SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DIPLOMADO EN NEURODESARROLLO
1- Define el concepto de Estimulación Temprana
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con
base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en
niños/as desde su nacimiento hasta los 6 años, con el objetivo de desarrollar al
máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, evitar
estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres con eficacia y
autonomía en el cuidado y desarrollo del infante. El papel unido de familia y
escuela trabajando unidos y al unísono en este proceso y en este periodo es
esencial. La estimulación temprana en niños/as sanos/as (sin ninguna patología
asociada o ninguna deficiencia de tipo física, cognitiva y/o sensorial) desde
ningún punto de vista es una terapia, ni un método de enseñanza formal.
2- ¿Por qué decimos que en E.T. se requiere de un componente interdisciplinario y
qué disciplinas abarca?
La práctica en estimulación temprana se sustenta en un equipo interdisciplinario,
se trata de especialistas en varias disciplinas trabajando juntos en un caso,
tratando de unificar criterios, para que el niño con alguna discapacidad se pueda
desarrollar en todas sus dimensiones. Abarca la fonoaudiología, fisioterapia,
pediatra, neuropediatra-
3- ¿Por qué es importante el período evolutivo que abarca las edades de 0 a 6 años
de edad?
Debido a que en esta etapa es la etapa crea el doble de conexiones neuronales
que un adulto. No obstante, también es importante subrayar que
la plasticidad es moldeable y está presente durante toda la vida. A mayor
estimulación, mayor plasticidad.
¿Qué se entiende por Plasticidad Cerebral?
La plasticidad cerebral es la potencialidad del sistema nervioso de modificarse
para formar conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la
estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción o el daño. En general, la
plasticidad cerebral suele asociarse al aprendizaje que tiene lugar en la infancia,
pero sus definiciones van más allá y tienen un recorrido histórico. Hay diversos
componentes bioquímicos y fisiológicos detrás de un proceso de plasticidad
cerebral y esto lleva a diferentes reacciones biomoleculares químicas,
genómicas y proteómicas que requieren de acciones intra y extra neuronales para
generar una respuesta neuronal.
4- Cita las áreas de Desarrollo que se deben tener en cuenta dentro de la
Estimulación Temprana
1-Área Física, también llamada “área motora” y esta hace referencia al control y
movimiento que pueda tener el niño sobre su cuerpo y esta se divide en dos:
 Desarrollo motor grueso: Es la habilidad para mover de manera armónica los
músculos del cuerpo con la agilidad, fuerza y velocidad. En la etapa inicial, es
importante que el niño no salte ninguna etapa. Es decir, que antes de caminar, el
bebé debe gatear, ya que con esta actividad aprenderá a colocar las manos
cuando caía y lo más importante desarrollará la fuerza que necesita para
posteriormente pararse y apoyarse en los muebles para lograr caminar con más
seguridad, destreza y habilidad.
 Desarrollo motor fino: Esta área comprende actividades precisas con la vista y
manos, tomar objetos, sostenerlos y manipularlos con destreza. A través de los
mismos, estimulan la capacidad de identificar la textura de los objetos mediante
el tacto.
2-Área del lenguaje: al desarrollar el área del lenguaje al niño, le permite aprender a
comunicarse a través de los sonidos, gestos y símbolos gráficos. U
3-Área cognitiva: es el conjunto de procesos, donde el niño empieza a comprender su
entorno y a organizar mentalmente información. Por lo que es necesario que este
experimente o explore su entorno para que logre crear niveles de pensamiento y
capacidad para razonar.
4-Área Socio-Afectiva: Es importante que el niño se sienta amado y protegido por sus
padres, por lo que es significativo que durante la primera etapa de los niños exista un
vínculo afectivo con la mamá y el papá.
5- Cita tres ventajas para el niño de la lactancia materna
Mejor digestibilidad. ...
Reduce el riesgo de infecciones y de alergias. ...
Previene enfermedades en el adulto. ...
Favorece el desarrollo neurológico, visual e intelectual. ...
Reduce el riesgo de muerte súbita del lactante.
11-¿Cómo definirías a la Integración Sensorial?
La teoría describe la integración sensorial como un proceso neurológico que integra y
organiza todas las sensaciones que experimentamos de nuestro propio cuerpo así como
del exterior (gusto, vista, oído, tacto, olfato, movimiento, gravedad y posición en el
espacio) y que recibimos de forma continuada.
12-¿Cuáles son los sentidos que se priorizan en la teoría de integración sensorial?
Explica brevemente cada uno de ellos.
Es el sentido de movimiento y de equilibrio
Nos permite saber dónde se sitúa nuestro cuerpo en el espacio, si nos movemos o si es
nuestro entorno que se mueve. Nos informa de la dirección del desplazamiento de
nuestro cuerpo y su velocidad.
Los receptores están situados en el odio interno. Se graban todos nuestros movimientos,
todos los cambios de posición de nuestra cabeza por el movimiento y la gravidad.
El rol funcional del sistema vestibular es triple:
 Es el punto de salida de los reflejos vestibulares-espinales contribuyen a
mantener el equilibrio postural automático, tanto estático que dinámico.
 Regula la posición y el movimiento ocular, a través del reflejo vestibulo-ocular
para asegurar el mantenimiento de la estabilidad ocular en el espacio.
 Contribuye la construcción de un modelo interno a nivel cortical con el aporte de
las referencias en la posición y el desplazamiento de la cabeza en el espacio.
Es el sentido de la posición
Informa a nuestro cerebro sobre el emplazamiento de las diferentes partes de nuestro
cuerpo y que están haciendo.
Además, nuestro cuerpo se adapta constantemente a nuestro entorno sin que seamos
plenamente conscientes. Los receptores se sitúan en nuestros músculos, tendones,
ligamentos…
Ciertos niños perciben mal su cuerpo. Esta falta de percepción genera una molestia a
nivel del control motor: de la planificación de la motricidad global, gestos finos.
Estos niños están también obligados a mirar para ver que hace su cuerpo para poder
realizar ciertos gestos diarios: abrochar su abrigo, salir de la cama en la oscuridad…
Cuando un niño tiene un sistema propioceptivo deficiente:
 Es torpe, se cae, se golpea.
 Se tropieza con sus pies al caminar
 Le cuesta subir o bajar los escalones.
 Le cuesta vestirse, desvestirse, lavarse «por todos lados», no se pone bien en
abrigo ya.
 Le cuesta dosificar los movimientos.
13-Coloca al lado de cada indicador cuál es el área de desarrollo comprometida
-Bebé de 3 meses que No reacciona frente a los sonidos lenguaje
-Bebé de 3 meses que No fija la mirada en el rostro de una
persona………social…………………………
-Bebé de 9 meses que aún no se sienta……motor
grueso…………………………………………………………….
-Niño de 2 años que aún no señala objetos cuando se le
nombra………cognitiva……………………………
-Niño de 2 años que no habla……lenguaje.
social…………………………………………………………………………
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones de la psicomotricidad
Alteraciones de la psicomotricidadAlteraciones de la psicomotricidad
Alteraciones de la psicomotricidadapachurra
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
valeefigueroa
 
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidadDesarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Juan Lavado
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
jkique22
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Stefy Marquez
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
aleydibm
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotorguest33e581d
 
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotorComponentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Yiber Milena Olarte C
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadAlberto Obreque Robles
 
Guia de integracion sensorial para padres
Guia de integracion sensorial para padresGuia de integracion sensorial para padres
Guia de integracion sensorial para padres
Lucía Céspedes Pino
 
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
guestbef0bfa6
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotorJenni Monroy
 
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
xlucyx Apellidos
 
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...
Raul Baz
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilcecyjaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de la psicomotricidad
Alteraciones de la psicomotricidadAlteraciones de la psicomotricidad
Alteraciones de la psicomotricidad
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
 
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidadDesarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotorComponentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
 
Tonicidad.
Tonicidad.Tonicidad.
Tonicidad.
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Guia de integracion sensorial para padres
Guia de integracion sensorial para padresGuia de integracion sensorial para padres
Guia de integracion sensorial para padres
 
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotor
 
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
 
Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6
 
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
 

Similar a Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)

2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
GimenaFloresVargas
 
Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Estimulación psicomotriz
Estimulación psicomotrizEstimulación psicomotriz
Estimulación psicomotriz
Colegio Bellavista De La Florida
 
la estimulación
la estimulaciónla estimulación
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
Mayel Arhuiri
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranakarimna
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 
Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
luisagrefatanguila
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Lucilaro
 
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptxconf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 añosEstimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Maria969948
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Icsi Arely López Contreras
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación tempranalorens galarza
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial tuuuuyo
 
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación InicialEstimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
milagros polo deudor
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
Videoconferencias UTPL
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
Liliana Chumaña
 

Similar a Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1) (20)

2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
 
Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
 
Estimulación psicomotriz
Estimulación psicomotrizEstimulación psicomotriz
Estimulación psicomotriz
 
la estimulación
la estimulaciónla estimulación
la estimulación
 
Expo Clau
Expo ClauExpo Clau
Expo Clau
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptxconf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
 
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 añosEstimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial
 
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación InicialEstimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
 

Más de landdy gonzalez

Lenguaje interior azcoaga je
Lenguaje interior azcoaga jeLenguaje interior azcoaga je
Lenguaje interior azcoaga je
landdy gonzalez
 
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adquLa conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
landdy gonzalez
 
Infant toddler spanish
Infant toddler spanishInfant toddler spanish
Infant toddler spanish
landdy gonzalez
 
Geromini diagnóstico de la fcs
Geromini diagnóstico de la fcsGeromini diagnóstico de la fcs
Geromini diagnóstico de la fcs
landdy gonzalez
 
Aportes a la patología neurológica del lenguaje
Aportes a la patología neurológica del lenguajeAportes a la patología neurológica del lenguaje
Aportes a la patología neurológica del lenguaje
landdy gonzalez
 
Apinep 5 años
Apinep 5 añosApinep 5 años
Apinep 5 años
landdy gonzalez
 
Anamnesis geromini
Anamnesis gerominiAnamnesis geromini
Anamnesis geromini
landdy gonzalez
 
Analisis neuropsicologico vigotskiano_del_aprendizajejj
Analisis neuropsicologico vigotskiano_del_aprendizajejjAnalisis neuropsicologico vigotskiano_del_aprendizajejj
Analisis neuropsicologico vigotskiano_del_aprendizajejj
landdy gonzalez
 
38
3838
35 carta5
35 carta535 carta5
35 carta5
landdy gonzalez
 
Guia de-estimulacion-temprana (1)
Guia de-estimulacion-temprana (1)Guia de-estimulacion-temprana (1)
Guia de-estimulacion-temprana (1)
landdy gonzalez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
landdy gonzalez
 
Trastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdfTrastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdf
landdy gonzalez
 
Enfen cuadernillo-de-anotacion
Enfen cuadernillo-de-anotacionEnfen cuadernillo-de-anotacion
Enfen cuadernillo-de-anotacion
landdy gonzalez
 
Funciones ejecutivas y figura de rey
Funciones ejecutivas y figura de reyFunciones ejecutivas y figura de rey
Funciones ejecutivas y figura de rey
landdy gonzalez
 
Manual original test de la figura del rey (1)
Manual original test de la figura del rey (1)Manual original test de la figura del rey (1)
Manual original test de la figura del rey (1)
landdy gonzalez
 
5005010580673 s00000a00000sa00000 factura (1)
5005010580673 s00000a00000sa00000 factura (1)5005010580673 s00000a00000sa00000 factura (1)
5005010580673 s00000a00000sa00000 factura (1)
landdy gonzalez
 
Manual original test de la figura del rey (1)
Manual original test de la figura del rey (1)Manual original test de la figura del rey (1)
Manual original test de la figura del rey (1)
landdy gonzalez
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
landdy gonzalez
 

Más de landdy gonzalez (20)

Lenguaje interior azcoaga je
Lenguaje interior azcoaga jeLenguaje interior azcoaga je
Lenguaje interior azcoaga je
 
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adquLa conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
 
Infant toddler spanish
Infant toddler spanishInfant toddler spanish
Infant toddler spanish
 
Geromini diagnóstico de la fcs
Geromini diagnóstico de la fcsGeromini diagnóstico de la fcs
Geromini diagnóstico de la fcs
 
Aportes a la patología neurológica del lenguaje
Aportes a la patología neurológica del lenguajeAportes a la patología neurológica del lenguaje
Aportes a la patología neurológica del lenguaje
 
Apinep 5 años
Apinep 5 añosApinep 5 años
Apinep 5 años
 
Anamnesis geromini
Anamnesis gerominiAnamnesis geromini
Anamnesis geromini
 
Analisis neuropsicologico vigotskiano_del_aprendizajejj
Analisis neuropsicologico vigotskiano_del_aprendizajejjAnalisis neuropsicologico vigotskiano_del_aprendizajejj
Analisis neuropsicologico vigotskiano_del_aprendizajejj
 
38
3838
38
 
35 carta5
35 carta535 carta5
35 carta5
 
33 htic
33 htic33 htic
33 htic
 
Guia de-estimulacion-temprana (1)
Guia de-estimulacion-temprana (1)Guia de-estimulacion-temprana (1)
Guia de-estimulacion-temprana (1)
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Trastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdfTrastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdf
 
Enfen cuadernillo-de-anotacion
Enfen cuadernillo-de-anotacionEnfen cuadernillo-de-anotacion
Enfen cuadernillo-de-anotacion
 
Funciones ejecutivas y figura de rey
Funciones ejecutivas y figura de reyFunciones ejecutivas y figura de rey
Funciones ejecutivas y figura de rey
 
Manual original test de la figura del rey (1)
Manual original test de la figura del rey (1)Manual original test de la figura del rey (1)
Manual original test de la figura del rey (1)
 
5005010580673 s00000a00000sa00000 factura (1)
5005010580673 s00000a00000sa00000 factura (1)5005010580673 s00000a00000sa00000 factura (1)
5005010580673 s00000a00000sa00000 factura (1)
 
Manual original test de la figura del rey (1)
Manual original test de la figura del rey (1)Manual original test de la figura del rey (1)
Manual original test de la figura del rey (1)
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)

  • 1. CUESTIONARIO DIPLOMADO EN NEURODESARROLLO 1- Define el concepto de Estimulación Temprana La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en niños/as desde su nacimiento hasta los 6 años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del infante. El papel unido de familia y escuela trabajando unidos y al unísono en este proceso y en este periodo es esencial. La estimulación temprana en niños/as sanos/as (sin ninguna patología asociada o ninguna deficiencia de tipo física, cognitiva y/o sensorial) desde ningún punto de vista es una terapia, ni un método de enseñanza formal. 2- ¿Por qué decimos que en E.T. se requiere de un componente interdisciplinario y qué disciplinas abarca? La práctica en estimulación temprana se sustenta en un equipo interdisciplinario, se trata de especialistas en varias disciplinas trabajando juntos en un caso, tratando de unificar criterios, para que el niño con alguna discapacidad se pueda desarrollar en todas sus dimensiones. Abarca la fonoaudiología, fisioterapia, pediatra, neuropediatra- 3- ¿Por qué es importante el período evolutivo que abarca las edades de 0 a 6 años de edad? Debido a que en esta etapa es la etapa crea el doble de conexiones neuronales que un adulto. No obstante, también es importante subrayar que la plasticidad es moldeable y está presente durante toda la vida. A mayor estimulación, mayor plasticidad. ¿Qué se entiende por Plasticidad Cerebral? La plasticidad cerebral es la potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción o el daño. En general, la plasticidad cerebral suele asociarse al aprendizaje que tiene lugar en la infancia, pero sus definiciones van más allá y tienen un recorrido histórico. Hay diversos componentes bioquímicos y fisiológicos detrás de un proceso de plasticidad cerebral y esto lleva a diferentes reacciones biomoleculares químicas, genómicas y proteómicas que requieren de acciones intra y extra neuronales para generar una respuesta neuronal. 4- Cita las áreas de Desarrollo que se deben tener en cuenta dentro de la Estimulación Temprana 1-Área Física, también llamada “área motora” y esta hace referencia al control y movimiento que pueda tener el niño sobre su cuerpo y esta se divide en dos:
  • 2.  Desarrollo motor grueso: Es la habilidad para mover de manera armónica los músculos del cuerpo con la agilidad, fuerza y velocidad. En la etapa inicial, es importante que el niño no salte ninguna etapa. Es decir, que antes de caminar, el bebé debe gatear, ya que con esta actividad aprenderá a colocar las manos cuando caía y lo más importante desarrollará la fuerza que necesita para posteriormente pararse y apoyarse en los muebles para lograr caminar con más seguridad, destreza y habilidad.  Desarrollo motor fino: Esta área comprende actividades precisas con la vista y manos, tomar objetos, sostenerlos y manipularlos con destreza. A través de los mismos, estimulan la capacidad de identificar la textura de los objetos mediante el tacto. 2-Área del lenguaje: al desarrollar el área del lenguaje al niño, le permite aprender a comunicarse a través de los sonidos, gestos y símbolos gráficos. U 3-Área cognitiva: es el conjunto de procesos, donde el niño empieza a comprender su entorno y a organizar mentalmente información. Por lo que es necesario que este experimente o explore su entorno para que logre crear niveles de pensamiento y capacidad para razonar. 4-Área Socio-Afectiva: Es importante que el niño se sienta amado y protegido por sus padres, por lo que es significativo que durante la primera etapa de los niños exista un vínculo afectivo con la mamá y el papá. 5- Cita tres ventajas para el niño de la lactancia materna Mejor digestibilidad. ... Reduce el riesgo de infecciones y de alergias. ... Previene enfermedades en el adulto. ... Favorece el desarrollo neurológico, visual e intelectual. ... Reduce el riesgo de muerte súbita del lactante. 11-¿Cómo definirías a la Integración Sensorial? La teoría describe la integración sensorial como un proceso neurológico que integra y organiza todas las sensaciones que experimentamos de nuestro propio cuerpo así como del exterior (gusto, vista, oído, tacto, olfato, movimiento, gravedad y posición en el espacio) y que recibimos de forma continuada. 12-¿Cuáles son los sentidos que se priorizan en la teoría de integración sensorial? Explica brevemente cada uno de ellos. Es el sentido de movimiento y de equilibrio
  • 3. Nos permite saber dónde se sitúa nuestro cuerpo en el espacio, si nos movemos o si es nuestro entorno que se mueve. Nos informa de la dirección del desplazamiento de nuestro cuerpo y su velocidad. Los receptores están situados en el odio interno. Se graban todos nuestros movimientos, todos los cambios de posición de nuestra cabeza por el movimiento y la gravidad. El rol funcional del sistema vestibular es triple:  Es el punto de salida de los reflejos vestibulares-espinales contribuyen a mantener el equilibrio postural automático, tanto estático que dinámico.  Regula la posición y el movimiento ocular, a través del reflejo vestibulo-ocular para asegurar el mantenimiento de la estabilidad ocular en el espacio.  Contribuye la construcción de un modelo interno a nivel cortical con el aporte de las referencias en la posición y el desplazamiento de la cabeza en el espacio. Es el sentido de la posición Informa a nuestro cerebro sobre el emplazamiento de las diferentes partes de nuestro cuerpo y que están haciendo. Además, nuestro cuerpo se adapta constantemente a nuestro entorno sin que seamos plenamente conscientes. Los receptores se sitúan en nuestros músculos, tendones, ligamentos… Ciertos niños perciben mal su cuerpo. Esta falta de percepción genera una molestia a nivel del control motor: de la planificación de la motricidad global, gestos finos. Estos niños están también obligados a mirar para ver que hace su cuerpo para poder realizar ciertos gestos diarios: abrochar su abrigo, salir de la cama en la oscuridad… Cuando un niño tiene un sistema propioceptivo deficiente:  Es torpe, se cae, se golpea.  Se tropieza con sus pies al caminar  Le cuesta subir o bajar los escalones.  Le cuesta vestirse, desvestirse, lavarse «por todos lados», no se pone bien en abrigo ya.  Le cuesta dosificar los movimientos. 13-Coloca al lado de cada indicador cuál es el área de desarrollo comprometida -Bebé de 3 meses que No reacciona frente a los sonidos lenguaje -Bebé de 3 meses que No fija la mirada en el rostro de una persona………social………………………… -Bebé de 9 meses que aún no se sienta……motor grueso……………………………………………………………. -Niño de 2 años que aún no señala objetos cuando se le nombra………cognitiva…………………………… -Niño de 2 años que no habla……lenguaje. social…………………………………………………………………………