SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEA
Hemos decidido realizar una empresa, que se promocionara por medio de un Blog,
realizaremos datos estadísticos de encuestas, planeamos realizar videos, y publicidad
de nuestra empresa que planea proteger los derechos de los animales.
PROBLEMA
El problema a tratar es el papel que toman los derechos de los animales en el mundo y
en Colombia
JUSTIFICACIÓN
Hemos decidió trabajar los derechos animales ya que los consideramos la base para
generar conciencia y brindar protección a los animales en nuestra sociedad que hoy día
piensa que los animales no poseen derechos, pensamos que con nuestra empresa
que se basara en promocionar estos derechos lograremos cambiar el pensamientos de
muchos.
Cuestionario #1
¿Qué es estadística, población, muestra y variable?
La estadística es la ciencia encargada del estudio y el análisis de la recolección de
datos determinados para un estudio, sirve para la toma de decisiones, la explicación de
un fenómeno o una investigación científica, de forma condicional o aleatoria. Es una
ciencia multidisciplinaria
La población es el conjunto de personas, que presentan una característica en común, a
las que sometemos bajo un estudio estadístico.
Es la parte de la población a la cual se le realizan los estudios estadísticos y de la cual
se sacan las conclusiones y resultados.
Las variables son aquellas características que varían según la persona encuestada.
Variable cuantitativa: Variable que puede tomar cualquier valor numérico.
Variable cualitativa: Variables que expresan características, modalidades o cualidades
Defina variable cualitativa y variable cuantitativa. Mencione un ejemplo de cada una
Variable cualitativa:
Se refiere a las cualidades o a las características que no se pueden medir con números,
por ejemplo las características de diferentes objetos; existen dos tipos:
Variable cualitativa nominal los criterios no se pueden ordenar como ejemplo tenemos
los colores.
Variable cualitativa ordinal los valores pueden ser ordenados siguiendo una escala
como ejemplo tenemos leve, moderado y fuerte.
Variable cuantitativa:
Esta variable se expresa mediante un numero por esto se pueden realizar operaciones
matemáticas con ellas, existen dos tipos
Variable discreta esta no permite valores intermedios entre dos valores como ejemplo
se encuentra el número de perros de 3 amigos 4, 2,1
Variable continua puede tomar valores comprendidos entre dos números un ejemplo
puede ser la altura de mi cama y la cama de mi mama 1.20, 1.00
Consulte en que consiste la tabulación de una serie de datos.
El proceso de tabulación consiste en el recuento de los datos que están contenidos en
los cuestionarios. En este proceso incluimos todas aquellas operaciones encaminadas a
la obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en
los cuestionarios, o las características que se hayan obtenido durante el estudio.
¿Cómo se hace una tabla de frecuencia?
La tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos,
asignando a cada dato su frecuencia correspondiente; para realizarla debemos tener
en cuenta los siguientes pasos:
1. Cálculo del rango
2. Designación del número de clases
3. Cálculo de la amplitud
4. Cálculo de los límites de clase
5. Cálculo de los límites reales de clase
6. Encontrando la marca de clase
7. Conteo y Frecuencia Absoluta
8. Frecuencia Relativa
9. Frecuencias Absolutas y Relativas Acumuladas
10. Histograma y Polígono de Frecuencias
¿Qué es frecuencia relativa, absoluta y porcentual?
Frecuencia relativa:
Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un valor y el número total de datos, se
representa por ni.
Frecuencia absoluta:
Es el número de veces que aparece cierto valor en un estudio estadístico, se
representa por fi.
Frecuencia Porcentual:
Es el tanto por ciento de las veces obtenidas de un resultado determinado, se obtiene
al multiplicar la frecuencia relativa por 100 y se representa por n%.
Consulte que gráficos se usan más en estudios estadísticos y dibuje cada uno.
Diagramas de barras:
Muestran los valores de las frecuencias absolutas sobre un sistema de ejes cartesianos,
cuando la variable es discreta o cualitativa.
Histogramas:
Formas especiales de diagramas de barras para distribuciones cuantitativas continuas.
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Seri
e 1
Polígonos de frecuencias:
Formados por líneas poligonales abiertas sobre un sistema de ejes
cartesianos.
Gráficos circulares:
O de tarta, dividen un círculo en porciones proporcionales según el valor de las
frecuencias relativas.
Ventas
1er trim.
2º trim.
3er trim.
4º trim.
Pictogramas:
Representaciones visuales figurativas. En realidad son diagramas de barras en los que
las barras se sustituyen con dibujos alusivos a la variable.
Cartogramas:
Expresiones gráficas a modo de mapa
Pirámides de población:
Para clasificaciones de grupos de población por sexo y edad.
¿Cuáles son las medidas de tendencia central?
Son las medidas que nos indican el comportamiento de los datos alrededor de un dato
central determinado, del cual dependen las variables.
La moda: Es el dato que más se repite en un grupo de datos, el que tiene mayor
frecuencia absoluta.
La mediana: Es el dato central que se saca organizando los datos de menor a mayor, si
en el centro se encuentran dos datos se suman y se dividen en 2.
La media aritmética o promedio: Es el valor que se halla con la suma de todos los
datos y dividiéndolos en la cantidad de los mismos.
PROYECTO DE ALGEBRA
PROYECTO DE ALGEBRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
agustin rojas
 
Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9
UEFSFG
 
Fundamentos de estadística descriptiva aprendices
Fundamentos de estadística descriptiva   aprendicesFundamentos de estadística descriptiva   aprendices
Fundamentos de estadística descriptiva aprendices
Andres Salazar
 
Seminario5
Seminario5Seminario5
Seminario5
Martasl14
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
juan vazquez
 
Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
lauraperez175
 
Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)
Valentinagarcia1226
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
guestbf8866d8
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
nildambenitez
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
irecarcon
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
sardiacas
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
Isabel Bejar Diaz
 
1 descriptiva
1 descriptiva1 descriptiva
1 descriptiva
daomil
 
Estadística aplicada clases
Estadística aplicada clases Estadística aplicada clases
Estadística aplicada clases
Liliana Jiménez
 
Curso Estadistica Descriptiva
Curso Estadistica DescriptivaCurso Estadistica Descriptiva
Curso Estadistica Descriptiva
carl_moron
 
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia CentralEstadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Angel Villalpando
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
Itzel Campos
 
Ejercicios de estadistica tercero eso
Ejercicios de estadistica tercero esoEjercicios de estadistica tercero eso
Ejercicios de estadistica tercero eso
matematicasfeijoo
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Jose Rogerio
 

La actualidad más candente (19)

Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9
 
Fundamentos de estadística descriptiva aprendices
Fundamentos de estadística descriptiva   aprendicesFundamentos de estadística descriptiva   aprendices
Fundamentos de estadística descriptiva aprendices
 
Seminario5
Seminario5Seminario5
Seminario5
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
 
Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
1 descriptiva
1 descriptiva1 descriptiva
1 descriptiva
 
Estadística aplicada clases
Estadística aplicada clases Estadística aplicada clases
Estadística aplicada clases
 
Curso Estadistica Descriptiva
Curso Estadistica DescriptivaCurso Estadistica Descriptiva
Curso Estadistica Descriptiva
 
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia CentralEstadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
Ejercicios de estadistica tercero eso
Ejercicios de estadistica tercero esoEjercicios de estadistica tercero eso
Ejercicios de estadistica tercero eso
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Similar a PROYECTO DE ALGEBRA

Estadstica 1
Estadstica 1Estadstica 1
Estadstica 1
lukitaz45
 
9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica
Toni Hurtado
 
Presentación1 estadistica
Presentación1   estadisticaPresentación1   estadistica
Presentación1 estadistica
Luis Alejandro Bastardø
 
9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica
ireneturismoplasencia
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
Ervin Lopez
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
Carlos Franco
 
Información sobre estadisticas
Información sobre estadisticasInformación sobre estadisticas
Información sobre estadisticas
matematicas5mentarios
 
Proyecto de Álgebra
Proyecto de ÁlgebraProyecto de Álgebra
Proyecto de Álgebra
Veronica Cepeda Samer
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Clase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística PreceptoresClase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística Preceptores
Alejandra Camors
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Dila0887
 
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsxCONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
MaraJosRJ1
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]
yiesbore
 
Clase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptoresClase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptores
Alejandra Camors
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Presentación estadistica l
Presentación estadistica lPresentación estadistica l
Presentación estadistica l
jouberth24
 
3esoestad uma 01
3esoestad uma 013esoestad uma 01
3esoestad uma 01
rinconesfisquiymat
 
Introducción a la Estadísitica Descriptiva
Introducción a la Estadísitica DescriptivaIntroducción a la Estadísitica Descriptiva
Introducción a la Estadísitica Descriptiva
SalLpezTorres1
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
Bk M
 

Similar a PROYECTO DE ALGEBRA (20)

Estadstica 1
Estadstica 1Estadstica 1
Estadstica 1
 
9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica
 
Presentación1 estadistica
Presentación1   estadisticaPresentación1   estadistica
Presentación1 estadistica
 
9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
 
Información sobre estadisticas
Información sobre estadisticasInformación sobre estadisticas
Información sobre estadisticas
 
Proyecto de Álgebra
Proyecto de ÁlgebraProyecto de Álgebra
Proyecto de Álgebra
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Clase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística PreceptoresClase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística Preceptores
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsxCONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]
 
Clase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptoresClase1 estadística preceptores
Clase1 estadística preceptores
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Presentación estadistica l
Presentación estadistica lPresentación estadistica l
Presentación estadistica l
 
3esoestad uma 01
3esoestad uma 013esoestad uma 01
3esoestad uma 01
 
Introducción a la Estadísitica Descriptiva
Introducción a la Estadísitica DescriptivaIntroducción a la Estadísitica Descriptiva
Introducción a la Estadísitica Descriptiva
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 

Más de Laura Alejandra Rodriguez Cruz

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICOCONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Laura Alejandra Rodriguez Cruz
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
EncuestaEncuesta
Base de datos
Base de datosBase de datos
Loro
LoroLoro
Proyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polarProyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polar
Laura Alejandra Rodriguez Cruz
 
Estadística
EstadísticaEstadística
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Laura Alejandra Rodriguez Cruz
 
Iniciacion al futbol
Iniciacion al futbolIniciacion al futbol
Iniciacion al futbol
Laura Alejandra Rodriguez Cruz
 
Una amenaza en linea
Una amenaza en lineaUna amenaza en linea
Una amenaza en linea
Laura Alejandra Rodriguez Cruz
 
Iniciacion al softball
Iniciacion al softballIniciacion al softball
Iniciacion al softball
Laura Alejandra Rodriguez Cruz
 
Mapa conceptual programacion
Mapa conceptual programacion Mapa conceptual programacion
Mapa conceptual programacion
Laura Alejandra Rodriguez Cruz
 
Ilustracion ...
Ilustracion ...Ilustracion ...

Más de Laura Alejandra Rodriguez Cruz (13)

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICOCONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Loro
LoroLoro
Loro
 
Proyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polarProyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polar
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Iniciacion al futbol
Iniciacion al futbolIniciacion al futbol
Iniciacion al futbol
 
Una amenaza en linea
Una amenaza en lineaUna amenaza en linea
Una amenaza en linea
 
Iniciacion al softball
Iniciacion al softballIniciacion al softball
Iniciacion al softball
 
Mapa conceptual programacion
Mapa conceptual programacion Mapa conceptual programacion
Mapa conceptual programacion
 
Ilustracion ...
Ilustracion ...Ilustracion ...
Ilustracion ...
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

PROYECTO DE ALGEBRA

  • 1. IDEA Hemos decidido realizar una empresa, que se promocionara por medio de un Blog, realizaremos datos estadísticos de encuestas, planeamos realizar videos, y publicidad de nuestra empresa que planea proteger los derechos de los animales. PROBLEMA El problema a tratar es el papel que toman los derechos de los animales en el mundo y en Colombia JUSTIFICACIÓN Hemos decidió trabajar los derechos animales ya que los consideramos la base para generar conciencia y brindar protección a los animales en nuestra sociedad que hoy día piensa que los animales no poseen derechos, pensamos que con nuestra empresa que se basara en promocionar estos derechos lograremos cambiar el pensamientos de muchos. Cuestionario #1 ¿Qué es estadística, población, muestra y variable? La estadística es la ciencia encargada del estudio y el análisis de la recolección de datos determinados para un estudio, sirve para la toma de decisiones, la explicación de un fenómeno o una investigación científica, de forma condicional o aleatoria. Es una ciencia multidisciplinaria La población es el conjunto de personas, que presentan una característica en común, a las que sometemos bajo un estudio estadístico. Es la parte de la población a la cual se le realizan los estudios estadísticos y de la cual se sacan las conclusiones y resultados. Las variables son aquellas características que varían según la persona encuestada. Variable cuantitativa: Variable que puede tomar cualquier valor numérico. Variable cualitativa: Variables que expresan características, modalidades o cualidades Defina variable cualitativa y variable cuantitativa. Mencione un ejemplo de cada una Variable cualitativa: Se refiere a las cualidades o a las características que no se pueden medir con números, por ejemplo las características de diferentes objetos; existen dos tipos: Variable cualitativa nominal los criterios no se pueden ordenar como ejemplo tenemos los colores.
  • 2. Variable cualitativa ordinal los valores pueden ser ordenados siguiendo una escala como ejemplo tenemos leve, moderado y fuerte. Variable cuantitativa: Esta variable se expresa mediante un numero por esto se pueden realizar operaciones matemáticas con ellas, existen dos tipos Variable discreta esta no permite valores intermedios entre dos valores como ejemplo se encuentra el número de perros de 3 amigos 4, 2,1 Variable continua puede tomar valores comprendidos entre dos números un ejemplo puede ser la altura de mi cama y la cama de mi mama 1.20, 1.00 Consulte en que consiste la tabulación de una serie de datos. El proceso de tabulación consiste en el recuento de los datos que están contenidos en los cuestionarios. En este proceso incluimos todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios, o las características que se hayan obtenido durante el estudio. ¿Cómo se hace una tabla de frecuencia? La tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente; para realizarla debemos tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Cálculo del rango 2. Designación del número de clases 3. Cálculo de la amplitud 4. Cálculo de los límites de clase 5. Cálculo de los límites reales de clase 6. Encontrando la marca de clase 7. Conteo y Frecuencia Absoluta 8. Frecuencia Relativa 9. Frecuencias Absolutas y Relativas Acumuladas 10. Histograma y Polígono de Frecuencias
  • 3. ¿Qué es frecuencia relativa, absoluta y porcentual? Frecuencia relativa: Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un valor y el número total de datos, se representa por ni. Frecuencia absoluta: Es el número de veces que aparece cierto valor en un estudio estadístico, se representa por fi. Frecuencia Porcentual: Es el tanto por ciento de las veces obtenidas de un resultado determinado, se obtiene al multiplicar la frecuencia relativa por 100 y se representa por n%. Consulte que gráficos se usan más en estudios estadísticos y dibuje cada uno. Diagramas de barras: Muestran los valores de las frecuencias absolutas sobre un sistema de ejes cartesianos, cuando la variable es discreta o cualitativa. Histogramas: Formas especiales de diagramas de barras para distribuciones cuantitativas continuas. 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Seri e 1
  • 4. Polígonos de frecuencias: Formados por líneas poligonales abiertas sobre un sistema de ejes cartesianos. Gráficos circulares: O de tarta, dividen un círculo en porciones proporcionales según el valor de las frecuencias relativas. Ventas 1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.
  • 5. Pictogramas: Representaciones visuales figurativas. En realidad son diagramas de barras en los que las barras se sustituyen con dibujos alusivos a la variable. Cartogramas: Expresiones gráficas a modo de mapa Pirámides de población: Para clasificaciones de grupos de población por sexo y edad. ¿Cuáles son las medidas de tendencia central?
  • 6. Son las medidas que nos indican el comportamiento de los datos alrededor de un dato central determinado, del cual dependen las variables. La moda: Es el dato que más se repite en un grupo de datos, el que tiene mayor frecuencia absoluta. La mediana: Es el dato central que se saca organizando los datos de menor a mayor, si en el centro se encuentran dos datos se suman y se dividen en 2. La media aritmética o promedio: Es el valor que se halla con la suma de todos los datos y dividiéndolos en la cantidad de los mismos.