SlideShare una empresa de Scribd logo
Citación,
referencias y estilo
¿Qué es un manual de
estilo?
• Es una guía que contempla los principales criterios que
deben seguirse en la redacción de documentos en
diferentes contextos: académico, periodístico, literario,
etc.
¿Cuál es su propósito?
• Su finalidad es “estandarizar, homogeneizar… criterios –
lingüísticos, estéticos, técnicos, de procedimiento, etc.-
para aplicarlos a una publicación impresa o digital.”
(Eugaras, 2014).
• Los manuales de estilo brindan una identidad y un mejor
seguimiento de la información. Asimismo, facilita la
lectura de los usuarios.
Tipos de manuales según
Martínez de Sousa
• Normas de composición tipográfica.
Códigos
tipográficos
• Libros usados en medios de comunicación
(periódicos, agencias de prensa, revistas,
emisoras de radio y televisión).
Libros de
estilo
• Normativa utilizada por editoriales
propiamente dichas, así como sociedades y
asociaciones científicas y técnicas.
Manuales de
estilo
Clasificación de acuerdo
a su uso:
Manual de
estilo de
publicación
Manual de
estilo
gráfico
Manual de
estilo
digital
Manual de
estilo de
uso
¿Qué no es un manual de
estilo de redacción?
Según Judith A. Tarutz (1992) en Murillo (2010):
Los manuales de estilo NO INCLUYEN aspectos de
redacción, es decir, no enseñan cómo escribir. Solamente
regulan las preferencias de las instituciones a la hora de
publicar, con la finalidad de unificar su producción.
Finalidad de la
estandarización de
publicaciones según Tarutz
• Señalar cuál es el estilo preferido cuando hay más de un
criterio correcto, tal como la normativa bibliográfica o la
alfabetización en un índice.
• Normar estilos y dictar lineamientos para tópicos muy
técnicos, tales como la manera de desplegar fórmulas,
compuestos químicos o comandos de computadora.
• Excepciones a las reglas generales con el fin de adaptar el
manual a las necesidades particulares de la casa editorial.
Ventajas
• El lector de la información, estará preparado ya para
identificar la disposición de las obras y le será más fácil
identificar lo que busca particularmente.
• El lector puede aprender esta organización.
• La institución puede clasificar mejor sus materiales.
Estilo bibliográfico
• “Es el conjunto de normas que indican la información que
se ha de incluir, así como el orden en que debe
presentarse al citar cuando se elabora un texto y hacer una
bibliografía.” (FLACSO, s.f.).
Algunos estilos
de redacción
ESTILO ÁREA DEL
CONOCIMIENTO
IEEE Ingenierías y ciencias
informáticas.
AMA, Vancouver Ciencias médicas
ACS Ciencias químicas
CSE-CBE Ciencias biológicas
MLA Humanidades
(Literatura, Lingüística)
Chicago Historia, Ciencias
sociales, Arte
Harvard Ciencias sociales,
ciencias físicas y
naturales
APA Psicología y Ciencias
Sociales
OSA, SPIE Óptica y Fotónica
¿Para qué se cita?
• Para darle crédito al autor en el que estamos basando
nuestro trabajo.
• Para evitar el plagio (dando el crédito correspondiente).
Plagio
• El plagio es cuando presentamos las ideas de otros como
si fueran nuestras. Por eso es necesario señalar la fuente
de la que estamos extrayendo información.
• Si no citamos incluso lo que nosotros escribimos con
anterioridad cometemos autoplagio.
¿Cuándo plagiamos?
• Cuando en la primaria transcribimos de un libro de texto,
monografía, biografía, etc.
• Cuando hacemos copy-paste de una página web y no escribimos de
dónde lo sacamos.
• Cuando parafraseamos y no señalamos que alguien más lo dijo antes
que nosotros.
• Cuando exponemos en una clase y no especificamos de dónde
sacamos la información.
• Cuando reciclamos un trabajo que ya usamos con anterioridad
¿Cuál es la diferencia entre
fuentes, citas y referencias?
Fuentes
• Son los libros,
revistas, videos,
sitios web donde
buscamos la
información para
hacer nuestro
trabajo.
Citas
• Son los fragmentos,
ideas, aportaciones
o información que
se recupera de la
fuente y se inserta
en el texto que
escribimos directa o
indirectamente.
Referencias
• La lista de fuentes
consultadas durante
el desarrollo de
nuestro trabajo. Es
la que se coloca al
final, por lo general
de manera
alfabética.
ESTILO APA
¿Qué es APA?
• Es la American Psychological Association, la organización de
profesionistas e investigadores de Psicología más importante
(tiene 124 años).
• El estilo se acordó para homologar los criterios de presentación
de documentos en la asociación.
• Se emplea principalmente en ciencias sociales y de la conducta
aunque no es restrictivo.
• Es uno de los más sencillos y por eso se ha adoptado como uno
de los más utilizados.
Objetivo del manual
• “Establecer un conjunto de
procedimientos… que pudieran
codificar los distintos componentes de
la escritura científica y así facilitar la
comprensión de la lectura”
¿Qué permite hacer?
• Visualización rápida de la estructura de un texto de
acuerdo a sus características estilísticas.
• Mejor expresión de gráficos y puntos clave para ser
resaltados.
• Información esencial sin datos innecesarios (ubicados por
codificación).
• Comunicación clara de la información.
Diferencia entre citas y
referencias
• Las citas son la mención de una idea textual o
parafraseada que permite argumentar un trabajo
académico e identificar el documento del que se extrajo
información. Permite completar la información, dar
fuerza a una afirmación, refutar o generar discusión.
• Las referencias, componen el listado final de los libros,
periódicos, revistas, etc., que utilizamos en todo nuestro
trabajo.
Clasificación de citas
Tipo de cita Características Ejemplo
Directa o textual
Aquellas que se reproducen tal y como aparecen en
la fuente consultada, sea de autoría propia o no,
incluyendo el apellido, año y página.
Savater (2003, p. 120) señala que: “lo que se
aprende en la familia tiene una indeleble fuerza
persuasiva”.
En relación con el caso de la familia, Savater (2003)
señala que “lo que se aprende en la familia tiene una
indeleble fuerza persuasiva” (p.120).
Cita textual de más de 40 palabras
Si se saltan partes del texto se colocan puntos
suspensivos.
Con relación al caso de la familia, Savater (2003)
señala:
Lo que se aprende en la familia tiene una indeleble
fuerza persuasiva, que en los casos favorables, sirve
para el acrisolamiento de los principios moralmente
estimables que resistirán luego las tempestades de la
vida, pero en los desfavorables hace arraigar
prejuicios que más tarde serán casi imposibles de
extirpar. (p.120)
Cuando el autor que se está citando a su vez está
citando a alguien más, se debe incluir en el texto.
“Savater (2003) señala que lo que se aprende en la
familia tiene una indeleble fuerza persuasiva”
(Moreno, 2006, p.136).
Savater (2003) en Moreno (2006: 136) señala que:
“lo que se aprende en la familia tiene una indeleble
fuerza persuasiva”
Indirecta o paráfrasis Una frase que imita en su estructura a otra conocida,
es decir que se formula con palabras diferentes
(DRAE)
En relación con el caso de la familia, lo que se
aprende es imposible persuadirlo (Savater, 2003).
LAS REFERENCIAS
Datos imperdibles
Nombre del autor o autores
¿Quién escribió la obra?
Título
¿Cómo se llama el texto?
Fecha
Año, mes y/o día de publicación o de consulta
Editor o editorial
Persona u organización encargada de publicar la obra
Lugar de edición
Localidad y país donde la obra se produjo
Páginas o URL
Ubicación de la consulta
Libros
REFERENCIA
• Del Castillo, G., y Azumza, A. (2011). Gobernanza local
y educación. México: FLACSO México.
CITA
• (Del Castillo y Azuma, 2011: 30)
Capítulo de libro
REFERENCIA
• Vázquez, L.D., y Serrano S. (2011). Los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad. Apuntes para su aplicación práctica. En M.
Carbonell y P. Salazar (Eds.), La reforma constitucional
de los derechos humanos: un nuevo paradigma (pp.135-
165). México: UNAM, IIJ.
CITA
• (Vázquez y Serrano, 2011: 163)
Artículos de revista
REFERENCIA
• Del Tronco, J. (2012). Las causas de la desconfianza
política en México. Perfiles Latinoamericanos, 20(40),
227-251.
CITA
• (Del Tronco, 2012: 229)
Periódico
REFERENCIA
• Valdés, F. (3 de marzo de 2013). La corrupción y el pacto
por México. El Universal, pp. A1, A4
CITA
• (Valdés, 2013: A4)
Artículo digital
REFERENCIA
• Gascón, L. (junio 2012). Lo comunitario como respuesta
a la crisis moderna. RELACSO. Revista Estudiantil
Latinoamericana de Ciencias Sociales. Recuperado de:
http://relacso.flacso.edu.mx/?p=309
CITA
• (Gascón, 2012)
Entrevista
REFERENCIA
• Tapia, L. (2011). Entrevista de M.Díaz [Cinta de audio].
Sociedad abigarrada. Repensando la democracia
multicultural en Bolivia, Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales. Archivos FLACSO, México.
CITA
• (Tapia, 2011)
Tesis
REFERENCIAS
• Luna, M. (2005). El uso y la satisfacción con los servicios
de atención materna en México. (Tesis de maestría).
FLACSO, México.
CITA
• (Luna Contreras, 2005: 100)
CITACIÓN EN REDES SOCIALES
Ejemplos de extracción de citas
IMPORTANTE
Dentro del texto, basta mencionar una sola vez
el link consultado.
Si se cita información específica dentro de ese
link, pero quien lea no puede acceder a él por
tratarse de una cuenta privada, se cita como
una comunicación personal.
Ejemplo: Autor / Seudónimo (comunicación
personal, día/mes/año) señala que en su
experiencia profesional…
Referencias
• American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American
Psychological Association. México: El Manual Moderno.
• Eguaras, M. (10 de marzo de 2014). Manual de estilo: ¿por qué estandarizar y armonizar
criterios? Mariana Eguaras Consultoría Editorial. Recuperado de:
http://marianaeguaras.com/manual-de-estilo-por-que-estandarizar-y-armonizar-criterios/
• FLACSO (s.f.). Estilos bibliográficos. Biblioteca Iberoamericana FLACSO.Recuperado de:
http://www.flacso.edu.mx/biblioiberoamericana/MATAUX/Estilos_bibliograficos.pdf
• Lee, C. (2013). How to Cite Social Media in APA Style (Twitter, Facebook, and Google +).
APA Style Blog. Recuperado de: http://blog.apastyle.org/apastyle/2013/10/how-to-cite-social-
media-in-apa-style.html
• Murillo, J. (25 de mayo de 2010). ¿Qué es un manual de estilo editorial? Nisaba.
Recuperado de: https://blognisaba.wordpress.com/2010/05/22/%C2%BFque-es-un-manual-
de-estilo-editorial/
• Suárez, M. y Vallín, A. (2011). Guía de estilo para citas y referencias. Adaptación del estilo
APA. Recuperado de:
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Guia_estilo_citas_referencias.pdf
• Universidad de Piura (2011). Guía para la elaboración de citas y referencias bibliográficas,
según el estilo Harvard. Recuperado de:
http://udep.edu.pe/biblioteca/files/2015/07/HARVARD-
Elaboracion_de_citas_y_referencias.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....Sistema Bibliotecas UNAB
 
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosdolors
 
Guía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicagoGuía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicagoSara Zavala
 
Guia normas-apa-7ma-edicion
Guia normas-apa-7ma-edicionGuia normas-apa-7ma-edicion
Guia normas-apa-7ma-edicionJason Aguero
 
Estilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabianEstilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabianlbch
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralistamaritamino
 
Texto argumentativo-cuadro-sinoptico
Texto argumentativo-cuadro-sinopticoTexto argumentativo-cuadro-sinoptico
Texto argumentativo-cuadro-sinopticoGisella Castro
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalPresentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalSeminario Primavera
 
La teoría de las organizaciones
La teoría de las organizacionesLa teoría de las organizaciones
La teoría de las organizacionesTessie Alejo
 
El memorando
El memorandoEl memorando
El memorandoDiego Rz
 
Organizaciones estructura y proceso hall
Organizaciones estructura y proceso hallOrganizaciones estructura y proceso hall
Organizaciones estructura y proceso hallVerónica Meo Laos
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECYulie Quintero
 
Estilos de referencias
Estilos de referenciasEstilos de referencias
Estilos de referenciasdulcec_16
 

La actualidad más candente (20)

Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
 
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
 
Guía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicagoGuía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicago
 
Guia normas-apa-7ma-edicion
Guia normas-apa-7ma-edicionGuia normas-apa-7ma-edicion
Guia normas-apa-7ma-edicion
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
 
Estilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabianEstilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabian
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Documentos Administrativos
Documentos Administrativos Documentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
Texto argumentativo-cuadro-sinoptico
Texto argumentativo-cuadro-sinopticoTexto argumentativo-cuadro-sinoptico
Texto argumentativo-cuadro-sinoptico
 
Citas APA 7.pdf
Citas APA 7.pdfCitas APA 7.pdf
Citas APA 7.pdf
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalPresentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
 
La teoría de las organizaciones
La teoría de las organizacionesLa teoría de las organizaciones
La teoría de las organizaciones
 
El memorando
El memorandoEl memorando
El memorando
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
 
Organizaciones estructura y proceso hall
Organizaciones estructura y proceso hallOrganizaciones estructura y proceso hall
Organizaciones estructura y proceso hall
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
 
Estilos de referencias
Estilos de referenciasEstilos de referencias
Estilos de referencias
 

Similar a Estilo APA

ESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptx
ESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptxESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptx
ESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptxAlbertoZaira
 
Citas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas ProyectosCitas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas ProyectosAndresPenaPerea
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Patty Chanabá
 
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.pptEn-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.pptEDuardoDavidMonteneg
 
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptxTALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptxLicenciadoJimmyOrozc
 
2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autorvirtualucc
 
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..olangelcastillo
 

Similar a Estilo APA (20)

Estilos bibliográficos
Estilos bibliográficosEstilos bibliográficos
Estilos bibliográficos
 
ESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptx
ESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptxESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptx
ESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptx
 
APA.pptx
APA.pptxAPA.pptx
APA.pptx
 
Citas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas ProyectosCitas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas Proyectos
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
 
Norma apa
Norma apaNorma apa
Norma apa
 
EL ENSAYO 4.ppt
EL ENSAYO 4.pptEL ENSAYO 4.ppt
EL ENSAYO 4.ppt
 
Sesión 1 - Nivel nacional.pptx
Sesión 1 -  Nivel nacional.pptxSesión 1 -  Nivel nacional.pptx
Sesión 1 - Nivel nacional.pptx
 
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.pptEn-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt
En-ensayo-taller-N°-2.-Lengua-y-lit.-4°-medio.ppt
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptxTALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
 
Cita bibliografica
Cita bibliograficaCita bibliografica
Cita bibliografica
 
Tutoría de Tesis - Elaboración del Marco Teórico
Tutoría de Tesis - Elaboración del Marco TeóricoTutoría de Tesis - Elaboración del Marco Teórico
Tutoría de Tesis - Elaboración del Marco Teórico
 
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdfNORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
 
2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor
 
ENSAYO.ppt
ENSAYO.pptENSAYO.ppt
ENSAYO.ppt
 
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Estilo APA

  • 2. ¿Qué es un manual de estilo? • Es una guía que contempla los principales criterios que deben seguirse en la redacción de documentos en diferentes contextos: académico, periodístico, literario, etc.
  • 3. ¿Cuál es su propósito? • Su finalidad es “estandarizar, homogeneizar… criterios – lingüísticos, estéticos, técnicos, de procedimiento, etc.- para aplicarlos a una publicación impresa o digital.” (Eugaras, 2014). • Los manuales de estilo brindan una identidad y un mejor seguimiento de la información. Asimismo, facilita la lectura de los usuarios.
  • 4. Tipos de manuales según Martínez de Sousa • Normas de composición tipográfica. Códigos tipográficos • Libros usados en medios de comunicación (periódicos, agencias de prensa, revistas, emisoras de radio y televisión). Libros de estilo • Normativa utilizada por editoriales propiamente dichas, así como sociedades y asociaciones científicas y técnicas. Manuales de estilo
  • 5. Clasificación de acuerdo a su uso: Manual de estilo de publicación Manual de estilo gráfico Manual de estilo digital Manual de estilo de uso
  • 6. ¿Qué no es un manual de estilo de redacción? Según Judith A. Tarutz (1992) en Murillo (2010): Los manuales de estilo NO INCLUYEN aspectos de redacción, es decir, no enseñan cómo escribir. Solamente regulan las preferencias de las instituciones a la hora de publicar, con la finalidad de unificar su producción.
  • 7. Finalidad de la estandarización de publicaciones según Tarutz • Señalar cuál es el estilo preferido cuando hay más de un criterio correcto, tal como la normativa bibliográfica o la alfabetización en un índice. • Normar estilos y dictar lineamientos para tópicos muy técnicos, tales como la manera de desplegar fórmulas, compuestos químicos o comandos de computadora. • Excepciones a las reglas generales con el fin de adaptar el manual a las necesidades particulares de la casa editorial.
  • 8. Ventajas • El lector de la información, estará preparado ya para identificar la disposición de las obras y le será más fácil identificar lo que busca particularmente. • El lector puede aprender esta organización. • La institución puede clasificar mejor sus materiales.
  • 9. Estilo bibliográfico • “Es el conjunto de normas que indican la información que se ha de incluir, así como el orden en que debe presentarse al citar cuando se elabora un texto y hacer una bibliografía.” (FLACSO, s.f.).
  • 10. Algunos estilos de redacción ESTILO ÁREA DEL CONOCIMIENTO IEEE Ingenierías y ciencias informáticas. AMA, Vancouver Ciencias médicas ACS Ciencias químicas CSE-CBE Ciencias biológicas MLA Humanidades (Literatura, Lingüística) Chicago Historia, Ciencias sociales, Arte Harvard Ciencias sociales, ciencias físicas y naturales APA Psicología y Ciencias Sociales OSA, SPIE Óptica y Fotónica
  • 11. ¿Para qué se cita? • Para darle crédito al autor en el que estamos basando nuestro trabajo. • Para evitar el plagio (dando el crédito correspondiente).
  • 12. Plagio • El plagio es cuando presentamos las ideas de otros como si fueran nuestras. Por eso es necesario señalar la fuente de la que estamos extrayendo información. • Si no citamos incluso lo que nosotros escribimos con anterioridad cometemos autoplagio.
  • 13. ¿Cuándo plagiamos? • Cuando en la primaria transcribimos de un libro de texto, monografía, biografía, etc. • Cuando hacemos copy-paste de una página web y no escribimos de dónde lo sacamos. • Cuando parafraseamos y no señalamos que alguien más lo dijo antes que nosotros. • Cuando exponemos en una clase y no especificamos de dónde sacamos la información. • Cuando reciclamos un trabajo que ya usamos con anterioridad
  • 14. ¿Cuál es la diferencia entre fuentes, citas y referencias? Fuentes • Son los libros, revistas, videos, sitios web donde buscamos la información para hacer nuestro trabajo. Citas • Son los fragmentos, ideas, aportaciones o información que se recupera de la fuente y se inserta en el texto que escribimos directa o indirectamente. Referencias • La lista de fuentes consultadas durante el desarrollo de nuestro trabajo. Es la que se coloca al final, por lo general de manera alfabética.
  • 16. ¿Qué es APA? • Es la American Psychological Association, la organización de profesionistas e investigadores de Psicología más importante (tiene 124 años). • El estilo se acordó para homologar los criterios de presentación de documentos en la asociación. • Se emplea principalmente en ciencias sociales y de la conducta aunque no es restrictivo. • Es uno de los más sencillos y por eso se ha adoptado como uno de los más utilizados.
  • 17. Objetivo del manual • “Establecer un conjunto de procedimientos… que pudieran codificar los distintos componentes de la escritura científica y así facilitar la comprensión de la lectura”
  • 18. ¿Qué permite hacer? • Visualización rápida de la estructura de un texto de acuerdo a sus características estilísticas. • Mejor expresión de gráficos y puntos clave para ser resaltados. • Información esencial sin datos innecesarios (ubicados por codificación). • Comunicación clara de la información.
  • 19. Diferencia entre citas y referencias • Las citas son la mención de una idea textual o parafraseada que permite argumentar un trabajo académico e identificar el documento del que se extrajo información. Permite completar la información, dar fuerza a una afirmación, refutar o generar discusión. • Las referencias, componen el listado final de los libros, periódicos, revistas, etc., que utilizamos en todo nuestro trabajo.
  • 20. Clasificación de citas Tipo de cita Características Ejemplo Directa o textual Aquellas que se reproducen tal y como aparecen en la fuente consultada, sea de autoría propia o no, incluyendo el apellido, año y página. Savater (2003, p. 120) señala que: “lo que se aprende en la familia tiene una indeleble fuerza persuasiva”. En relación con el caso de la familia, Savater (2003) señala que “lo que se aprende en la familia tiene una indeleble fuerza persuasiva” (p.120). Cita textual de más de 40 palabras Si se saltan partes del texto se colocan puntos suspensivos. Con relación al caso de la familia, Savater (2003) señala: Lo que se aprende en la familia tiene una indeleble fuerza persuasiva, que en los casos favorables, sirve para el acrisolamiento de los principios moralmente estimables que resistirán luego las tempestades de la vida, pero en los desfavorables hace arraigar prejuicios que más tarde serán casi imposibles de extirpar. (p.120) Cuando el autor que se está citando a su vez está citando a alguien más, se debe incluir en el texto. “Savater (2003) señala que lo que se aprende en la familia tiene una indeleble fuerza persuasiva” (Moreno, 2006, p.136). Savater (2003) en Moreno (2006: 136) señala que: “lo que se aprende en la familia tiene una indeleble fuerza persuasiva” Indirecta o paráfrasis Una frase que imita en su estructura a otra conocida, es decir que se formula con palabras diferentes (DRAE) En relación con el caso de la familia, lo que se aprende es imposible persuadirlo (Savater, 2003).
  • 22. Datos imperdibles Nombre del autor o autores ¿Quién escribió la obra? Título ¿Cómo se llama el texto? Fecha Año, mes y/o día de publicación o de consulta Editor o editorial Persona u organización encargada de publicar la obra Lugar de edición Localidad y país donde la obra se produjo Páginas o URL Ubicación de la consulta
  • 23. Libros REFERENCIA • Del Castillo, G., y Azumza, A. (2011). Gobernanza local y educación. México: FLACSO México. CITA • (Del Castillo y Azuma, 2011: 30)
  • 24. Capítulo de libro REFERENCIA • Vázquez, L.D., y Serrano S. (2011). Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Apuntes para su aplicación práctica. En M. Carbonell y P. Salazar (Eds.), La reforma constitucional de los derechos humanos: un nuevo paradigma (pp.135- 165). México: UNAM, IIJ. CITA • (Vázquez y Serrano, 2011: 163)
  • 25. Artículos de revista REFERENCIA • Del Tronco, J. (2012). Las causas de la desconfianza política en México. Perfiles Latinoamericanos, 20(40), 227-251. CITA • (Del Tronco, 2012: 229)
  • 26. Periódico REFERENCIA • Valdés, F. (3 de marzo de 2013). La corrupción y el pacto por México. El Universal, pp. A1, A4 CITA • (Valdés, 2013: A4)
  • 27. Artículo digital REFERENCIA • Gascón, L. (junio 2012). Lo comunitario como respuesta a la crisis moderna. RELACSO. Revista Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales. Recuperado de: http://relacso.flacso.edu.mx/?p=309 CITA • (Gascón, 2012)
  • 28. Entrevista REFERENCIA • Tapia, L. (2011). Entrevista de M.Díaz [Cinta de audio]. Sociedad abigarrada. Repensando la democracia multicultural en Bolivia, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Archivos FLACSO, México. CITA • (Tapia, 2011)
  • 29. Tesis REFERENCIAS • Luna, M. (2005). El uso y la satisfacción con los servicios de atención materna en México. (Tesis de maestría). FLACSO, México. CITA • (Luna Contreras, 2005: 100)
  • 30. CITACIÓN EN REDES SOCIALES Ejemplos de extracción de citas
  • 31. IMPORTANTE Dentro del texto, basta mencionar una sola vez el link consultado. Si se cita información específica dentro de ese link, pero quien lea no puede acceder a él por tratarse de una cuenta privada, se cita como una comunicación personal. Ejemplo: Autor / Seudónimo (comunicación personal, día/mes/año) señala que en su experiencia profesional…
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Referencias • American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. México: El Manual Moderno. • Eguaras, M. (10 de marzo de 2014). Manual de estilo: ¿por qué estandarizar y armonizar criterios? Mariana Eguaras Consultoría Editorial. Recuperado de: http://marianaeguaras.com/manual-de-estilo-por-que-estandarizar-y-armonizar-criterios/ • FLACSO (s.f.). Estilos bibliográficos. Biblioteca Iberoamericana FLACSO.Recuperado de: http://www.flacso.edu.mx/biblioiberoamericana/MATAUX/Estilos_bibliograficos.pdf • Lee, C. (2013). How to Cite Social Media in APA Style (Twitter, Facebook, and Google +). APA Style Blog. Recuperado de: http://blog.apastyle.org/apastyle/2013/10/how-to-cite-social- media-in-apa-style.html • Murillo, J. (25 de mayo de 2010). ¿Qué es un manual de estilo editorial? Nisaba. Recuperado de: https://blognisaba.wordpress.com/2010/05/22/%C2%BFque-es-un-manual- de-estilo-editorial/ • Suárez, M. y Vallín, A. (2011). Guía de estilo para citas y referencias. Adaptación del estilo APA. Recuperado de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Guia_estilo_citas_referencias.pdf • Universidad de Piura (2011). Guía para la elaboración de citas y referencias bibliográficas, según el estilo Harvard. Recuperado de: http://udep.edu.pe/biblioteca/files/2015/07/HARVARD- Elaboracion_de_citas_y_referencias.pdf