SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO EPILÉPTICO
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
INFECTOLOGÍA
ISLAS SÁNCHEZ MARIO CESAR 1751114095
DR. EDUARDO PALOMARES VALDEZ
Pachuca de Soto, Hidalgo a 17 de Julio de 2020
Emergencia
Neurológica
2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
Emergencia
neurológica más
común en niños, con
incidencia de
aproximadamente
20 eventos por
100,000 niños/año en
el mundo
Se asocia con una
mortalidad a corto
plazo del 0-3% y a
largo plazo del 7%
Fue incluida en la
clasificación de la Liga
Internacional Contra
la Epilepsia (ILAE) en
1970 y 1981
Autosostenibles y
farmacorresistentes
dentro de los
siguientes 15 a 30
minutos
Oliva Meza H.Oscar M., Ochoa M. Ximena. FIESTA NEURONAL: ESTADO EPILÉPTICO EN PEDIATRÍA. An Med (Mex) 2018; 63 (1): 38-47
4
Generalidades
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª
Edición, 2019
Definición
La ILAE en 1981 define EE:
“convulsión prolongada por 30 min, o convulsiones recurrentes sin recuperación de
conciencia entre ellas que duran más de 30 min”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), aludiendo mecanismos fisiopatológicos,
lo define como:
“Crisis epilépticas suficientemente prolongadas o repetidas como para provocar una
condición fija y duradera”
6
Definición
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
7 Definición
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
“Status epilepticus is a condition resulting either from the failure of the
mechanisms responsible for seizure termination or from the initiation of
mechanisms, which lead to abnormally prolonged seizures (after time point
t1). It is a condition, which can have long-term consequences (after time
point t2), including neuronal death, neuronal injury, and alteration of
neuronal networks, depending on the type and duration of seizures”
Trinka Eugen, Kälviäinen Reetta. 25 years of advances in the definition, classification and treatment of status
epilepticus. Seizure. No. 44. Inglaterra. 2017. 65–73
“El estatus epiléptico es una condición que resulta del fallo de los mecanismos responsables
de la terminación de las convulsiones o el inicio de los mecanismos que conducen a
convulsiones anormalmente prolongadas (después del punto de tiempo t1). Es una condición
que puede tener consecuencias a largo plazo (después del punto t temporal t2), debido a
muerte o lesión neuronal y alteración de las redes neuronales, dependiendo del tipo y
duración de las convulsiones”.
Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE)
8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
1 5 30
Minutos a Recordar:
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª
Edición, 2019
9
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
En una crisis epiléptica mantenida
se generan cambios dinámicos en
neurotransmisores y membranas
postsinápticas, produciéndose
desregulación en el recambio de
receptores GABA A.
Fisiopatología
Excitación
Glutaminérgica
receptor
N-metil-D-aspartato
(NMDA)
Inhibición GABA
10
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
Factores de Riesgo
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª
Edición, 2019
Epilepsia preexistente:
(15% de los niños con
epilepsia tendrá al
menos un episodio de
EE).
El EE se produce como
primera manifestación
en el 12% de los niños
con epilepsia.
Durante los 12 meses
posteriores al primer
episodio un 16%
tendrán un segundo
episodio.
Riesgo mayor en niños
con etiologías
sintomáticas remotas
Enfermedades
neurológicas
progresivas.
11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
Otros Factores de Riesgo
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª
Edición, 2019
Alteraciones focales en
la
electroencefalografía.
Convulsiones focales
con generalización
secundaria.
Ocurrencia del EE
como primera
convulsión.
Entre los niños con epilepsia preexistente, el incumplimiento
de la medicación es una causa frecuente de EE
12
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
Trinka Eugen, Kälviäinen Reetta. 25 years of advances in the definition, classification and treatment of status epilepticus. Seizure.
No. 44. Inglaterra. 2017. 65–73
13
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
Ejes
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª
Edición, 2019
14
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
Ejes
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª
Edición, 2019
15
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
Diagnostico
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª
Edición, 2019
Para valorar los factores precipitantes se recomienda de forma inicial
realizar:
• Glucemia.
• Hemograma.
• Test de función hepática y renal, electrólitos, calcio, magnesio.
• Gasometría.
• Amonio.
• Niveles de anticomiciales.
• Tóxicos en caso de sospecha.
Neuroimagen
16
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
Diagnostico
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª
Edición, 2019
• Sospecha
clínica de EENC
de inicio o
pacientes con
riesgo elevado
de EENC.
• Sospecha de
EE sutil tras EE
convulsivo:
•Monitorización
de la respuesta
al tratamiento en
el EE refractario
y otros EENC.
• Distinción
entre eventos
epilépticos y no
epilépticos.
Electroencefalograma
17
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
Tratamiento
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª
Edición, 2019
Medidas Generales Medidas Farmacológicas
A
airway
B
Breathing
C
Circulation
Primera Línea:
Benzodiacepinas
Lorapam
Midapam
Diazepam
Segunda Línea:
Fosfenitoina
Fenitoina
Ac. Valproico
Levetiracetam
18
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª
Edición, 2019
Lorazepam IV (0.1 mg/kg/dosis; repetir si es necesario)
Fosfenitoina 25 – 30 mg/kg
Tratamiento
Oliva Meza H.Oscar M., Ochoa M. Ximena. FIESTA NEURONAL: ESTADO EPILÉPTICO EN PEDIATRÍA. An Med (Mex)
2018; 63 (1): 38-47
19
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª
Edición, 2019
20
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
Tratamiento
Trinka Eugen, Kälviäinen Reetta. 25 years of advances in the definition, classification and treatment of status epilepticus. Seizure.
No. 44. Inglaterra. 2017. 65–73
BIBLIOGRAFIA
22
Trinka Eugen, Kälviäinen Reetta. 25 years of advances in the definition, classification and treatment of status
epilepticus. Seizure. No. 44. Inglaterra. 2017. 65–73
PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias
de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019
Paz V. Carmen, Varela E. Ximena. REVISIÓN DEL ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO PEDIÁTRICO Y SU MANEJO
ANTIEPILÉPTICO. Rev Med de Chile. 2016; No. 144. Pag.83-93
Oliva Meza H.Oscar M., Ochoa M. Ximena. FIESTA NEURONAL: ESTADO EPILÉPTICO EN PEDIATRÍA. An Med (Mex)
2018; 63 (1): 38-47
23
Gracias!
¿Alguna duda?
Puede encontrarme en:
▹ mario.cesar.is@gmail.com
▹ @cesar.islas.14

Más contenido relacionado

Similar a Estatus Epileptico.pptx

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
AnaAvendao30
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
AnaAvendao30
 
Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]
Rafael Bárcena
 
STATUS EPILEPTICO.pptx
STATUS EPILEPTICO.pptxSTATUS EPILEPTICO.pptx
STATUS EPILEPTICO.pptx
AnaAvendao30
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
14. encéfalo policondritis recidivante
14. encéfalo policondritis recidivante14. encéfalo policondritis recidivante
14. encéfalo policondritis recidivante
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINALPONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
WilliamBarrera33
 
EE CRISIS CONVULSIVA.pptx
EE CRISIS CONVULSIVA.pptxEE CRISIS CONVULSIVA.pptx
EE CRISIS CONVULSIVA.pptx
AnaAvendao30
 
Estatus Epiléptico en Pediatría 23 .pptx
Estatus Epiléptico en Pediatría 23 .pptxEstatus Epiléptico en Pediatría 23 .pptx
Estatus Epiléptico en Pediatría 23 .pptx
EstherFons
 
Ee0120 8748-anco-33-03-00199
Ee0120 8748-anco-33-03-00199Ee0120 8748-anco-33-03-00199
Ee0120 8748-anco-33-03-00199
JOSE OSVALDO valerio
 
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casospresentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
GeraldinePrez11
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
Gabriela Vásquez
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
Arturo Lozano Valadez
 
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
gabriela04munoz
 
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxPEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
evaelenaag
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas

Similar a Estatus Epileptico.pptx (20)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
STATUS EPILEPTICO.pptx
STATUS EPILEPTICO.pptxSTATUS EPILEPTICO.pptx
STATUS EPILEPTICO.pptx
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 
14. encéfalo policondritis recidivante
14. encéfalo policondritis recidivante14. encéfalo policondritis recidivante
14. encéfalo policondritis recidivante
 
Encefalopatiasespongiformes
EncefalopatiasespongiformesEncefalopatiasespongiformes
Encefalopatiasespongiformes
 
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINALPONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
 
EE CRISIS CONVULSIVA.pptx
EE CRISIS CONVULSIVA.pptxEE CRISIS CONVULSIVA.pptx
EE CRISIS CONVULSIVA.pptx
 
Estatus Epiléptico en Pediatría 23 .pptx
Estatus Epiléptico en Pediatría 23 .pptxEstatus Epiléptico en Pediatría 23 .pptx
Estatus Epiléptico en Pediatría 23 .pptx
 
Ee0120 8748-anco-33-03-00199
Ee0120 8748-anco-33-03-00199Ee0120 8748-anco-33-03-00199
Ee0120 8748-anco-33-03-00199
 
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casospresentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Estado convulsivo
Estado convulsivoEstado convulsivo
Estado convulsivo
 
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
 
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxPEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicas
 

Más de KarlaRincn2

FRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODOFRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODO
KarlaRincn2
 
Introduccion estudios.pptx
Introduccion estudios.pptxIntroduccion estudios.pptx
Introduccion estudios.pptx
KarlaRincn2
 
4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx
KarlaRincn2
 
Sx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptxSx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptx
KarlaRincn2
 
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptxMOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
KarlaRincn2
 
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdfsindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
KarlaRincn2
 
pptx_20230203_114259_0000.pptx
pptx_20230203_114259_0000.pptxpptx_20230203_114259_0000.pptx
pptx_20230203_114259_0000.pptx
KarlaRincn2
 

Más de KarlaRincn2 (7)

FRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODOFRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODO
 
Introduccion estudios.pptx
Introduccion estudios.pptxIntroduccion estudios.pptx
Introduccion estudios.pptx
 
4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx
 
Sx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptxSx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptx
 
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptxMOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
 
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdfsindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
 
pptx_20230203_114259_0000.pptx
pptx_20230203_114259_0000.pptxpptx_20230203_114259_0000.pptx
pptx_20230203_114259_0000.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Estatus Epileptico.pptx

  • 1. ESTADO EPILÉPTICO UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO INFECTOLOGÍA ISLAS SÁNCHEZ MARIO CESAR 1751114095 DR. EDUARDO PALOMARES VALDEZ Pachuca de Soto, Hidalgo a 17 de Julio de 2020
  • 2. Emergencia Neurológica 2 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
  • 3. 3 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico Emergencia neurológica más común en niños, con incidencia de aproximadamente 20 eventos por 100,000 niños/año en el mundo Se asocia con una mortalidad a corto plazo del 0-3% y a largo plazo del 7% Fue incluida en la clasificación de la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) en 1970 y 1981 Autosostenibles y farmacorresistentes dentro de los siguientes 15 a 30 minutos Oliva Meza H.Oscar M., Ochoa M. Ximena. FIESTA NEURONAL: ESTADO EPILÉPTICO EN PEDIATRÍA. An Med (Mex) 2018; 63 (1): 38-47
  • 4. 4 Generalidades UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
  • 5. 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019 Definición La ILAE en 1981 define EE: “convulsión prolongada por 30 min, o convulsiones recurrentes sin recuperación de conciencia entre ellas que duran más de 30 min”. La Organización Mundial de la Salud (OMS), aludiendo mecanismos fisiopatológicos, lo define como: “Crisis epilépticas suficientemente prolongadas o repetidas como para provocar una condición fija y duradera”
  • 6. 6 Definición UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico
  • 7. 7 Definición UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico “Status epilepticus is a condition resulting either from the failure of the mechanisms responsible for seizure termination or from the initiation of mechanisms, which lead to abnormally prolonged seizures (after time point t1). It is a condition, which can have long-term consequences (after time point t2), including neuronal death, neuronal injury, and alteration of neuronal networks, depending on the type and duration of seizures” Trinka Eugen, Kälviäinen Reetta. 25 years of advances in the definition, classification and treatment of status epilepticus. Seizure. No. 44. Inglaterra. 2017. 65–73 “El estatus epiléptico es una condición que resulta del fallo de los mecanismos responsables de la terminación de las convulsiones o el inicio de los mecanismos que conducen a convulsiones anormalmente prolongadas (después del punto de tiempo t1). Es una condición que puede tener consecuencias a largo plazo (después del punto t temporal t2), debido a muerte o lesión neuronal y alteración de las redes neuronales, dependiendo del tipo y duración de las convulsiones”. Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE)
  • 8. 8 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico 1 5 30 Minutos a Recordar: PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019
  • 9. 9 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico En una crisis epiléptica mantenida se generan cambios dinámicos en neurotransmisores y membranas postsinápticas, produciéndose desregulación en el recambio de receptores GABA A. Fisiopatología Excitación Glutaminérgica receptor N-metil-D-aspartato (NMDA) Inhibición GABA
  • 10. 10 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico Factores de Riesgo PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019 Epilepsia preexistente: (15% de los niños con epilepsia tendrá al menos un episodio de EE). El EE se produce como primera manifestación en el 12% de los niños con epilepsia. Durante los 12 meses posteriores al primer episodio un 16% tendrán un segundo episodio. Riesgo mayor en niños con etiologías sintomáticas remotas Enfermedades neurológicas progresivas.
  • 11. 11 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico Otros Factores de Riesgo PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019 Alteraciones focales en la electroencefalografía. Convulsiones focales con generalización secundaria. Ocurrencia del EE como primera convulsión. Entre los niños con epilepsia preexistente, el incumplimiento de la medicación es una causa frecuente de EE
  • 12. 12 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico Trinka Eugen, Kälviäinen Reetta. 25 years of advances in the definition, classification and treatment of status epilepticus. Seizure. No. 44. Inglaterra. 2017. 65–73
  • 13. 13 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico Ejes PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019
  • 14. 14 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico Ejes PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019
  • 15. 15 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico Diagnostico PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019 Para valorar los factores precipitantes se recomienda de forma inicial realizar: • Glucemia. • Hemograma. • Test de función hepática y renal, electrólitos, calcio, magnesio. • Gasometría. • Amonio. • Niveles de anticomiciales. • Tóxicos en caso de sospecha. Neuroimagen
  • 16. 16 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico Diagnostico PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019 • Sospecha clínica de EENC de inicio o pacientes con riesgo elevado de EENC. • Sospecha de EE sutil tras EE convulsivo: •Monitorización de la respuesta al tratamiento en el EE refractario y otros EENC. • Distinción entre eventos epilépticos y no epilépticos. Electroencefalograma
  • 17. 17 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico Tratamiento PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019 Medidas Generales Medidas Farmacológicas A airway B Breathing C Circulation Primera Línea: Benzodiacepinas Lorapam Midapam Diazepam Segunda Línea: Fosfenitoina Fenitoina Ac. Valproico Levetiracetam
  • 18. 18 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019 Lorazepam IV (0.1 mg/kg/dosis; repetir si es necesario) Fosfenitoina 25 – 30 mg/kg Tratamiento Oliva Meza H.Oscar M., Ochoa M. Ximena. FIESTA NEURONAL: ESTADO EPILÉPTICO EN PEDIATRÍA. An Med (Mex) 2018; 63 (1): 38-47
  • 19. 19 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019
  • 20. 20 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA Neurología Estado Epiléptico Tratamiento Trinka Eugen, Kälviäinen Reetta. 25 years of advances in the definition, classification and treatment of status epilepticus. Seizure. No. 44. Inglaterra. 2017. 65–73
  • 21. BIBLIOGRAFIA 22 Trinka Eugen, Kälviäinen Reetta. 25 years of advances in the definition, classification and treatment of status epilepticus. Seizure. No. 44. Inglaterra. 2017. 65–73 PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019 Paz V. Carmen, Varela E. Ximena. REVISIÓN DEL ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO PEDIÁTRICO Y SU MANEJO ANTIEPILÉPTICO. Rev Med de Chile. 2016; No. 144. Pag.83-93 Oliva Meza H.Oscar M., Ochoa M. Ximena. FIESTA NEURONAL: ESTADO EPILÉPTICO EN PEDIATRÍA. An Med (Mex) 2018; 63 (1): 38-47
  • 22. 23 Gracias! ¿Alguna duda? Puede encontrarme en: ▹ mario.cesar.is@gmail.com ▹ @cesar.islas.14

Notas del editor

  1. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  2. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  3. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  4. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  5. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  6. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  7. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  8. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  9. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  10. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  11. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  12. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  13. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  14. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,
  15. Orificios Naturales= Boca, fosas, nasales, pabellones auriculares y ojos,