SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimulación
 temprana
  0 – 24 meses


          Lic. Lorena Aguado Sánchez.
Estimulación temprana

   La estimulación temprana ayuda al desarrollo
    de la neurona y sus conexiones (afecto,
    relación con el medio).

   El niño al nacer no es completo, por ello, es
    importante adecuarle al medio a vivir.

   Hasta el tercer año de vida no está completo
    su sistema nervioso.
Estimulación temprana

   La estimulacion temprana se realiza con todo el
    medio familiar y social, aparte de con el niño.

   Si un niño nace con deficiencias, desde el
    principio es bueno comunicarlo a la familia
    extensa el problema del niño, nunca hay que
    ocultarlo.

   No solo se va a trabajar la capacidad de
    desarrollo, sino la adaptación a los cambios del
    medio, tiene mucho que ver con la salud física y
    mental, se le ayuda mucho a superar situaciones
    de estrés.
Estimulación temprana
   ¿Qué es la estimulación temprana?

    Constituye, en si misma un conjunto de acciones
     tendientes a proporcionar al niño/a aquellas
     experiencias que éste necesita desde su nacimiento
     para desarrollar al máximo su potencialidad.

    La E.T. Es sistemática, se trabaja día a día, en un
     programa elaborado. (hay que adiestrar a los
     padres).

    Este tratamiento sistemático y diario estará de
     acuerdo con su desarrollo y expectativas a
     conseguir.
Estimulación temprana

 ¿A   quién va dirigida?
  Laestimulación temprana tiene
  una doble vertiente:
     Asistencial

        Preventiva
Estimulación temprana
                                     ASISTENCIAL
   ENGLOBA A LOS NIÑOS DE ALTO RIESGO, DEBIDO A
    CAUSAS PRENATALES, PERINATALES Y POSTNATALES.
   LA E.T. ES UN TRATAMIENTO SEGURO E IMPRESCINDIBLE
    DE NIÑOS CON PROBLEMAS FÍSICOS Y COGNITIVOS:
       Disminuciones psíquicas: Síndrome         Down,    bebes   con   malformaciones
        cerebrales (macrocefalia, microcefalia)
       Bebes nacidos de madres con pelvis estrecha, madres menores de 18 años,
        madres mayores de 40 años (2% de riesgo de S.D). Madres diabéticas,
        incompatibilidad sanguínea.
       Bebes prematuros (antes de las 37 semanas), bebes post-término (después de
        las 42 semanas). Bebes gemelares o trillizos. Bebes con bajo peso, aunque no
        sean prematuros. Bebes con alto peso.
       Bebes nacidos con maniobras obstétricias utilizadas inadecuadamente (fórceps,
        ventosa). También bebes nacidos con anudamiento del cordón umbilical (anoxia:
        falta de oxigeno), que puede provocar muerte de neuronas.
       Niños con déficits sensoriales: invidentes y sordos.
Estimulación temprana

                  PREVENTIVA

   Dirigida a niños con desarrollo normal y sin
    problemas psíquicos y/o físicos.

   Dirigida a detectar y corregir pequeños
    problemas que a simple vista no se detectan,
    hasta llegar a la escuela, así como a
    desarrollar al máximo las capacidades de los
    niños.
EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE LA
   ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

   1. NEUROPEDIATRA:
         Encargado/a de hacer un diagnóstico inmediato de
          cualquier disfunción o lesión neurológica.
   2. FISIOTERAPEUTA:
         Hace las recomendaciones     de   tratamientos   y
          seguimientos motrices.
   3. PEDIATRA:
         Encargado/a del exámen del neonato (orificios y
          reflejos)
EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE LA
       ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

   4. PEDAGOGA/O, PSICÓLOGA/O:
         Recogida de datos y recopilación de información.
         También es el encargado/a de evaluar el desarrollo del
          niño/a en todas sus áreas y hacer el programa de
          estimulación individual del niño/a.
   5. ESTIMULADOR/A TEMPRANO/A:
         Esta función la lleva a cabo, el/la pedagogo/a
          especializado en estimulación temprana, que DIRIGE Y
          ORIENTA a la educadora o maestra si el niño acude a
          la escuela infantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
Valeriastefita
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Melissa Garibay Sornoza
 
Ludoterapia!!
Ludoterapia!!Ludoterapia!!
Ludoterapia!!
Nancy López
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02
César Calizaya
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Nancy Márquez
 
El tono muscular
El tono muscularEl tono muscular
El tono muscular
myriamroldan
 
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
Wilson Vega
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Isa8a
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Jhossytorres94
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
SudakaPoveda
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1
Gaby Celaya
 
Juegos motrices leidy
Juegos motrices leidyJuegos motrices leidy
Juegos motrices leidy
Leidy Diaz
 
MASAJE Shantala BEBE
 MASAJE Shantala BEBE MASAJE Shantala BEBE
MASAJE Shantala BEBE
ATENEO UNIVERSITARIO
 
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptxMETODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
RoxanitaMezaJulca
 
Manual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natalManual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natal
katherineespejo
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Nicol Altamirano R'
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
MaestraElizaPerez
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
Giovana
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
Mileynaru
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Ludoterapia!!
Ludoterapia!!Ludoterapia!!
Ludoterapia!!
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
El tono muscular
El tono muscularEl tono muscular
El tono muscular
 
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1
 
Juegos motrices leidy
Juegos motrices leidyJuegos motrices leidy
Juegos motrices leidy
 
MASAJE Shantala BEBE
 MASAJE Shantala BEBE MASAJE Shantala BEBE
MASAJE Shantala BEBE
 
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptxMETODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
 
Manual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natalManual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natal
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
 

Destacado

Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Universidad Estatal de Milagro
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
universidad estatal de milagro
 
Estimulacion temprana2
Estimulacion temprana2Estimulacion temprana2
Estimulacion temprana2
Loreak Aquakova
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
majitors
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ingrid517
 
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Universidad de Guayaquil
 
Cuidados de enfermería en paciente con UPP grado II-III en región sacro-coxígea.
Cuidados de enfermería en paciente con UPP grado II-III en región sacro-coxígea.Cuidados de enfermería en paciente con UPP grado II-III en región sacro-coxígea.
Cuidados de enfermería en paciente con UPP grado II-III en región sacro-coxígea.
estudiandoNursing
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
gilberto_narodz
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Margaretlu
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
Karina Pinto
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
None
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Christian Castillo
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Beatriz Buele
 
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
colegiodeenfermeros
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Ingrid Cervera
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
Kebyn Felyphe
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
NEOKIDS CORPORATIVO
 
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
Centro de Estimulación Temprana Mundo Yo Soy
 

Destacado (20)

Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Estimulacion temprana2
Estimulacion temprana2Estimulacion temprana2
Estimulacion temprana2
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
 
Cuidados de enfermería en paciente con UPP grado II-III en región sacro-coxígea.
Cuidados de enfermería en paciente con UPP grado II-III en región sacro-coxígea.Cuidados de enfermería en paciente con UPP grado II-III en región sacro-coxígea.
Cuidados de enfermería en paciente con UPP grado II-III en región sacro-coxígea.
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
 
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
 

Similar a Estimulacion temprana

Parte uno
Parte unoParte uno
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
lorens galarza
 
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUDAtencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
sindrome de down
 sindrome de down sindrome de down
sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
Clase #et
Clase #etClase #et
Recien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgoRecien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgo
PSICOMOTRICIDADUAIROSARIO
 
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
'Ana Isabel
 
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptxESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
OscarRubenMartinezMe
 
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátricoevaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
LarissaQuintero4
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
normaordonez
 
Derivacion de atencion temprana
Derivacion de atencion tempranaDerivacion de atencion temprana
Derivacion de atencion temprana
LEISYKATERIN
 
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptx
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptxCrecimiento y desarrollo del niño sano pptx
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptx
MilagrosMontero7
 
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
JuanJosUcedaAzabache
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
MarcelaArancibiaRojo
 
Desarrollo psicomotor del niño dos primeros años
Desarrollo psicomotor del niño dos primeros añosDesarrollo psicomotor del niño dos primeros años
Desarrollo psicomotor del niño dos primeros años
Natalia Chaux
 
tipos o niveles de prevencion
tipos o niveles de prevenciontipos o niveles de prevencion
tipos o niveles de prevencion
Wendy Jaimes
 
Expo Clau
Expo ClauExpo Clau

Similar a Estimulacion temprana (20)

Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUDAtencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
 
sindrome de down
 sindrome de down sindrome de down
sindrome de down
 
Clase #et
Clase #etClase #et
Clase #et
 
Recien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgoRecien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgo
 
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
 
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptxESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
 
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátricoevaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Derivacion de atencion temprana
Derivacion de atencion tempranaDerivacion de atencion temprana
Derivacion de atencion temprana
 
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptx
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptxCrecimiento y desarrollo del niño sano pptx
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptx
 
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
0905 3 s2-t2_desarrollo pre natal_ok
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Desarrollo psicomotor del niño dos primeros años
Desarrollo psicomotor del niño dos primeros añosDesarrollo psicomotor del niño dos primeros años
Desarrollo psicomotor del niño dos primeros años
 
tipos o niveles de prevencion
tipos o niveles de prevenciontipos o niveles de prevencion
tipos o niveles de prevencion
 
Expo Clau
Expo ClauExpo Clau
Expo Clau
 

Estimulacion temprana

  • 1. Estimulación temprana 0 – 24 meses Lic. Lorena Aguado Sánchez.
  • 2. Estimulación temprana  La estimulación temprana ayuda al desarrollo de la neurona y sus conexiones (afecto, relación con el medio).  El niño al nacer no es completo, por ello, es importante adecuarle al medio a vivir.  Hasta el tercer año de vida no está completo su sistema nervioso.
  • 3. Estimulación temprana  La estimulacion temprana se realiza con todo el medio familiar y social, aparte de con el niño.  Si un niño nace con deficiencias, desde el principio es bueno comunicarlo a la familia extensa el problema del niño, nunca hay que ocultarlo.  No solo se va a trabajar la capacidad de desarrollo, sino la adaptación a los cambios del medio, tiene mucho que ver con la salud física y mental, se le ayuda mucho a superar situaciones de estrés.
  • 4. Estimulación temprana  ¿Qué es la estimulación temprana?  Constituye, en si misma un conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño/a aquellas experiencias que éste necesita desde su nacimiento para desarrollar al máximo su potencialidad.  La E.T. Es sistemática, se trabaja día a día, en un programa elaborado. (hay que adiestrar a los padres).  Este tratamiento sistemático y diario estará de acuerdo con su desarrollo y expectativas a conseguir.
  • 5. Estimulación temprana  ¿A quién va dirigida?  Laestimulación temprana tiene una doble vertiente:  Asistencial  Preventiva
  • 6. Estimulación temprana  ASISTENCIAL  ENGLOBA A LOS NIÑOS DE ALTO RIESGO, DEBIDO A CAUSAS PRENATALES, PERINATALES Y POSTNATALES.  LA E.T. ES UN TRATAMIENTO SEGURO E IMPRESCINDIBLE DE NIÑOS CON PROBLEMAS FÍSICOS Y COGNITIVOS:  Disminuciones psíquicas: Síndrome Down, bebes con malformaciones cerebrales (macrocefalia, microcefalia)  Bebes nacidos de madres con pelvis estrecha, madres menores de 18 años, madres mayores de 40 años (2% de riesgo de S.D). Madres diabéticas, incompatibilidad sanguínea.  Bebes prematuros (antes de las 37 semanas), bebes post-término (después de las 42 semanas). Bebes gemelares o trillizos. Bebes con bajo peso, aunque no sean prematuros. Bebes con alto peso.  Bebes nacidos con maniobras obstétricias utilizadas inadecuadamente (fórceps, ventosa). También bebes nacidos con anudamiento del cordón umbilical (anoxia: falta de oxigeno), que puede provocar muerte de neuronas.  Niños con déficits sensoriales: invidentes y sordos.
  • 7. Estimulación temprana  PREVENTIVA  Dirigida a niños con desarrollo normal y sin problemas psíquicos y/o físicos.  Dirigida a detectar y corregir pequeños problemas que a simple vista no se detectan, hasta llegar a la escuela, así como a desarrollar al máximo las capacidades de los niños.
  • 8. EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.  1. NEUROPEDIATRA:  Encargado/a de hacer un diagnóstico inmediato de cualquier disfunción o lesión neurológica.  2. FISIOTERAPEUTA:  Hace las recomendaciones de tratamientos y seguimientos motrices.  3. PEDIATRA:  Encargado/a del exámen del neonato (orificios y reflejos)
  • 9. EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.  4. PEDAGOGA/O, PSICÓLOGA/O:  Recogida de datos y recopilación de información.  También es el encargado/a de evaluar el desarrollo del niño/a en todas sus áreas y hacer el programa de estimulación individual del niño/a.  5. ESTIMULADOR/A TEMPRANO/A:  Esta función la lleva a cabo, el/la pedagogo/a especializado en estimulación temprana, que DIRIGE Y ORIENTA a la educadora o maestra si el niño acude a la escuela infantil.