SlideShare una empresa de Scribd logo
Álvaro Iván Cusba Infante
Residente de Medicina de Urgencias
Pontificia Universidad Javeriana
Clasificación
Diagnóstico
Manejo inicial
Medicamentos de primera línea
Medicamentos de segunda línea
Infusiones.
Crisis convulsivas
C. P. Vargas et al . Terapia en estado epiléptico convulsivo en Pediatría- Rev Med Chile 2016; 144: 83-93
ILAE
Crisis que no muestra síntomas
clínicos de detención después
de una duración mayor a la que
abarca la gran mayoría de crisis
de ese tipo en la mayoría de los
pacientes.
Crisis recurrentes sin
reanudación interictal de la
función base del SNC
ILAE 1981
Convulsión prolongada por
30 min, o convulsiones
recurrentes sin recuperación
de conciencia entre ellas
que duran más de 30 min
OMS
Crisis epilépticas
suficientemente
prolongadas o repetidas
como para provocar una
condición fija y duradera.
LOWENSTEIN 1999
Convulsiones mayores a 5
min (sin tener en cuenta
febriles)
Estatus epiléptico
El estatus epiléptico es una condición que resulta de la falla de los mecanismos
responsables de la terminación de la crisis o del inicio de mecanismos que
conducen a crisis anormalmente prolongadas (tiempo 1).
Es una condición que puede tener consecuencias a largo plazo (tiempo 2),
incluida la muerte neuronal, la lesión neuronal y la alteración de las redes
neuronales, según el tipo y la duración de las crisis.
Eugen Trinka, et al. A definition and classification of status epilepticus – Report of the ILAE Task Force on Classification of Status. Epilepticus. Epilepsia, 56(10):1515–1523, 2015
ILAE 2016
Tipo de crisis
Tiempo para definir que es probable que
una convulsión se prolongue sin
tratamiento (T1)
Tiempo en que una convulsión puede
generar consecuencias a largo plazo
(lesión neuronal, muerte neuronal, déficit
funcionales) T2
Tónico- clónica
Generalizada
5 minutos 30 minutos
Focal 10 minutos 60 minutos
Ausencia 10-15 minutos Desconocida
La definición de estado epiléptico de la Liga Internacional contra la Epilepsia indica que:
- El tratamiento de emergencia del estado epiléptico debe iniciarse en t1
- Las consecuencias a largo plazo pueden ocurrir en t2
T1: El tiempo después del cual la crisis debe considerarse “actividad ictal continua” es el momento en que el
tratamiento debe iniciarse.
T2: El tiempo después del cual hay riesgo de consecuencias a largo plazo. marca el momento el daño neuronal o
la alteración de las redes neuronales puede comenzar.
Definición operacional
Tiempo definido para
tratamiento
Intervalo en el que la
mayoría de
convulsiones ceden
espontáneamente
Intervalo óptimo para
inicio de terapia de
rescate
Tiempo definido para propósitos
epidemiologicos,patofisiologicos y pronósticos
Tiempo luego del inicio de la convulsión ( minutos)
Tiempos
clave
en
la
historia
natural
de
la
enfermedad
5 min: Estado epiléptico precoz, “crisis anormalmente prolongadas”
momento de iniciar las medidas terapéuticas.
30 min: Estado epiléptico establecido. Consecuencias a largo plazo
EE refractario (EE-R): no responde a tratamiento de 1° o 2° línea, entre
60 y 120 min, requiere anestesia general.
Estado epiléptico súper-refractario: tras 24 h de anestésicos, continua
o recurre, incluyendo recaídas durante la reducción o retiro de
anestésicos.
Vargas L CP, Varela E X, Kleinsteuber S K, et al. Revisión del estado epiléptico convulsivo pediátrico y su mnaejo antiepiléptico. Rev Med Chile. 2016;144:83-93
Etapas y tiempos
Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661
Hombres Neonatos
Enfermedad
febril
recurrente
Deterioro del
neurodesarrollo
Tener
anomalías
estructurales.
Antecedente
familiar de
epilepsia.
Factores de riesgo
Emergencia neurológica
pediátrica.
Incidencia estimada de 18 a 23
por cada 100.000 niños por
año
Incidencia del estado
epiléptico en niños varían
según la edad.
10-40% desarrollan EE refractario.
Causas
Alteraciones hidroelectrolíticas Hemorragia intracraneal
Infección intracraneal
Lesiones que ocupan espacio
Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661
Epidemiología
Incidencia más alta en el período
neonatal y menor hasta los 5 años.
En el neonato hasta el primer año de vida
hay aprox. 135-150 por cada 100,000
personas.
Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661
30% de los que debutan con estatus tienen riesgo de epilepsia
El estado epiléptico puede ser la primera
crisis de la vida.
NEUROTRANSMISORES EXCITATORIOS DE SNC
• Glutamato
• Aspartato
NEUROTRANSMISORES INHIBITORIOS DE SNC
• GABA
• Glicina
• Taurina
Desequilibrio entre excitabilidad / inhibición neuronal con alteración
en comunicación : Hipersincronía de poblaciones neuronales.
Fisiopatología
↑Ca+ Intracel 🡪
Inhibición de síntesis
proteica, inestabilidad
de membrana
↑ uso de oxígeno
y glucosa
(inicialmente se
mantiene )
↑ tasa metabólica
cerebral: ↑ FSC
si continúa
convulsión: ↑
hipoxia: metabolismo
anaerobio :↑ lactato
Actividad motora
continua:
agotamiento
reservas de
glucógeno del
músculo
Metabolismo
anaeróbico : hipoxia
tisular, ACIDOSIS,
RABDOMIOLISIS
Deterioro del
miocardio: ↓GC
Hipoperfusión tisular: falla multiorgánica: MUERTE
Muerte neuronal
Citotoxicidad
Inhibición GABA y ↑
glutamato, aspartato,
a. colina: NMDA
descarga anormal
neuronal
Fisiopatología
La demora entre el inicio de las convulsiones y el
tratamiento : ↑riesgo de estatus refractario : > mortalidad
STATUS EPILEPTICUS IN THE PEDIATRIC EMERGENCY DEPARTMENT / KURZ AND GOLDSTEIN • VOL. 16, NO I
> Tiempo de crisis ↓ sensibilidad R de BZD
+ Internalización de receptores sinápticos GABA A
+ ↑ de los receptores excitadores : Antagonista R NMDA : ketamina
✔ Desarrollo deficiente de sistema Inhibitorio GABA
✔ Predominio de A.A. excitadores
✔ Menor numero de conexiones sinápticas
✔ Hipocampo, núcleos de la base, cerebelo y capas medias del córtex → zonas más vulnerables
STATUS EPILEPTICUS IN THE PEDIATRIC EMERGENCY DEPARTMENT / KURZ AND GOLDSTEIN • VOL. 16, NO I
Diferencia entre niños y adultos
Convulsiones prolongadas
•Pérdida de células
Convulsiones recurrentes
•Alteración del
desarrollo.
•Asocian a déficits
funcionales y
morfológicos a largo
plazo.
•> Frec: déficit cognitivo.
•Memoria visual-espacial
y aprendizaje
(estructuras límbicas)
Alteraciones en la reorganización de las sinapsis
Clasificación EC
Niños con patología
Neurológica previa /
Alt neurodesarrollo /
dimorfismo
Estructural
Displasia cortical focal
Tumor cerebral
Hidrocefalia
HTE
Desordenes neuro cutáneos
(esclerosis tuberosa,
neurofibromatosis)
Metabólico
Desordenes mitocondriales
Alteración en los
neurotransmisores
EIM
Genético
Síndromes genéticos (Sx
Angelman)
Epilepsia de difícil manejo
Iatrogénico
Reducción o cambio de manejo
anticonvulsivante
Clasificación EC
Niños Previamente
sanos
Meningitis/Encefalitis
Bacteriana (11-20%) o
viral (VHS)
Autoinmune (Encefalitis
NMDA R)
Lesión cerebral
TCE accidental o no
Masa ocupante de espacio
o ECV, focalización 🡪10 %
casos
Metabólico
Hipoglucemia
Alteraciones electrolíticas,
6% casos , refractario a
medicamentos
Alt hepática – renal
Inestabilidad
Hemodinámica
Hipoxia
Encefalopatía hipertensiva
Desordenes
cerebrovasculares
ECV isquémico o
hemorrágico
Trombosis de senos
venoso
Vasculitis
Toxicidad
Drogas 🡪 Ingesta de
tóxicos 3.6% de los casos
(PSA)
10% idiopático
HSV1, HSV2, VZV, CMV, HHV6, HHV7, influenza A/B, VIH, sifilis,
Toxoplasma, malaria Chlamydia pneumoniae, Bartonella, Mycoplasma,
Coxiella, Shigella, Parvovirus, enteroviruses (Enterovirus, Coxsackie,
Poliovirus, Echovirus, Parechovirus), rabia, CMV. TB. Cryptococcus,
Histoplasma capsulatum
Carboxihemoglobina, acetaminofén, salicilatos,
alcohol, anfetaminas, barbitúricos,
benzodiazepinas, cocaína, opioides, fenciclidina,
éxtasis, metales pesados, cannabinoides
OBJETIVO TERAPIA
Adecuada oxigenación Oxigeno por cánula nasal- intubación
Volumen adecuado 1-2 accesos venosos
Variables vitales Monitorización Sato2 , EEG
Mantener equilibrio metabólico Glucometria, electrolitos
Evaluación etiológica Historia clínica, examen físico, laboratorios básicos
Detener la crisis Primera línea BDZ
Evitar recurrencia Segunda línea
Evitar lesión secundaria Control de T, volumen, presión, oxigenación
Manejo
Fases del manejo del Estatus
Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661
• Fase 1 o de estabilización  0-5 minutos  Monitorización de signos vitales
y toma de laboratorios.
• Fase 2 o de primera línea de tratamiento  5 a 20 minutos  Inicio de
tratamiento con benzodiazepinas.
• Fase 3 o de segunda línea de tratamiento  20 a 40 minutos 
Administración de medicamentos no benzodiazepinas.
• Fase 4 o de tercera línea de tratamiento  40 a 60 minutos 
administración de medicamentos de segunda línea o anestésicos generales.
A-B-C-D-E
Oxigenoterapia
Monitorización
Glucometria
Intentar acceso venoso
Si tª > 38˚C: antitpireticos
Si glucemia < 60 mg/dl: corrección
Laboratorios de primera fase
Anamnesis completa una vez se estabilice el paciente
Estabilice vía aérea, respiración y circulación
mientras identifica complicaciones y precipitantes.
Ojo con hiperglicemia y la hipertermia
Fase estabilización 0-5 min
Paraclínicos
✔ Hemograma
✔ Gases arteriales
✔ Glicemia
✔ Función hepática
✔ Función renal
✔ Ionograma
✔ Tamizaje toxicológico (si se sospecha intoxicación, complementar en orina)
✔ Niveles séricos de antiepiléptico ( valle )
✔ CPK (en sospecha de eventos paroxísticos no epilépticos)
Niveles bajos de antiepilépticos 32%, Anormalidades en neuroimagen 8%, Electrolitos 6%, errores
innatos del metabolismo 4% , intoxicaciones 4% , Infecciones del SNC 3% o bacteriemias 3%
Fase estabilización 0-15 min
• RMN cerebral (Anormalidades del parénquima)
• Punción lumbar: fiebre y EC de nueva aparición.<2 AÑOS. La infección del SNC está
documentada en hasta el 12% de los niños con estado epiléptico
• Test hepático, tiempos de coagulación.
Considerar según la clínica
Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661
Manejo
BDZ son la terapia inicial
de elección- de
preferencia IV.
BDZ: VO, Intranasal, IM,
Rectal  si IV no ha sido
establecido.
3 opciones igualmente
efectivas (American
Epilepsy Society- AES):
Lorazepam IV 0,1 mg/kg/dosis.
Diazepam IV 0,15- 0,2
mg/kg/dosis.
Midazolam IM 10 mg en > 40
Kg; 5 mg en 13- 40 Kg. 1 a 4 h
Primera Línea (“de emergencia”):
Se unen al receptor GABA A,
subunidad alfa1 y facilitan la unión
del GABA a su sitio de unión en el
receptor.
Aumento en la frecuencia de
apertura de los canales de cloro.
Manejo
Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status
epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status
epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
27
Conclusión: No hay evidencia que soporte un uso preferencial del lorazepam sobre el
diazepam.
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status
epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Riesgos:
Depresión respiratoria
Hipotensión
Monitoreo
contínuo
y estabilización
Evento adverso más frecuente de las BDZ.
No hay diferencias entre midazolam, lorazepam y diazepam por cualquiera de las rutas
de administración.
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Fármaco Dosis Efectos adversos Consideraciones
Manejo de Primera Fase
(emergencia)
Lorazepam
IV: 0.1mg/kg hasta 4mg/dosis.
Posible repetición 5-10min
Hipotensión
Depresión respiratoria
Diluir 1:1 con SSN
IV contiene propilen glicol
Diazepam
IV: 0.15-0.2mg/kg hasta
10mg/dosis . Posible repetición
en 5 min
Rectal: 0.2-0.5 mg/kg hasta
20mg
Hipotensión
Depresión respiratoria
Corta duración, metabolito
activo
IV contiene propilen glicol
Midazolam
Adulto IM: 0.2mg /kg hasta
10mg
Ped IM: 5mg si 13-40kg, 10mg si
>40kg. 0.3mg/kg hasta 10mg
Intranasal: 0.2mg/kg
Oral: 0.5mg/kg
Hipotensión
Depresión respiratoria
Metabolito activo, eliminación
renal , corta duración
Para vía intranasal y oral usar
formulación IV ( 5mg/mL )
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Si el EE está establecido, las BZD por si solas controlan la crisis en >50%.
En estos casos, luego de administración de BZD administrar segunda línea.
Manejo de Segunda
Fase (urgencia)
Fenitoina
/fosfofenitoina
20mg/kg/IV . Posible
dosis adicional de 5-
10mg/kg
Hipotensión
Arritmias
Síndrome del guante
púrpura
Únicamente
administrar con NaCl.
Contiene propilen glicol
Fosfofenitoina: NaCl,
dextrosa y Lactato de
Ringer
Levetiracetam 20-60mg/kg/IV Agresividad
Mínima interacción
farmacológica, no
metabolismo hepático
Fenobarbital
15-20mg/kg IV . Posible
dosis adicional 5-
10mg/kg
Hipotensión
Depresión respiratoria
IV contiene
propilenglicol
Ácido valproico
20-40mg/kg/IV, posible
dosis adicional de
20mg/kg
Hiperamonemia
Pancreatitis
Trombocitopenia
Hepatotoxicidad
Preferencia en
epilepsia generalizada
Evitar en enfermedad
hepática, metabólica,
<2años con etiología
desconocida,
pancreatitis,
trombocitopenia
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Segunda línea
Protocolo de investigación: Established Status Epilepticus Treatment Trial (ESETT)
comparación de medicamentos de segunda línea.
En curso
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Metanálisis (2014): menor efectividad que otros medicamentos “urgentes”.
Mecanismo de acción: bloqueo de canales de sodio dependientes de voltaje 
< excitabilidad.
Puede ser inefectivo o empeorar convulsiones en pacientes con epilepsia
generalizada.
Fenitoína: Efectivo en epilepsia focal.
Fosfenitoína: profármaco con mejor tolerancia (< Arritmias cardiacas y
reacciones cutáneas severas).
Fuerte inductor enzimático: reduce niveles plasmáticos de otros fármacos.
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Aumenta la inactivación de los canales de sodio
dependientes de voltaje.
Prolongando el periodo refractario absoluto
Control 60 -80% de las crisis
Se pasa en infusión de 20 minutos
Arritmias (menos fosfofenitoina)
Bradicardia
Hipotensión
Bloqueo de los canales de Na+ dependientes de voltaje
Inhibe GABA transaminasa, aumentando las
concentraciones de GABA.
Eficacia similar a fenitoina
No tiene efecto cardiorespiratorio.
Hepatotoxicidad, aumenta el apetito.
Ac valproico
Fenitoina
Medicamento de amplio
espectro: modula canales
Na+, Ca++ y metabolismo
GABA.
Efectivo: generalizada y
focal.
Más efectivo en el EE en
niños.
Hepatotoxicidad: <2 años
polimedicados con
anticonvulsivantes o con
sospecha de enfermedades
mitocondriales.
Fuerte inhibidor enzimático
hepático: aumenta niveles
de otros fármacos.
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Ac valproico
Mecanismo de
acción: modulador
alostérico positivo de
receptores GABAA.
Estar preparado para
intubar si se
considera iniciar su
infusión.
Fuerte inductor
enzimático: reduce
niveles plasmáticos
de otros fármacos.
Vida media: 72 h.
Más larga en
pacientes con
disfunción hepática.
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Fenobarbital
Mecanismo de acción poco claro.
Unión a glucoproteína de vesícula pre
sináptica  reduce liberación
neurotransmisores
Anteriormente utilizado sólo en EE
súper refractario.
Facil dosificación y carencia de
interacciones medicamentosas.
Disfunción renal: requiere ajuste de
dosis.
Somnolencia, Alteraciones del
comportamiento
Letargia CefaleaDiscinesia.
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Levetiracetam
• Inhibe los canales presinápticos de calcio - disminuye la liberación de neurotransmisores,
actuando como neuromodulador.
• No es metabolizado por el hígado, tiene baja unión a proteínas, se excreta vía renal.
• Igual biodisponibilidad IV :Oral
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Duración de semanas a meses a pesar de múltipes medicamentos EE refractario
maligno.
Neurocritical Care Society- NCS): convulsión clínica o EEG que persiste luego de dosis adecuadas de
una BZD inicial seguida de un medicamento de segunda línea a dosis adecuadas.
Ocurre en 10- 40% de niños con EE.
>1 hora: 26- 45%
>2 h: 17- 25%
>4 h: 10%.
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Manejo refractario
NCS: bolo de medicamento
“urgente” no usado. Si persiste
convulsión  coma inducido.
Midazolam:
Dosis de carga 0,2 mg/Kg seguido de
infusión de 0,05- 2 mg/Kg/hora
titulado para supresión de
convulsión clínica y EEG.
Fentobarbital:
Dosis de carga 5-15mg/Kg (si es
necesario repetir dosis de carga)
Infusión de 0,5- 5 mg/Kg/hora
titulado para supresión de
convulsión clínica y EEG.
Si la convulsión persiste con Midazolam o Pentobarbital aumentar dosis a través de bolos adicionales.
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Manejo refractario
Isofluorano: efectivo pero a
menudo genera hipotensión y hay
pocos datos sobre su uso.
• Falla cardiaca rápidamente progresiva,
rabdomiólisis e hiperkalemia
Propofol: efectivo, síndrome de
infusión de propofol.
Tiempo de coma:
Expertos 24 horas.
NCS 24- 48 h de control EEG antes de destete de infusiones contínuas.
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Manejo refractario
Otras opciones terapéuticas incluyendo terapias experimentales:
• Topiramato
• Lacosamida
• Fenobarbital
• Ketamina
• Piridoxina
• Neurosteroides
• Lidocaina
• Dieta cetogénica
• Hipotermia terapéutica
• Inmunomodulación
• Manejo quirúrgico de la epilepsia
• Estimulación del nervio vago
• Terapia electroconvulsiva
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Manejo refractario
Epilepsy Currents 16 (1), 2016 , pp.48-61
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
Status epilepticus Der-Nigoghossian et al. Curr Opin Crit Care 2019, 25:638 – 646
Manejo refractario
OPCIONES TERAPEUTICAS:
Anestésicos  Isofluorano 0,5 a 3 %  Potenciación de receptores gaba
post sinápticos inhibitorios (atrofia hipocampal).
Anticonvulsivantes no anestésicos  topiramato  Neuroprotector
(dosis 3-10 mg/kg/día hasta 25 mg/kg/día).
Magnesio  trabaja con cationes divalentes para mantener la estabilidad
eléctrica de la membrana neuronal.
Dieta cetogénica Resolucion de estatus en 79% asociado a múltiples
anticonvulsivantes. Tiene efectos adversos.
Manejo superrefractario
Cirugía resectiva: Mejoría de crisis en 56% en una serie de casos de manejo en pacientes con estatus
epiléptico superrefractario.
Estimulador del nervio vago  remisión completa del 5 %, mejoría de la frecuencia  68%
Terapia electroconvulsiva: Realiza la transmisión presináptica de GABA y prolonga el periodo
refractario (alteración de la memoria a largo plazo).
Estimulación magnética transcraneal y estimulación cerebral profunda: Tasas de éxito hasta del
80%.
Hipotermia (32-35C) x 24 a 48 horas: En el ensayo HYBERNATUS no mejoría en resultados
funcionales a los 90 días y mas eventos adversos.
Terapias inmunomoduladoras (corticoides, ACTH, inmunoglobulina, plasmaferesis): Encefalitis
autoinmunes, de Rasmussen y Hashimoto.
La monitorización continua con VEEG debe hacerse en pacientes con:
INDICACIONES DE EEG
• EE - duración mayor a una hora
• Sospecha de EE no convulsivo
• EE refractario
• EE superrefractario
• Deterioro del estado de conciencia
• Sospecha de recaída
• Persistencia de crisis
• Evaluación de la eficacia al tratamiento
La monitorización del paciente con EE se debe iniciar, a partir de la primera hora si este no ha sido controlado o no
recupera por completo el estado de conciencia.
Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric
status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
EEG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
eddynoy velasquez
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDEncefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
GiovanniPrezRoa
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sarita Pillajo
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
Pablo Pérez Solís
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
Sepsis
SepsisSepsis
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDEncefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 

Similar a ESTATUS EPILEPTICO.pptx

Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Pablo Gutierrez Hoyos
 
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxCrisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
SophiaMendezCarvajal1
 
Convulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejooConvulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejoo
eloygonzalo
 
Convulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptxConvulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptx
greeyEscorcia
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.pptEPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptxCONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
riobergonz2
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
AnaAvendao30
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
AnaAvendao30
 
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptxEstatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
citlaliDeLaTorre1
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
guestc8fb6d
 
Convulsiones en pediatría.
Convulsiones en pediatría.Convulsiones en pediatría.
Convulsiones en pediatría.
BryanJoshuaCastanAgu
 
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
AdriesVittes1
 
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxPEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
evaelenaag
 

Similar a ESTATUS EPILEPTICO.pptx (20)

Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
 
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxCrisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
 
Convulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejooConvulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejoo
 
Convulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptxConvulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptx
 
Status convulsivos
Status convulsivosStatus convulsivos
Status convulsivos
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.pptEPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
 
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptxCONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptxEstatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones en pediatría.
Convulsiones en pediatría.Convulsiones en pediatría.
Convulsiones en pediatría.
 
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
 
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxPEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Estatus barrera
Estatus barreraEstatus barrera
Estatus barrera
 

Más de Álvaro Iván Cusba I

ultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptxultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
My TCE.pptx
My TCE.pptxMy TCE.pptx
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Trauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptxTrauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Sindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptxSindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxAproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Alteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptxAlteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
Álvaro Iván Cusba I
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
Ultrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgenciasUltrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Álvaro Iván Cusba I
 
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTACCólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Álvaro Iván Cusba I
 
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIVasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Álvaro Iván Cusba I
 
Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.
Álvaro Iván Cusba I
 
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesGestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Álvaro Iván Cusba I
 
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxManejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 

Más de Álvaro Iván Cusba I (20)

ultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptxultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptx
 
My TCE.pptx
My TCE.pptxMy TCE.pptx
My TCE.pptx
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
 
Trauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptxTrauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptx
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
 
Sindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptxSindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptx
 
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxAproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
 
Alteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptxAlteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptx
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
 
Ultrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgenciasUltrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgencias
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
 
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTACCólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
 
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIVasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
 
Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.
 
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesGestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
 
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxManejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

ESTATUS EPILEPTICO.pptx

  • 1. Álvaro Iván Cusba Infante Residente de Medicina de Urgencias Pontificia Universidad Javeriana
  • 2. Clasificación Diagnóstico Manejo inicial Medicamentos de primera línea Medicamentos de segunda línea Infusiones. Crisis convulsivas
  • 3. C. P. Vargas et al . Terapia en estado epiléptico convulsivo en Pediatría- Rev Med Chile 2016; 144: 83-93 ILAE Crisis que no muestra síntomas clínicos de detención después de una duración mayor a la que abarca la gran mayoría de crisis de ese tipo en la mayoría de los pacientes. Crisis recurrentes sin reanudación interictal de la función base del SNC ILAE 1981 Convulsión prolongada por 30 min, o convulsiones recurrentes sin recuperación de conciencia entre ellas que duran más de 30 min OMS Crisis epilépticas suficientemente prolongadas o repetidas como para provocar una condición fija y duradera. LOWENSTEIN 1999 Convulsiones mayores a 5 min (sin tener en cuenta febriles) Estatus epiléptico
  • 4. El estatus epiléptico es una condición que resulta de la falla de los mecanismos responsables de la terminación de la crisis o del inicio de mecanismos que conducen a crisis anormalmente prolongadas (tiempo 1). Es una condición que puede tener consecuencias a largo plazo (tiempo 2), incluida la muerte neuronal, la lesión neuronal y la alteración de las redes neuronales, según el tipo y la duración de las crisis. Eugen Trinka, et al. A definition and classification of status epilepticus – Report of the ILAE Task Force on Classification of Status. Epilepticus. Epilepsia, 56(10):1515–1523, 2015 ILAE 2016
  • 5. Tipo de crisis Tiempo para definir que es probable que una convulsión se prolongue sin tratamiento (T1) Tiempo en que una convulsión puede generar consecuencias a largo plazo (lesión neuronal, muerte neuronal, déficit funcionales) T2 Tónico- clónica Generalizada 5 minutos 30 minutos Focal 10 minutos 60 minutos Ausencia 10-15 minutos Desconocida La definición de estado epiléptico de la Liga Internacional contra la Epilepsia indica que: - El tratamiento de emergencia del estado epiléptico debe iniciarse en t1 - Las consecuencias a largo plazo pueden ocurrir en t2
  • 6. T1: El tiempo después del cual la crisis debe considerarse “actividad ictal continua” es el momento en que el tratamiento debe iniciarse. T2: El tiempo después del cual hay riesgo de consecuencias a largo plazo. marca el momento el daño neuronal o la alteración de las redes neuronales puede comenzar. Definición operacional Tiempo definido para tratamiento Intervalo en el que la mayoría de convulsiones ceden espontáneamente Intervalo óptimo para inicio de terapia de rescate Tiempo definido para propósitos epidemiologicos,patofisiologicos y pronósticos Tiempo luego del inicio de la convulsión ( minutos) Tiempos clave en la historia natural de la enfermedad
  • 7. 5 min: Estado epiléptico precoz, “crisis anormalmente prolongadas” momento de iniciar las medidas terapéuticas. 30 min: Estado epiléptico establecido. Consecuencias a largo plazo EE refractario (EE-R): no responde a tratamiento de 1° o 2° línea, entre 60 y 120 min, requiere anestesia general. Estado epiléptico súper-refractario: tras 24 h de anestésicos, continua o recurre, incluyendo recaídas durante la reducción o retiro de anestésicos. Vargas L CP, Varela E X, Kleinsteuber S K, et al. Revisión del estado epiléptico convulsivo pediátrico y su mnaejo antiepiléptico. Rev Med Chile. 2016;144:83-93 Etapas y tiempos
  • 8. Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661 Hombres Neonatos Enfermedad febril recurrente Deterioro del neurodesarrollo Tener anomalías estructurales. Antecedente familiar de epilepsia. Factores de riesgo
  • 9. Emergencia neurológica pediátrica. Incidencia estimada de 18 a 23 por cada 100.000 niños por año Incidencia del estado epiléptico en niños varían según la edad. 10-40% desarrollan EE refractario. Causas Alteraciones hidroelectrolíticas Hemorragia intracraneal Infección intracraneal Lesiones que ocupan espacio Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661 Epidemiología
  • 10. Incidencia más alta en el período neonatal y menor hasta los 5 años. En el neonato hasta el primer año de vida hay aprox. 135-150 por cada 100,000 personas. Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661 30% de los que debutan con estatus tienen riesgo de epilepsia El estado epiléptico puede ser la primera crisis de la vida.
  • 11. NEUROTRANSMISORES EXCITATORIOS DE SNC • Glutamato • Aspartato NEUROTRANSMISORES INHIBITORIOS DE SNC • GABA • Glicina • Taurina Desequilibrio entre excitabilidad / inhibición neuronal con alteración en comunicación : Hipersincronía de poblaciones neuronales. Fisiopatología
  • 12. ↑Ca+ Intracel 🡪 Inhibición de síntesis proteica, inestabilidad de membrana ↑ uso de oxígeno y glucosa (inicialmente se mantiene ) ↑ tasa metabólica cerebral: ↑ FSC si continúa convulsión: ↑ hipoxia: metabolismo anaerobio :↑ lactato Actividad motora continua: agotamiento reservas de glucógeno del músculo Metabolismo anaeróbico : hipoxia tisular, ACIDOSIS, RABDOMIOLISIS Deterioro del miocardio: ↓GC Hipoperfusión tisular: falla multiorgánica: MUERTE Muerte neuronal Citotoxicidad Inhibición GABA y ↑ glutamato, aspartato, a. colina: NMDA descarga anormal neuronal Fisiopatología
  • 13. La demora entre el inicio de las convulsiones y el tratamiento : ↑riesgo de estatus refractario : > mortalidad STATUS EPILEPTICUS IN THE PEDIATRIC EMERGENCY DEPARTMENT / KURZ AND GOLDSTEIN • VOL. 16, NO I > Tiempo de crisis ↓ sensibilidad R de BZD + Internalización de receptores sinápticos GABA A + ↑ de los receptores excitadores : Antagonista R NMDA : ketamina
  • 14. ✔ Desarrollo deficiente de sistema Inhibitorio GABA ✔ Predominio de A.A. excitadores ✔ Menor numero de conexiones sinápticas ✔ Hipocampo, núcleos de la base, cerebelo y capas medias del córtex → zonas más vulnerables STATUS EPILEPTICUS IN THE PEDIATRIC EMERGENCY DEPARTMENT / KURZ AND GOLDSTEIN • VOL. 16, NO I Diferencia entre niños y adultos
  • 15. Convulsiones prolongadas •Pérdida de células Convulsiones recurrentes •Alteración del desarrollo. •Asocian a déficits funcionales y morfológicos a largo plazo. •> Frec: déficit cognitivo. •Memoria visual-espacial y aprendizaje (estructuras límbicas) Alteraciones en la reorganización de las sinapsis
  • 16. Clasificación EC Niños con patología Neurológica previa / Alt neurodesarrollo / dimorfismo Estructural Displasia cortical focal Tumor cerebral Hidrocefalia HTE Desordenes neuro cutáneos (esclerosis tuberosa, neurofibromatosis) Metabólico Desordenes mitocondriales Alteración en los neurotransmisores EIM Genético Síndromes genéticos (Sx Angelman) Epilepsia de difícil manejo Iatrogénico Reducción o cambio de manejo anticonvulsivante
  • 17. Clasificación EC Niños Previamente sanos Meningitis/Encefalitis Bacteriana (11-20%) o viral (VHS) Autoinmune (Encefalitis NMDA R) Lesión cerebral TCE accidental o no Masa ocupante de espacio o ECV, focalización 🡪10 % casos Metabólico Hipoglucemia Alteraciones electrolíticas, 6% casos , refractario a medicamentos Alt hepática – renal Inestabilidad Hemodinámica Hipoxia Encefalopatía hipertensiva Desordenes cerebrovasculares ECV isquémico o hemorrágico Trombosis de senos venoso Vasculitis Toxicidad Drogas 🡪 Ingesta de tóxicos 3.6% de los casos (PSA) 10% idiopático HSV1, HSV2, VZV, CMV, HHV6, HHV7, influenza A/B, VIH, sifilis, Toxoplasma, malaria Chlamydia pneumoniae, Bartonella, Mycoplasma, Coxiella, Shigella, Parvovirus, enteroviruses (Enterovirus, Coxsackie, Poliovirus, Echovirus, Parechovirus), rabia, CMV. TB. Cryptococcus, Histoplasma capsulatum Carboxihemoglobina, acetaminofén, salicilatos, alcohol, anfetaminas, barbitúricos, benzodiazepinas, cocaína, opioides, fenciclidina, éxtasis, metales pesados, cannabinoides
  • 18. OBJETIVO TERAPIA Adecuada oxigenación Oxigeno por cánula nasal- intubación Volumen adecuado 1-2 accesos venosos Variables vitales Monitorización Sato2 , EEG Mantener equilibrio metabólico Glucometria, electrolitos Evaluación etiológica Historia clínica, examen físico, laboratorios básicos Detener la crisis Primera línea BDZ Evitar recurrencia Segunda línea Evitar lesión secundaria Control de T, volumen, presión, oxigenación Manejo
  • 19. Fases del manejo del Estatus Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661 • Fase 1 o de estabilización  0-5 minutos  Monitorización de signos vitales y toma de laboratorios. • Fase 2 o de primera línea de tratamiento  5 a 20 minutos  Inicio de tratamiento con benzodiazepinas. • Fase 3 o de segunda línea de tratamiento  20 a 40 minutos  Administración de medicamentos no benzodiazepinas. • Fase 4 o de tercera línea de tratamiento  40 a 60 minutos  administración de medicamentos de segunda línea o anestésicos generales.
  • 20. A-B-C-D-E Oxigenoterapia Monitorización Glucometria Intentar acceso venoso Si tª > 38˚C: antitpireticos Si glucemia < 60 mg/dl: corrección Laboratorios de primera fase Anamnesis completa una vez se estabilice el paciente Estabilice vía aérea, respiración y circulación mientras identifica complicaciones y precipitantes. Ojo con hiperglicemia y la hipertermia Fase estabilización 0-5 min
  • 21. Paraclínicos ✔ Hemograma ✔ Gases arteriales ✔ Glicemia ✔ Función hepática ✔ Función renal ✔ Ionograma ✔ Tamizaje toxicológico (si se sospecha intoxicación, complementar en orina) ✔ Niveles séricos de antiepiléptico ( valle ) ✔ CPK (en sospecha de eventos paroxísticos no epilépticos) Niveles bajos de antiepilépticos 32%, Anormalidades en neuroimagen 8%, Electrolitos 6%, errores innatos del metabolismo 4% , intoxicaciones 4% , Infecciones del SNC 3% o bacteriemias 3% Fase estabilización 0-15 min
  • 22. • RMN cerebral (Anormalidades del parénquima) • Punción lumbar: fiebre y EC de nueva aparición.<2 AÑOS. La infección del SNC está documentada en hasta el 12% de los niños con estado epiléptico • Test hepático, tiempos de coagulación. Considerar según la clínica Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661
  • 24. BDZ son la terapia inicial de elección- de preferencia IV. BDZ: VO, Intranasal, IM, Rectal  si IV no ha sido establecido. 3 opciones igualmente efectivas (American Epilepsy Society- AES): Lorazepam IV 0,1 mg/kg/dosis. Diazepam IV 0,15- 0,2 mg/kg/dosis. Midazolam IM 10 mg en > 40 Kg; 5 mg en 13- 40 Kg. 1 a 4 h Primera Línea (“de emergencia”): Se unen al receptor GABA A, subunidad alfa1 y facilitan la unión del GABA a su sitio de unión en el receptor. Aumento en la frecuencia de apertura de los canales de cloro. Manejo Freilich.E, Schreiber.J, Zelleke.T, Gaillar.W.Pediatric Sattus epilepticus: Identification and evaluation. Current Opinion. 2014, 26:655 – 661
  • 25. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
  • 26. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
  • 27. 27 Conclusión: No hay evidencia que soporte un uso preferencial del lorazepam sobre el diazepam. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
  • 28. Riesgos: Depresión respiratoria Hipotensión Monitoreo contínuo y estabilización Evento adverso más frecuente de las BDZ. No hay diferencias entre midazolam, lorazepam y diazepam por cualquiera de las rutas de administración. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
  • 29. Fármaco Dosis Efectos adversos Consideraciones Manejo de Primera Fase (emergencia) Lorazepam IV: 0.1mg/kg hasta 4mg/dosis. Posible repetición 5-10min Hipotensión Depresión respiratoria Diluir 1:1 con SSN IV contiene propilen glicol Diazepam IV: 0.15-0.2mg/kg hasta 10mg/dosis . Posible repetición en 5 min Rectal: 0.2-0.5 mg/kg hasta 20mg Hipotensión Depresión respiratoria Corta duración, metabolito activo IV contiene propilen glicol Midazolam Adulto IM: 0.2mg /kg hasta 10mg Ped IM: 5mg si 13-40kg, 10mg si >40kg. 0.3mg/kg hasta 10mg Intranasal: 0.2mg/kg Oral: 0.5mg/kg Hipotensión Depresión respiratoria Metabolito activo, eliminación renal , corta duración Para vía intranasal y oral usar formulación IV ( 5mg/mL ) Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
  • 30. Si el EE está establecido, las BZD por si solas controlan la crisis en >50%. En estos casos, luego de administración de BZD administrar segunda línea. Manejo de Segunda Fase (urgencia) Fenitoina /fosfofenitoina 20mg/kg/IV . Posible dosis adicional de 5- 10mg/kg Hipotensión Arritmias Síndrome del guante púrpura Únicamente administrar con NaCl. Contiene propilen glicol Fosfofenitoina: NaCl, dextrosa y Lactato de Ringer Levetiracetam 20-60mg/kg/IV Agresividad Mínima interacción farmacológica, no metabolismo hepático Fenobarbital 15-20mg/kg IV . Posible dosis adicional 5- 10mg/kg Hipotensión Depresión respiratoria IV contiene propilenglicol Ácido valproico 20-40mg/kg/IV, posible dosis adicional de 20mg/kg Hiperamonemia Pancreatitis Trombocitopenia Hepatotoxicidad Preferencia en epilepsia generalizada Evitar en enfermedad hepática, metabólica, <2años con etiología desconocida, pancreatitis, trombocitopenia Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660 Segunda línea
  • 31. Protocolo de investigación: Established Status Epilepticus Treatment Trial (ESETT) comparación de medicamentos de segunda línea. En curso Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
  • 32. Metanálisis (2014): menor efectividad que otros medicamentos “urgentes”. Mecanismo de acción: bloqueo de canales de sodio dependientes de voltaje  < excitabilidad. Puede ser inefectivo o empeorar convulsiones en pacientes con epilepsia generalizada. Fenitoína: Efectivo en epilepsia focal. Fosfenitoína: profármaco con mejor tolerancia (< Arritmias cardiacas y reacciones cutáneas severas). Fuerte inductor enzimático: reduce niveles plasmáticos de otros fármacos. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
  • 33. Aumenta la inactivación de los canales de sodio dependientes de voltaje. Prolongando el periodo refractario absoluto Control 60 -80% de las crisis Se pasa en infusión de 20 minutos Arritmias (menos fosfofenitoina) Bradicardia Hipotensión Bloqueo de los canales de Na+ dependientes de voltaje Inhibe GABA transaminasa, aumentando las concentraciones de GABA. Eficacia similar a fenitoina No tiene efecto cardiorespiratorio. Hepatotoxicidad, aumenta el apetito. Ac valproico Fenitoina
  • 34. Medicamento de amplio espectro: modula canales Na+, Ca++ y metabolismo GABA. Efectivo: generalizada y focal. Más efectivo en el EE en niños. Hepatotoxicidad: <2 años polimedicados con anticonvulsivantes o con sospecha de enfermedades mitocondriales. Fuerte inhibidor enzimático hepático: aumenta niveles de otros fármacos. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660 Ac valproico
  • 35. Mecanismo de acción: modulador alostérico positivo de receptores GABAA. Estar preparado para intubar si se considera iniciar su infusión. Fuerte inductor enzimático: reduce niveles plasmáticos de otros fármacos. Vida media: 72 h. Más larga en pacientes con disfunción hepática. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660 Fenobarbital
  • 36. Mecanismo de acción poco claro. Unión a glucoproteína de vesícula pre sináptica  reduce liberación neurotransmisores Anteriormente utilizado sólo en EE súper refractario. Facil dosificación y carencia de interacciones medicamentosas. Disfunción renal: requiere ajuste de dosis. Somnolencia, Alteraciones del comportamiento Letargia CefaleaDiscinesia. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660 Levetiracetam
  • 37. • Inhibe los canales presinápticos de calcio - disminuye la liberación de neurotransmisores, actuando como neuromodulador. • No es metabolizado por el hígado, tiene baja unión a proteínas, se excreta vía renal. • Igual biodisponibilidad IV :Oral Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
  • 38. Duración de semanas a meses a pesar de múltipes medicamentos EE refractario maligno. Neurocritical Care Society- NCS): convulsión clínica o EEG que persiste luego de dosis adecuadas de una BZD inicial seguida de un medicamento de segunda línea a dosis adecuadas. Ocurre en 10- 40% de niños con EE. >1 hora: 26- 45% >2 h: 17- 25% >4 h: 10%. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660 Manejo refractario
  • 39. NCS: bolo de medicamento “urgente” no usado. Si persiste convulsión  coma inducido. Midazolam: Dosis de carga 0,2 mg/Kg seguido de infusión de 0,05- 2 mg/Kg/hora titulado para supresión de convulsión clínica y EEG. Fentobarbital: Dosis de carga 5-15mg/Kg (si es necesario repetir dosis de carga) Infusión de 0,5- 5 mg/Kg/hora titulado para supresión de convulsión clínica y EEG. Si la convulsión persiste con Midazolam o Pentobarbital aumentar dosis a través de bolos adicionales. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660 Manejo refractario
  • 40. Isofluorano: efectivo pero a menudo genera hipotensión y hay pocos datos sobre su uso. • Falla cardiaca rápidamente progresiva, rabdomiólisis e hiperkalemia Propofol: efectivo, síndrome de infusión de propofol. Tiempo de coma: Expertos 24 horas. NCS 24- 48 h de control EEG antes de destete de infusiones contínuas. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660 Manejo refractario
  • 41. Otras opciones terapéuticas incluyendo terapias experimentales: • Topiramato • Lacosamida • Fenobarbital • Ketamina • Piridoxina • Neurosteroides • Lidocaina • Dieta cetogénica • Hipotermia terapéutica • Inmunomodulación • Manejo quirúrgico de la epilepsia • Estimulación del nervio vago • Terapia electroconvulsiva Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660 Manejo refractario
  • 42. Epilepsy Currents 16 (1), 2016 , pp.48-61
  • 43. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660
  • 44. Status epilepticus Der-Nigoghossian et al. Curr Opin Crit Care 2019, 25:638 – 646
  • 45. Manejo refractario OPCIONES TERAPEUTICAS: Anestésicos  Isofluorano 0,5 a 3 %  Potenciación de receptores gaba post sinápticos inhibitorios (atrofia hipocampal). Anticonvulsivantes no anestésicos  topiramato  Neuroprotector (dosis 3-10 mg/kg/día hasta 25 mg/kg/día). Magnesio  trabaja con cationes divalentes para mantener la estabilidad eléctrica de la membrana neuronal. Dieta cetogénica Resolucion de estatus en 79% asociado a múltiples anticonvulsivantes. Tiene efectos adversos.
  • 46. Manejo superrefractario Cirugía resectiva: Mejoría de crisis en 56% en una serie de casos de manejo en pacientes con estatus epiléptico superrefractario. Estimulador del nervio vago  remisión completa del 5 %, mejoría de la frecuencia  68% Terapia electroconvulsiva: Realiza la transmisión presináptica de GABA y prolonga el periodo refractario (alteración de la memoria a largo plazo). Estimulación magnética transcraneal y estimulación cerebral profunda: Tasas de éxito hasta del 80%. Hipotermia (32-35C) x 24 a 48 horas: En el ensayo HYBERNATUS no mejoría en resultados funcionales a los 90 días y mas eventos adversos. Terapias inmunomoduladoras (corticoides, ACTH, inmunoglobulina, plasmaferesis): Encefalitis autoinmunes, de Rasmussen y Hashimoto.
  • 47. La monitorización continua con VEEG debe hacerse en pacientes con: INDICACIONES DE EEG • EE - duración mayor a una hora • Sospecha de EE no convulsivo • EE refractario • EE superrefractario • Deterioro del estado de conciencia • Sospecha de recaída • Persistencia de crisis • Evaluación de la eficacia al tratamiento La monitorización del paciente con EE se debe iniciar, a partir de la primera hora si este no ha sido controlado o no recupera por completo el estado de conciencia. Chamberlain, J.M.; Okada, P.; Holsti, M.; Mahajan, P.; Brown, K.M.; Vance, C.; Gonzalez, V.; Lichenstein, R.; Stanley, R.; Brousseau, D.C.; et al. Lorazepam vs. diazepam for pediatric status epilepticus: A randomized clinical trial. JAMA 2014, 311, 1652–1660 EEG