SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTETICA Y BELLEZA, PROPORCION
AUREA
Dr. Jorge Díaz Cortés
LA MEDIDA DE LA BELLEZA
Aunque los gustos cambian a lo largo del tiempo, cuando observamos
un objeto que nos parece bello, contemplamos un cuerpo hermoso, un
rostro bello o hablamos de la belleza de las flores, habitualmente
observamos que lo que es bello para unos, es bello para la mayoría.
Esto quiere decir que las personas apreciamos como bello algo que
tiene unas determinadas características.
Desde el comienzo de los tiempos se han querido buscar las
características que hacen que algo sea bello y hallar una regla escrita
en la naturaleza que cumplan las cosas bellas. Esas reglas son en
general proporciones, relaciones funcionales y, en suma, relaciones
matemáticas.
RAZON AUREA
Así como hay proporciones que gobiernan los sonidos armoniosos hay otras
relaciones que hacen que los objetos que guardan esa relación nos resultan bellos
para el sentido de la vista.
Esa relación es phi, se representa con la letra griega Φ = 1,6180… y debe su
nombre al escultor griego Phidias (siglo V a. JC.), el cual la observó en el Partenón.
Phidias construía haciendo que la relación entre la anchura y la altura fuera Φ,
pero J. Kepler(1571-1630) le dio a este número un gran espaldarazo publicitario
al llamarlo a divina proporción, por encerrar la belleza que Dios ha dado a las
cosas, y también razón áurea y número de oro.
El número Φ representaba la proporción de la belleza e indicaba que la belleza
tenía una expresión matemática. Φ es la razón entre dos segmentos, a y b tales que
el cociente entre el segmento mayor y el menor es igual al cociente de la suma de los
dos segmentos y el mayor. Lo que quiere decir: segmentos-áureos
RAZON AUREA
Para calcular el valor de haremos a + b =1, llamaremos a = x, y resolveremos la ecuación de segundo grado:
Y resulta que:
RECTANGULO AUREO
Se llama rectángulo áureo al rectángulo de lados a y b y al que a/b = Φ=1,6180
El rectángulo áureo lo podemos encontrar en la mayoría de las tarjetas de crédito,
en las cajetillas de cigarrillos, en los carnets de identidad y el que se en las
proporciones de las fachadas de muchos edificios clásicos, por ejemplo en el
Partenón.
CONSTRUCCION DEL NUMERO AUREO
Partimos de cuadrado de lado unidad ABCD. Unimos O, punto medio de DC, con el
vértice B. Girando el segmento OB hasta la posición OF y se obtiene que:
Evidentemente, el rectángulo AEFD es rectángulo áureo, y también lo es el rectángulo BEFC, que resulta
de quitarle al primero el cuadrado ABCD.
ESPIRAL AUREA
Si de un rectángulo áureo quitamos un cuadrado
resulta otro rectángulo áureo que semejante y de
menor tamaño, repitiendo el proceso se tiene una
sucesión de rectángulos áureos encajados en forma
de una espiral. Esta es una espiral logarítmica de
razón de crecimiento , en cada cuadrante trazado
el radio se multiplica por y aparece en plantas
galaxias conchas de moluscos.
También ha sido aplicada para estructurar algunas
obras de arte, como La lección de anatomía de
Rembrandt o Las Meninas de Velázquez.
NUMERO AUREO
EL PENTAGONO
En un pentágono regular se cumple
que: Diagonal/Lado = Φ
Si el lado del pentágono regular es la unidad la
diagonal mide tal y como se observa en la figura.
Esta propiedad se del pentágono se emplea para
componer cuadros y hacer pinturas que siguiendo la
estructura del pentágono, que por extenderse por la
diagonal y el lado resultarán combinaciones armoniosas
y bellas. Un ejemplo esta configuración sería la Leda
atómica de Dalí.
LA ROZON AUREA EN EL CUERPO HUMANO
Se han encontrado relaciones áureas entre distintas partes del
cuerpo humano. Por ejemplo es, aproximadamente, la relación que
hay entre el la altura de una persona y la altura a la que se
encuentra su ombligo. La misma relación aproximada guardan
nuestras extremidades: la rodilla divide en razón áurea la
distancia entre la cadera a la planta de los pies, y el codo divide
en la misma razón la distancia entre el hombreo y la punta de los
dedos cuando el brazo está estirado.
Asimismo, mantienen esta proporción los huesos de los dedos de la
mano formados por los metacarpianos y las tres falanges; cada
hueso guarda la proporción áurea y cada hueso es veces menor
que el anterior (el pulgar no guarda la relación).
Se dice que un cuerpo o un rostro es matemáticamente perfecto
cuando conserva las proporciones áureas en todas sus dimensiones.
LA ROZON AUREA EN EL CUERPO HUMANO
LA BELEZA DEL ROSTRO
El investigador de la Universidad de California en San
Diego Stephen Marquardt, ha probado que los rostros
que resultan más atractivos son aquellos que sus partes
determinan longitudes que se ajustan a la razón áurea.
Y que esa razón no dependía ni del lugar, ni de la
cultura, ni de las razas.
Para realizar el estudio utilizó fotografías de rostros de mujeres
en los cuales había variaciones en las proporciones faciales
y pidieron a personas de diferentes partes del mundo, que
ordenaran varias fotografías de rostros, en un orden del más
bello al más feo según su criterio. El resultado fue que el 97 %
de las personas encuestadas, ordenó los rostros en el mismo
orden, por lo tanto Marquardt concluyó que la población
mundial compartía el mismo concepto de belleza.
LA BELEZA DEL ROSTRO
Aunque se desconoce por qué los rostros con estas proporciones se consideran más hermosos,
los investigadores indican la teoría de que los seres humanos tienen un prototipo mental que
representa un promedio de todos los rostros y los que están más cercanos a él son
considerados los más atractivos.
Marquardt utilizó la razón áurea para fijar la distancia entre los elementos faciales (ojos,
nariz, boca, pómulos, barbilla y creó el concepto de máscara de la belleza, aproximando
relaciones medias con el número áureo. Pronto las máscaras alcanzaron fama por
comprobarse que las máscaras resultaban muy útiles para realizar operaciones de cirugía
estética y reconstrucción facial.
LA BELEZA DEL ROSTRO
La máscara Marquardt permite
aplicarse sobrepuesta al rostro
humano y detectar las diferencias
que existen entre la cara de la
persona y la máscara. Resulta que la
máscara se ajusta perfectamente a los
rostros bellos
LA BELEZA DEL ROSTRO
PROPORCION AUREA - FIBONACCI EN EL
HUMANO
Leonardo Da Vinci realizó este dibujo para ilustrar el libro De
Divina Proportione del matemático Luca Pacioli editado en 1509. En
dicho libro se describen cuales han de ser las proporciones de las
construcciones artísticas.
En particular, Pacioli propone un hombre perfecto en el que las
relaciones entre las distintas partes de su cuerpo sean las del dibujo
adjunto. Resulta que la relación entre la altura del hombre y la
distancia desde el ombligo a la mano es el número áureo.
PROPORCION EN EL HUMANO
En el cuerpo humano el número áureo aparece
en muchas medidas: la relación entre las
falanges de los dedos es el número áureo, la
relación entre la longitud de la cabeza y su
anchura es también este número.
CARACTERÍSTICAS DE LA BELLEZA FÍSICA
Proporciones
Aspecto general
Aseo y cuidado general
Tipos de piel
Inperfecciones
Cicatrices
Enfermedades
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numero Aureo
Numero AureoNumero Aureo
Numero Aureo
Ricardo Vergara
 
Los numeros metálicos
Los numeros metálicosLos numeros metálicos
Los numeros metálicos
Evangelina Cismondi
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Caracoles, rosas calculo vectorial
Caracoles, rosas calculo vectorialCaracoles, rosas calculo vectorial
Caracoles, rosas calculo vectorial
CFMAR07
 
Ingeniería
IngenieríaIngeniería
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figuraCánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
UNAM ENAP
 
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Coqui Podestá
 
Variables visuales aplicada a la tipografia
Variables visuales aplicada a la tipografiaVariables visuales aplicada a la tipografia
Variables visuales aplicada a la tipografia
Carmen Gloria Toro Cartes
 
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Francis Duarte
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
Mariana Azpeitia
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
GARBIÑE LARRALDE
 
Pruebas icfes grado decimo monroy
Pruebas icfes grado decimo monroyPruebas icfes grado decimo monroy
Pruebas icfes grado decimo monroy
colegionusefa
 
Gráficas populares victorianas
Gráficas populares victorianasGráficas populares victorianas
Gráficas populares victorianas
diana96marcillo
 
Tipografía
TipografíaTipografía
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
Julisa Alison Luna Timoteo
 
Cómo graficar con fooplot
Cómo graficar con fooplotCómo graficar con fooplot
Cómo graficar con fooplot
Elkin Marquez Fernandez
 
Geometria CuadriláTeros
Geometria CuadriláTerosGeometria CuadriláTeros
Geometria CuadriláTeros
missmapu
 
Tangencias y Enlaces
Tangencias y EnlacesTangencias y Enlaces
Tangencias y Enlaces
Tania Rico
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
disenoyempresa
 
Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2
Andrea Furnieles Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Numero Aureo
Numero AureoNumero Aureo
Numero Aureo
 
Los numeros metálicos
Los numeros metálicosLos numeros metálicos
Los numeros metálicos
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
 
Caracoles, rosas calculo vectorial
Caracoles, rosas calculo vectorialCaracoles, rosas calculo vectorial
Caracoles, rosas calculo vectorial
 
Ingeniería
IngenieríaIngeniería
Ingeniería
 
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figuraCánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
 
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
 
Variables visuales aplicada a la tipografia
Variables visuales aplicada a la tipografiaVariables visuales aplicada a la tipografia
Variables visuales aplicada a la tipografia
 
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Pruebas icfes grado decimo monroy
Pruebas icfes grado decimo monroyPruebas icfes grado decimo monroy
Pruebas icfes grado decimo monroy
 
Gráficas populares victorianas
Gráficas populares victorianasGráficas populares victorianas
Gráficas populares victorianas
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Cómo graficar con fooplot
Cómo graficar con fooplotCómo graficar con fooplot
Cómo graficar con fooplot
 
Geometria CuadriláTeros
Geometria CuadriláTerosGeometria CuadriláTeros
Geometria CuadriláTeros
 
Tangencias y Enlaces
Tangencias y EnlacesTangencias y Enlaces
Tangencias y Enlaces
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2
 

Similar a Estetica y-belleza,-proporcion-aurea-2017

Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _
Jorge A. Mendoza E.
 
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Slides geometria sagrada
Slides geometria sagradaSlides geometria sagrada
Slides geometria sagrada
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
Sebastian Legarda
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
Sebastian Legarda
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
Sebastian Legarda
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
Miguel Barba Montes
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
juliorasta
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
dianaangelic
 
P.Divinas Power Point
P.Divinas Power PointP.Divinas Power Point
P.Divinas Power Point
gorgoo
 
Num aureo
Num aureoNum aureo
"Vitruvian man" En www.agalano.com/Cursos/MetExpI/Vitruvian%20Man.pdf
"Vitruvian man" En www.agalano.com/Cursos/MetExpI/Vitruvian%20Man.pdf"Vitruvian man" En www.agalano.com/Cursos/MetExpI/Vitruvian%20Man.pdf
"Vitruvian man" En www.agalano.com/Cursos/MetExpI/Vitruvian%20Man.pdf
Icp Miglioli
 
Número aureo.3.12 (5)
Número aureo.3.12 (5)Número aureo.3.12 (5)
Número aureo.3.12 (5)
Miguel Sanchez Alcántara
 
Divina proporción
Divina  proporciónDivina  proporción
Divina proporción
Giselle Goicovic
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
yaninagrassi
 
Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Seccion Aurea
Seccion AureaSeccion Aurea
Seccion Aurea
Maro Regueiro
 
Aplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturalesAplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturales
Elkin Guillen
 
Geometria sagrada[1]
Geometria sagrada[1]Geometria sagrada[1]
Geometria sagrada[1]
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Laproporcinureajacoboyhoussam 110621120153-phpapp01
Laproporcinureajacoboyhoussam 110621120153-phpapp01Laproporcinureajacoboyhoussam 110621120153-phpapp01
Laproporcinureajacoboyhoussam 110621120153-phpapp01
Jordi Garrigosa Ayuso
 

Similar a Estetica y-belleza,-proporcion-aurea-2017 (20)

Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _
 
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
 
Slides geometria sagrada
Slides geometria sagradaSlides geometria sagrada
Slides geometria sagrada
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
P.Divinas Power Point
P.Divinas Power PointP.Divinas Power Point
P.Divinas Power Point
 
Num aureo
Num aureoNum aureo
Num aureo
 
"Vitruvian man" En www.agalano.com/Cursos/MetExpI/Vitruvian%20Man.pdf
"Vitruvian man" En www.agalano.com/Cursos/MetExpI/Vitruvian%20Man.pdf"Vitruvian man" En www.agalano.com/Cursos/MetExpI/Vitruvian%20Man.pdf
"Vitruvian man" En www.agalano.com/Cursos/MetExpI/Vitruvian%20Man.pdf
 
Número aureo.3.12 (5)
Número aureo.3.12 (5)Número aureo.3.12 (5)
Número aureo.3.12 (5)
 
Divina proporción
Divina  proporciónDivina  proporción
Divina proporción
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
 
Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8
 
Seccion Aurea
Seccion AureaSeccion Aurea
Seccion Aurea
 
Aplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturalesAplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturales
 
Geometria sagrada[1]
Geometria sagrada[1]Geometria sagrada[1]
Geometria sagrada[1]
 
Laproporcinureajacoboyhoussam 110621120153-phpapp01
Laproporcinureajacoboyhoussam 110621120153-phpapp01Laproporcinureajacoboyhoussam 110621120153-phpapp01
Laproporcinureajacoboyhoussam 110621120153-phpapp01
 

Último

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 

Último (20)

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 

Estetica y-belleza,-proporcion-aurea-2017

  • 1. ESTETICA Y BELLEZA, PROPORCION AUREA Dr. Jorge Díaz Cortés
  • 2. LA MEDIDA DE LA BELLEZA Aunque los gustos cambian a lo largo del tiempo, cuando observamos un objeto que nos parece bello, contemplamos un cuerpo hermoso, un rostro bello o hablamos de la belleza de las flores, habitualmente observamos que lo que es bello para unos, es bello para la mayoría. Esto quiere decir que las personas apreciamos como bello algo que tiene unas determinadas características. Desde el comienzo de los tiempos se han querido buscar las características que hacen que algo sea bello y hallar una regla escrita en la naturaleza que cumplan las cosas bellas. Esas reglas son en general proporciones, relaciones funcionales y, en suma, relaciones matemáticas.
  • 3.
  • 4.
  • 5. RAZON AUREA Así como hay proporciones que gobiernan los sonidos armoniosos hay otras relaciones que hacen que los objetos que guardan esa relación nos resultan bellos para el sentido de la vista. Esa relación es phi, se representa con la letra griega Φ = 1,6180… y debe su nombre al escultor griego Phidias (siglo V a. JC.), el cual la observó en el Partenón. Phidias construía haciendo que la relación entre la anchura y la altura fuera Φ, pero J. Kepler(1571-1630) le dio a este número un gran espaldarazo publicitario al llamarlo a divina proporción, por encerrar la belleza que Dios ha dado a las cosas, y también razón áurea y número de oro.
  • 6. El número Φ representaba la proporción de la belleza e indicaba que la belleza tenía una expresión matemática. Φ es la razón entre dos segmentos, a y b tales que el cociente entre el segmento mayor y el menor es igual al cociente de la suma de los dos segmentos y el mayor. Lo que quiere decir: segmentos-áureos RAZON AUREA
  • 7. Para calcular el valor de haremos a + b =1, llamaremos a = x, y resolveremos la ecuación de segundo grado: Y resulta que:
  • 8. RECTANGULO AUREO Se llama rectángulo áureo al rectángulo de lados a y b y al que a/b = Φ=1,6180 El rectángulo áureo lo podemos encontrar en la mayoría de las tarjetas de crédito, en las cajetillas de cigarrillos, en los carnets de identidad y el que se en las proporciones de las fachadas de muchos edificios clásicos, por ejemplo en el Partenón.
  • 9. CONSTRUCCION DEL NUMERO AUREO Partimos de cuadrado de lado unidad ABCD. Unimos O, punto medio de DC, con el vértice B. Girando el segmento OB hasta la posición OF y se obtiene que: Evidentemente, el rectángulo AEFD es rectángulo áureo, y también lo es el rectángulo BEFC, que resulta de quitarle al primero el cuadrado ABCD.
  • 10. ESPIRAL AUREA Si de un rectángulo áureo quitamos un cuadrado resulta otro rectángulo áureo que semejante y de menor tamaño, repitiendo el proceso se tiene una sucesión de rectángulos áureos encajados en forma de una espiral. Esta es una espiral logarítmica de razón de crecimiento , en cada cuadrante trazado el radio se multiplica por y aparece en plantas galaxias conchas de moluscos. También ha sido aplicada para estructurar algunas obras de arte, como La lección de anatomía de Rembrandt o Las Meninas de Velázquez.
  • 12. EL PENTAGONO En un pentágono regular se cumple que: Diagonal/Lado = Φ Si el lado del pentágono regular es la unidad la diagonal mide tal y como se observa en la figura. Esta propiedad se del pentágono se emplea para componer cuadros y hacer pinturas que siguiendo la estructura del pentágono, que por extenderse por la diagonal y el lado resultarán combinaciones armoniosas y bellas. Un ejemplo esta configuración sería la Leda atómica de Dalí.
  • 13. LA ROZON AUREA EN EL CUERPO HUMANO Se han encontrado relaciones áureas entre distintas partes del cuerpo humano. Por ejemplo es, aproximadamente, la relación que hay entre el la altura de una persona y la altura a la que se encuentra su ombligo. La misma relación aproximada guardan nuestras extremidades: la rodilla divide en razón áurea la distancia entre la cadera a la planta de los pies, y el codo divide en la misma razón la distancia entre el hombreo y la punta de los dedos cuando el brazo está estirado.
  • 14.
  • 15. Asimismo, mantienen esta proporción los huesos de los dedos de la mano formados por los metacarpianos y las tres falanges; cada hueso guarda la proporción áurea y cada hueso es veces menor que el anterior (el pulgar no guarda la relación). Se dice que un cuerpo o un rostro es matemáticamente perfecto cuando conserva las proporciones áureas en todas sus dimensiones. LA ROZON AUREA EN EL CUERPO HUMANO
  • 16. LA BELEZA DEL ROSTRO El investigador de la Universidad de California en San Diego Stephen Marquardt, ha probado que los rostros que resultan más atractivos son aquellos que sus partes determinan longitudes que se ajustan a la razón áurea. Y que esa razón no dependía ni del lugar, ni de la cultura, ni de las razas.
  • 17. Para realizar el estudio utilizó fotografías de rostros de mujeres en los cuales había variaciones en las proporciones faciales y pidieron a personas de diferentes partes del mundo, que ordenaran varias fotografías de rostros, en un orden del más bello al más feo según su criterio. El resultado fue que el 97 % de las personas encuestadas, ordenó los rostros en el mismo orden, por lo tanto Marquardt concluyó que la población mundial compartía el mismo concepto de belleza. LA BELEZA DEL ROSTRO
  • 18. Aunque se desconoce por qué los rostros con estas proporciones se consideran más hermosos, los investigadores indican la teoría de que los seres humanos tienen un prototipo mental que representa un promedio de todos los rostros y los que están más cercanos a él son considerados los más atractivos. Marquardt utilizó la razón áurea para fijar la distancia entre los elementos faciales (ojos, nariz, boca, pómulos, barbilla y creó el concepto de máscara de la belleza, aproximando relaciones medias con el número áureo. Pronto las máscaras alcanzaron fama por comprobarse que las máscaras resultaban muy útiles para realizar operaciones de cirugía estética y reconstrucción facial. LA BELEZA DEL ROSTRO
  • 19. La máscara Marquardt permite aplicarse sobrepuesta al rostro humano y detectar las diferencias que existen entre la cara de la persona y la máscara. Resulta que la máscara se ajusta perfectamente a los rostros bellos LA BELEZA DEL ROSTRO
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. PROPORCION AUREA - FIBONACCI EN EL HUMANO Leonardo Da Vinci realizó este dibujo para ilustrar el libro De Divina Proportione del matemático Luca Pacioli editado en 1509. En dicho libro se describen cuales han de ser las proporciones de las construcciones artísticas. En particular, Pacioli propone un hombre perfecto en el que las relaciones entre las distintas partes de su cuerpo sean las del dibujo adjunto. Resulta que la relación entre la altura del hombre y la distancia desde el ombligo a la mano es el número áureo.
  • 24. PROPORCION EN EL HUMANO En el cuerpo humano el número áureo aparece en muchas medidas: la relación entre las falanges de los dedos es el número áureo, la relación entre la longitud de la cabeza y su anchura es también este número.
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE LA BELLEZA FÍSICA Proporciones Aspecto general Aseo y cuidado general Tipos de piel Inperfecciones Cicatrices Enfermedades