SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACION TEMPRANA
ALUMNA: Natalia Alejandra Montaño Titichoca
SEMESTRE: Cuarto semestre
DOCENTE: Jaqueline Calderón Martínez
Gestión: 2019
INTRODUCCIÓN
Cuando el niño la niña nace su cerebro, incluido
una serie de reflejos que le permiten su
supervivencia, protección, defensa, nutrición,
locomoción y enderezamiento, tales como la
respiración, la circulación, la succión, entre otros.
A esta capacidad de poder reflejar en sí mismo y
asimilar la estimulación del mundo que le rodea
es lo que se denomina la plasticidad del cerebro
humano.
OBJETIVOS
• Permitir al niño el desarrollo máximo a escala general enfocándose en
áreas especificas
• Adaptar las actividades a la etapa de desarrollo por la cual esta pasando el
niño, a fin de que la viva plenamente y la supere.
• Evitar al niño a realizar una actividad para la cual no esta preparado, y asi
avanzar en su desarrollo.
• Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a que están expuestos los
niños y que puedan alterar su evolución normal.
• Favorecer un cambio de actitud de los padres
en cuanto el manejo del ambiente, para que
conviertan este en un lugar sano, alegre y
adecuado para el optimo desarrollo del niño,
• Canalizar el deseo innato de aprender de cada
niño para desarrollar su potencial creativo.
• Darle la oportunidad al niño de manipular
diferentes materiales para favorecer el
desarrollo satisfactorio de las destrezas que
posee el bebe, aumentando su seguridad y
confianza.
• Aprovechar el tiempo padre-hijo,
enriqueciendo la relación interpersonal y el
goce de estar juntos. A la vez, mientras se
relacionan padres y niños, se obtiene una
meta educativa a través de las actividades.
CARACTERISTICAS
A partir de su nacimiento hasta el año de
vida, los bebes se caracterizan en relación
con el desarrollo de control del cuerpo a
levantar la cabeza, girar, rodar. Gracias a la
estimulación temprana que reciban cada
bebe, podrán ir teniendo mayor fuerza
para mantener su cuerpo y sentarse. Otras
características de los bebes, sobre todo
aquellas que ya se acercan a cumplir el
año de vida es poder realizar el gateo y en
algunos casos caminar.
Niños de 1 Años
• En su desarrollo corporal,
han logrado tener mayor
coordinación de sus
movimientos, pueden
realizar actividades como
correr, saltar, caminar, y
permanecen mas tiempo
despiertos.
Niños de 2 Años
• Los niños en esta edad han logrado
un importante adelanto, pueden
caminar aun con ciertos
tropiezos(motricidad gruesa).
Comienzan a expresar en lo gráfico
a través de garabatos circulares
controlados y luego colocan
nombre a estas producciones.
CARACTERISTICAS
FUNDAMENTOS TEORICOS
JEAN PIAGET
Todo aprendizaje se basa en experiencias previas, entonces, si el niño nace sin
experiencia, mediante la estimulación se le proporcionaran situaciones que le inviten
al aprendizaje.
SANCHEZ PALACIOS, C y CABRERA
La estimulación precoz pretende la potenciación máxima de las posibilidades físicas e
intelectuales del niño, mediante la estimulación regulada y continuada llevada a cabo
en todas las áreas sensoriales.
ABADI, A.
La atención temprana es un amplio grupo de acciones, dirigida a la familia o
centralizada en el niño, que son proporcionadas a fin de promover un ambiente
enriquecedor.
VENTAJAS
Estimula el desarrollo psicomotriz
Favorece el desarrollo de habilidades cognitivas
Identifica posibles trastornos del desarrollo
Permite que el niño desarrolle sus capacidades
DESVENTAJAS
A pesar de que solo hay dos
DESVENTAJAS es importante
saber cuales son:
Llevar al bebé a un
estado de ansiedad,
cuando se le exige más
de lo que él puede dar.
Una persona no
preparada, puede
lastimar al bebé,
principalmente en las
actividades motrices.
APLICACION
SE REALIZARAN VARIAS ACTIVIDADES PARA
QUE EL NIÑO PUEDA MEJORAR O APRENDER
NUEVOS EJERCICIOS PARA SU MEJOR
RENDIMIENTO.
EJERCICIO 1
¡A BUSCAR EL CHUPETE!
La maestra toma al bebé en brazos y realiza
movimientos suaves con el chupete,
estimulando las mejillas y el área cercana a la
boca
EJERCICIO 2
• OSO SALTARIN
Coloca a los niños en sus sillas y los pone
en circulo escoge un oso y los presenta a
todos los niños mientras canta un
canción alucida
CUESTIONARIO
Entrevista al padre de familia.
1. ¿Sabe usted qué es Estimulación temprana?
2. 2. ¿Sabe los beneficios tiene la Estimulación temprana?
3. ¿Sabe qué beneficios aporta la estimulación temprana al cerebro del niño?
4. ¿Por qué razón no realizan Estimulación temprana en los niños?
5. ¿Cree que el factor económico influye a la hora de practicar la estimulación temprana?
6. Cuando su hijo ingrese a estudiar, ¿cree le brindaran estimulación temprana?
7. ¿Qué opina de la Estimulación temprana?
8. ¿Cree que los docentes conocen la estimulación temprana?
9. ¿usted cree que es importante que se estimulen al niño desde el vientre?
10. En su presupuesto mensual, ¿Incluye gastos de juguetes para sus hijos? Para estimularlos
11. A llevado a su hijo a un lugar donde brinden estimulación temprana?
12. existen centros de estimulación temprana.
Estimulacion temprana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9
Daniella Saldaña
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 meses
resyenned
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Stefy Marquez
 
Psicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactanciaPsicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactancia
Carolina
 
Ensayo final dhtics
Ensayo final dhticsEnsayo final dhtics
Ensayo final dhtics
naniizdriQardo
 
Motricidad Gruesa
Motricidad GruesaMotricidad Gruesa
Motricidad Gruesa
luzbarcenes
 
Guia de estimulación prenatal
Guia de  estimulación prenatalGuia de  estimulación prenatal
Guia de estimulación prenatal
Janneth Alexandra Guevara Carrera
 
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNACARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
ANDREA Real
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Pediareyna
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Mily Lozano
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
martha velez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Isa Bel
 
Desarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niñoDesarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niño
Doris5b
 
Estimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconezEstimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconez
Solangevasconez
 
Proyecto optimist
Proyecto  optimistProyecto  optimist
Proyecto optimist
juan miguel casas bernal
 
Atención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesaAtención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesa
liliancondorcet
 
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidosCrecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Farid Abud
 
Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253
victorino66 palacios
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
3153258514
 
Puericultura lactante menor
Puericultura lactante menorPuericultura lactante menor
Puericultura lactante menor
Hospital Rodriguez Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 meses
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Psicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactanciaPsicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactancia
 
Ensayo final dhtics
Ensayo final dhticsEnsayo final dhtics
Ensayo final dhtics
 
Motricidad Gruesa
Motricidad GruesaMotricidad Gruesa
Motricidad Gruesa
 
Guia de estimulación prenatal
Guia de  estimulación prenatalGuia de  estimulación prenatal
Guia de estimulación prenatal
 
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNACARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Desarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niñoDesarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niño
 
Estimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconezEstimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconez
 
Proyecto optimist
Proyecto  optimistProyecto  optimist
Proyecto optimist
 
Atención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesaAtención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesa
 
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidosCrecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
 
Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Puericultura lactante menor
Puericultura lactante menorPuericultura lactante menor
Puericultura lactante menor
 

Similar a Estimulacion temprana

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Icsi Arely López Contreras
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
marlenevanessa
 
Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
lorens galarza
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
landdy gonzalez
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
landdy gonzalez
 
341 psicologia - educacion infantil
341   psicologia - educacion infantil341   psicologia - educacion infantil
341 psicologia - educacion infantil
miriamyudith
 
Terapeuta ocupacional
Terapeuta ocupacionalTerapeuta ocupacional
Terapeuta ocupacional
TatianArcos
 
Importancia 222
Importancia 222Importancia 222
Importancia 222
PAMELAIGNACIO2
 
E.física 0 a 1 año
E.física 0 a 1 añoE.física 0 a 1 año
E.física 0 a 1 año
ana karen
 
TRIPTICO UCV LIMA NORTE
TRIPTICO UCV LIMA NORTETRIPTICO UCV LIMA NORTE
TRIPTICO UCV LIMA NORTE
deliacielo7
 
Articulo 1
Articulo 1 Articulo 1
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
AlexandraCulcay1
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
guest48af3c5
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
guestfc0f51
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
guestfc0f51
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
lilynarvaez
 
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTOExposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Natalia Vega
 
2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
Mayel Arhuiri
 

Similar a Estimulacion temprana (20)

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
 
341 psicologia - educacion infantil
341   psicologia - educacion infantil341   psicologia - educacion infantil
341 psicologia - educacion infantil
 
Terapeuta ocupacional
Terapeuta ocupacionalTerapeuta ocupacional
Terapeuta ocupacional
 
Importancia 222
Importancia 222Importancia 222
Importancia 222
 
E.física 0 a 1 año
E.física 0 a 1 añoE.física 0 a 1 año
E.física 0 a 1 año
 
TRIPTICO UCV LIMA NORTE
TRIPTICO UCV LIMA NORTETRIPTICO UCV LIMA NORTE
TRIPTICO UCV LIMA NORTE
 
Articulo 1
Articulo 1 Articulo 1
Articulo 1
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
 
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTOExposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
 
2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
 

Más de NataliaAlejandraMont

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Articulo 3 d.c.
Articulo 3 d.c.Articulo 3 d.c.
Articulo 3 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Articulo 2 d.c.
Articulo 2 d.c.Articulo 2 d.c.
Articulo 2 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Articulo 1 d.c.
Articulo 1 d.c.Articulo 1 d.c.
Articulo 1 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 1
Parte 1Parte 1
Articulo 3 e.t.
Articulo 3 e.t.Articulo 3 e.t.
Articulo 3 e.t.
NataliaAlejandraMont
 
Articulo 2 e.t.
Articulo 2 e.t.Articulo 2 e.t.
Articulo 2 e.t.
NataliaAlejandraMont
 
Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.
NataliaAlejandraMont
 
Inge naty
Inge natyInge naty
Area cognitiva
Area cognitivaArea cognitiva
Area cognitiva
NataliaAlejandraMont
 

Más de NataliaAlejandraMont (17)

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.
 
Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.
 
Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.
 
Articulo 3 d.c.
Articulo 3 d.c.Articulo 3 d.c.
Articulo 3 d.c.
 
Articulo 2 d.c.
Articulo 2 d.c.Articulo 2 d.c.
Articulo 2 d.c.
 
Articulo 1 d.c.
Articulo 1 d.c.Articulo 1 d.c.
Articulo 1 d.c.
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Articulo 3 e.t.
Articulo 3 e.t.Articulo 3 e.t.
Articulo 3 e.t.
 
Articulo 2 e.t.
Articulo 2 e.t.Articulo 2 e.t.
Articulo 2 e.t.
 
Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.
 
Inge naty
Inge natyInge naty
Inge naty
 
Area cognitiva
Area cognitivaArea cognitiva
Area cognitiva
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Estimulacion temprana

  • 1. ESTIMULACION TEMPRANA ALUMNA: Natalia Alejandra Montaño Titichoca SEMESTRE: Cuarto semestre DOCENTE: Jaqueline Calderón Martínez Gestión: 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN Cuando el niño la niña nace su cerebro, incluido una serie de reflejos que le permiten su supervivencia, protección, defensa, nutrición, locomoción y enderezamiento, tales como la respiración, la circulación, la succión, entre otros. A esta capacidad de poder reflejar en sí mismo y asimilar la estimulación del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del cerebro humano.
  • 3. OBJETIVOS • Permitir al niño el desarrollo máximo a escala general enfocándose en áreas especificas • Adaptar las actividades a la etapa de desarrollo por la cual esta pasando el niño, a fin de que la viva plenamente y la supere. • Evitar al niño a realizar una actividad para la cual no esta preparado, y asi avanzar en su desarrollo. • Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a que están expuestos los niños y que puedan alterar su evolución normal.
  • 4. • Favorecer un cambio de actitud de los padres en cuanto el manejo del ambiente, para que conviertan este en un lugar sano, alegre y adecuado para el optimo desarrollo del niño, • Canalizar el deseo innato de aprender de cada niño para desarrollar su potencial creativo. • Darle la oportunidad al niño de manipular diferentes materiales para favorecer el desarrollo satisfactorio de las destrezas que posee el bebe, aumentando su seguridad y confianza. • Aprovechar el tiempo padre-hijo, enriqueciendo la relación interpersonal y el goce de estar juntos. A la vez, mientras se relacionan padres y niños, se obtiene una meta educativa a través de las actividades.
  • 5. CARACTERISTICAS A partir de su nacimiento hasta el año de vida, los bebes se caracterizan en relación con el desarrollo de control del cuerpo a levantar la cabeza, girar, rodar. Gracias a la estimulación temprana que reciban cada bebe, podrán ir teniendo mayor fuerza para mantener su cuerpo y sentarse. Otras características de los bebes, sobre todo aquellas que ya se acercan a cumplir el año de vida es poder realizar el gateo y en algunos casos caminar.
  • 6. Niños de 1 Años • En su desarrollo corporal, han logrado tener mayor coordinación de sus movimientos, pueden realizar actividades como correr, saltar, caminar, y permanecen mas tiempo despiertos. Niños de 2 Años • Los niños en esta edad han logrado un importante adelanto, pueden caminar aun con ciertos tropiezos(motricidad gruesa). Comienzan a expresar en lo gráfico a través de garabatos circulares controlados y luego colocan nombre a estas producciones. CARACTERISTICAS
  • 7. FUNDAMENTOS TEORICOS JEAN PIAGET Todo aprendizaje se basa en experiencias previas, entonces, si el niño nace sin experiencia, mediante la estimulación se le proporcionaran situaciones que le inviten al aprendizaje. SANCHEZ PALACIOS, C y CABRERA La estimulación precoz pretende la potenciación máxima de las posibilidades físicas e intelectuales del niño, mediante la estimulación regulada y continuada llevada a cabo en todas las áreas sensoriales. ABADI, A. La atención temprana es un amplio grupo de acciones, dirigida a la familia o centralizada en el niño, que son proporcionadas a fin de promover un ambiente enriquecedor.
  • 8. VENTAJAS Estimula el desarrollo psicomotriz Favorece el desarrollo de habilidades cognitivas Identifica posibles trastornos del desarrollo Permite que el niño desarrolle sus capacidades
  • 9. DESVENTAJAS A pesar de que solo hay dos DESVENTAJAS es importante saber cuales son: Llevar al bebé a un estado de ansiedad, cuando se le exige más de lo que él puede dar. Una persona no preparada, puede lastimar al bebé, principalmente en las actividades motrices.
  • 10. APLICACION SE REALIZARAN VARIAS ACTIVIDADES PARA QUE EL NIÑO PUEDA MEJORAR O APRENDER NUEVOS EJERCICIOS PARA SU MEJOR RENDIMIENTO. EJERCICIO 1 ¡A BUSCAR EL CHUPETE! La maestra toma al bebé en brazos y realiza movimientos suaves con el chupete, estimulando las mejillas y el área cercana a la boca
  • 11. EJERCICIO 2 • OSO SALTARIN Coloca a los niños en sus sillas y los pone en circulo escoge un oso y los presenta a todos los niños mientras canta un canción alucida
  • 12. CUESTIONARIO Entrevista al padre de familia. 1. ¿Sabe usted qué es Estimulación temprana? 2. 2. ¿Sabe los beneficios tiene la Estimulación temprana? 3. ¿Sabe qué beneficios aporta la estimulación temprana al cerebro del niño? 4. ¿Por qué razón no realizan Estimulación temprana en los niños? 5. ¿Cree que el factor económico influye a la hora de practicar la estimulación temprana? 6. Cuando su hijo ingrese a estudiar, ¿cree le brindaran estimulación temprana? 7. ¿Qué opina de la Estimulación temprana? 8. ¿Cree que los docentes conocen la estimulación temprana? 9. ¿usted cree que es importante que se estimulen al niño desde el vientre? 10. En su presupuesto mensual, ¿Incluye gastos de juguetes para sus hijos? Para estimularlos 11. A llevado a su hijo a un lugar donde brinden estimulación temprana? 12. existen centros de estimulación temprana.