SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILO INDIRECTO LIBRE

“Ana prefería aquella soledad; ella la hubiera exigido si no se hubiera adelantado Vetusta a
sus deseos. Pero cuando, ya convaleciente, volvió a pensar en el mundo que la rodeaba,
en los años futuros, sintió el hielo ambiente y saboreó la amargura de aquella maldad
universal. “¡Todos la abandonaban! Lo merecía, pero... de todas maneras ¡qué malvados
eran todos aquellos vetustenses que ella había despreciado, siempre, hasta cuando la
adulaban y mimaban.” Leopoldo Alas, La Regenta
                                      LA SITUACIÓN


    El uso del estilo indirecto libre introduce otros puntos de vista en el relato que,
     aparentemente, no son del narrador. Estos otros puntos de vista no van
     introducidos por ningún verbo de lengua, con lo que su reconocimiento se
     realiza a partir del contexto.
    El estilo indirecto libre aparece en la novela decimonónica y después ha sido
     usado por otros muchos escritores posteriores. En algunos casos, es fácil de
     reconocer. Por ejemplo, en La Regenta, Leopoldo Alas marca con comillas el
     estilo indirecto libre. No obstante, esta costumbre no es habitual y los
     escritores contemporáneos no utilizan ninguna marca formal que señale la
     aparición del estilo indirecto libre.


                                        LA CLAVE


   •   El estilo indirecto libre es un modo de enunciación original que se basa en la
       existencia de dos voces narrativas. En el estilo indirecto libre se confunde la
       voz del narrador con la del personaje.
   •   El lector percibe que existe una discordancia entre lo que dice el narrador y
       otras palabras que aparecen en el texto y que se atribuyen a otro personaje.
       Esta discordancia se refleja en las diferentes actitudes de cada una de las voces
       narrativas o en el lenguaje utilizado por una y otra.
   •   Es imposible adjudicar el discurso a un emisor único.
   •   No existen marcas lingüísticas específicas para señalar la aparición del estilo
       indirecto libre. No obstante, posee una serie de características.
   •   No aparecen oraciones introducidas por verbos de lengua o de pensamiento.
   •   No aparecen marcas formales de subordinación entre las oraciones de cada
       una de las voces narrativas.
   •   En la reproducción de los pensamientos del personaje aparece siempre algún
       elemento que le permite al lector darse cuenta de que estas palabras no
       corresponden a las de la voz del narrador.

Estos elementos pueden ser:
– Imitación de la forma de hablar propia de un personaje.
– Presentación de un punto de vista distinto al del narrador.
– Los pensamientos del personaje se presentan como oraciones independientes y con
entonación propia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
Alicia Mendoza
 
El dialogo teatral
El dialogo teatralEl dialogo teatral
El dialogo teatral
Ana Maria Martinez Rendón
 
Géneros literarios. El. teatro.
Géneros literarios. El. teatro.Géneros literarios. El. teatro.
Géneros literarios. El. teatro.
antorome3
 
aminsasaoui
aminsasaouiaminsasaoui
aminsasaoui
Cristinacvicens
 
Actv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Actv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayoActv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Actv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
6855121
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
franciska_cid
 
Judith
Judith Judith
TEATRO
TEATROTEATRO
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Ile Zapata
 
Tema 7-los-generos-literarios
Tema 7-los-generos-literariosTema 7-los-generos-literarios
Tema 7-los-generos-literarios
Brenda Hdz
 
Rinesimc2 c3tp3
Rinesimc2 c3tp3Rinesimc2 c3tp3
Rinesimc2 c3tp3
RinesiMarianaMitre
 
Texto literario G D
Texto literario  G DTexto literario  G D
Texto literario G D
Lu Hdez
 
Primeros Pasos Literarios
Primeros Pasos LiterariosPrimeros Pasos Literarios
Primeros Pasos Literarios
Nicoletta Scola
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Ile Zapata
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Edith
 
Los recursos literarios
Los recursos literarios Los recursos literarios
Los recursos literarios
neryeris cristina garabito
 
El amor en la literatura y en el arte
El amor en la literatura y en el arte El amor en la literatura y en el arte
El amor en la literatura y en el arte
Ros2016
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
nicolejustiniano
 
Generos literarios teatro
Generos literarios teatroGeneros literarios teatro
Generos literarios teatro
Ana Hidalgo
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
claudiaprof1
 

La actualidad más candente (20)

GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
El dialogo teatral
El dialogo teatralEl dialogo teatral
El dialogo teatral
 
Géneros literarios. El. teatro.
Géneros literarios. El. teatro.Géneros literarios. El. teatro.
Géneros literarios. El. teatro.
 
aminsasaoui
aminsasaouiaminsasaoui
aminsasaoui
 
Actv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Actv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayoActv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Actv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
 
Judith
Judith Judith
Judith
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Tema 7-los-generos-literarios
Tema 7-los-generos-literariosTema 7-los-generos-literarios
Tema 7-los-generos-literarios
 
Rinesimc2 c3tp3
Rinesimc2 c3tp3Rinesimc2 c3tp3
Rinesimc2 c3tp3
 
Texto literario G D
Texto literario  G DTexto literario  G D
Texto literario G D
 
Primeros Pasos Literarios
Primeros Pasos LiterariosPrimeros Pasos Literarios
Primeros Pasos Literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Los recursos literarios
Los recursos literarios Los recursos literarios
Los recursos literarios
 
El amor en la literatura y en el arte
El amor en la literatura y en el arte El amor en la literatura y en el arte
El amor en la literatura y en el arte
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Generos literarios teatro
Generos literarios teatroGeneros literarios teatro
Generos literarios teatro
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 

Similar a Estilo indirecto libre

Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
Carlos Alberto Estrada García
 
Realismoynaturalisto
RealismoynaturalistoRealismoynaturalisto
Realismoynaturalisto
Inmaculada Moreno
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
Pedrogarridogestor
 
Le41 21 09_09
Le41 21 09_09Le41 21 09_09
Le41 21 09_09
Raúl Olmedo Burgos
 
Trabajo Final (Javier Ferragut)
Trabajo Final  (Javier Ferragut)Trabajo Final  (Javier Ferragut)
Trabajo Final (Javier Ferragut)
guestb70836
 
11-11 LENGUAJE FIGURADO.pptx
11-11 LENGUAJE FIGURADO.pptx11-11 LENGUAJE FIGURADO.pptx
11-11 LENGUAJE FIGURADO.pptx
TABITASEGURASALAZAR1
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
Kathy Ibañez
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
Lilyan F.
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
javilasan
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Edwin Castelo
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
Sergio Navarro
 
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojasla-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
artesaniajm23
 
la-celestina.ppt
la-celestina.pptla-celestina.ppt
la-celestina.ppt
EnriqueTazitas
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
p_queipo
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
maceniebla lenguayliteratura
 
La lingüística y la gramatica
La lingüística y la gramaticaLa lingüística y la gramatica
La lingüística y la gramatica
Emanuel Quiñonez
 
Características del romanticismo histórico
Características del romanticismo históricoCaracterísticas del romanticismo histórico
Características del romanticismo histórico
Josby Martinez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
hanafyramadan
 
Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
EeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeEeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Edison Sara
 

Similar a Estilo indirecto libre (20)

Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
 
Realismoynaturalisto
RealismoynaturalistoRealismoynaturalisto
Realismoynaturalisto
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
 
Le41 21 09_09
Le41 21 09_09Le41 21 09_09
Le41 21 09_09
 
Trabajo Final (Javier Ferragut)
Trabajo Final  (Javier Ferragut)Trabajo Final  (Javier Ferragut)
Trabajo Final (Javier Ferragut)
 
11-11 LENGUAJE FIGURADO.pptx
11-11 LENGUAJE FIGURADO.pptx11-11 LENGUAJE FIGURADO.pptx
11-11 LENGUAJE FIGURADO.pptx
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojasla-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
 
la-celestina.ppt
la-celestina.pptla-celestina.ppt
la-celestina.ppt
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
La lingüística y la gramatica
La lingüística y la gramaticaLa lingüística y la gramatica
La lingüística y la gramatica
 
Características del romanticismo histórico
Características del romanticismo históricoCaracterísticas del romanticismo histórico
Características del romanticismo histórico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
EeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeEeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Estilo indirecto libre

  • 1. ESTILO INDIRECTO LIBRE “Ana prefería aquella soledad; ella la hubiera exigido si no se hubiera adelantado Vetusta a sus deseos. Pero cuando, ya convaleciente, volvió a pensar en el mundo que la rodeaba, en los años futuros, sintió el hielo ambiente y saboreó la amargura de aquella maldad universal. “¡Todos la abandonaban! Lo merecía, pero... de todas maneras ¡qué malvados eran todos aquellos vetustenses que ella había despreciado, siempre, hasta cuando la adulaban y mimaban.” Leopoldo Alas, La Regenta LA SITUACIÓN  El uso del estilo indirecto libre introduce otros puntos de vista en el relato que, aparentemente, no son del narrador. Estos otros puntos de vista no van introducidos por ningún verbo de lengua, con lo que su reconocimiento se realiza a partir del contexto.  El estilo indirecto libre aparece en la novela decimonónica y después ha sido usado por otros muchos escritores posteriores. En algunos casos, es fácil de reconocer. Por ejemplo, en La Regenta, Leopoldo Alas marca con comillas el estilo indirecto libre. No obstante, esta costumbre no es habitual y los escritores contemporáneos no utilizan ninguna marca formal que señale la aparición del estilo indirecto libre. LA CLAVE • El estilo indirecto libre es un modo de enunciación original que se basa en la existencia de dos voces narrativas. En el estilo indirecto libre se confunde la voz del narrador con la del personaje. • El lector percibe que existe una discordancia entre lo que dice el narrador y otras palabras que aparecen en el texto y que se atribuyen a otro personaje. Esta discordancia se refleja en las diferentes actitudes de cada una de las voces narrativas o en el lenguaje utilizado por una y otra. • Es imposible adjudicar el discurso a un emisor único. • No existen marcas lingüísticas específicas para señalar la aparición del estilo indirecto libre. No obstante, posee una serie de características. • No aparecen oraciones introducidas por verbos de lengua o de pensamiento. • No aparecen marcas formales de subordinación entre las oraciones de cada una de las voces narrativas. • En la reproducción de los pensamientos del personaje aparece siempre algún elemento que le permite al lector darse cuenta de que estas palabras no corresponden a las de la voz del narrador. Estos elementos pueden ser: – Imitación de la forma de hablar propia de un personaje. – Presentación de un punto de vista distinto al del narrador.
  • 2. – Los pensamientos del personaje se presentan como oraciones independientes y con entonación propia.