SlideShare una empresa de Scribd logo
temas

 La narración
 La descripción
 La neoclásica
 La ortografía
 Lenguaje compilado
 LITERATURA
 ¿Qué ES EL VERVO AUXILIAR?
 verbo copulativo
La narración

 Constantemente contamos o nos cuentan
  historias, episodios o sucesos reales, pues necesitamos
  enterarnos de lo que ocurre a nuestro alrededor o lo que
  sucede en el mundo; pero también nos encanta escuchar
  o leer historias inventadas: cuentos, leyendas, novelas...
  Para todo ello utilizamos la narración.
 ¿QUÉ ES UNA NARRACIÓN?
 Una narración es un relato de algo real o ficticio, contado
  de forma que resulte creíble.
 Se pueden narrar historias o utilizando medios muy
  distintos: de forma oral o escrita, mediante gestos, a
  partir de dibujos, con fotografías, fotogramas de
  películas.
La descripción
 Cuando describimos a alguien, explicamos cómo es
  físicamente, la ropa que lleva, los rasgos
  significativos de su personalidad, lo que le gusta o
  desagrada...; es decir, todo lo que forma parte de su
  forma de ser y su apariencia.
 ¿QUÉ ES UNA DESCRIPCIÓN?
 Una descripción es el dibujo, hecho con palabras, de
  personas, animales, lugares u objetos, mediante la
  exposición de sus
  características, cualidades, usos, etc., a fin de que
  otros puedan crear una imagen mental de ellos. La
  descripción también es la explicación minuciosa de
  sentimientos y sensaciones, o de los procesos o
  procedimientos.
La neoclásica



 El neoclasicismo tomó su inspiración de las
 excavaciones arqueológicas que en aquel
 momento se estaban llevando a cabo en Italia
 y otros puntos de la zona mediterránea.
 También tuvo una importante influencia un
 ensayo del historiador del arte alemán
La ortografía


 Cuando al final de un renglón no se puede escribir
  entera una palabra por falta de espacio, se ha de
  partir en una de sus sílabas, indicándolo mediante
  un guión, y terminar de escribirla en el renglón
  siguiente. Las normas que rigen su correcta
  división son las siguientes:
 Ha de establecerse la separación entre dos sílabas.
  No puede quedar sola, ni a final ni a principio de
  renglón, una letra de esa palabra. No pueden
  separarse diptongos ni triptongos.
Lenguaje compilado


En informática, un lenguaje cuyos programas se
traducen a código máquina antes de ser distribuidos
listos para ejecutarse, a diferencia de un lenguaje
interpretado, cuyos programas se traducen a
lenguaje máquina línea a línea en el momento de su
ejecución. Para ello se precisa disponer de un
programa intérprete, mientras que en los compilados
el programa es autosuficiente. Muchos de los
lenguajes de programación están disponibles en
versiones
LITERATURA
 Este término también se aplica al conjunto de obras
  escritas de un país (literatura
  griega, argentina, catalana); de una época (literatura
  medieval, literatura contemporánea); de un estilo o
  movimiento (literatura
  romántica, surrealista, creacionista).
 Cualquier texto escrito no es literatura; sólo lo serán
  aquellos que estén realizados con arte. Una obra
  literaria tiene un valor estético en sí misma, que
  hace que sea apreciable, valorable o medible en
  cualquier momento, pero también está sujeta a los
  valores estéticos de la época, del lector o del crítico
  que determinan lo que está escrito con arte y lo que
  no. El paso del tiempo es quien dirime este asunto.
¿Qué ES EL VERVO AUXILIAR?

 Los verbos auxiliares son los que han perdido o
 debilitado su significado verbal, y se utilizan para la
 conjugación de otros verbos como haber, que se
 utiliza para la formación de los tiempos compuestos:
 he comido, y ser, que se usa para la conjugación en
 voz pasiva: Él era admirado. Otros se emplean en
 combinaciones con formas no personales del verbo
 de significado pleno y forma una perífrasis verbal o
 frase verbal que pueden ser aspectuales: está
 durmiendo, volvió a hablar.
verbo copulativo

Los verbos copulativos tienen como función servir de
nexo o unión entre el sujeto y un elemento nominal o
adjetivo, que le es atribuido: Luis es listo. Pedro es
arquitecto. Son los verbos ser y estar, aunque
funcionan como copulativos otros verbos:
quedar, permanecer, encontrarse: El niño se
 L
encuentra enfermo, La niña permanece
ACTIVIDADES

 UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE
Lengua sistemática
 ¿Que es el Renglón?
 ¿Como se realiza el origen?
Lengua sistemática


       Lengua
     sistemática

lengua semítica
desaparecida que data del
tercer milenio a.C., y
conjunto de textos que se
escribieron en esa
lengua, en la antigua
región.
Que es el reglón

 Cuando al final de un renglón no se puede
 escribir entera una palabra por falta de
 espacio, se ha de partir en una de sus
 silabas.
Como se realiza el origen

 Principio, nacimiento, manantial, raíz y
  causa de algo.
 Es el principio de algo o de alguna cosa
  como empezó o de donde nació y conocer
  su principio.
Glosario



 Reglón: Regla grande que usan los albañiles y
  soladores para dejar planos los suelos y las
  paredes.
 Apariencia: Aspecto o parecer exterior de
  alguien o algo.
 Influencia: Poder, valimiento, autoridad de
  alguien para con otra u otras personas o para
  intervenir en un negocio.
Biografía

ENCARTA
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-
 2008 Microsoft Corporación.
 Reservados todos los derechos.
"Ortografía." Microsoft® Encarta® 2009
 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
Cuaderno de lengua y literatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros Pasos Literarios
Primeros Pasos LiterariosPrimeros Pasos Literarios
Primeros Pasos Literarios
Nicoletta Scola
 
F:\La Dramatizacion
F:\La DramatizacionF:\La Dramatizacion
F:\La Dramatizacion
kvmozita83
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
martita_17
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Claude bremond
Claude bremondClaude bremond
Claude bremond
el cuervo Solitario
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
fernandodiego25
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
Yoshirou Cano
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Criterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reinaCriterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reina
iriselizabeth_
 
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. GirardelliDinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
guest23bb52
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
rosa camacho
 
Generos
GenerosGeneros
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
El diálogo teatral
El diálogo teatralEl diálogo teatral
El diálogo teatral
elisapg
 
Expo roland barthes
Expo roland barthesExpo roland barthes
Expo roland barthes
Gabriela Barahona
 
Teóricos semioticos
Teóricos semioticosTeóricos semioticos
Teóricos semioticos
Sorita Uchiha
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
franciska_cid
 

La actualidad más candente (20)

Primeros Pasos Literarios
Primeros Pasos LiterariosPrimeros Pasos Literarios
Primeros Pasos Literarios
 
F:\La Dramatizacion
F:\La DramatizacionF:\La Dramatizacion
F:\La Dramatizacion
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Claude bremond
Claude bremondClaude bremond
Claude bremond
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Criterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reinaCriterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reina
 
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. GirardelliDinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
El diálogo teatral
El diálogo teatralEl diálogo teatral
El diálogo teatral
 
Expo roland barthes
Expo roland barthesExpo roland barthes
Expo roland barthes
 
Teóricos semioticos
Teóricos semioticosTeóricos semioticos
Teóricos semioticos
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
 

Similar a Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
MARIA DOLORES MARTINEZ LOPEZ
 
Evolucion de la comunicacion humana humana
Evolucion de la comunicacion  humana humanaEvolucion de la comunicacion  humana humana
Evolucion de la comunicacion humana humana
shatis10
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..
miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
miguelcar1
 
Comunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis fariasComunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis farias
GenesisFD
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
L.Eduardo Pacheco.c
 
Semíotica
SemíoticaSemíotica
Semíotica
spit luce
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguaje
monica
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Alex Valencia
 
Trabajo Comunicación
Trabajo ComunicaciónTrabajo Comunicación
Trabajo Comunicación
gedison1504
 
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoTarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Cristian Reyes
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
Said Movilla
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
DiegoRondon12
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Cristian Reyes
 
Autor
AutorAutor
Autor
AutorAutor
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
aletelesa
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Hugo C. Parga
 

Similar a Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee (20)

resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
 
Evolucion de la comunicacion humana humana
Evolucion de la comunicacion  humana humanaEvolucion de la comunicacion  humana humana
Evolucion de la comunicacion humana humana
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Comunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis fariasComunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis farias
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Semíotica
SemíoticaSemíotica
Semíotica
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguaje
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
Trabajo Comunicación
Trabajo ComunicaciónTrabajo Comunicación
Trabajo Comunicación
 
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoTarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
 
Autor
AutorAutor
Autor
 
Autor
AutorAutor
Autor
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

  • 1.
  • 2. temas  La narración  La descripción  La neoclásica  La ortografía  Lenguaje compilado  LITERATURA  ¿Qué ES EL VERVO AUXILIAR?  verbo copulativo
  • 3. La narración  Constantemente contamos o nos cuentan historias, episodios o sucesos reales, pues necesitamos enterarnos de lo que ocurre a nuestro alrededor o lo que sucede en el mundo; pero también nos encanta escuchar o leer historias inventadas: cuentos, leyendas, novelas... Para todo ello utilizamos la narración.  ¿QUÉ ES UNA NARRACIÓN?  Una narración es un relato de algo real o ficticio, contado de forma que resulte creíble.  Se pueden narrar historias o utilizando medios muy distintos: de forma oral o escrita, mediante gestos, a partir de dibujos, con fotografías, fotogramas de películas.
  • 4. La descripción  Cuando describimos a alguien, explicamos cómo es físicamente, la ropa que lleva, los rasgos significativos de su personalidad, lo que le gusta o desagrada...; es decir, todo lo que forma parte de su forma de ser y su apariencia.  ¿QUÉ ES UNA DESCRIPCIÓN?  Una descripción es el dibujo, hecho con palabras, de personas, animales, lugares u objetos, mediante la exposición de sus características, cualidades, usos, etc., a fin de que otros puedan crear una imagen mental de ellos. La descripción también es la explicación minuciosa de sentimientos y sensaciones, o de los procesos o procedimientos.
  • 5. La neoclásica  El neoclasicismo tomó su inspiración de las excavaciones arqueológicas que en aquel momento se estaban llevando a cabo en Italia y otros puntos de la zona mediterránea. También tuvo una importante influencia un ensayo del historiador del arte alemán
  • 6. La ortografía  Cuando al final de un renglón no se puede escribir entera una palabra por falta de espacio, se ha de partir en una de sus sílabas, indicándolo mediante un guión, y terminar de escribirla en el renglón siguiente. Las normas que rigen su correcta división son las siguientes:  Ha de establecerse la separación entre dos sílabas. No puede quedar sola, ni a final ni a principio de renglón, una letra de esa palabra. No pueden separarse diptongos ni triptongos.
  • 7. Lenguaje compilado En informática, un lenguaje cuyos programas se traducen a código máquina antes de ser distribuidos listos para ejecutarse, a diferencia de un lenguaje interpretado, cuyos programas se traducen a lenguaje máquina línea a línea en el momento de su ejecución. Para ello se precisa disponer de un programa intérprete, mientras que en los compilados el programa es autosuficiente. Muchos de los lenguajes de programación están disponibles en versiones
  • 8. LITERATURA  Este término también se aplica al conjunto de obras escritas de un país (literatura griega, argentina, catalana); de una época (literatura medieval, literatura contemporánea); de un estilo o movimiento (literatura romántica, surrealista, creacionista).  Cualquier texto escrito no es literatura; sólo lo serán aquellos que estén realizados con arte. Una obra literaria tiene un valor estético en sí misma, que hace que sea apreciable, valorable o medible en cualquier momento, pero también está sujeta a los valores estéticos de la época, del lector o del crítico que determinan lo que está escrito con arte y lo que no. El paso del tiempo es quien dirime este asunto.
  • 9. ¿Qué ES EL VERVO AUXILIAR?  Los verbos auxiliares son los que han perdido o debilitado su significado verbal, y se utilizan para la conjugación de otros verbos como haber, que se utiliza para la formación de los tiempos compuestos: he comido, y ser, que se usa para la conjugación en voz pasiva: Él era admirado. Otros se emplean en combinaciones con formas no personales del verbo de significado pleno y forma una perífrasis verbal o frase verbal que pueden ser aspectuales: está durmiendo, volvió a hablar.
  • 10. verbo copulativo Los verbos copulativos tienen como función servir de nexo o unión entre el sujeto y un elemento nominal o adjetivo, que le es atribuido: Luis es listo. Pedro es arquitecto. Son los verbos ser y estar, aunque funcionan como copulativos otros verbos: quedar, permanecer, encontrarse: El niño se L encuentra enfermo, La niña permanece
  • 11. ACTIVIDADES  UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE Lengua sistemática  ¿Que es el Renglón?  ¿Como se realiza el origen?
  • 12. Lengua sistemática Lengua sistemática lengua semítica desaparecida que data del tercer milenio a.C., y conjunto de textos que se escribieron en esa lengua, en la antigua región.
  • 13. Que es el reglón  Cuando al final de un renglón no se puede escribir entera una palabra por falta de espacio, se ha de partir en una de sus silabas.
  • 14. Como se realiza el origen  Principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de algo.  Es el principio de algo o de alguna cosa como empezó o de donde nació y conocer su principio.
  • 15. Glosario  Reglón: Regla grande que usan los albañiles y soladores para dejar planos los suelos y las paredes.  Apariencia: Aspecto o parecer exterior de alguien o algo.  Influencia: Poder, valimiento, autoridad de alguien para con otra u otras personas o para intervenir en un negocio.
  • 16. Biografía ENCARTA Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993- 2008 Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos. "Ortografía." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008. Cuaderno de lengua y literatura