, pero lo trasciende al abarcar también a la oposición legal (partidos políticos, movimientos sociales, etc.) De este modo e régimen tampoco esta integrado por personas individuales; el gobierno puede cambiar, pero el régimen permanece.
  • 14. Régimen Democrático • Régimen democrático, es aquel que posibilita la participación de la población en la toma de decisiones vinculadas a lo público. Se trata de una serie de instituciones y normativas que organizan el Estado y el ejercicio del poder según criterios democráticos.
  • 15. Régimen Dictatoriales • Un régimen dictatorial es na forma de gobierno donde el poder esta concentrado en una persona o grupo de personas, dicho esto, una dictadura es mas una forma de Estado que una forma de gobierno y ahí recae la diferencia entre democracia y dictadura. • En la democracia, diferentes grupos pelean por obtener el gobierno y en la dictadura solo un grupo maneja el Estado total.
  • 16. Régimen Autoritario Un régimen autoritario es aquel que recurre a la represión y otros métodos forzosos para ejercer su voluntad sobre la población civil. Usualmente, un régimen autoritario es gobernado por un grupo o elite que recurre a la represión para mantenerse en el poder. Sin embargo, a diferencia de un régimen totalitario, no existe un mayor interés por penetrar en la vida cotidiana de cada ciudadano, y en vez de tener aspiraciones revolucionarias para reestructurar el orden social, un régimen autoritario tiende a ser mas conservador y a darle mayor importancia al orden cívico.
  • 17. # Video # Esta Imagen Guía a una Pagina de Internet (YouTube)
  • 18. "Apenas son suficientes mil años para formar un Estado; pero puede bastar una hora para reducirlo a polvo." Lord Byron