SlideShare una empresa de Scribd logo
FES- ACATLÁN
CARRERA: PEDAGOGÍA
COMPONENTES GENERALES DE LA ASIGANTURA

COMPONENTE
Nombre De la
asignatura
Introducción

FECHA
ASESOR PEDAGÓGICO: DEL MORAL ORTEGA CLAUDIA ALEJANDRA,
NUÑEZ LÓPEZ ESTEFANÍA, RÍOS SÁNCHES EDITH

DESARROLLO
Historia de la educación

La historia de la educación es importante para la formación del pedagogo porque le permite sentar las bases de la
educación, conociendo su proceso, el papel del docente y del mismo alumno; de esta manera comprenderá cual el
porqué de la situación educativa en la actualidad.
Carga horaria
Horas Semestre: 96 Horas semana: 6
Objetivo general
El alumno analizará la práctica educativa dentro de la totalidad social en la que se desarrolla, distinguiendo las
características que asumió en cada periodo de la historia.
Propuesta de objetivo El alumno identificará y reflexionará sobre los cambios que ha tenido el papel del pedagogo a lo largo de la historia y
cual es el que desempeña en la actualidad.
unidades
1.La Educación y la Historia
2.La época antigua y la educación
3.La época medieval y la educación
4.La educación y el humanismo renacentista
5.La educación en la época moderna
Forma de trabajo
 Exposición
 Plataforma SAE
 Análisis de textos ( la lectura se deberá descargar de la plataforma, dividir los párrafos, enumerarlos y escribir
un título evocador por cada uno de estos, se hará una lista con todos los títulos y se subirá a la plataforma)
 Las clases darán inicio con el comentario de sus tareas de “Títulos evocadores”
 Examen
 Participación
Criterios de
 Exposición > 15%
acreditación
 Análisis de textos (títulos evocadores) > 50%
 Examen (2) >20%
 Participación > 15%
FES- ACATLÁN
CARRERA: PEDAGOGÍA
Referencias

ABBAGNO, N. Y Visalberghi. A. Historia de la Pedagogía. México, FCE, 2004.
BOWEN,James. Historia de la educación occidental. Tomo I, Barcelona, Herder, 1976.
________. Historia de la educación occidental. Tomo II, Barcelona, Herder, 1985.
________. Historia de la educación occidental. Tomo III, Barcelona, Herder, 1986.
GAL, Roger. Historia de la educación. Buenos Aires, Paidós, 1968.
GUTIÉRREZ, Isabel. Historia de la educación. Madrid, Narcea, 1972.
LARROYO, Francisco. Historia general de la pedagogía. 20ª ed., México, Porrúa, 1984.
LUZURIAGA, Lorenzo.Historia de la educación y de la pedagogía. Buenos Aires, Losada, 1997
MANACORDA, Mario A. Historia de la educación, I y II. 5ª ed., México, Siglo XXI, 1998.
MARROU, Henri-Irenèe. Historia de la educación en la antigüedad. México, FCE, 2004.
MAYER, Federico. Historia del pensamiento pedagógico. México, Kapelusz, 1984.
MYERS, Edward. La educación en la perspectiva de la historia. México, FCE, 1986.
REDONDO, García Emilio et al.. Introducción a la historia de la educación. España, Ariel
Ecuación, 2001.
ZULUAGA, Garcés Olga Lucía.Pedagogía e historia. Colombia, Universidad de
Antioquia/Anthropos, 1999.
FES- ACATLÁN
CARRERA: PEDAGOGÍA
CALENDARIO

AGOSTO
LUNES
>5
Bienvenida
Presentación del plan de la
materia
Forma de trabajo y evaluación
12
Revisión del primer texto (títulos
evocadores)
Análisis del texto
19
Introducción a la unidad 2 “La
épica antigua y la educación” por
el profesor

26
Exposición del tema 2 “La
educación en la sociedad Clásica”
de la unidad 2 por parte del
segundo equipo de alumnos

MIÉRCOLES
7
Conformación de equipos
Reparto de temas

VIERNES
9
Exposición del tema 1 Enfoques
de la Historia, de la unidad 1 por
el profesor del grupo

14
Exposición del tema 2 “Relación
historia de la educación-historia
de la pedagogía” de la unidad 1
por el profesor de grupo
21
Exposición del tema 1 “La
educación en las primeras
civilizaciones”
De la unidad 2 por parte del
primer equipo de alumnos

16
Revisión del segundo texto
(títulos evocadores)
Análisis del texto

28
Revisión del cuarto texto (títulos
evocadores)
Análisis del texto

30
Introducción a la Unidad 3 “La
educación y el humanismo
renacentista” por el profesor

23
Revisión del tercer texto (títulos
evocadores)
Análisis del texto
FES- ACATLÁN
CARRERA: PEDAGOGÍA

LUNES

SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES

VIERNES

2
Revisión del quinto texto (títulos
evocadores)
Análisis del texto

4
Exposición del tema 1 “La
educación y el cristianismo”
De la unidad 3 por parte del
primer equipo de alumnos

6
Revisión del quinto texto (títulos
evocadores)
Análisis del texto

9
Exposición del tema 2 “La
educación patrística”
De la unidad 3 por parte del
primer equipo de alumnos

11
Revisión del sexto texto (títulos
evocadores)
Análisis del texto

13
Exposición del tema 3 “La
organización del trabajo en
gremios y la educación artesanal”
De la unidad 3 por parte del
primer equipo de alumnos

16

18
Exposición del tema 4 “El
feudalismo y la educación
caballeresca”
De la unidad 3 por parte del
primer equipo de alumnos

20
Revisión del séptimo texto
(títulos evocadores)
Análisis del texto

23
Exposición del tema 5 “La
educación monástica”
De la unidad 3 por parte del
primer equipo de alumnos

25
Revisión del octavo texto (títulos
evocadores)
Análisis del texto

27
Exposición del tema 6 “La edad
media y la escolástica”
De la unidad 3 por parte del
primer equipo de alumnos
FES- ACATLÁN
CARRERA: PEDAGOGÍA

OCTUBRE
LUNES
30
Exposición del tema 7 “La
educación y el islamismo”
De la unidad 3 por parte del primer
equipo de alumnos

MIÉRCOLES
2
Repaso de los temas anteriormente
vistos por parte del profesor del
grupo
Guía para examen

VIERNES
4
Examen parcial

7
Introducción a la unidad 4 “La
educación y el humanismo
renacentista” por el profesor

9
Exposición del tema 1 “De la
educación teocéntrica a la educación
antropocéntrica”
De la unidad 4 por parte del primer
equipo de alumnos

11
Revisión del noveno texto (títulos
evocadores)
Análisis del texto

14
Exposición del tema 2 “El espíritu
científico del Renacimiento y su
influencia en la educación”
De la unidad 4 por parte del primer
equipo de alumnos

16
Revisión del décimo texto (títulos
evocadores)
Análisis del texto

18
Exposición del tema 3 “Renacimiento
y humanismo”
De la unidad 4 por parte del primer
equipo de alumnos

21
Revisión del décimo primer texto
(títulos evocadores)
Análisis del texto

23
Exposición del tema 4 “Las grandes
utopías y sus proyectos educativos”
De la unidad 4 por parte del primer
equipo de alumnos

25
Revisión del décimo segundo texto
(títulos evocadores)
Análisis del texto

28

30
FES- ACATLÁN
CARRERA: PEDAGOGÍA
Exposición del tema 5 “Las escuelas
humanistas ”
De la unidad 4 por parte del primer
equipo de alumnos

Exposición del tema 6 “La educación
artística”
De la unidad 4 por parte del primer
equipo de alumnos

LUNES

NOVIEMBRE
MIÉRCOLES

VIERNES
1

4
Exposición del tema 1 “Los
movimientos religiosos y su impacto
en la
educación”
De la unidad 5 por parte del primer
equipo de alumnos

8
Exposición del tema 3 “La relación
entre la educación y las revoluciones
burguesas
”
De la unidad 5 por parte del primer
equipo de alumnos

11
Revisión del décimo tercer texto
(títulos evocadores)
Análisis del texto
Último texto

13
Exposición del tema 4 “Importancia
del romanticismo y sus efectos en la
educación”
De la unidad 5 por parte del primer
equipo de alumnos

15
Repaso de los temas anteriormente
vistos por el profesor
Guía para examen

18
Examen

Días inhábiles

6
Exposición del tema 2 “Importancia
del naturalismo en la educación”
De la unidad 5 por parte del primer
equipo de alumnos

20
Entrega de calificaciones

<21
Aclaraciones

Inicio y Fin de semestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativoEnrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
flakita02
 
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco LarroyoHistoria Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Carlos Bernabé
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
eesc karina Martinez Blanco
 
La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)
beadiazrincon
 
Desarrollo histórico de la orientación
Desarrollo histórico de la orientaciónDesarrollo histórico de la orientación
Desarrollo histórico de la orientación
Bea Márquez
 
Enrique C. Rébsamen
Enrique C. RébsamenEnrique C. Rébsamen
Enrique C. Rébsamen
diana301091
 
Trabajo de expertos
Trabajo de expertosTrabajo de expertos
Trabajo de expertos
Letireyes1992
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
luciapicazoperea
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
Aichane
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
Jair Rueda Vazquez
 
Trabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríos
MJM_279
 
Una aproximación histórica desde Veracruz
Una aproximación histórica desde VeracruzUna aproximación histórica desde Veracruz
Una aproximación histórica desde Veracruz
UNAM en línea
 
Pdf giner
Pdf ginerPdf giner
Pdf giner
MJM_279
 
Origenes Históricos de la Orientación educativa
Origenes Históricos de la Orientación educativaOrigenes Históricos de la Orientación educativa
Origenes Históricos de la Orientación educativa
Universidad Tecnológica; CUA-Los Ángeles; Lucerna
 
Modelo tradicional
Modelo tradicionalModelo tradicional
Modelo tradicional
Uc, Leslie Díaz Bastidas
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Luis Quintana
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIALA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
CBENEQ JALPAN
 

La actualidad más candente (18)

Enrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativoEnrique c. rebsamen ideologo educativo
Enrique c. rebsamen ideologo educativo
 
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco LarroyoHistoria Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
Historia Comparada de la Educación en México - Francisco Larroyo
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
 
La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)
 
Desarrollo histórico de la orientación
Desarrollo histórico de la orientaciónDesarrollo histórico de la orientación
Desarrollo histórico de la orientación
 
Enrique C. Rébsamen
Enrique C. RébsamenEnrique C. Rébsamen
Enrique C. Rébsamen
 
Trabajo de expertos
Trabajo de expertosTrabajo de expertos
Trabajo de expertos
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Trabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríos
 
Una aproximación histórica desde Veracruz
Una aproximación histórica desde VeracruzUna aproximación histórica desde Veracruz
Una aproximación histórica desde Veracruz
 
Pdf giner
Pdf ginerPdf giner
Pdf giner
 
Origenes Históricos de la Orientación educativa
Origenes Históricos de la Orientación educativaOrigenes Históricos de la Orientación educativa
Origenes Históricos de la Orientación educativa
 
Modelo tradicional
Modelo tradicionalModelo tradicional
Modelo tradicional
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIALA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
 

Destacado

Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3
Nora Mohamed
 
Presentación III Semana Mundial de Accidentes en Menores
Presentación III Semana Mundial de Accidentes en MenoresPresentación III Semana Mundial de Accidentes en Menores
Presentación III Semana Mundial de Accidentes en Menores
Parque Infantil De Tráfico de Vícar
 
Salon mala fama.!!
Salon mala fama.!!Salon mala fama.!!
Salon mala fama.!!
hugaadrY
 
Present simple workshop2 1214
Present simple workshop2  1214Present simple workshop2  1214
Present simple workshop2 1214
Osmar Leandro Muñoz Marin
 
Poster Analysis
Poster AnalysisPoster Analysis
Poster Analysis
Eibhilin Mckerr
 
Soy un talento en las manos de dios copia
Soy un talento en las manos de dios   copiaSoy un talento en las manos de dios   copia
Soy un talento en las manos de dios copia
Peggy Saldias Navarrete
 
Unidad v esplendor tecnologico
Unidad v esplendor tecnologicoUnidad v esplendor tecnologico
Unidad v esplendor tecnologico
esperanza1313
 
Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]
alexandra pino
 
POP-PUNK
POP-PUNKPOP-PUNK
POP-PUNK
emmasaunders98
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
drami98
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nicole132491
 
Similarities and differences of teaser and theatrical trailer
Similarities and differences of teaser and theatrical trailerSimilarities and differences of teaser and theatrical trailer
Similarities and differences of teaser and theatrical trailer
jordangriffin1
 
Dos Años de Gestión
Dos Años de GestiónDos Años de Gestión
Dos Años de Gestión
culturalapazentrerios
 
Cosas de navidad
Cosas de navidadCosas de navidad
Cosas de navidad
Raquel Gutierrez
 
Trabajo integrador grupo los agro 2
Trabajo integrador grupo los agro 2Trabajo integrador grupo los agro 2
Trabajo integrador grupo los agro 2
emerluzzi
 
Burbules
BurbulesBurbules
Burbules
amdonnet
 
Navarra
NavarraNavarra
Navarra
Oscar Esposti
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
Jessy Teran
 
El uso de los tics y la educación j remberto melo
El uso de los tics y la educación j remberto meloEl uso de los tics y la educación j remberto melo
El uso de los tics y la educación j remberto melo
Jairo Montenegro Díaz
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3
 
Presentación III Semana Mundial de Accidentes en Menores
Presentación III Semana Mundial de Accidentes en MenoresPresentación III Semana Mundial de Accidentes en Menores
Presentación III Semana Mundial de Accidentes en Menores
 
Salon mala fama.!!
Salon mala fama.!!Salon mala fama.!!
Salon mala fama.!!
 
Present simple workshop2 1214
Present simple workshop2  1214Present simple workshop2  1214
Present simple workshop2 1214
 
Poster Analysis
Poster AnalysisPoster Analysis
Poster Analysis
 
Soy un talento en las manos de dios copia
Soy un talento en las manos de dios   copiaSoy un talento en las manos de dios   copia
Soy un talento en las manos de dios copia
 
Unidad v esplendor tecnologico
Unidad v esplendor tecnologicoUnidad v esplendor tecnologico
Unidad v esplendor tecnologico
 
Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]
 
POP-PUNK
POP-PUNKPOP-PUNK
POP-PUNK
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Similarities and differences of teaser and theatrical trailer
Similarities and differences of teaser and theatrical trailerSimilarities and differences of teaser and theatrical trailer
Similarities and differences of teaser and theatrical trailer
 
Dos Años de Gestión
Dos Años de GestiónDos Años de Gestión
Dos Años de Gestión
 
Cosas de navidad
Cosas de navidadCosas de navidad
Cosas de navidad
 
Trabajo integrador grupo los agro 2
Trabajo integrador grupo los agro 2Trabajo integrador grupo los agro 2
Trabajo integrador grupo los agro 2
 
Burbules
BurbulesBurbules
Burbules
 
Navarra
NavarraNavarra
Navarra
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
El uso de los tics y la educación j remberto melo
El uso de los tics y la educación j remberto meloEl uso de los tics y la educación j remberto melo
El uso de los tics y la educación j remberto melo
 

Similar a Estefanía general

Historiay Epistemologia
Historiay EpistemologiaHistoriay Epistemologia
Historiay Epistemologia
Fabio Munévar
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
carmitasole
 
Programa Filosofía
Programa FilosofíaPrograma Filosofía
Programa Filosofía
eduardoruedas
 
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educaciónProyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Heddkas
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1  Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1  Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Adalberto
 
Programa Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría PedagógicaPrograma Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría Pedagógica
zakuvmupn
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
Maria Vallejo
 
Enfoques filosóficos de la pedagogía
Enfoques filosóficos de la pedagogíaEnfoques filosóficos de la pedagogía
Enfoques filosóficos de la pedagogía
Rafael Moreno Yupanqui
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
Neley Albornoz
 
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicanoClásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
David Mrs
 
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTETALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
Montessori- psicología científica.pdf
Montessori- psicología científica.pdfMontessori- psicología científica.pdf
Montessori- psicología científica.pdf
MelidaReyes3
 
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdfgadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
VeronicaRevetria
 
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1  Pensamiento Pedagógico UniversalDocencia 1  Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
Adalberto
 
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1   Pensamiento Pedagógico UniversalDocencia 1   Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
Adalberto
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Adalberto
 
Programa 2011
Programa 2011Programa 2011
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
paola mina
 
Educacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimientoEducacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimiento
juanitatoledo2012
 
Educacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimientoEducacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimiento
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Similar a Estefanía general (20)

Historiay Epistemologia
Historiay EpistemologiaHistoriay Epistemologia
Historiay Epistemologia
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Programa Filosofía
Programa FilosofíaPrograma Filosofía
Programa Filosofía
 
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educaciónProyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1  Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1  Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
 
Programa Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría PedagógicaPrograma Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría Pedagógica
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Enfoques filosóficos de la pedagogía
Enfoques filosóficos de la pedagogíaEnfoques filosóficos de la pedagogía
Enfoques filosóficos de la pedagogía
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicanoClásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
 
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTETALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
 
Montessori- psicología científica.pdf
Montessori- psicología científica.pdfMontessori- psicología científica.pdf
Montessori- psicología científica.pdf
 
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdfgadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
 
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1  Pensamiento Pedagógico UniversalDocencia 1  Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
 
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1   Pensamiento Pedagógico UniversalDocencia 1   Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
 
Programa 2011
Programa 2011Programa 2011
Programa 2011
 
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
 
Educacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimientoEducacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimiento
 
Educacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimientoEducacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimiento
 

Estefanía general

  • 1. FES- ACATLÁN CARRERA: PEDAGOGÍA COMPONENTES GENERALES DE LA ASIGANTURA COMPONENTE Nombre De la asignatura Introducción FECHA ASESOR PEDAGÓGICO: DEL MORAL ORTEGA CLAUDIA ALEJANDRA, NUÑEZ LÓPEZ ESTEFANÍA, RÍOS SÁNCHES EDITH DESARROLLO Historia de la educación La historia de la educación es importante para la formación del pedagogo porque le permite sentar las bases de la educación, conociendo su proceso, el papel del docente y del mismo alumno; de esta manera comprenderá cual el porqué de la situación educativa en la actualidad. Carga horaria Horas Semestre: 96 Horas semana: 6 Objetivo general El alumno analizará la práctica educativa dentro de la totalidad social en la que se desarrolla, distinguiendo las características que asumió en cada periodo de la historia. Propuesta de objetivo El alumno identificará y reflexionará sobre los cambios que ha tenido el papel del pedagogo a lo largo de la historia y cual es el que desempeña en la actualidad. unidades 1.La Educación y la Historia 2.La época antigua y la educación 3.La época medieval y la educación 4.La educación y el humanismo renacentista 5.La educación en la época moderna Forma de trabajo  Exposición  Plataforma SAE  Análisis de textos ( la lectura se deberá descargar de la plataforma, dividir los párrafos, enumerarlos y escribir un título evocador por cada uno de estos, se hará una lista con todos los títulos y se subirá a la plataforma)  Las clases darán inicio con el comentario de sus tareas de “Títulos evocadores”  Examen  Participación Criterios de  Exposición > 15% acreditación  Análisis de textos (títulos evocadores) > 50%  Examen (2) >20%  Participación > 15%
  • 2. FES- ACATLÁN CARRERA: PEDAGOGÍA Referencias ABBAGNO, N. Y Visalberghi. A. Historia de la Pedagogía. México, FCE, 2004. BOWEN,James. Historia de la educación occidental. Tomo I, Barcelona, Herder, 1976. ________. Historia de la educación occidental. Tomo II, Barcelona, Herder, 1985. ________. Historia de la educación occidental. Tomo III, Barcelona, Herder, 1986. GAL, Roger. Historia de la educación. Buenos Aires, Paidós, 1968. GUTIÉRREZ, Isabel. Historia de la educación. Madrid, Narcea, 1972. LARROYO, Francisco. Historia general de la pedagogía. 20ª ed., México, Porrúa, 1984. LUZURIAGA, Lorenzo.Historia de la educación y de la pedagogía. Buenos Aires, Losada, 1997 MANACORDA, Mario A. Historia de la educación, I y II. 5ª ed., México, Siglo XXI, 1998. MARROU, Henri-Irenèe. Historia de la educación en la antigüedad. México, FCE, 2004. MAYER, Federico. Historia del pensamiento pedagógico. México, Kapelusz, 1984. MYERS, Edward. La educación en la perspectiva de la historia. México, FCE, 1986. REDONDO, García Emilio et al.. Introducción a la historia de la educación. España, Ariel Ecuación, 2001. ZULUAGA, Garcés Olga Lucía.Pedagogía e historia. Colombia, Universidad de Antioquia/Anthropos, 1999.
  • 3. FES- ACATLÁN CARRERA: PEDAGOGÍA CALENDARIO AGOSTO LUNES >5 Bienvenida Presentación del plan de la materia Forma de trabajo y evaluación 12 Revisión del primer texto (títulos evocadores) Análisis del texto 19 Introducción a la unidad 2 “La épica antigua y la educación” por el profesor 26 Exposición del tema 2 “La educación en la sociedad Clásica” de la unidad 2 por parte del segundo equipo de alumnos MIÉRCOLES 7 Conformación de equipos Reparto de temas VIERNES 9 Exposición del tema 1 Enfoques de la Historia, de la unidad 1 por el profesor del grupo 14 Exposición del tema 2 “Relación historia de la educación-historia de la pedagogía” de la unidad 1 por el profesor de grupo 21 Exposición del tema 1 “La educación en las primeras civilizaciones” De la unidad 2 por parte del primer equipo de alumnos 16 Revisión del segundo texto (títulos evocadores) Análisis del texto 28 Revisión del cuarto texto (títulos evocadores) Análisis del texto 30 Introducción a la Unidad 3 “La educación y el humanismo renacentista” por el profesor 23 Revisión del tercer texto (títulos evocadores) Análisis del texto
  • 4. FES- ACATLÁN CARRERA: PEDAGOGÍA LUNES SEPTIEMBRE MIÉRCOLES VIERNES 2 Revisión del quinto texto (títulos evocadores) Análisis del texto 4 Exposición del tema 1 “La educación y el cristianismo” De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos 6 Revisión del quinto texto (títulos evocadores) Análisis del texto 9 Exposición del tema 2 “La educación patrística” De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos 11 Revisión del sexto texto (títulos evocadores) Análisis del texto 13 Exposición del tema 3 “La organización del trabajo en gremios y la educación artesanal” De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos 16 18 Exposición del tema 4 “El feudalismo y la educación caballeresca” De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos 20 Revisión del séptimo texto (títulos evocadores) Análisis del texto 23 Exposición del tema 5 “La educación monástica” De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos 25 Revisión del octavo texto (títulos evocadores) Análisis del texto 27 Exposición del tema 6 “La edad media y la escolástica” De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos
  • 5. FES- ACATLÁN CARRERA: PEDAGOGÍA OCTUBRE LUNES 30 Exposición del tema 7 “La educación y el islamismo” De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos MIÉRCOLES 2 Repaso de los temas anteriormente vistos por parte del profesor del grupo Guía para examen VIERNES 4 Examen parcial 7 Introducción a la unidad 4 “La educación y el humanismo renacentista” por el profesor 9 Exposición del tema 1 “De la educación teocéntrica a la educación antropocéntrica” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos 11 Revisión del noveno texto (títulos evocadores) Análisis del texto 14 Exposición del tema 2 “El espíritu científico del Renacimiento y su influencia en la educación” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos 16 Revisión del décimo texto (títulos evocadores) Análisis del texto 18 Exposición del tema 3 “Renacimiento y humanismo” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos 21 Revisión del décimo primer texto (títulos evocadores) Análisis del texto 23 Exposición del tema 4 “Las grandes utopías y sus proyectos educativos” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos 25 Revisión del décimo segundo texto (títulos evocadores) Análisis del texto 28 30
  • 6. FES- ACATLÁN CARRERA: PEDAGOGÍA Exposición del tema 5 “Las escuelas humanistas ” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos Exposición del tema 6 “La educación artística” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos LUNES NOVIEMBRE MIÉRCOLES VIERNES 1 4 Exposición del tema 1 “Los movimientos religiosos y su impacto en la educación” De la unidad 5 por parte del primer equipo de alumnos 8 Exposición del tema 3 “La relación entre la educación y las revoluciones burguesas ” De la unidad 5 por parte del primer equipo de alumnos 11 Revisión del décimo tercer texto (títulos evocadores) Análisis del texto Último texto 13 Exposición del tema 4 “Importancia del romanticismo y sus efectos en la educación” De la unidad 5 por parte del primer equipo de alumnos 15 Repaso de los temas anteriormente vistos por el profesor Guía para examen 18 Examen Días inhábiles 6 Exposición del tema 2 “Importancia del naturalismo en la educación” De la unidad 5 por parte del primer equipo de alumnos 20 Entrega de calificaciones <21 Aclaraciones Inicio y Fin de semestre