SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTILÍSTICA Según Guiraud
ESTILISTICA DE LA COMPOSICIÓN
Forma gramatical de la expresión estudia estructuras figuras palabras sonidos Según Bally Valor estilístico de:
párrafos Capítulos o actos Partes o escenas estrofas Novelas o tragedias Palabras y estructuras agrupadas en frases forman:
Los artificios de composición, desde las formas más simples hasta las combinaciones literarias más complejas son modos reconocidos y clasificados por la antigua retórica, con sus reglas particulares que las artes de escribir y los tratados de composición modernos han retomado y adaptado. La estilística como ciencia de la expresividad
El dominio de la expresión en el plano de la composición literaria resulta inmenso, lo que demuestra que el estudio de la expresión, como disciplina autónoma es el dominio de los medios de expresión gramaticales.
EL ESTILO Y LA ESCRITURA
Lenguaje en sí mismo autosuficiente personal ESTILO Según R.   Barthes El estilo es necesario en la obra literaria, es el resultado de una intención y una elección. Además, añade y opone a la escritura.
Escritura  señal Valor  Compromiso como Intencionalidad Juicio Elección Se revela Se emite Se asume
“ La escritura es inherente al idioma, pues toda expresión implica una intención, un juicio y una elección que no pueden sino refractarse en la forma escogida.  Nacional o  De idioma valores estilísticos de la expresión Impresiva o de escritura Expresiva o  De estilo Esto se ve en
LA CRITICA LITERARIA
descriptiva apreciativa Normativa Critica Debe apreciar en qué medida el escritor explota conocimientos reconocidos y de un empleo estrictamente  codificado . Para ello debe ser
Con el surgimiento de los géneros y conocimiento de estilo, pierde: dominio en el idioma, críticas formales y objetividad. Se trata de una crítica de ideas en el fondo y sigue dos direcciones que no coinciden, lo que favorece la separación en dos asignaturas distintas  de la historia de la lengua y la literatura . La crítica moderna, y en eso reside su rasgo más original, se ha convertido en una crítica al estilo.
LA EXPLICACIÓN DE LOS TEXTOS
[object Object]
[object Object]
Cuando es Histórica   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
GRACIAS POR  SU ATENCIÓN Integrantes: Carolina Agüero Diego Colin Camila Durán Oscar San Martín Natalia Valenzuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüísticoYarallanas01
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1Licenciado Ramiro
 
Concepción del Lenguaje
Concepción del LenguajeConcepción del Lenguaje
Concepción del LenguajeUCC
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literariombravo1
 
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaEstilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaELENA GALLARDO PAÚLS
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)Karla Pinto
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Zinthia Adaneli García Hernández
 
Lingüística Aplicada
Lingüística AplicadaLingüística Aplicada
Lingüística Aplicadaguest872ab8
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudahbellver
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilísticaNathym87
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinaNeder Hugo Rojas Saldaña
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaJoselin Karina
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teóricaIrene Román
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüisticoLinda Díaz
 
Semiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaSemiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaYudy Peña
 

La actualidad más candente (20)

Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
 
Concepción del Lenguaje
Concepción del LenguajeConcepción del Lenguaje
Concepción del Lenguaje
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaEstilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literatura
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
 
Lingüística Aplicada
Lingüística AplicadaLingüística Aplicada
Lingüística Aplicada
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilística
 
Estilstica
EstilsticaEstilstica
Estilstica
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
 
temas de sociolingüística
temas de sociolingüísticatemas de sociolingüística
temas de sociolingüística
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
 
Semiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaSemiótica y Semiología
Semiótica y Semiología
 

Similar a Estilistica.- (20)

El estilo y la estilistica 1
El estilo y la  estilistica 1El estilo y la  estilistica 1
El estilo y la estilistica 1
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
LA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDADLA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDAD
 
Angie zambrano
Angie zambranoAngie zambrano
Angie zambrano
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Fujograma
FujogramaFujograma
Fujograma
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
Fujograma
FujogramaFujograma
Fujograma
 
Estilistica y estilo.pptx
Estilistica y estilo.pptxEstilistica y estilo.pptx
Estilistica y estilo.pptx
 
El parcial
El parcialEl parcial
El parcial
 
Marlon velastegui
Marlon velasteguiMarlon velastegui
Marlon velastegui
 
Expresion
Expresion Expresion
Expresion
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
La sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literatura
La sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literaturaLa sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literatura
La sociedad de la antigua grecia puso énfasis considerable en la literatura
 
Tesis poe[1]..
Tesis poe[1]..Tesis poe[1]..
Tesis poe[1]..
 
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptxTEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
 

Estilistica.-

  • 2. ESTILISTICA DE LA COMPOSICIÓN
  • 3. Forma gramatical de la expresión estudia estructuras figuras palabras sonidos Según Bally Valor estilístico de:
  • 4. párrafos Capítulos o actos Partes o escenas estrofas Novelas o tragedias Palabras y estructuras agrupadas en frases forman:
  • 5. Los artificios de composición, desde las formas más simples hasta las combinaciones literarias más complejas son modos reconocidos y clasificados por la antigua retórica, con sus reglas particulares que las artes de escribir y los tratados de composición modernos han retomado y adaptado. La estilística como ciencia de la expresividad
  • 6. El dominio de la expresión en el plano de la composición literaria resulta inmenso, lo que demuestra que el estudio de la expresión, como disciplina autónoma es el dominio de los medios de expresión gramaticales.
  • 7. EL ESTILO Y LA ESCRITURA
  • 8. Lenguaje en sí mismo autosuficiente personal ESTILO Según R. Barthes El estilo es necesario en la obra literaria, es el resultado de una intención y una elección. Además, añade y opone a la escritura.
  • 9. Escritura señal Valor Compromiso como Intencionalidad Juicio Elección Se revela Se emite Se asume
  • 10. “ La escritura es inherente al idioma, pues toda expresión implica una intención, un juicio y una elección que no pueden sino refractarse en la forma escogida. Nacional o De idioma valores estilísticos de la expresión Impresiva o de escritura Expresiva o De estilo Esto se ve en
  • 12. descriptiva apreciativa Normativa Critica Debe apreciar en qué medida el escritor explota conocimientos reconocidos y de un empleo estrictamente codificado . Para ello debe ser
  • 13. Con el surgimiento de los géneros y conocimiento de estilo, pierde: dominio en el idioma, críticas formales y objetividad. Se trata de una crítica de ideas en el fondo y sigue dos direcciones que no coinciden, lo que favorece la separación en dos asignaturas distintas de la historia de la lengua y la literatura . La crítica moderna, y en eso reside su rasgo más original, se ha convertido en una crítica al estilo.
  • 14. LA EXPLICACIÓN DE LOS TEXTOS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Integrantes: Carolina Agüero Diego Colin Camila Durán Oscar San Martín Natalia Valenzuela