SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
INDOAMÉRICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, DE
EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD A DISTANCIA
DB19-EI-3-ESTIMULACION TEMPRANA I-
PARALELO 01
NOMBRE: LISETH MORENO
NIVEL: 4TO SEMESTRE
TEMA DE LA TAREA: ESTIMULACION
TEMPRANA
FECHA: NOVIEMBRE 2019
ESTIMULACION
TEMPRANA
FUNDAMENTOS TEORICO
DE LA ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
La mejor manera de tener un vínculo afectivo con él bebe en el
embarazo es haber decidido y planificado con su pareja, pero no siempre
la realidad es esta, se presentan diferentes casos de “no quería quedar
embarazada”, cualquiera que sea el motivo, se debe tomar conciencia a
partir de la noticia de su gestación y saber que si no lo planifico necesita
aún más de una estimulación prenatal.
EVOLUCIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
En 1971, se fundó de la primera organización profesional de la Psicología
prenatal en Viena, comenzando una disciplina científica.
• Entre 1970-1980 se fundó otro grupo en Toronto, la tecnología proporciona un
control más preciso de los procesos de gestación, incluyendo imágenes
fotográficas que mejoran la percepción del niño por nacer.
• En la década de los años 80, gracias a numerosas observaciones científicas
llevadas a cabo en distintos campos, como la Medicina, la Psicología, la
Biología, la Genética o la Física moderna, se da un nuevo paso, al estudiar la
vida en el útero, demostrando las capacidades del bebé en el vientre materno
 Hernam Montenegro (1979) la refiere como el conjunto de acciones tendientes a
proporcionar al niño las experiencias que este necesita desde su nacimiento.
 Lidia Coriart (l981) considera que es la técnica creada para ayudar a los niños con
alteraciones del desarrollo para mejorar estos trastornos o moderar sus efectos.
 Rafael Ceruto Casti (1982) se refiere a la estimulación temprana como la acción
reeducativa y pretende mejorar el retraso madurativo de cada niño siguiendo
patrones de desarrollo normal elaborados por la Psicología Evolutiva
 Garcías Bello (1988) define estimulación temprana: al conjunto de acciones
tendientes a proporcionar al niño las experiencias que este necesita desde su
nacimiento, para desarrollar al máximo su potencial psicológico.
 María Isabel Zulueta (1991) considera la estimulación precoz, como una acción
global que se aplica a niños desde el nacimiento hasta los 6 años afectados de un
retraso madurativo o en riesgo de tenerlo por algunas circunstancias psicológicas,
sociales o ambientales.
 S. Villanueva (1995) define como estimulación temprana: el tratamiento que reciben
los niños con necesidades especiales entre el nacimiento y los 5 años, con la
intención de prevenir, disminuir o eliminar problemas o deficiencias por medio de
técnicas psicoterapéuticas.
 Martha Torres y N. De la Peña (2001), definen estimulación temprana al conjunto
de actuaciones planificadas con carácter global e interdisciplinario para dar
respuestas a las necesidades del desarrollo infantil desde su concepción hasta la
primera infancia.
 Orlando Terré, (2002), la define como el conjunto de medios, técnicas, y actividades
con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en
niños desde su nacimiento hasta los seis años.
DEFINICIONES Y EVOLUCIÓN DE LA ESTIMULACIÓN
PRENATAL
Aquí está la primera clave: la importancia de privilegiar una amorosa interacción
entre el bebé y el medio donde se desarrolla. Ordoñez y Tinajero. Refiere que la
estimulación temprana es una ciencia basada principalmente en las neurociencias,
en la pedagogía y en las psicologías cognitiva y evolutiva, que se implementa
mediante programas construidos con la finalidad de favorecer el desarrollo integral
del niño y la niña.
Define que la estimulación es la actividad que se otorga a los seres vivos y se
realiza por medio de las cosas que los rodean, como por ejemplo: la lluvia, el
sol, la risa, la voz, un olor, todos los objetos y los seres vivos.
La estimulación puede ser interna, a través de la madre, especialmente
neurotransmisores que pasan al bebé y vibración ósea, y estimulación externa,
a través de música, luz, sonidos y también afectiva, a través de caricias. Un
mundo sin estímulos sería imposible.
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN
PRENATAL
Hablar de estimulación prenatal no es hablar de algo momentáneo o moda,
mediante investigaciones, experimentos científicos a través de los años se han ido
evidenciando la importancia del vínculo afectivo entre la madre y el feto utilizando
actividades de estimulación. Son varias las razones para afirmar que la
estimulación prenatal es importante en el desarrollo embrionario del feto, entre ellas
están:
La tranquilidad de la madre genera neurotransmisores que elevan la alegría y
mejoran el estado de ánimo de la madre, produciendo calma en el feto.
• Es un medio que favorece el contacto físico y el incremento de la relación afectiva
entre los padres y su hijo o hija.
• Ayuda a construir la inteligencia en una etapa neurobiológica, clave como lo es los
primeros años de la vida.
• Es un dinamizador de la personalidad, en cuanto a que el niño y la niña sentirán
satisfacción y elevará su autoestima al descubrir el alcance de sus potencialidades.
• Enriquece al niño en su desarrollo físico y mental, favoreciendo al mismo tiempo la
comunicación entre el niño y sus padres desde el embarazo.
Según varios estudios, estos son algunos beneficios de la estimulación prenatal que
podemos observar antes y después del nacimiento:
• Promueve la salud física y mental
• Fomenta el desarrollo de los sentidos.
• Desarrolla el vínculo socioafectivo entre la madre y el bebé
• Mejora la concentración
• Aumenta la capacidad de seguimiento visual
• Mejora el control cefálico y tono muscular
• Mejora el razonamiento
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
guest779362ef
 
Estimulación intrauterina
Estimulación intrauterinaEstimulación intrauterina
Estimulación intrauterina
Diana Peñarreta
 
49106205 masajes-terapeuticos
49106205 masajes-terapeuticos49106205 masajes-terapeuticos
49106205 masajes-terapeuticos
Surez Surez
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
SudakaPoveda
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Cristina1985A
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
Mónica Conde Quispe
 
Estimulación intrauterina
Estimulación  intrauterinaEstimulación  intrauterina
Estimulación intrauterina
mvizcaya38
 
Estimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcionalEstimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcional
LeslyMabelParedesMog
 
La Estimulación Prenatal
La  Estimulación Prenatal La  Estimulación Prenatal
La Estimulación Prenatal
Eli Tene
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
yohanacastillo1991
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
mayraximena1992
 
Tecnicas para una estimulacion prenatal
Tecnicas para una estimulacion prenatalTecnicas para una estimulacion prenatal
Tecnicas para una estimulacion prenatal
Claudia Mejia Cobos
 
Guia de estimulación prenatal
Guia de  estimulación prenatalGuia de  estimulación prenatal
Guia de estimulación prenatal
Janneth Alexandra Guevara Carrera
 
Proyecto estimulacion uneni
Proyecto estimulacion uneniProyecto estimulacion uneni
Proyecto estimulacion uneni
anitaisa
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
marlenevanessa
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
May Sanchez
 
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Universidad de Guayaquil
 
Clases de Estimulación Prenatal juan
Clases de Estimulación Prenatal juanClases de Estimulación Prenatal juan
Clases de Estimulación Prenatal juan
Juan Ramón Lezcano
 

La actualidad más candente (18)

Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
 
Estimulación intrauterina
Estimulación intrauterinaEstimulación intrauterina
Estimulación intrauterina
 
49106205 masajes-terapeuticos
49106205 masajes-terapeuticos49106205 masajes-terapeuticos
49106205 masajes-terapeuticos
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
 
Estimulación intrauterina
Estimulación  intrauterinaEstimulación  intrauterina
Estimulación intrauterina
 
Estimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcionalEstimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcional
 
La Estimulación Prenatal
La  Estimulación Prenatal La  Estimulación Prenatal
La Estimulación Prenatal
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Tecnicas para una estimulacion prenatal
Tecnicas para una estimulacion prenatalTecnicas para una estimulacion prenatal
Tecnicas para una estimulacion prenatal
 
Guia de estimulación prenatal
Guia de  estimulación prenatalGuia de  estimulación prenatal
Guia de estimulación prenatal
 
Proyecto estimulacion uneni
Proyecto estimulacion uneniProyecto estimulacion uneni
Proyecto estimulacion uneni
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
 
Clases de Estimulación Prenatal juan
Clases de Estimulación Prenatal juanClases de Estimulación Prenatal juan
Clases de Estimulación Prenatal juan
 

Similar a Estimulacion temprana

Estimulacion temprana
Estimulacion  tempranaEstimulacion  temprana
Estimulacion temprana
RoseniaCantos
 
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptxS14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
MARIAALEXANDRAFIGUER1
 
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docxEstimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
Zulma Martínez
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
universidad estatal de milagro
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Ruzvi
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
AURORAMOLINA10
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
ElizabethBravo29
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Sanlly1998
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
universidad estatal de milagro
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
universidad estatal de milagro
 
Proyecto estimulacion
Proyecto estimulacionProyecto estimulacion
Proyecto estimulacion
anitaisa
 
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion tempranaRuth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
RUTHNOEMIESPINOZACRI
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
andreacasco
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
gueste80f92
 
ESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATALESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATAL
maria del carmen padilla silva
 
la estimulación
la estimulaciónla estimulación
Estimulacion en la gestacion .docx tema
Estimulacion en la gestacion .docx temaEstimulacion en la gestacion .docx tema
Estimulacion en la gestacion .docx tema
aliciamontao4
 
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadoProyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
silviasuasnabas
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
JOHANNALISETTEJADAPA
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
Ingrid Cervera
 

Similar a Estimulacion temprana (20)

Estimulacion temprana
Estimulacion  tempranaEstimulacion  temprana
Estimulacion temprana
 
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptxS14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
 
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docxEstimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
Estimulación Temprana en el Embarazo (1) (1).docx
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Proyecto estimulacion
Proyecto estimulacionProyecto estimulacion
Proyecto estimulacion
 
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion tempranaRuth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
 
ESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATALESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATAL
 
la estimulación
la estimulaciónla estimulación
la estimulación
 
Estimulacion en la gestacion .docx tema
Estimulacion en la gestacion .docx temaEstimulacion en la gestacion .docx tema
Estimulacion en la gestacion .docx tema
 
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadoProyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Estimulacion temprana

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD A DISTANCIA DB19-EI-3-ESTIMULACION TEMPRANA I- PARALELO 01 NOMBRE: LISETH MORENO NIVEL: 4TO SEMESTRE TEMA DE LA TAREA: ESTIMULACION TEMPRANA FECHA: NOVIEMBRE 2019
  • 3. FUNDAMENTOS TEORICO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA La mejor manera de tener un vínculo afectivo con él bebe en el embarazo es haber decidido y planificado con su pareja, pero no siempre la realidad es esta, se presentan diferentes casos de “no quería quedar embarazada”, cualquiera que sea el motivo, se debe tomar conciencia a partir de la noticia de su gestación y saber que si no lo planifico necesita aún más de una estimulación prenatal.
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA En 1971, se fundó de la primera organización profesional de la Psicología prenatal en Viena, comenzando una disciplina científica. • Entre 1970-1980 se fundó otro grupo en Toronto, la tecnología proporciona un control más preciso de los procesos de gestación, incluyendo imágenes fotográficas que mejoran la percepción del niño por nacer. • En la década de los años 80, gracias a numerosas observaciones científicas llevadas a cabo en distintos campos, como la Medicina, la Psicología, la Biología, la Genética o la Física moderna, se da un nuevo paso, al estudiar la vida en el útero, demostrando las capacidades del bebé en el vientre materno
  • 5.  Hernam Montenegro (1979) la refiere como el conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño las experiencias que este necesita desde su nacimiento.  Lidia Coriart (l981) considera que es la técnica creada para ayudar a los niños con alteraciones del desarrollo para mejorar estos trastornos o moderar sus efectos.  Rafael Ceruto Casti (1982) se refiere a la estimulación temprana como la acción reeducativa y pretende mejorar el retraso madurativo de cada niño siguiendo patrones de desarrollo normal elaborados por la Psicología Evolutiva
  • 6.  Garcías Bello (1988) define estimulación temprana: al conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño las experiencias que este necesita desde su nacimiento, para desarrollar al máximo su potencial psicológico.  María Isabel Zulueta (1991) considera la estimulación precoz, como una acción global que se aplica a niños desde el nacimiento hasta los 6 años afectados de un retraso madurativo o en riesgo de tenerlo por algunas circunstancias psicológicas, sociales o ambientales.  S. Villanueva (1995) define como estimulación temprana: el tratamiento que reciben los niños con necesidades especiales entre el nacimiento y los 5 años, con la intención de prevenir, disminuir o eliminar problemas o deficiencias por medio de técnicas psicoterapéuticas.
  • 7.  Martha Torres y N. De la Peña (2001), definen estimulación temprana al conjunto de actuaciones planificadas con carácter global e interdisciplinario para dar respuestas a las necesidades del desarrollo infantil desde su concepción hasta la primera infancia.  Orlando Terré, (2002), la define como el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años.
  • 8. DEFINICIONES Y EVOLUCIÓN DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL Aquí está la primera clave: la importancia de privilegiar una amorosa interacción entre el bebé y el medio donde se desarrolla. Ordoñez y Tinajero. Refiere que la estimulación temprana es una ciencia basada principalmente en las neurociencias, en la pedagogía y en las psicologías cognitiva y evolutiva, que se implementa mediante programas construidos con la finalidad de favorecer el desarrollo integral del niño y la niña.
  • 9. Define que la estimulación es la actividad que se otorga a los seres vivos y se realiza por medio de las cosas que los rodean, como por ejemplo: la lluvia, el sol, la risa, la voz, un olor, todos los objetos y los seres vivos. La estimulación puede ser interna, a través de la madre, especialmente neurotransmisores que pasan al bebé y vibración ósea, y estimulación externa, a través de música, luz, sonidos y también afectiva, a través de caricias. Un mundo sin estímulos sería imposible.
  • 10. IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL Hablar de estimulación prenatal no es hablar de algo momentáneo o moda, mediante investigaciones, experimentos científicos a través de los años se han ido evidenciando la importancia del vínculo afectivo entre la madre y el feto utilizando actividades de estimulación. Son varias las razones para afirmar que la estimulación prenatal es importante en el desarrollo embrionario del feto, entre ellas están: La tranquilidad de la madre genera neurotransmisores que elevan la alegría y mejoran el estado de ánimo de la madre, produciendo calma en el feto.
  • 11. • Es un medio que favorece el contacto físico y el incremento de la relación afectiva entre los padres y su hijo o hija. • Ayuda a construir la inteligencia en una etapa neurobiológica, clave como lo es los primeros años de la vida. • Es un dinamizador de la personalidad, en cuanto a que el niño y la niña sentirán satisfacción y elevará su autoestima al descubrir el alcance de sus potencialidades. • Enriquece al niño en su desarrollo físico y mental, favoreciendo al mismo tiempo la comunicación entre el niño y sus padres desde el embarazo.
  • 12. Según varios estudios, estos son algunos beneficios de la estimulación prenatal que podemos observar antes y después del nacimiento: • Promueve la salud física y mental • Fomenta el desarrollo de los sentidos. • Desarrolla el vínculo socioafectivo entre la madre y el bebé • Mejora la concentración • Aumenta la capacidad de seguimiento visual • Mejora el control cefálico y tono muscular • Mejora el razonamiento