SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILO INDIRECTO LIBRE
Permite reflejar de forma convincente los
pensamientos del personaje sin prescindir de la 3ª
persona del narrador. Gramaticalmente se caracteriza
por el uso del imperfecto de indicativo, la
reconversión de la persona “yo” en la persona “él”, la
afectividad expresiva proporcionada por
interrogaciones, exclamaciones, léxico propio del
personaje… Además, falta el verbum dicendi
introductorio. Es decir, el discurso aparece formando
parte del discurso del narrador, pero la perspectiva y
el lenguaje son característicos del personaje.
En el siguiente texto de Miau se señala en amarillo el
pensamiento de doña Pura contado por el narrador en estilo
indirecto libre:
Y cuando el espectro de la necesidad se le aparecía y
susurraba en su oído con terrible cifra el conflicto económico
del día siguiente, doña Pura se estremecía de pavor, diciendo:
«No, no; antes las camisas que las cortinas». Desnudar los
cuerpos le parecía sacrificio tolerable; pero desnudar la
sala... ¡eso nunca! Los de Villaamil, a pesar de la cesantía con
su grave disminución social, tenían bastantes visitas. ¡Qué
dirían estas si vieran que faltaban las cortinas de seda,
admiradas y envidiadas por cuantos las veían! Doña Pura
cerró los ojos queriendo desechar la fatídica idea y dormirse;
pero la sala se había metido dentro de su entrecejo y la estuvo
viendo toda la noche, tan limpia, tan elegante...
El estilo indirecto libre es un modo de enunciación original
que se basa en la existencia de dos voces narrativas. En el
estilo indirecto libre se confunde la voz del narrador con la
del personaje. El lector percibe que existe una discordancia
entre lo que dice el narrador y otras palabras que aparecen
en el texto y que se atribuyen a otro personaje. Esta
discordancia se refleja en las diferentes actitudes de cada
una de las voces narrativas o en el lenguaje utilizado por una
y otra. Es imposible adjudicar el discurso a un emisor único.
No existen marcas lingüísticas específicas para señalar la
aparición del estilo indirecto libre. No obstante, posee una
serie de características.
– No aparecen oraciones introducidas por verbos de
lengua o de pensamiento.
– No aparecen marcas formales de subordinación entre
las oraciones de cada una de las voces narrativas.
En la reproducción de los pensamientos del personaje
aparece siempre algún elemento que le permite al lector
darse cuenta de que estas palabras no corresponden a las
de la voz del narrador. Estos elementos pueden ser: –
Imitación de la forma de hablar propia de un personaje.
– Presentación de un punto de vista distinto al del
narrador.
– Los pensamientos del personaje se presentan como
oraciones independientes y con entonación propia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romance45
Romance45Romance45
Romance45
camila salem
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatrofranciska_cid
 
El Romance Isabella Gutierrez Domenica Pera
El Romance Isabella Gutierrez Domenica PeraEl Romance Isabella Gutierrez Domenica Pera
El Romance Isabella Gutierrez Domenica Pera
Domenica Pera
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
manuelreinagonzalez
 
Romance valentina
Romance valentinaRomance valentina
Romance valentina
Valentina Zambrano
 
Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.
Jesus Hernandez Segura
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
Puri Palazón
 
337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1Manuel Robles
 
337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1Baldenebro5
 
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literariosTema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Sara Flores
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Sara Flores
 
317 equipo 1 bloque 1
317 equipo 1 bloque 1317 equipo 1 bloque 1
317 equipo 1 bloque 1Ana Badillo
 
Monologo
Monologo Monologo
Monologo
Ariana Paredes
 
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).Hector Núñez
 
La lengua literaria
La lengua literariaLa lengua literaria
La lengua literaria
Silvia Docampo
 
Contenido científico
Contenido científicoContenido científico
Contenido científico
Ppyoung
 

La actualidad más candente (19)

Romance45
Romance45Romance45
Romance45
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
 
El Romance Isabella Gutierrez Domenica Pera
El Romance Isabella Gutierrez Domenica PeraEl Romance Isabella Gutierrez Domenica Pera
El Romance Isabella Gutierrez Domenica Pera
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
 
Romance valentina
Romance valentinaRomance valentina
Romance valentina
 
Monologos
MonologosMonologos
Monologos
 
Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 
337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1
 
337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1
 
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literariosTema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
317 equipo 1 bloque 1
317 equipo 1 bloque 1317 equipo 1 bloque 1
317 equipo 1 bloque 1
 
Monologo
Monologo Monologo
Monologo
 
el lazarrillo
el lazarrillo el lazarrillo
el lazarrillo
 
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
 
La lengua literaria
La lengua literariaLa lengua literaria
La lengua literaria
 
Contenido científico
Contenido científicoContenido científico
Contenido científico
 

Similar a Estilo indirecto libre s10 mvii

Los estilos narrativos
Los estilos narrativosLos estilos narrativos
Los estilos narrativoskarlkos
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
Kathy Ibañez
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Estilo indirecto libre
Estilo indirecto libreEstilo indirecto libre
Estilo indirecto libreFortitudomea
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
Vicente Huerta
 
Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)Edith
 
Comentario texto literario
Comentario texto literarioComentario texto literario
Comentario texto literariobeatrizcabezudo
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literariaCesar Figueroa
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9javier oyarzun
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Raúl Olmedo Burgos
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
Lilyan F.
 
clase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptxclase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptx
EduardoRonaldoAbraha
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
Carlos Alberto Estrada García
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
Sydney Gabrielle Pagliari
 
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativoPrisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativomiguel Antonio Morales
 
Literatura Siglo Xx
Literatura Siglo XxLiteratura Siglo Xx
Literatura Siglo Xx
lenycom
 
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
ivan
 
Lo trascendentalmente inútil
Lo trascendentalmente inútilLo trascendentalmente inútil
Lo trascendentalmente inútil
Paulo Manterola D'Angelo
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesLilyan F.
 

Similar a Estilo indirecto libre s10 mvii (20)

Los estilos narrativos
Los estilos narrativosLos estilos narrativos
Los estilos narrativos
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Estilo indirecto libre
Estilo indirecto libreEstilo indirecto libre
Estilo indirecto libre
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)
 
Comentario texto literario
Comentario texto literarioComentario texto literario
Comentario texto literario
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
 
clase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptxclase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptx
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
 
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativoPrisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
 
Literatura Siglo Xx
Literatura Siglo XxLiteratura Siglo Xx
Literatura Siglo Xx
 
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
 
Lo trascendentalmente inútil
Lo trascendentalmente inútilLo trascendentalmente inútil
Lo trascendentalmente inútil
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
 

Más de Ricardo A. Funes Varela

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Ricardo A. Funes Varela
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
Ricardo A. Funes Varela
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
Ricardo A. Funes Varela
 
Voz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mviiVoz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
Ricardo A. Funes Varela
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
Ricardo A. Funes Varela
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Ricardo A. Funes Varela
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
Ricardo A. Funes Varela
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
Ricardo A. Funes Varela
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo

Más de Ricardo A. Funes Varela (20)

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
 
Voz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mviiVoz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mvii
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Hiperbaton
 
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Estilo indirecto libre s10 mvii

  • 1.
  • 2. ESTILO INDIRECTO LIBRE Permite reflejar de forma convincente los pensamientos del personaje sin prescindir de la 3ª persona del narrador. Gramaticalmente se caracteriza por el uso del imperfecto de indicativo, la reconversión de la persona “yo” en la persona “él”, la afectividad expresiva proporcionada por interrogaciones, exclamaciones, léxico propio del personaje… Además, falta el verbum dicendi introductorio. Es decir, el discurso aparece formando parte del discurso del narrador, pero la perspectiva y el lenguaje son característicos del personaje.
  • 3. En el siguiente texto de Miau se señala en amarillo el pensamiento de doña Pura contado por el narrador en estilo indirecto libre: Y cuando el espectro de la necesidad se le aparecía y susurraba en su oído con terrible cifra el conflicto económico del día siguiente, doña Pura se estremecía de pavor, diciendo: «No, no; antes las camisas que las cortinas». Desnudar los cuerpos le parecía sacrificio tolerable; pero desnudar la sala... ¡eso nunca! Los de Villaamil, a pesar de la cesantía con su grave disminución social, tenían bastantes visitas. ¡Qué dirían estas si vieran que faltaban las cortinas de seda, admiradas y envidiadas por cuantos las veían! Doña Pura cerró los ojos queriendo desechar la fatídica idea y dormirse; pero la sala se había metido dentro de su entrecejo y la estuvo viendo toda la noche, tan limpia, tan elegante...
  • 4. El estilo indirecto libre es un modo de enunciación original que se basa en la existencia de dos voces narrativas. En el estilo indirecto libre se confunde la voz del narrador con la del personaje. El lector percibe que existe una discordancia entre lo que dice el narrador y otras palabras que aparecen en el texto y que se atribuyen a otro personaje. Esta discordancia se refleja en las diferentes actitudes de cada una de las voces narrativas o en el lenguaje utilizado por una y otra. Es imposible adjudicar el discurso a un emisor único. No existen marcas lingüísticas específicas para señalar la aparición del estilo indirecto libre. No obstante, posee una serie de características.
  • 5. – No aparecen oraciones introducidas por verbos de lengua o de pensamiento. – No aparecen marcas formales de subordinación entre las oraciones de cada una de las voces narrativas. En la reproducción de los pensamientos del personaje aparece siempre algún elemento que le permite al lector darse cuenta de que estas palabras no corresponden a las de la voz del narrador. Estos elementos pueden ser: – Imitación de la forma de hablar propia de un personaje. – Presentación de un punto de vista distinto al del narrador. – Los pensamientos del personaje se presentan como oraciones independientes y con entonación propia.