SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Programa Medicina. Área Ciencias de la salud
Unidad Curricular Introducción a la Practica Medica
Exploración Semiológica del Ojo
II, III, IV y VI pares Craneales
Profesora
Mónica Pérez
 TECNICAS SEMIOLOGICAS: Inspección y Palpación.
 Evaluar los ojos en conjunto:
 Semiotecnia : Alineación
Posición
Movimientos Anormales.
 Estructuras anatómicas y características semiológicas evaluadas en
cada una de ellas:
- Cejas: Simetría, Forma , color, extensión cantidad.
Descamaciones.
- Parpados: posición, simetría, movilidad, aspecto, color,
edema, entropión. ectropión.
- Pestañas: Implantación, lesiones, escamas
 - Conjuntivas: Bulbar y palpebral.
Maniobras: Color, Humedad, Exudados.
-Esclerótica: Color, humedad y lesiones.
-Cornea: Color, brillo, Forma, aspecto, , lesiones.
-Iris: Color, forma, simetría, lesiones.
- Pupilas: Situación, forma , tamaño, simetría.
- Saco y glándula lagrimal.
 EVALUACION DE PARES CRANEALES. II,III,IV, V, VI ,VII.
--- II PAR.- Nervio Óptico.
…Agudeza Visual: Tablas de Snellen. Visión a distancia. 6mt.
A groso modo: Visión Cuenta dedos. 35cm de distancia.
Visión Bultos.
Proyección Luminosa.
Percepción luminosa.
 Tablas d Rosenbaun .Jaeger. Visión de cerca. 30 cm .
Técnica:
 … Campos Visuales : Campimetría por confrontación.
Hemianopsias: Heteronimas y Homónimas.. Escotomas
 Visión Cromática o percepción de los colores: Laminas de Ishihara.:
Cartilla a 35-45cm.
 CUADRO 1:
 Una persona normal (tricrómica) leerá el número 29;
un protanómalo, leerá el número 70. Cuando exista una
severa discromatopsia, la persona no podrá leer número
alguno.
 CUADRO 2:
 Una persona normal leerá el número 5; un protanó-
malo, leerá el número 2. Cuando exista una severa discro-
matopsia, la persona no podrá leer número alguno.
 CUADRO 3:
 Una persona normal, leerá el número 73. Con gran
dificultad, el protanómalo distinguirá alguna cifra.
 CUADRO 4:
 Una persona normal, leerá el número 42. Cualquier
persona que no pueda distinguir en absoluto el color verde,
leerá el número 4.
 Fondo de Ojo
Si se observa el oftalmoscopio por su cara frontal,
podrá apreciarse, en su parte superior, el orificio visor en el
centro de un círculo de superficie cóncava. Su diámetro, de
unos tres milímetros, permite hacer coincidir en él, el
diámetro de la abertura pupilar del que lo está observando,
con la condición de que quede lo más cerca posible de su
córnea. Inmediatamente a los lados, y abultando la estruc-
tura, puede verse el disco rotatorio de Rekoss, contentivo
de lentes de diferente poder dióptrico, que permitirán
enfocar en opacidades de los medios, o en el fondo mismo
del paciente. Existen doce lentes positivas o convergentes,
y once negativas o divergentes. Cuando la lectura es "0"
(cero), significa que no hay lente, o que existe un vidrio
plano sin poder alguno. Hacia la porción inferior del oftal-
moscopio, se observa una ventanilla iluminada en la que se
puede apreciar con aumento, y aun en la oscuridad, el
poder dióptrico de la lente que estamos empleando. Los
valores en dioptrías positivas o negativas, no sólo se dis
tinguen en algunos oftalmoscopios por los signos respec-
tivos de + ó - precediendo al número, sino también por su
color: negro o azul para las lentes positivas, y rojo para las
negativas (véase la figura 7.1).
Estructuras a evaluar en el fondo de ojo:
-Disco Óptico: Localización, forma, color, bordes, tamaño, edemas
,Atrofias.
-Vasos Retinianos:
Características Arterias Venas
Color Rojo Claro Rojo Vinoso
Reflejo Luminoso Brillante Poco notable
Diámetro Relación 2/3 Vena Mayor
Cruce Angulo agudo Angulo agudo
-Retina:
-Macula: Forma, Color, Situación. Indique al pac, mirar luz
oftalmoscopio. Sitio de mayor concentración de conos. Vision
central.
III.PAR CRANEAL: Motor Ocular Común:
 Movimientos Oculares: Arriba, adentro, abajo. Mantiene elevado el parpado
superior. Produce la acomodación del cristalino para visión de objetos cercanos y
miosis en estimulo de luz.
Técnica: Medico frente a paciente sigue dedo.
Reflejo fotomotor Directo y consensual.
Reflejo de acomodación
IV Par Craneal. Patético.
Oblicuo Mayor. Técnica: Movimiento de ojos afuera y abajo.
VI. PAR Craneal :MOTOR OCULAR EXTERNO
Recto externo: Mueve ojo hacia afuera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
monicaperez245
 
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
monicaperez245
 
Osteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
Osteoarticular.Exploracion del Miembro InferiorOsteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
Osteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
monicaperez245
 
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columnaOsteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
monicaperez245
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
monicaperez245
 
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, AuscultacionSemiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
monicaperez245
 
Exploracion Semiologica del Sistema Nervioso
Exploracion  Semiologica del Sistema NerviosoExploracion  Semiologica del Sistema Nervioso
Exploracion Semiologica del Sistema Nervioso
monicaperez245
 
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
monicaperez245
 
NORMALIDAD
NORMALIDADNORMALIDAD
NORMALIDAD
monicaperez245
 
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y PalpacionSemiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
monicaperez245
 
Caracteristicas del interrogatorio de la esfera genital en el individuo normal
Caracteristicas del interrogatorio de la esfera genital en el individuo normalCaracteristicas del interrogatorio de la esfera genital en el individuo normal
Caracteristicas del interrogatorio de la esfera genital en el individuo normal
Robert Jimenez
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
Isai Arellano
 
Exploracion Cuello
Exploracion CuelloExploracion Cuello
Exploracion Cuello
Daniel Guadarrama
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
Silvia Caballero
 
Inspccion y palpacion de torax aterior
Inspccion y palpacion de torax ateriorInspccion y palpacion de torax aterior
Inspccion y palpacion de torax aterior
richiestest
 
Ipm. seminario genitales
Ipm. seminario genitalesIpm. seminario genitales
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
J. Alejandro Ramírez G.
 
Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012
vigutaunt
 
Semiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuelloSemiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuello
Antonio Guerrero Chamba
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Daniel Guadarrama
 

La actualidad más candente (20)

osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
 
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
 
Osteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
Osteoarticular.Exploracion del Miembro InferiorOsteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
Osteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
 
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columnaOsteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, AuscultacionSemiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
 
Exploracion Semiologica del Sistema Nervioso
Exploracion  Semiologica del Sistema NerviosoExploracion  Semiologica del Sistema Nervioso
Exploracion Semiologica del Sistema Nervioso
 
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
 
NORMALIDAD
NORMALIDADNORMALIDAD
NORMALIDAD
 
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y PalpacionSemiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
 
Caracteristicas del interrogatorio de la esfera genital en el individuo normal
Caracteristicas del interrogatorio de la esfera genital en el individuo normalCaracteristicas del interrogatorio de la esfera genital en el individuo normal
Caracteristicas del interrogatorio de la esfera genital en el individuo normal
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 
Exploracion Cuello
Exploracion CuelloExploracion Cuello
Exploracion Cuello
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
 
Inspccion y palpacion de torax aterior
Inspccion y palpacion de torax ateriorInspccion y palpacion de torax aterior
Inspccion y palpacion de torax aterior
 
Ipm. seminario genitales
Ipm. seminario genitalesIpm. seminario genitales
Ipm. seminario genitales
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
 
Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012
 
Semiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuelloSemiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuello
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 

Similar a Semiologia del ojo . Exploracion Semiologica de II, III, IV y VI par craneal

Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptxHistoria Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
asnsdt
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
Gaston Garcia HD
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
Daniella Medina
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
Julieta Plancarte
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Tedson Murillo
 
Semiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares cranealesSemiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares craneales
UPLA
 
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdfsemiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
MiguelRamirez69642
 
Diagnostico diferencial de ojo rojo
Diagnostico  diferencial de ojo rojoDiagnostico  diferencial de ojo rojo
Diagnostico diferencial de ojo rojo
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
Silvia Caballero
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
guasquito
 
Iridología
IridologíaIridología
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
Fernanda Lp
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
RichardHogg22
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Eliana
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Eliana
 
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdfMaterial de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
AdrianitaLalvayTigre
 

Similar a Semiologia del ojo . Exploracion Semiologica de II, III, IV y VI par craneal (20)

Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptxHistoria Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
 
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
 
Semiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares cranealesSemiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares craneales
 
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdfsemiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
 
Diagnostico diferencial de ojo rojo
Diagnostico  diferencial de ojo rojoDiagnostico  diferencial de ojo rojo
Diagnostico diferencial de ojo rojo
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
 
Iridología
IridologíaIridología
Iridología
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdfMaterial de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Semiologia del ojo . Exploracion Semiologica de II, III, IV y VI par craneal

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa Medicina. Área Ciencias de la salud Unidad Curricular Introducción a la Practica Medica Exploración Semiológica del Ojo II, III, IV y VI pares Craneales Profesora Mónica Pérez
  • 2.
  • 3.
  • 4.  TECNICAS SEMIOLOGICAS: Inspección y Palpación.  Evaluar los ojos en conjunto:  Semiotecnia : Alineación Posición Movimientos Anormales.  Estructuras anatómicas y características semiológicas evaluadas en cada una de ellas: - Cejas: Simetría, Forma , color, extensión cantidad. Descamaciones. - Parpados: posición, simetría, movilidad, aspecto, color, edema, entropión. ectropión. - Pestañas: Implantación, lesiones, escamas
  • 5.  - Conjuntivas: Bulbar y palpebral. Maniobras: Color, Humedad, Exudados.
  • 6. -Esclerótica: Color, humedad y lesiones. -Cornea: Color, brillo, Forma, aspecto, , lesiones. -Iris: Color, forma, simetría, lesiones. - Pupilas: Situación, forma , tamaño, simetría. - Saco y glándula lagrimal.
  • 7.
  • 8.  EVALUACION DE PARES CRANEALES. II,III,IV, V, VI ,VII. --- II PAR.- Nervio Óptico. …Agudeza Visual: Tablas de Snellen. Visión a distancia. 6mt. A groso modo: Visión Cuenta dedos. 35cm de distancia. Visión Bultos. Proyección Luminosa. Percepción luminosa.
  • 9.  Tablas d Rosenbaun .Jaeger. Visión de cerca. 30 cm . Técnica:
  • 10.  … Campos Visuales : Campimetría por confrontación. Hemianopsias: Heteronimas y Homónimas.. Escotomas
  • 11.  Visión Cromática o percepción de los colores: Laminas de Ishihara.: Cartilla a 35-45cm.  CUADRO 1:  Una persona normal (tricrómica) leerá el número 29; un protanómalo, leerá el número 70. Cuando exista una severa discromatopsia, la persona no podrá leer número alguno.  CUADRO 2:  Una persona normal leerá el número 5; un protanó- malo, leerá el número 2. Cuando exista una severa discro- matopsia, la persona no podrá leer número alguno.  CUADRO 3:  Una persona normal, leerá el número 73. Con gran dificultad, el protanómalo distinguirá alguna cifra.  CUADRO 4:  Una persona normal, leerá el número 42. Cualquier persona que no pueda distinguir en absoluto el color verde, leerá el número 4.
  • 13. Si se observa el oftalmoscopio por su cara frontal, podrá apreciarse, en su parte superior, el orificio visor en el centro de un círculo de superficie cóncava. Su diámetro, de unos tres milímetros, permite hacer coincidir en él, el diámetro de la abertura pupilar del que lo está observando, con la condición de que quede lo más cerca posible de su córnea. Inmediatamente a los lados, y abultando la estruc- tura, puede verse el disco rotatorio de Rekoss, contentivo de lentes de diferente poder dióptrico, que permitirán enfocar en opacidades de los medios, o en el fondo mismo del paciente. Existen doce lentes positivas o convergentes, y once negativas o divergentes. Cuando la lectura es "0" (cero), significa que no hay lente, o que existe un vidrio plano sin poder alguno. Hacia la porción inferior del oftal- moscopio, se observa una ventanilla iluminada en la que se puede apreciar con aumento, y aun en la oscuridad, el poder dióptrico de la lente que estamos empleando. Los valores en dioptrías positivas o negativas, no sólo se dis tinguen en algunos oftalmoscopios por los signos respec- tivos de + ó - precediendo al número, sino también por su color: negro o azul para las lentes positivas, y rojo para las negativas (véase la figura 7.1).
  • 14. Estructuras a evaluar en el fondo de ojo: -Disco Óptico: Localización, forma, color, bordes, tamaño, edemas ,Atrofias. -Vasos Retinianos: Características Arterias Venas Color Rojo Claro Rojo Vinoso Reflejo Luminoso Brillante Poco notable Diámetro Relación 2/3 Vena Mayor Cruce Angulo agudo Angulo agudo -Retina: -Macula: Forma, Color, Situación. Indique al pac, mirar luz oftalmoscopio. Sitio de mayor concentración de conos. Vision central.
  • 15.
  • 16.
  • 17. III.PAR CRANEAL: Motor Ocular Común:  Movimientos Oculares: Arriba, adentro, abajo. Mantiene elevado el parpado superior. Produce la acomodación del cristalino para visión de objetos cercanos y miosis en estimulo de luz. Técnica: Medico frente a paciente sigue dedo.
  • 18. Reflejo fotomotor Directo y consensual. Reflejo de acomodación
  • 19. IV Par Craneal. Patético. Oblicuo Mayor. Técnica: Movimiento de ojos afuera y abajo. VI. PAR Craneal :MOTOR OCULAR EXTERNO Recto externo: Mueve ojo hacia afuera.