SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE
TENDENCIA
CENTRAL.
VA L E R Y H AY D E É M O R I L L A S E S P E J O
5 “ A ”
MEDIA ARITMÉTICA.
• También llamado promedio, es la suma de valores entre la cantidad total de datos.
MEDIANA.
• Es el dato central. Para hallarse primero hay que ordenar los datos de menor a mayor o
viceversa. Existen dos formas, cuando la cantidad total es un número par se cogen los
dos números del centro para dividirlos entre dos, y cuando la cantidad total es un
número impar se selecciona el dato del medio.
MODA.
• Es la cantidad que más se repite, es decir que tiene mayor fi.
DATOS NO AGRUPADOS.
• Se tomaron los pesos de 26 personas, en una campaña de salud, en la localidad de
Buenos Aires Centro, organizada por un grupo de jóvenes practicantes.
N° de
personas
40 3 3 0.11 11% 0.11 11%
45 2 5 0.07 7% 0.18 18%
50 7 12 0.27 27% 0.45 45%
55 9 21 0.35 35% 0.80 80%
60 5 26 0.20 20% 1 100%
TOTAL 26 1 100%
• Hallar la media aritmética, mediana y
moda.
• X = 40(3) + 45(2) + 50(7) + 55(9) + 60(5) = 120+90+350+495+300 = 1 355 = 52.11
26 26 26
• Me= 40,40,40,45,45,50,50,50,50,50,50,50,55,55,55,55,55,55,55,55,55,60,60,60,60,60
Me= 55 + 55 = 110 = 55 Mo = 55
2 2
Un grupo de 19 estudiantes del colegio “César Vallejo”, fueron escogidos para
representar a la institución educativa en un concurso de oratoria. Completar la tabla y
hallar lo que se pide:N° de
alumnos.
12 3 3 0.16 16% 0.16 16%
13 2 5 0.11 11% 0.27 27%
14 5 10 0.26 26% 0.53 53%
15 4 14 0.21 21% 0.74 74%
16 4 18 0.21 21% 0.95 95%
17 1 19 0.05 5% 1 100%
TOTAL 19 1 100%
• Hallar la media aritmética, mediana y moda.
= 36 + 26 + 70 + 60 + 64 + 17 = 273 =
14.36
X = 12(3) + 13(2) + 14(5) + 15(4) + 16(4) +
17(1) 19 19 19
Me = 12, 12, 12, 13,13, 14,14,14,14,14, 15, 15, 15. 15, 16, 16, 16, 16,
17
Mo= 14
DATOS AGRUPADOS.
• Los siguientes datos revelan la edad de las personas que asistieron a un
evento, organizado por un grupo de jóvenes en apoyo a la alimentación
saludable. El número de intervalos que debe contener la tabla es 5,
llenarla totalmente según corresponda:
Edades N° de
personas
[20-24[ 8 8 22 176 0.14 14%
[24-28[ 20 28 26 520 0.36 36%
[28-32[ 16 44 30 480 0.29 29%
[32-36[ 5 49 34 170 0.09 9%
[36-40] 7 56 38 266 0.12 12%
TOTAL 56 1 612 1 100%
• Hallar el rango y la amplitud:
Rango= dato mayor – dato menor= 40 – 20 = 20
Amplitud= rango = 20 = 4
N° de intervalos 5
• Hallar la media aritmética, mediana y moda:
x = 1 612 = 28. 78
Me = 24 + 2 – 8 . 4 = 24 + 28 – 8 .4 = 24 + 20 . 4 = 24 + 4 = 28
20 20 20
Mo= 24 + (20 – 8) . 4 = 24 + 12 . 4= 24 + 12 . 4 = 24 + 3 =
27
(20 – 8)+(20 –16) 12 + 4 16
56
56
• Los siguientes datos corresponden a las edades de un grupo de 50 personas que
asisten a el sitio campestre “La Leñita”. Si se sabe que las edades van de 10 hasta 50
años, hallar lo que se pide:
• Hallar el rango, n° de intervalos y la amplitud:
Rango= dato mayor – dato menor= 50 – 10 = 40 N° de intervalos= √50 = 7.07 = 7
Amplitud= rango = 40 = 5.7 = 6
N° de intervalos 7
Edades N° de
personas
[10-16[ 3 3 13 39 0.06 6%
[16-22[ 5 8 19 95 0.10 10%
[22-28[ 12 20 25 300 0.24 24%
[28-34[ 14 34 31 434 0.28 28%
[34-40[ 10 44 37 370 0.20 20%
[40-46[ 4 48 43 172 0.08 8%
[46-52] 2 50 49 98 0.04 4%
TOTAL 50 1 508 1 100%
• Hallar la media aritmética, mediana y moda:
x = 1 508 = 30.16
Me= 28 + 2 - 20 . 6 = 28 + 25 – 20 . 6 = 28 + 5 . 6 = 28 + 2.14 = 30.14
14 14 14
Mo= 28 + (14 – 12) . 6 = 28 + 2 . 6 = 28 + 2 . 6 = 28 + 2 = 30
(14 – 12)+(14 –10) 2 + 4 6
http://www.seduca2.uaemex.mx/ckfinder/uploads/files/2-1__medidas_de_tend.pdf
https://es.slideshare.net/eduargom/medidas-de-tendencia-central-para-datos-
agrupados-81681333
50
50
Medidas de tendencia central

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Lourdes Bront
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docxCuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
LuisMerchan17
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
alitode
 
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICAAPROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICAyaritza_ing
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Josue Landaeta
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
yorgeyjeanny726
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Rafael A. Briones V.
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Yerli Mariño
 
ensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencialensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencial
Jonatan Gabriel Linares
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Luz Hernández
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
biomecanicaestadistica
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Verónica Taipe
 
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Estadistica UTPL
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Pedro Duran
 
Probabilidad subjetiva y frecuencial.
Probabilidad subjetiva y frecuencial. Probabilidad subjetiva y frecuencial.
Probabilidad subjetiva y frecuencial. Edson Pizarro
 
Medidas de tendencia central1
Medidas de tendencia central1Medidas de tendencia central1
Medidas de tendencia central1
Alejandrina Ibarra Avila
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Andreinamlh
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docxCuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
 
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICAAPROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
 
Tutorial eviews (normalidad)
Tutorial eviews (normalidad)Tutorial eviews (normalidad)
Tutorial eviews (normalidad)
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
ensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencialensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencial
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
 
Probabilidad subjetiva y frecuencial.
Probabilidad subjetiva y frecuencial. Probabilidad subjetiva y frecuencial.
Probabilidad subjetiva y frecuencial.
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Medidas de tendencia central1
Medidas de tendencia central1Medidas de tendencia central1
Medidas de tendencia central1
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Similar a Medidas de tendencia central

Estadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptxEstadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptx
PabloVasquez77
 
Ejercicios libro 2 procesar monicacomerciex
Ejercicios libro 2  procesar monicacomerciexEjercicios libro 2  procesar monicacomerciex
Ejercicios libro 2 procesar monicacomerciexmonica cardenas
 
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no CentralUnidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
RosalbaParedes
 
Ejercicios[1][1]
Ejercicios[1][1]Ejercicios[1][1]
Ejercicios[1][1]guestdd1c4f
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
Johan Delgado Toro
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
Johan Delgado Toro
 
Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)
Fabricio Chulde
 
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptxMEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
JhonnySalvador1
 
Violencia en cali
Violencia en caliViolencia en cali
Violencia en calijacobo12345
 
Moda ejercicios
Moda ejerciciosModa ejercicios
Moda ejercicios
Cecilia Lujan
 
Veter 5ta medidas posición relativa
Veter 5ta medidas posición relativaVeter 5ta medidas posición relativa
Veter 5ta medidas posición relativa
Univ Peruana Los Andes
 
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completoResendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Prepa en Línea SEP.
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
WENDYGISSELAFARINANG
 
PRESENTACION_SEMINARIO
PRESENTACION_SEMINARIOPRESENTACION_SEMINARIO
PRESENTACION_SEMINARIO
xramirezm
 
Estadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad IEstadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad I
Ender Melean
 

Similar a Medidas de tendencia central (20)

Estadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptxEstadística - (trabajo grupal).pptx
Estadística - (trabajo grupal).pptx
 
Taler n° 1 medidas de tendencia central
Taler n° 1 medidas de tendencia centralTaler n° 1 medidas de tendencia central
Taler n° 1 medidas de tendencia central
 
Ejercicios libro 2 procesar monicacomerciex
Ejercicios libro 2  procesar monicacomerciexEjercicios libro 2  procesar monicacomerciex
Ejercicios libro 2 procesar monicacomerciex
 
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no CentralUnidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
 
Ejercicios m, m y m
Ejercicios m, m y mEjercicios m, m y m
Ejercicios m, m y m
 
Ejercicios[1][1]
Ejercicios[1][1]Ejercicios[1][1]
Ejercicios[1][1]
 
1656135
16561351656135
1656135
 
Ejercicios[1][1]
Ejercicios[1][1]Ejercicios[1][1]
Ejercicios[1][1]
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
 
Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)
 
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptxMEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
 
Violencia en cali
Violencia en caliViolencia en cali
Violencia en cali
 
Moda ejercicios
Moda ejerciciosModa ejercicios
Moda ejercicios
 
Veter 5ta medidas posición relativa
Veter 5ta medidas posición relativaVeter 5ta medidas posición relativa
Veter 5ta medidas posición relativa
 
Ejercicios[1]
Ejercicios[1]Ejercicios[1]
Ejercicios[1]
 
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completoResendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
PRESENTACION_SEMINARIO
PRESENTACION_SEMINARIOPRESENTACION_SEMINARIO
PRESENTACION_SEMINARIO
 
Estadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad IEstadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad I
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Medidas de tendencia central

  • 1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. VA L E R Y H AY D E É M O R I L L A S E S P E J O 5 “ A ”
  • 2. MEDIA ARITMÉTICA. • También llamado promedio, es la suma de valores entre la cantidad total de datos.
  • 3. MEDIANA. • Es el dato central. Para hallarse primero hay que ordenar los datos de menor a mayor o viceversa. Existen dos formas, cuando la cantidad total es un número par se cogen los dos números del centro para dividirlos entre dos, y cuando la cantidad total es un número impar se selecciona el dato del medio.
  • 4. MODA. • Es la cantidad que más se repite, es decir que tiene mayor fi.
  • 5. DATOS NO AGRUPADOS. • Se tomaron los pesos de 26 personas, en una campaña de salud, en la localidad de Buenos Aires Centro, organizada por un grupo de jóvenes practicantes. N° de personas 40 3 3 0.11 11% 0.11 11% 45 2 5 0.07 7% 0.18 18% 50 7 12 0.27 27% 0.45 45% 55 9 21 0.35 35% 0.80 80% 60 5 26 0.20 20% 1 100% TOTAL 26 1 100% • Hallar la media aritmética, mediana y moda.
  • 6. • X = 40(3) + 45(2) + 50(7) + 55(9) + 60(5) = 120+90+350+495+300 = 1 355 = 52.11 26 26 26 • Me= 40,40,40,45,45,50,50,50,50,50,50,50,55,55,55,55,55,55,55,55,55,60,60,60,60,60 Me= 55 + 55 = 110 = 55 Mo = 55 2 2 Un grupo de 19 estudiantes del colegio “César Vallejo”, fueron escogidos para representar a la institución educativa en un concurso de oratoria. Completar la tabla y hallar lo que se pide:N° de alumnos. 12 3 3 0.16 16% 0.16 16% 13 2 5 0.11 11% 0.27 27% 14 5 10 0.26 26% 0.53 53% 15 4 14 0.21 21% 0.74 74% 16 4 18 0.21 21% 0.95 95% 17 1 19 0.05 5% 1 100% TOTAL 19 1 100%
  • 7. • Hallar la media aritmética, mediana y moda. = 36 + 26 + 70 + 60 + 64 + 17 = 273 = 14.36 X = 12(3) + 13(2) + 14(5) + 15(4) + 16(4) + 17(1) 19 19 19 Me = 12, 12, 12, 13,13, 14,14,14,14,14, 15, 15, 15. 15, 16, 16, 16, 16, 17 Mo= 14
  • 8. DATOS AGRUPADOS. • Los siguientes datos revelan la edad de las personas que asistieron a un evento, organizado por un grupo de jóvenes en apoyo a la alimentación saludable. El número de intervalos que debe contener la tabla es 5, llenarla totalmente según corresponda: Edades N° de personas [20-24[ 8 8 22 176 0.14 14% [24-28[ 20 28 26 520 0.36 36% [28-32[ 16 44 30 480 0.29 29% [32-36[ 5 49 34 170 0.09 9% [36-40] 7 56 38 266 0.12 12% TOTAL 56 1 612 1 100%
  • 9. • Hallar el rango y la amplitud: Rango= dato mayor – dato menor= 40 – 20 = 20 Amplitud= rango = 20 = 4 N° de intervalos 5 • Hallar la media aritmética, mediana y moda: x = 1 612 = 28. 78 Me = 24 + 2 – 8 . 4 = 24 + 28 – 8 .4 = 24 + 20 . 4 = 24 + 4 = 28 20 20 20 Mo= 24 + (20 – 8) . 4 = 24 + 12 . 4= 24 + 12 . 4 = 24 + 3 = 27 (20 – 8)+(20 –16) 12 + 4 16 56 56
  • 10. • Los siguientes datos corresponden a las edades de un grupo de 50 personas que asisten a el sitio campestre “La Leñita”. Si se sabe que las edades van de 10 hasta 50 años, hallar lo que se pide: • Hallar el rango, n° de intervalos y la amplitud: Rango= dato mayor – dato menor= 50 – 10 = 40 N° de intervalos= √50 = 7.07 = 7 Amplitud= rango = 40 = 5.7 = 6 N° de intervalos 7 Edades N° de personas [10-16[ 3 3 13 39 0.06 6% [16-22[ 5 8 19 95 0.10 10% [22-28[ 12 20 25 300 0.24 24% [28-34[ 14 34 31 434 0.28 28% [34-40[ 10 44 37 370 0.20 20% [40-46[ 4 48 43 172 0.08 8% [46-52] 2 50 49 98 0.04 4% TOTAL 50 1 508 1 100%
  • 11. • Hallar la media aritmética, mediana y moda: x = 1 508 = 30.16 Me= 28 + 2 - 20 . 6 = 28 + 25 – 20 . 6 = 28 + 5 . 6 = 28 + 2.14 = 30.14 14 14 14 Mo= 28 + (14 – 12) . 6 = 28 + 2 . 6 = 28 + 2 . 6 = 28 + 2 = 30 (14 – 12)+(14 –10) 2 + 4 6 http://www.seduca2.uaemex.mx/ckfinder/uploads/files/2-1__medidas_de_tend.pdf https://es.slideshare.net/eduargom/medidas-de-tendencia-central-para-datos- agrupados-81681333 50 50