SlideShare una empresa de Scribd logo
   El desarrollo de los
    niños puede tener
    diferentes variaciones
    ya que no todos son
    iguales en cuanto a
    desarrollo y madurez
    en las diferentes
    funciones.
Percepción profunda
                                           Preferencias visuales
Los infantes pueden diferenciar entre lo
                                            Los bebes prefieren
        plano y lo dependiente
                                             ver líneas curvas o
                                           rectas y los niños de
                                              1y2años rostros.
AUDICIÓN
 Aparece desde
   las primeras
semanas de vida
  esto pude ser
 comprobado al
 hacer un sonido
      fuerte.




                       OLFATO
                   Pude diferenciar
                    entre diversos
                     olores y los
                      muestra
                     mediante la
                     expresión .
EL GUSTO
                            El recién nacido puede
                               diferenciar distintos
                                     aromas




         TACTO
      Pude ser el m
    primer sentido en
desarrollarse durante los
 primeros años de vida
   Al nacer el niño
    voltea la cabeza a
    todo lado cuando
    esta acostado boca
    arriba o boca abajo
    levanta la cabeza lo
    suficiente.
   A los 2 y 3 mese
    levanta la cabeza
    en algunos
    momentos.
POSICIÓN SENTADA
Esta posición se logra a los seis
       meses de edad.




                                         POSICIÓN DE PIE
                                    hay niños que a los 6 meses
                                       de edad ya pueden
                                    ponerse de pie con apoyo.
 En cada etapa el niño va adquiriendo
  elementos para alcanzar las metas de
  salud, autoestima, autonomía, felicidad, soli
  daridad y creatividad.
 La tarea de los adultos que lo rodean es
  propiciar las mejores condiciones para que
  pueda construir esas metas.
Es la principal actividad del niño, este
estimula su desarrollo
motor, social, emocional y cognoscitivo, y
favorece el desarrollo de la creatividad, la
solidaridad y la felicidad.
 Su aprendizaje se hace por la enseñanza y
  principalmente por imitación.
 El baño diario le proporciona satisfacción,
 El lavado de las manos antes de cada
  comida y después de cada comida
 Cuando empiece este proceso, es
  aconsejable quitarle el pañal durante el
  día
 Los adultos deben actuar con tranquilidad
  y afecto indicándole el sitio de la casa
  destinado para orinar y defecar.
 En la edad preescolar el
  niño tiene un patrón de
  sueño bien
  preestablecido, en general
  duerme toda la noche y
  necesita una siesta diurna
  de una hora.
 Los padres deben
  establecer un horario
  adecuado, del tal forma
  que los niños puedan tener
  las horas de sueño que
  necesitan, y asi el despertar
  será espontaneo.
 La habitación del niño debe
  ser acogedora y segura.
 Estableciendo una rutina para       Incluya un período de
  irse a la cama                       tranquilidad unos treinta
 Una rutina para irse a acostar       minutos antes de la hora de
  es una buena manera de               dormir.
  asegurar que su preescolar          Utilice la cama solamente
  duerme lo suficiente.                para dormir— no para jugar o
                                       para ver la televisión.
                                      Limite las comidas y bebidas
                                       antes de la hora de acostarse.
                                      Permita que su hijo(a) escoja
                                       con qué pijamas quiere
                                       dormir, qué muñeco de
                                       peluche necesita llevarse a la
                                       cama.
                                      Acueste a su hijo
                                       cariñosamente para reafirmar
                                       una sensación de seguridad.
   Es importante que el niño y la niña
                                             reciban un aporte alimenticio
                                             suficiente durante el desayuno, lo
                                             que contribuye a mantener una
                                             adecuada actividad física y
                                             mental hasta la hora de la
   Se requieren los nutrientes              próxima comida. Se ha
    necesarios con el fin de reparar         demostrado que un desayuno
    las células, formar otras nuevas y
    aumentar el tamaño de las ya             insuficiente reduce la atención a
    existentes.                              clases y puede producir retraso
   se requiere una alimentación             en el aprendizaje
    balanceada y suficiente para
    cubrir los requerimientos
    nutricionales.
   Los niños en la edad preescolar
    tienen un apetito variable
Desarrollo normal del niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico el neonato
Triptico el neonatoTriptico el neonato
Triptico el neonato
hilariocota
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante MilcaG
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Giselle Villegas Castro
 
Mirian
MirianMirian
Puericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesPuericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesHorace1027
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Estimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientreEstimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientrejaislirr
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
estimulacion temprana de 0 a 2 años
estimulacion temprana de 0 a 2 añosestimulacion temprana de 0 a 2 años
estimulacion temprana de 0 a 2 años
dubeyza
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación tempranalorens galarza
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)ZoniaGM
 
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 añosEstimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 añosromuloenrique
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
Diana Noglazee
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICOESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
Ylianaleoncastillo
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
JeluyJimenez
 
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNACARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
ANDREA Real
 
EstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana PowerEstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana Powershektind
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
OCornejoL
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
Moiio Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Triptico el neonato
Triptico el neonatoTriptico el neonato
Triptico el neonato
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
 
Mirian
MirianMirian
Mirian
 
Puericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesPuericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mes
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientreEstimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientre
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
estimulacion temprana de 0 a 2 años
estimulacion temprana de 0 a 2 añosestimulacion temprana de 0 a 2 años
estimulacion temprana de 0 a 2 años
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 añosEstimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICOESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
 
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNACARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
CARTILLA ESTIMULACION OPORTUNA
 
EstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana PowerEstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana Power
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 

Similar a Desarrollo normal del niño

El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡Estefania Altamirano
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡PoliTinajero
 
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTOExposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTONatalia Vega
 
Todo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docxTodo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docx
SeleneAlvaPalomino
 
Bebes
BebesBebes
La infancia
La infanciaLa infancia
EL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑOEL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑO
Ivonne Gallegos
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
danieladanilo
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantildanieladanilo
 
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Yuraima Suárez Montalván
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
lilynarvaez
 
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptxmomentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡paulinatinajero
 
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Nadia Lucía Obando Correal
 
Sugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viSugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viparrulos123
 
SUEÑO INFANTIL
 SUEÑO INFANTIL SUEÑO INFANTIL
SUEÑO INFANTIL
Delia Sevilla Romero
 
El sueño en los niños
El sueño en los niñosEl sueño en los niños
El sueño en los niños
FabiolaLa
 
A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)
reyna2012conalep
 
6 a 12 meses
6 a 12 meses6 a 12 meses

Similar a Desarrollo normal del niño (20)

El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
 
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTOExposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Todo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docxTodo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docx
 
Bebes
BebesBebes
Bebes
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
EL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑOEL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑO
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
 
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
 
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptxmomentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
 
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
 
Sugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viSugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años vi
 
SUEÑO INFANTIL
 SUEÑO INFANTIL SUEÑO INFANTIL
SUEÑO INFANTIL
 
El sueño en los niños
El sueño en los niñosEl sueño en los niños
El sueño en los niños
 
A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)
 
6 a 12 meses
6 a 12 meses6 a 12 meses
6 a 12 meses
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Desarrollo normal del niño

  • 1.
  • 2.
  • 3. El desarrollo de los niños puede tener diferentes variaciones ya que no todos son iguales en cuanto a desarrollo y madurez en las diferentes funciones.
  • 4.
  • 5. Percepción profunda Preferencias visuales Los infantes pueden diferenciar entre lo Los bebes prefieren plano y lo dependiente ver líneas curvas o rectas y los niños de 1y2años rostros.
  • 6. AUDICIÓN Aparece desde las primeras semanas de vida esto pude ser comprobado al hacer un sonido fuerte. OLFATO Pude diferenciar entre diversos olores y los muestra mediante la expresión .
  • 7. EL GUSTO El recién nacido puede diferenciar distintos aromas TACTO Pude ser el m primer sentido en desarrollarse durante los primeros años de vida
  • 8. Al nacer el niño voltea la cabeza a todo lado cuando esta acostado boca arriba o boca abajo levanta la cabeza lo suficiente.  A los 2 y 3 mese levanta la cabeza en algunos momentos.
  • 9. POSICIÓN SENTADA Esta posición se logra a los seis meses de edad. POSICIÓN DE PIE hay niños que a los 6 meses de edad ya pueden ponerse de pie con apoyo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  En cada etapa el niño va adquiriendo elementos para alcanzar las metas de salud, autoestima, autonomía, felicidad, soli daridad y creatividad.  La tarea de los adultos que lo rodean es propiciar las mejores condiciones para que pueda construir esas metas.
  • 13. Es la principal actividad del niño, este estimula su desarrollo motor, social, emocional y cognoscitivo, y favorece el desarrollo de la creatividad, la solidaridad y la felicidad.
  • 14.  Su aprendizaje se hace por la enseñanza y principalmente por imitación.  El baño diario le proporciona satisfacción,  El lavado de las manos antes de cada comida y después de cada comida
  • 15.  Cuando empiece este proceso, es aconsejable quitarle el pañal durante el día  Los adultos deben actuar con tranquilidad y afecto indicándole el sitio de la casa destinado para orinar y defecar.
  • 16.  En la edad preescolar el niño tiene un patrón de sueño bien preestablecido, en general duerme toda la noche y necesita una siesta diurna de una hora.  Los padres deben establecer un horario adecuado, del tal forma que los niños puedan tener las horas de sueño que necesitan, y asi el despertar será espontaneo.  La habitación del niño debe ser acogedora y segura.
  • 17.  Estableciendo una rutina para  Incluya un período de irse a la cama tranquilidad unos treinta  Una rutina para irse a acostar minutos antes de la hora de es una buena manera de dormir. asegurar que su preescolar  Utilice la cama solamente duerme lo suficiente. para dormir— no para jugar o para ver la televisión.  Limite las comidas y bebidas antes de la hora de acostarse.  Permita que su hijo(a) escoja con qué pijamas quiere dormir, qué muñeco de peluche necesita llevarse a la cama.  Acueste a su hijo cariñosamente para reafirmar una sensación de seguridad.
  • 18. Es importante que el niño y la niña reciban un aporte alimenticio suficiente durante el desayuno, lo que contribuye a mantener una adecuada actividad física y mental hasta la hora de la  Se requieren los nutrientes próxima comida. Se ha necesarios con el fin de reparar demostrado que un desayuno las células, formar otras nuevas y aumentar el tamaño de las ya insuficiente reduce la atención a existentes. clases y puede producir retraso  se requiere una alimentación en el aprendizaje balanceada y suficiente para cubrir los requerimientos nutricionales.  Los niños en la edad preescolar tienen un apetito variable