SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL
Supervisión del Desempeño Docente y Directivo
Ciclo Escolar 2015-2016
DOCUMENTO RECTOR
SALTILLO, COAHUILA.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO
DEL DIRECTOR DE ESCUELA
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
1 Planificación
Didáctica
1.1
Validación
El director valida
semanalmente la
planificación
didáctica de
todos los
docentes antes
de su desarrollo.
4. El director valida semanalmente la
planificación didáctica de todos los
docentes antes de su desarrollo.
La validación se realiza a través
de la firma del director de la
escuela, la cual deberá aparecer
en el cuaderno correspondiente.
Observe si los documentos de
planeación de los docentes de
grupo están firmados por el
director en tiempo y forma.
3. El director valida semanalmente la
planificación didáctica de más del 50 % de
los docentes antes de su desarrollo.
2. El director valida semanalmente la
planificación didáctica de menos del 50 %
de los docentes antes de su desarrollo.
1. El director no valida semanalmente la
planificación didáctica de sus docentes
antes de su desarrollo.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
1
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
1
Planificación
Didáctica
1.2
Observaciones
y recomendaciones
El director realiza
las observaciones
y
recomendaciones
pertinentes para
orientar la mejora
de la planificación
didáctica de todos
los docentes.
4. El director realiza las
observaciones y
recomendaciones
pertinentes para orientar la
mejora de la planificación
didáctica de todos los
docentes.
Al revisar la planificación didáctica de los
docentes el director puede encontrar diferentes
situaciones:
1º Una planificación didáctica bien elaborada en
todos los aspectos que no requiere
observaciones ni recomendaciones.
2º Una planificación que requiere
recomendaciones pertinentes a fin de orientar,
reorientar y mejorar la práctica educativa.
En ambas situaciones el director puede registrar
un comentario encaminado a mantener o
mejorar el estatus de la planificación.
En un proceso de supervisión realizado por la
Dirección del Nivel a 45 grupos de escuelas
públicas se encontró que un alto porcentaje de
docentes no cuentan con una planificación
didáctica o la que presentan no se desarrolla en
las sesiones de trabajo diario porque no la
construyeron ellos, sólo se presenta como un
requisito administrativo. Por lo anterior, es
urgente que la Dirección de Escuela y la
Supervisión Escolar atiendan y reorienten las
acciones para que todos los docentes cuenten
con una planificación didáctica que utilicen en
sus actividades diarias.
3. El director realiza las
observaciones y
recomendaciones
pertinentes para orientar la
mejora de la planificación
didáctica de la mayoría de
los docentes.
2. El director realiza
observaciones y
recomendaciones, en la
mayoría de los docentes,
pero no orienta la mejora del
trabajo de planificación
didáctica.
1. El director no realiza
observaciones ni
recomendaciones.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
2
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
2
Liderazgo
Académico
2.1
Organización y
coordinación
del Consejo
Técnico
Escolar
El director
organiza y
coordina las
reuniones de
Consejo
Técnico Escolar.
4. El director siempre organiza y coordina las
reuniones de Consejo Técnico Escolar.
De acuerdo a los Lineamientos
para la organización y el
funcionamiento de los
Consejos Técnicos Escolares, el
director de la escuela, como
presidente del CTE, es el
responsable de la organización
y coordinación de las reuniones.
Algunas de las evidencias de la
organización y coordinación de
dichas reuniones pueden ser:
•Lista de asistencia.
•Agenda de la reunión.
•Cuaderno de Bitácora del CTE.
•Materiales de apoyo.
•Registro de la presencia de
personal de la Supervisión
Escolar.
3. El director casi siempre organiza y coordina
las reuniones de Consejo Técnico Escolar.
2. El director pocas veces organiza y coordina
las reuniones de Consejo Técnico Escolar.
1. El director nunca organiza ni coordina las
reuniones de Consejo Técnico Escolar.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
3
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
2
Liderazgo
Académico
2.2
Acompañamiento
Académico
El director realiza
visitas de carácter
técnico
pedagógico a
todos los grupos
proporcionando
orientaciones a
los profesores en
atención a los
compromisos
establecidos en la
Ruta de Mejora.
4. El director realiza visitas de carácter
técnico pedagógico a todos los grupos,
proporcionando orientaciones a los
profesores en atención a los
compromisos establecidos en la Ruta de
Mejora.
El director deberá presentar un
registro firmado por los
docentes de las visitas realizadas
a los grupos con las
recomendaciones didácticas o
notas de reconocimiento
específico del trabajo que se
desarrolla en las aulas.
3. El director realiza visitas de carácter
técnico pedagógico a la mayoría de los
grupos, proporcionando orientaciones a
los profesores en atención a los
compromisos establecidos en la Ruta de
Mejora.
2. El director realiza visitas de carácter
técnico pedagógico a la mayoría de los
grupos, pero no proporciona
orientaciones a los profesores en
atención a los compromisos establecidos
en la Ruta de Mejora.
1. El director no realiza visitas de carácter
técnico pedagógicas a los grupos.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
4
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
3
Logro
Educativo
3.1
Plan Nacional
para las
Evaluaciones
de los
Aprendizajes
(PLANEA)
En la evaluación
de PLANEA 2015,
la escuela tiene
un porcentaje de
alumnos en el
Nivel I por debajo
de la Media
Nacional en
Lenguaje y
Comunicación y
Matemáticas. En
el Nivel IV está
por encima de la
media Nacional
en ambos
campos
formativos.
4. En la evaluación de PLANEA 2015, la
escuela tiene un porcentaje de alumnos en el
Nivel I por debajo de la Media Nacional en
Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. En
el Nivel IV está por encima de la media
Nacional en ambos campos formativos.
La media Nacional en el Nivel I de Lenguaje
y Comunicación es de 49.5% y de
Matemáticas es de 60.5 %
En el Nivel IV, la media Nacional es de 2.6 %
en Lenguaje y Comunicación y de 6.8% en
Matemáticas.
Tener un porcentaje por debajo de la media
Nacional en el Nivel I implica que, en
términos porcentuales, la cantidad de
alumnos de la escuela con más bajo
aprovechamiento es menor que el
observado a nivel nacional.
Por otra parte, tener un porcentaje por
encima de la media nacional en el Nivel IV
implica tener una mayor cantidad de
alumnos en la escuela, en términos
porcentuales, que lo observado a nivel
nacional.
Para evaluar este referente es necesario
remitirse a los resultados entregados a las
Jefaturas de Sector, Supervisiones Escolares
y Escuelas en el mes de noviembre de 2015.
El Nivel de desempeño más alto se alcanza
cuando la escuela tiene un porcentaje
menor en el Nivel I (en cada campo
formativo) que lo establecido en la media
nacional y además, en el Nivel IV tiene un
porcentaje mayor que la media nacional en
cada campo formativo.
3. En la evaluación de PLANEA 2015, la
escuela tiene un porcentaje de alumnos en el
Nivel I por debajo de la Media Nacional en
Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.
2. En la evaluación de PLANEA 2015, la
escuela tiene un porcentaje de alumnos en el
Nivel I por debajo de la Media Nacional en
uno de los dos campos formativos.
1. En la evaluación de PLANEA 2015, la
escuela tiene un porcentaje de alumnos en el
Nivel I por encima de la Media Nacional en
Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
5
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
3
Logro
Educativo
3.2
Olimpiada del
Conocimiento
Infantil (OCI)
Los resultados
de OCI de los
últimos dos
ciclos escolares
muestran un
avance en el
desempeño
académico de
los alumnos de
sexto grado de
la escuela. El
resultado del
último ciclo
escolar está
por encima de
la media de la
entidad.
4. Los resultados de OCI de los últimos dos ciclos
escolares muestran un avance en el desempeño
académico de los alumnos de sexto grado de la
escuela. El resultado del último ciclo escolar está por
encima de la media de la entidad.
El director deberá presentar
al Supervisor Escolar los
resultados de OCI de los dos
últimos ciclos escolares en
los que se podrá identificar
el comportamiento en el
porcentaje de aciertos. La
media de la entidad en OCI
2015 fue de 38.80 en
porcentaje de aciertos.
3. Los resultados de OCI de los últimos dos ciclos
escolares muestran un retroceso en el desempeño
académico de los alumnos de sexto grado de la
escuela. El resultado del último ciclo escolar está por
encima de la media de la entidad.
2. Los resultados de OCI de los últimos dos ciclos
escolares muestran un avance en el desempeño
académico de los alumnos de sexto grado de la
escuela. El resultado del último ciclo escolar está por
debajo de la media de la entidad.
1. Los resultados de OCI de los últimos dos ciclos
escolares muestran un retroceso en el desempeño
académico de los alumnos de sexto grado de la
escuela. El resultado del último ciclo escolar está por
debajo de la media de la entidad.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
6
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
3
Logro
Educativo
3.3
Análisis de
resultados
Presenta evidencias
del análisis de los
resultados de las
evaluaciones
internas y externas.
Desarrolla acciones
congruentes con las
necesidades
detectadas para
fortalecer las áreas
de oportunidad.
4. Presenta evidencias del análisis de los
resultados de las evaluaciones internas y
externas. Desarrolla acciones congruentes
con las necesidades detectadas para
fortalecer las áreas de oportunidad.
Entre las evaluaciones externas a considerar
están PLANEA, OCI, EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJES ESPERADOS, que son
evaluaciones censales. Las evaluaciones
internas pueden ser mensuales,
bimestrales, etc., aplicadas a nivel grupo o
escuela. Durante el ciclo Escolar 2015-2016
se realizará un ensayo de OCI y otro de
PLANEA para considerar el avance de los
alumnos y prepararlos para estas
evaluaciones importantes. Naturalmente
que es importante analizar los resultados de
las mismas. Observar evidencias concretas
del análisis de estas evaluaciones (gráficas,
cuadros comparativos, listado de
contenidos de bajo dominio, registro de
áreas de oportunidad, etc.). En las actas de
las Reuniones de Consejo Técnico Escolar
también se pueden encontrar evidencias
del análisis de estos resultados a nivel del
colectivo escolar. La Ruta de Mejora
representa un insumo importante en el
que se deberán plantear acciones para
fortalecer las áreas de oportunidad
detectadas en las evaluaciones. Se deberá
apreciar si las acciones realizadas durante el
ciclo escolar, han tenido un impacto
positivo para mejorar los resultados
obtenidos.
3. Presenta evidencias del análisis de los
resultados de las evaluaciones internas y
externas, pero las acciones que se
desarrollan no son congruentes con las
áreas de oportunidad detectadas.
2. Presenta evidencias del análisis de los
resultados de las evaluaciones internas y
externas, pero no se desarrollan acciones
para fortalecer las áreas de oportunidad
detectadas.
1. No presenta evidencias del análisis de los
resultados de las evaluaciones, ni de
acciones para fortalecer las áreas de
oportunidad detectadas.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
7
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
4
Organización
Escolar
4.1
Reuniones
de Consejo
Técnico
Escolar
En las reuniones de Consejo
Técnico Escolar se
consideran los siguientes
aspectos:
• Se evalúan los
compromisos establecidos
con anterioridad.
• Se fortalece la Ruta de
Mejora diseñando acciones
para atender las cuatro
prioridades educativas.
• Se toman acuerdos
considerando las estrategias
globales de mejora escolar
4. En las reuniones de Consejo Técnico
Escolar se consideran los siguientes
aspectos:
• Se evalúan los compromisos establecidos
con anterioridad.
• Se fortalece la Ruta de Mejora diseñando
acciones para atender las cuatro
prioridades educativas.
• Se toman acuerdos considerando las
estrategias globales de mejora escolar
Las evidencias del desarrollo de
las Reuniones de Consejo
Técnico Escolar se identifican
fundamentalmente en el
Cuaderno de Bitácora del CTE o
en la Agenda de la Reunión en
donde aparece el espacio para
registrar las aspectos
fundamentales de la Reunión
de CTE.
Los documentos “Orientaciones
para establecer la Ruta de
Mejora” y “Estrategias Globales
de Mejora Escolar” son
documentos fundamentales a
considerar en la elaboración de
la Ruta de Mejora.
La presencia de algunos
integrantes del Equipo de
Supervisión Escolar en los
Consejos Técnicos Escolares
también permiten identificar los
momentos que se consideran
en el desarrollo de la reunión.
3. En las Reuniones de Consejo Técnico
Escolar se consideran dos aspectos del
desarrollo de la reunión.
2. En las Reuniones de Consejo Técnico
Escolar se considera sólo un aspecto del
desarrollo de la reunión.
1. En las Reuniones de Consejo Técnico
Escolar no se considera ninguno de los tres
aspectos del desarrollo de la reunión.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
8
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
5
Planeación
Estratégica
5.1
Construcción
de la Ruta de
Mejora
La escuela cuenta con
una Ruta de Mejora
elaborada por el
director y el colectivo
docente, en ella se
consideran las cuatro
prioridades educativas.
Reorienta e incorpora
nuevos elementos a
partir de la evaluación
de los compromisos y
de las áreas de
oportunidad
detectadas.
4. La escuela cuenta con una Ruta de Mejora
elaborada por el director y el colectivo
docente, en ella se consideran las cuatro
prioridades educativas.
Reorienta e incorpora nuevos elementos a
partir de la evaluación de los compromisos y
de las áreas de oportunidad detectadas.
El director de la escuela
deberá presentar el
documento que contiene
la Ruta de Mejora y las
adecuaciones realizadas.
Recuerde que la Ruta de
Mejora Escolar es la
herramienta
fundamental para
instalar la normalidad
mínima escolar,
priorizando el octavo
rasgo (la lectura, la
escritura y las
matemáticas), sin dejar
de considerar los siete
restantes.
La Ruta de Mejora
Escolar debe considerar
las cuatro prioridades
educativas a fin de
avanzar hacia la mejora
integral de la escuela.
3. La escuela cuenta con una Ruta de Mejora
elaborada por el director y el colectivo
docente, en ella se consideran las cuatro
prioridades educativas.
Pero no reorienta ni incorpora nuevos
elementos a partir de la evaluación de los
compromisos y de las áreas de oportunidad
detectadas.
2. La escuela cuenta con una Ruta de Mejora
elaborada por el director y el colectivo
docente, en ella se consideran las cuatro
prioridades educativas.
No reorienta ni incorpora nuevos elementos
a partir de la evaluación de los compromisos y
de las áreas de oportunidad detectadas.
1. La escuela no cuenta con una Ruta de
Mejora.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
9
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
6
Administración
Escolar
6.1
Expedientes
del personal
Los expedientes
de todo el
personal
contienen la
información
básica. Se
encuentran
organizados y
actualizados.
4. Los expedientes de todo
el personal contienen la
información básica. Se
encuentran organizados y
actualizados.
Verificar si los expedientes del personal cuentan con
los siguientes documentos:
I. Ficha de identificación:
• Nombre del trabajador, RFC, CURP, Categoría,
Número de empleado, Fecha de ingreso al
servicio, Clave presupuestal, Domicilio, Teléfono
del domicilio, Teléfono celular, Correo
Electrónico, nombre del tutor (nuevos ingresos al
SPD).
II. Contenido básico del expediente (documentos):
• Primer nombramiento
• CURP
• Identificación oficial
• Acta de nacimiento
• Talón de cheque actualizado del Centro de
Trabajo
• Formación Profesional
• Resultados de la autoevaluación y
heteroevaluación.
III. Documentos adicionales:
• Carrera Magisterial
• Incapacidades
• Permisos
• Comisiones
• Actas administrativas
• Comparecencias
Se recomienda que las copias fotostáticas de los
expedientes del personal sean cotejadas con el
original en el momento de su integración.
3. Los expedientes de la
mayoría del personal
contienen la información
básica, además se
encuentran organizados y
actualizados.
2. Los expedientes de la
mayoría del personal
contienen la información
básica, pero no se
encuentran organizados y
/o actualizados.
1. Los expedientes del
personal no contienen la
información básica. No se
encuentran organizados ni
actualizados.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
10
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
6
Administración
Escolar
6.2
Calendario
Escolar
Anual
Presenta el
Registro de
Puntualidad y
Asistencia del
Personal con la
información
completa en
todos los
apartados.
Promueve el
cumplimiento
del calendario
escolar anual y
de la jornada
laboral diaria.
4. Presenta el Registro de Puntualidad y
Asistencia del Personal con la
información completa en todos los
apartados. Promueve el cumplimiento
del calendario escolar anual y de la
jornada laboral diaria.
Para identificar el nivel de desempeño del
director de la escuela en este Referente
de Supervisión deberá considerarse, por
una parte, la información que aparece en
el Registro de Puntualidad y Asistencia del
Personal y por otra, la información
registrada por el Supervisor Escolar en
visitas previas a la escuela. Es importante
verificar si en el Registro de Puntualidad y
Asistencia del Personal aparecen los
retardos, incapacidades médicas,
comisiones oficiales, faltas injustificadas,
etc., y si esta información se transcribe en
el reporte mensual de puntualidad y
asistencia que se envía a la Dirección de
Educación Primaria Estatal.
Verifique en el expediente de los
maestros que presentan faltas
injustificadas si hay exhortos, actas de
hechos y/o extrañamientos, lo cual
evidencia la gestión del director.
La jornada laboral es irregular,
principalmente, cuando no se respeta el
horario de entrada, de salida o el recreo
se extiende más del tiempo establecido.
3. Presenta el Registro de Puntualidad y
Asistencia del Personal con la
información completa en la mayoría de
los apartados. Promueve el
cumplimiento del calendario escolar
anual pero con frecuencia la jornada
laboral diaria es irregular.
2. Presenta el Registro de Puntualidad y
Asistencia del Personal con la
información completa en todos los
apartados. No promueve el
cumplimiento del calendario escolar
anual y la jornada laboral diaria es
irregular.
1. Presenta el Registro de Puntualidad y
Asistencia del Personal con la
información incompleta en algunos
apartados. No promueve el
cumplimiento del calendario escolar
anual y la jornada laboral diaria es
irregular. O bien, no presenta el
Registro de Puntualidad y Asistencia
del Personal.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
11
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
6
Administración
Escolar
6.3
Gestión de
materiales
educativos
El director
presenta
evidencias de la
gestión para
obtener los
faltantes de los
materiales
educativos
distribuidos por
la SEP, así como
otros que
favorecen el
aprendizaje de los
alumnos.
4. El director presenta
evidencias de la gestión para
obtener los faltantes de los
materiales educativos
distribuidos por la SEP, así
como otros que favorecen el
aprendizaje de los alumnos.
Observar si el director presenta oficios
u otros escritos, así como un registro
de solicitudes que hagan constar las
gestiones realizadas por él, para que
la totalidad del personal docente y
alumnos cuenten con los materiales
que requieren para favorecer el
aprendizaje. En principio, los docentes
deben contar con los materiales
proporcionados por la SEP: libros de
texto gratuitos, plan de estudios
vigente, programas de estudio,
Biblioteca de Aula, Biblioteca Escolar y
Registros de Asistencia y Evaluación.
Si existen faltantes al respecto el
director deberá mostrar las evidencias
que avalan la gestión realizada para
garantizar la existencia de dichos
materiales. Sin embargo, es
importante la gestión de materiales
adicionales como acervos
bibliográficos, mapas, cartulinas,
videos, audios, material deportivo,
etc., necesario para el apoyo en el
desarrollo de la clase.
3. El director presenta
evidencias de la gestión para
obtener los faltantes de los
materiales educativos
distribuidos por la SEP, pero no
gestiona otros que también
favorecen el aprendizaje de los
alumnos.
2. El director no presenta
evidencias de la gestión para
obtener los faltantes de los
materiales educativos
distribuidos por la SEP, pero sí
de otros que también
favorecen el aprendizaje de los
alumnos.
1. El director no presenta
evidencias de la gestión para
obtener materiales educativos.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
12
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
6
Administración
Escolar
6.4
Infraestructura
general de la
escuela
Presenta
evidencias de la
gestión
realizada para
el
mejoramiento
de la
infraestructura
de todas las
áreas que
presentan
necesidades de
atención dentro
de la escuela.
4. Presenta evidencias de la gestión
realizada para el mejoramiento de la
infraestructura de todas las áreas que
presentan necesidades de atención
dentro de la escuela.
La gestión realizada ante la
estructura educativa o ante
otras instancias internas o
externas a la Secretaría de
Educación representan insumos
de supervisión. El director debe
presentar documentos o el
registro sobre gestiones
realizadas para el
mantenimiento y mejoramiento
de las áreas del edificio escolar
que lo requieran, así como la
respuesta y/o resultados
obtenidos en la gestión
realizada para mejorar las
condiciones físicas del edificio
escolar.
El Supervisor Escolar deberá
conocer las necesidades que se
presentan en la escuela y en
función de ello solicitar al
director las evidencias de la
gestión realizada para mejorar
la infraestructura y espacios del
edificio escolar.
3. Presenta evidencias de la gestión
realizada para el mejoramiento de la
infraestructura de gran parte de las
áreas que presentan necesidades de
atención dentro de la escuela.
2. Presenta evidencias de la gestión
realizada para el mejoramiento de la
infraestructura de algunas áreas que
presentan necesidades de atención
dentro de la escuela.
1. No presenta evidencias de gestión
para el mejoramiento de la
infraestructura de las áreas que
presentan necesidades de atención
dentro de la escuela.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
13
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
7
Competencia
Directiva
7.1
Tratamiento
de conflictos
Cuenta con
expediente de
casos donde
reconoce e
interviene en
situaciones
conflictivas,
proponiendo
medidas
oportunas y
eficaces para su
tratamiento.
4. Cuenta con expediente de
casos donde reconoce e
interviene en situaciones
conflictivas, proponiendo
medidas oportunas y eficaces
para su tratamiento. Existe una gran variedad de problemáticas
que pueden presentarse en la escuela y que
su atención es responsabilidad del director:
problemas de disciplina y ausentismo de los
alumnos, de carácter laboral, de
organización, de administración, de relación
escuela-comunidad, etc. El Supervisor
Escolar considerará como referente las
actas administrativas integradas en los
expedientes de los docentes.
El director deberá presentar una bitácora
de todos los conflictos que se presenten en
la escuela y el seguimiento que se le dio a
los mismos. La evidencia que se tenga en la
Supervisión Escolar sobre el desempeño del
director en este aspecto es fundamental
para la valoración de este estándar.
3. Reconoce e interviene en
situaciones problemáticas
proponiendo medidas
oportunas y eficaces para su
tratamiento, sin llevar
expediente de los casos
tratados.
2. Reconoce e interviene en
situaciones problemáticas, sin
embargo no trata
adecuadamente los conflictos.
1. No interviene en situaciones
problemáticas ni se
compromete en el tratamiento
de los conflictos presentados.
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
14
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión
7
Competencia
Directiva
7.2
Gestión de
actividades
extraescolares.
Organiza y
desarrolla
actividades
extraescolares
involucrando a la
Asociación de
Padres de Familia
(APF) y al Consejo
Escolar de
Participación
Social (CEPS).
Registra en
tiempo y forma
en el sistema de
la SEDU ambos
organismos y
lleva a cabo las
asambleas y
reuniones con el
CEPS.
4. Organiza y desarrolla actividades
extraescolares involucrando a la Asociación de
Padres de Familia (APF) y al Consejo Escolar de
Participación Social (CEPS). Registra en tiempo
y forma en el sistema de la SEDU ambos
organismos y lleva a cabo las asambleas y
reuniones con el CEPS.
Solicitar al director las
actas de constitución de la
Asociación de Padres de
Familia y del Consejo
Escolar de Participación
Social. Observar además si
existen actas de reuniones
y acuerdos tomados con la
APF, el CEPS y la
comunidad en general.
Verificar si se encuentra
registrado en la página de
la SEDU tanto la APF como
el CEPS. Solicitar las actas
de las asambleas y
reuniones con el CEPS y
verificar si se realizaron en
tiempo y forma.
3. Organiza y desarrolla actividades
extraescolares involucrando a la Asociación de
Padres de Familia (APF) y al Consejo Escolar de
Participación Social (CEPS). No registra en
tiempo y forma en el sistema de la SEDU la
información relacionada con la APF y el CEPS.
2. Organiza y desarrolla actividades
extraescolares involucrando sólo a uno de los
organismos (APF o CEPS). Registra en tiempo y
forma en el sistema de la SEDU la información
relacionada con dicho organismo.
1. No organiza a la APF ni al CEPS.
15
16
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL
Formato para registrar los resultados del desempeño del Director de Escuela
Ciclo Escolar 2015-2016
Jefatura de Sector: Zona Escolar: Fecha:
Nombre del director: Escuela:
Autoevaluación Heteroevaluación
Categoría Referente de Supervisión
Nivel de
desempeño Comentarios
1
Planificación
Didáctica
1.1 Validación En lo general...
1.2 Observaciones y
recomendaciones
2
Liderazgo
Académico
2.1 Organización y coordinación
del CTE
2.2 Acompañamiento Académico
3
Logro Educativo
3.1 PLANEA
3.2 OCI
3.3 Análisis de resultados
4
Organización
Escolar
4.1 Reuniones de Consejo
Técnico Escolar
5
Planeación
Estratégica
5.1 Construcción de la Ruta de
Mejora
En lo particular...
6
Administración
Escolar
6.1 Expedientes del personal
6.2 Calendario Escolar Anual
6.3 Gestión de materiales
educativos
6.4 Infraestructura general de la
escuela
7
Competencia
Directiva
7.1 Tratamiento de conflictos
7.2 Gestión de actividades
extraescolares.
Total
Nombre y Firma del Director de la Escuela Nombre y Firma del Supervisor Escolar
__________________________________________________ _______________________________________________
F 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día emilena1016
 
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Luis Enrique Salazar
 
5a guía primaria
5a guía primaria5a guía primaria
5a guía primariaCdM1507
 
Analisis pruebas saber 359 2014
Analisis pruebas saber  359 2014Analisis pruebas saber  359 2014
Analisis pruebas saber 359 2014milena1016
 
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico EscolarGuia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico EscolarUsebeq
 
Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2Anelin Montero
 
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeñoPreguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeñoLuis Enrique Salazar
 
Guia quinta sesion
Guia quinta sesionGuia quinta sesion
Guia quinta sesiondamend963
 
Servicio Profesional Docente
Servicio Profesional DocenteServicio Profesional Docente
Servicio Profesional DocenteUpn Victoria
 
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...JUAN CARLOS LOPEZ
 
Nuevas preguntas-frecuentes-proceso-de-ascenso-docentes-1278
Nuevas preguntas-frecuentes-proceso-de-ascenso-docentes-1278Nuevas preguntas-frecuentes-proceso-de-ascenso-docentes-1278
Nuevas preguntas-frecuentes-proceso-de-ascenso-docentes-1278Jesus Villa
 

La actualidad más candente (17)

Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
 
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.
 
PPFI
PPFIPPFI
PPFI
 
5a guía primaria
5a guía primaria5a guía primaria
5a guía primaria
 
Perfiles docentes educación básica
Perfiles docentes educación básicaPerfiles docentes educación básica
Perfiles docentes educación básica
 
Analisis pruebas saber 359 2014
Analisis pruebas saber  359 2014Analisis pruebas saber  359 2014
Analisis pruebas saber 359 2014
 
Jornada de-reflexion baja
Jornada de-reflexion bajaJornada de-reflexion baja
Jornada de-reflexion baja
 
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico EscolarGuia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
 
Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2Formatos prodf intesivaprimcteep-2
Formatos prodf intesivaprimcteep-2
 
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeñoPreguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
 
Guia quinta sesion
Guia quinta sesionGuia quinta sesion
Guia quinta sesion
 
Portafolios+director
Portafolios+directorPortafolios+director
Portafolios+director
 
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
 
Servicio Profesional Docente
Servicio Profesional DocenteServicio Profesional Docente
Servicio Profesional Docente
 
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
 
SINADEP jornada de información
SINADEP jornada de informaciónSINADEP jornada de información
SINADEP jornada de información
 
Nuevas preguntas-frecuentes-proceso-de-ascenso-docentes-1278
Nuevas preguntas-frecuentes-proceso-de-ascenso-docentes-1278Nuevas preguntas-frecuentes-proceso-de-ascenso-docentes-1278
Nuevas preguntas-frecuentes-proceso-de-ascenso-docentes-1278
 

Similar a Estándares director

Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015carles1911
 
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016Lucy Galán
 
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.eeIndicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.eeJose Diaz
 
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016Lucy Galán
 
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación ChinchorroSesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación ChinchorroFranciscoPrezVillabl
 
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015jackskulls68
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaAlejandro Castilla
 
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IE
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IEGuia de implementacion de los 8 compromisos en la IE
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IELima - Perú
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoalfredo_pauro
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfssusera4f3381
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoMarianela Castro
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicougelhuancane
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicocarloscarlin123
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfssusera4f3381
 

Similar a Estándares director (20)

norma técnica 2015
norma técnica 2015norma técnica 2015
norma técnica 2015
 
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
 
8 compromisos
8 compromisos8 compromisos
8 compromisos
 
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
 
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
 
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.eeIndicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
 
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
 
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación ChinchorroSesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
 
Evaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño DocenteEvaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño Docente
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
 
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IE
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IEGuia de implementacion de los 8 compromisos en la IE
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IE
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
 
Presentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos BicentenarioPresentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos Bicentenario
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Estándares director

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL Supervisión del Desempeño Docente y Directivo Ciclo Escolar 2015-2016 DOCUMENTO RECTOR SALTILLO, COAHUILA. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA
  • 2. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 1 Planificación Didáctica 1.1 Validación El director valida semanalmente la planificación didáctica de todos los docentes antes de su desarrollo. 4. El director valida semanalmente la planificación didáctica de todos los docentes antes de su desarrollo. La validación se realiza a través de la firma del director de la escuela, la cual deberá aparecer en el cuaderno correspondiente. Observe si los documentos de planeación de los docentes de grupo están firmados por el director en tiempo y forma. 3. El director valida semanalmente la planificación didáctica de más del 50 % de los docentes antes de su desarrollo. 2. El director valida semanalmente la planificación didáctica de menos del 50 % de los docentes antes de su desarrollo. 1. El director no valida semanalmente la planificación didáctica de sus docentes antes de su desarrollo. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 1
  • 3. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 1 Planificación Didáctica 1.2 Observaciones y recomendaciones El director realiza las observaciones y recomendaciones pertinentes para orientar la mejora de la planificación didáctica de todos los docentes. 4. El director realiza las observaciones y recomendaciones pertinentes para orientar la mejora de la planificación didáctica de todos los docentes. Al revisar la planificación didáctica de los docentes el director puede encontrar diferentes situaciones: 1º Una planificación didáctica bien elaborada en todos los aspectos que no requiere observaciones ni recomendaciones. 2º Una planificación que requiere recomendaciones pertinentes a fin de orientar, reorientar y mejorar la práctica educativa. En ambas situaciones el director puede registrar un comentario encaminado a mantener o mejorar el estatus de la planificación. En un proceso de supervisión realizado por la Dirección del Nivel a 45 grupos de escuelas públicas se encontró que un alto porcentaje de docentes no cuentan con una planificación didáctica o la que presentan no se desarrolla en las sesiones de trabajo diario porque no la construyeron ellos, sólo se presenta como un requisito administrativo. Por lo anterior, es urgente que la Dirección de Escuela y la Supervisión Escolar atiendan y reorienten las acciones para que todos los docentes cuenten con una planificación didáctica que utilicen en sus actividades diarias. 3. El director realiza las observaciones y recomendaciones pertinentes para orientar la mejora de la planificación didáctica de la mayoría de los docentes. 2. El director realiza observaciones y recomendaciones, en la mayoría de los docentes, pero no orienta la mejora del trabajo de planificación didáctica. 1. El director no realiza observaciones ni recomendaciones. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 2
  • 4. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 2 Liderazgo Académico 2.1 Organización y coordinación del Consejo Técnico Escolar El director organiza y coordina las reuniones de Consejo Técnico Escolar. 4. El director siempre organiza y coordina las reuniones de Consejo Técnico Escolar. De acuerdo a los Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, el director de la escuela, como presidente del CTE, es el responsable de la organización y coordinación de las reuniones. Algunas de las evidencias de la organización y coordinación de dichas reuniones pueden ser: •Lista de asistencia. •Agenda de la reunión. •Cuaderno de Bitácora del CTE. •Materiales de apoyo. •Registro de la presencia de personal de la Supervisión Escolar. 3. El director casi siempre organiza y coordina las reuniones de Consejo Técnico Escolar. 2. El director pocas veces organiza y coordina las reuniones de Consejo Técnico Escolar. 1. El director nunca organiza ni coordina las reuniones de Consejo Técnico Escolar. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 3
  • 5. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 2 Liderazgo Académico 2.2 Acompañamiento Académico El director realiza visitas de carácter técnico pedagógico a todos los grupos proporcionando orientaciones a los profesores en atención a los compromisos establecidos en la Ruta de Mejora. 4. El director realiza visitas de carácter técnico pedagógico a todos los grupos, proporcionando orientaciones a los profesores en atención a los compromisos establecidos en la Ruta de Mejora. El director deberá presentar un registro firmado por los docentes de las visitas realizadas a los grupos con las recomendaciones didácticas o notas de reconocimiento específico del trabajo que se desarrolla en las aulas. 3. El director realiza visitas de carácter técnico pedagógico a la mayoría de los grupos, proporcionando orientaciones a los profesores en atención a los compromisos establecidos en la Ruta de Mejora. 2. El director realiza visitas de carácter técnico pedagógico a la mayoría de los grupos, pero no proporciona orientaciones a los profesores en atención a los compromisos establecidos en la Ruta de Mejora. 1. El director no realiza visitas de carácter técnico pedagógicas a los grupos. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 4
  • 6. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 3 Logro Educativo 3.1 Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA) En la evaluación de PLANEA 2015, la escuela tiene un porcentaje de alumnos en el Nivel I por debajo de la Media Nacional en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. En el Nivel IV está por encima de la media Nacional en ambos campos formativos. 4. En la evaluación de PLANEA 2015, la escuela tiene un porcentaje de alumnos en el Nivel I por debajo de la Media Nacional en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. En el Nivel IV está por encima de la media Nacional en ambos campos formativos. La media Nacional en el Nivel I de Lenguaje y Comunicación es de 49.5% y de Matemáticas es de 60.5 % En el Nivel IV, la media Nacional es de 2.6 % en Lenguaje y Comunicación y de 6.8% en Matemáticas. Tener un porcentaje por debajo de la media Nacional en el Nivel I implica que, en términos porcentuales, la cantidad de alumnos de la escuela con más bajo aprovechamiento es menor que el observado a nivel nacional. Por otra parte, tener un porcentaje por encima de la media nacional en el Nivel IV implica tener una mayor cantidad de alumnos en la escuela, en términos porcentuales, que lo observado a nivel nacional. Para evaluar este referente es necesario remitirse a los resultados entregados a las Jefaturas de Sector, Supervisiones Escolares y Escuelas en el mes de noviembre de 2015. El Nivel de desempeño más alto se alcanza cuando la escuela tiene un porcentaje menor en el Nivel I (en cada campo formativo) que lo establecido en la media nacional y además, en el Nivel IV tiene un porcentaje mayor que la media nacional en cada campo formativo. 3. En la evaluación de PLANEA 2015, la escuela tiene un porcentaje de alumnos en el Nivel I por debajo de la Media Nacional en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. 2. En la evaluación de PLANEA 2015, la escuela tiene un porcentaje de alumnos en el Nivel I por debajo de la Media Nacional en uno de los dos campos formativos. 1. En la evaluación de PLANEA 2015, la escuela tiene un porcentaje de alumnos en el Nivel I por encima de la Media Nacional en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 5
  • 7. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 3 Logro Educativo 3.2 Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) Los resultados de OCI de los últimos dos ciclos escolares muestran un avance en el desempeño académico de los alumnos de sexto grado de la escuela. El resultado del último ciclo escolar está por encima de la media de la entidad. 4. Los resultados de OCI de los últimos dos ciclos escolares muestran un avance en el desempeño académico de los alumnos de sexto grado de la escuela. El resultado del último ciclo escolar está por encima de la media de la entidad. El director deberá presentar al Supervisor Escolar los resultados de OCI de los dos últimos ciclos escolares en los que se podrá identificar el comportamiento en el porcentaje de aciertos. La media de la entidad en OCI 2015 fue de 38.80 en porcentaje de aciertos. 3. Los resultados de OCI de los últimos dos ciclos escolares muestran un retroceso en el desempeño académico de los alumnos de sexto grado de la escuela. El resultado del último ciclo escolar está por encima de la media de la entidad. 2. Los resultados de OCI de los últimos dos ciclos escolares muestran un avance en el desempeño académico de los alumnos de sexto grado de la escuela. El resultado del último ciclo escolar está por debajo de la media de la entidad. 1. Los resultados de OCI de los últimos dos ciclos escolares muestran un retroceso en el desempeño académico de los alumnos de sexto grado de la escuela. El resultado del último ciclo escolar está por debajo de la media de la entidad. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 6
  • 8. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 3 Logro Educativo 3.3 Análisis de resultados Presenta evidencias del análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas. Desarrolla acciones congruentes con las necesidades detectadas para fortalecer las áreas de oportunidad. 4. Presenta evidencias del análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas. Desarrolla acciones congruentes con las necesidades detectadas para fortalecer las áreas de oportunidad. Entre las evaluaciones externas a considerar están PLANEA, OCI, EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS, que son evaluaciones censales. Las evaluaciones internas pueden ser mensuales, bimestrales, etc., aplicadas a nivel grupo o escuela. Durante el ciclo Escolar 2015-2016 se realizará un ensayo de OCI y otro de PLANEA para considerar el avance de los alumnos y prepararlos para estas evaluaciones importantes. Naturalmente que es importante analizar los resultados de las mismas. Observar evidencias concretas del análisis de estas evaluaciones (gráficas, cuadros comparativos, listado de contenidos de bajo dominio, registro de áreas de oportunidad, etc.). En las actas de las Reuniones de Consejo Técnico Escolar también se pueden encontrar evidencias del análisis de estos resultados a nivel del colectivo escolar. La Ruta de Mejora representa un insumo importante en el que se deberán plantear acciones para fortalecer las áreas de oportunidad detectadas en las evaluaciones. Se deberá apreciar si las acciones realizadas durante el ciclo escolar, han tenido un impacto positivo para mejorar los resultados obtenidos. 3. Presenta evidencias del análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas, pero las acciones que se desarrollan no son congruentes con las áreas de oportunidad detectadas. 2. Presenta evidencias del análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas, pero no se desarrollan acciones para fortalecer las áreas de oportunidad detectadas. 1. No presenta evidencias del análisis de los resultados de las evaluaciones, ni de acciones para fortalecer las áreas de oportunidad detectadas. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 7
  • 9. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 4 Organización Escolar 4.1 Reuniones de Consejo Técnico Escolar En las reuniones de Consejo Técnico Escolar se consideran los siguientes aspectos: • Se evalúan los compromisos establecidos con anterioridad. • Se fortalece la Ruta de Mejora diseñando acciones para atender las cuatro prioridades educativas. • Se toman acuerdos considerando las estrategias globales de mejora escolar 4. En las reuniones de Consejo Técnico Escolar se consideran los siguientes aspectos: • Se evalúan los compromisos establecidos con anterioridad. • Se fortalece la Ruta de Mejora diseñando acciones para atender las cuatro prioridades educativas. • Se toman acuerdos considerando las estrategias globales de mejora escolar Las evidencias del desarrollo de las Reuniones de Consejo Técnico Escolar se identifican fundamentalmente en el Cuaderno de Bitácora del CTE o en la Agenda de la Reunión en donde aparece el espacio para registrar las aspectos fundamentales de la Reunión de CTE. Los documentos “Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora” y “Estrategias Globales de Mejora Escolar” son documentos fundamentales a considerar en la elaboración de la Ruta de Mejora. La presencia de algunos integrantes del Equipo de Supervisión Escolar en los Consejos Técnicos Escolares también permiten identificar los momentos que se consideran en el desarrollo de la reunión. 3. En las Reuniones de Consejo Técnico Escolar se consideran dos aspectos del desarrollo de la reunión. 2. En las Reuniones de Consejo Técnico Escolar se considera sólo un aspecto del desarrollo de la reunión. 1. En las Reuniones de Consejo Técnico Escolar no se considera ninguno de los tres aspectos del desarrollo de la reunión. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 8
  • 10. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 5 Planeación Estratégica 5.1 Construcción de la Ruta de Mejora La escuela cuenta con una Ruta de Mejora elaborada por el director y el colectivo docente, en ella se consideran las cuatro prioridades educativas. Reorienta e incorpora nuevos elementos a partir de la evaluación de los compromisos y de las áreas de oportunidad detectadas. 4. La escuela cuenta con una Ruta de Mejora elaborada por el director y el colectivo docente, en ella se consideran las cuatro prioridades educativas. Reorienta e incorpora nuevos elementos a partir de la evaluación de los compromisos y de las áreas de oportunidad detectadas. El director de la escuela deberá presentar el documento que contiene la Ruta de Mejora y las adecuaciones realizadas. Recuerde que la Ruta de Mejora Escolar es la herramienta fundamental para instalar la normalidad mínima escolar, priorizando el octavo rasgo (la lectura, la escritura y las matemáticas), sin dejar de considerar los siete restantes. La Ruta de Mejora Escolar debe considerar las cuatro prioridades educativas a fin de avanzar hacia la mejora integral de la escuela. 3. La escuela cuenta con una Ruta de Mejora elaborada por el director y el colectivo docente, en ella se consideran las cuatro prioridades educativas. Pero no reorienta ni incorpora nuevos elementos a partir de la evaluación de los compromisos y de las áreas de oportunidad detectadas. 2. La escuela cuenta con una Ruta de Mejora elaborada por el director y el colectivo docente, en ella se consideran las cuatro prioridades educativas. No reorienta ni incorpora nuevos elementos a partir de la evaluación de los compromisos y de las áreas de oportunidad detectadas. 1. La escuela no cuenta con una Ruta de Mejora. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 9
  • 11. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 6 Administración Escolar 6.1 Expedientes del personal Los expedientes de todo el personal contienen la información básica. Se encuentran organizados y actualizados. 4. Los expedientes de todo el personal contienen la información básica. Se encuentran organizados y actualizados. Verificar si los expedientes del personal cuentan con los siguientes documentos: I. Ficha de identificación: • Nombre del trabajador, RFC, CURP, Categoría, Número de empleado, Fecha de ingreso al servicio, Clave presupuestal, Domicilio, Teléfono del domicilio, Teléfono celular, Correo Electrónico, nombre del tutor (nuevos ingresos al SPD). II. Contenido básico del expediente (documentos): • Primer nombramiento • CURP • Identificación oficial • Acta de nacimiento • Talón de cheque actualizado del Centro de Trabajo • Formación Profesional • Resultados de la autoevaluación y heteroevaluación. III. Documentos adicionales: • Carrera Magisterial • Incapacidades • Permisos • Comisiones • Actas administrativas • Comparecencias Se recomienda que las copias fotostáticas de los expedientes del personal sean cotejadas con el original en el momento de su integración. 3. Los expedientes de la mayoría del personal contienen la información básica, además se encuentran organizados y actualizados. 2. Los expedientes de la mayoría del personal contienen la información básica, pero no se encuentran organizados y /o actualizados. 1. Los expedientes del personal no contienen la información básica. No se encuentran organizados ni actualizados. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 10
  • 12. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 6 Administración Escolar 6.2 Calendario Escolar Anual Presenta el Registro de Puntualidad y Asistencia del Personal con la información completa en todos los apartados. Promueve el cumplimiento del calendario escolar anual y de la jornada laboral diaria. 4. Presenta el Registro de Puntualidad y Asistencia del Personal con la información completa en todos los apartados. Promueve el cumplimiento del calendario escolar anual y de la jornada laboral diaria. Para identificar el nivel de desempeño del director de la escuela en este Referente de Supervisión deberá considerarse, por una parte, la información que aparece en el Registro de Puntualidad y Asistencia del Personal y por otra, la información registrada por el Supervisor Escolar en visitas previas a la escuela. Es importante verificar si en el Registro de Puntualidad y Asistencia del Personal aparecen los retardos, incapacidades médicas, comisiones oficiales, faltas injustificadas, etc., y si esta información se transcribe en el reporte mensual de puntualidad y asistencia que se envía a la Dirección de Educación Primaria Estatal. Verifique en el expediente de los maestros que presentan faltas injustificadas si hay exhortos, actas de hechos y/o extrañamientos, lo cual evidencia la gestión del director. La jornada laboral es irregular, principalmente, cuando no se respeta el horario de entrada, de salida o el recreo se extiende más del tiempo establecido. 3. Presenta el Registro de Puntualidad y Asistencia del Personal con la información completa en la mayoría de los apartados. Promueve el cumplimiento del calendario escolar anual pero con frecuencia la jornada laboral diaria es irregular. 2. Presenta el Registro de Puntualidad y Asistencia del Personal con la información completa en todos los apartados. No promueve el cumplimiento del calendario escolar anual y la jornada laboral diaria es irregular. 1. Presenta el Registro de Puntualidad y Asistencia del Personal con la información incompleta en algunos apartados. No promueve el cumplimiento del calendario escolar anual y la jornada laboral diaria es irregular. O bien, no presenta el Registro de Puntualidad y Asistencia del Personal. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 11
  • 13. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 6 Administración Escolar 6.3 Gestión de materiales educativos El director presenta evidencias de la gestión para obtener los faltantes de los materiales educativos distribuidos por la SEP, así como otros que favorecen el aprendizaje de los alumnos. 4. El director presenta evidencias de la gestión para obtener los faltantes de los materiales educativos distribuidos por la SEP, así como otros que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Observar si el director presenta oficios u otros escritos, así como un registro de solicitudes que hagan constar las gestiones realizadas por él, para que la totalidad del personal docente y alumnos cuenten con los materiales que requieren para favorecer el aprendizaje. En principio, los docentes deben contar con los materiales proporcionados por la SEP: libros de texto gratuitos, plan de estudios vigente, programas de estudio, Biblioteca de Aula, Biblioteca Escolar y Registros de Asistencia y Evaluación. Si existen faltantes al respecto el director deberá mostrar las evidencias que avalan la gestión realizada para garantizar la existencia de dichos materiales. Sin embargo, es importante la gestión de materiales adicionales como acervos bibliográficos, mapas, cartulinas, videos, audios, material deportivo, etc., necesario para el apoyo en el desarrollo de la clase. 3. El director presenta evidencias de la gestión para obtener los faltantes de los materiales educativos distribuidos por la SEP, pero no gestiona otros que también favorecen el aprendizaje de los alumnos. 2. El director no presenta evidencias de la gestión para obtener los faltantes de los materiales educativos distribuidos por la SEP, pero sí de otros que también favorecen el aprendizaje de los alumnos. 1. El director no presenta evidencias de la gestión para obtener materiales educativos. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 12
  • 14. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 6 Administración Escolar 6.4 Infraestructura general de la escuela Presenta evidencias de la gestión realizada para el mejoramiento de la infraestructura de todas las áreas que presentan necesidades de atención dentro de la escuela. 4. Presenta evidencias de la gestión realizada para el mejoramiento de la infraestructura de todas las áreas que presentan necesidades de atención dentro de la escuela. La gestión realizada ante la estructura educativa o ante otras instancias internas o externas a la Secretaría de Educación representan insumos de supervisión. El director debe presentar documentos o el registro sobre gestiones realizadas para el mantenimiento y mejoramiento de las áreas del edificio escolar que lo requieran, así como la respuesta y/o resultados obtenidos en la gestión realizada para mejorar las condiciones físicas del edificio escolar. El Supervisor Escolar deberá conocer las necesidades que se presentan en la escuela y en función de ello solicitar al director las evidencias de la gestión realizada para mejorar la infraestructura y espacios del edificio escolar. 3. Presenta evidencias de la gestión realizada para el mejoramiento de la infraestructura de gran parte de las áreas que presentan necesidades de atención dentro de la escuela. 2. Presenta evidencias de la gestión realizada para el mejoramiento de la infraestructura de algunas áreas que presentan necesidades de atención dentro de la escuela. 1. No presenta evidencias de gestión para el mejoramiento de la infraestructura de las áreas que presentan necesidades de atención dentro de la escuela. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 13
  • 15. Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 7 Competencia Directiva 7.1 Tratamiento de conflictos Cuenta con expediente de casos donde reconoce e interviene en situaciones conflictivas, proponiendo medidas oportunas y eficaces para su tratamiento. 4. Cuenta con expediente de casos donde reconoce e interviene en situaciones conflictivas, proponiendo medidas oportunas y eficaces para su tratamiento. Existe una gran variedad de problemáticas que pueden presentarse en la escuela y que su atención es responsabilidad del director: problemas de disciplina y ausentismo de los alumnos, de carácter laboral, de organización, de administración, de relación escuela-comunidad, etc. El Supervisor Escolar considerará como referente las actas administrativas integradas en los expedientes de los docentes. El director deberá presentar una bitácora de todos los conflictos que se presenten en la escuela y el seguimiento que se le dio a los mismos. La evidencia que se tenga en la Supervisión Escolar sobre el desempeño del director en este aspecto es fundamental para la valoración de este estándar. 3. Reconoce e interviene en situaciones problemáticas proponiendo medidas oportunas y eficaces para su tratamiento, sin llevar expediente de los casos tratados. 2. Reconoce e interviene en situaciones problemáticas, sin embargo no trata adecuadamente los conflictos. 1. No interviene en situaciones problemáticas ni se compromete en el tratamiento de los conflictos presentados. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA 14
  • 16. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría Referente Estándar Niveles de desempeño Pauta de supervisión 7 Competencia Directiva 7.2 Gestión de actividades extraescolares. Organiza y desarrolla actividades extraescolares involucrando a la Asociación de Padres de Familia (APF) y al Consejo Escolar de Participación Social (CEPS). Registra en tiempo y forma en el sistema de la SEDU ambos organismos y lleva a cabo las asambleas y reuniones con el CEPS. 4. Organiza y desarrolla actividades extraescolares involucrando a la Asociación de Padres de Familia (APF) y al Consejo Escolar de Participación Social (CEPS). Registra en tiempo y forma en el sistema de la SEDU ambos organismos y lleva a cabo las asambleas y reuniones con el CEPS. Solicitar al director las actas de constitución de la Asociación de Padres de Familia y del Consejo Escolar de Participación Social. Observar además si existen actas de reuniones y acuerdos tomados con la APF, el CEPS y la comunidad en general. Verificar si se encuentra registrado en la página de la SEDU tanto la APF como el CEPS. Solicitar las actas de las asambleas y reuniones con el CEPS y verificar si se realizaron en tiempo y forma. 3. Organiza y desarrolla actividades extraescolares involucrando a la Asociación de Padres de Familia (APF) y al Consejo Escolar de Participación Social (CEPS). No registra en tiempo y forma en el sistema de la SEDU la información relacionada con la APF y el CEPS. 2. Organiza y desarrolla actividades extraescolares involucrando sólo a uno de los organismos (APF o CEPS). Registra en tiempo y forma en el sistema de la SEDU la información relacionada con dicho organismo. 1. No organiza a la APF ni al CEPS. 15
  • 17. 16 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL Formato para registrar los resultados del desempeño del Director de Escuela Ciclo Escolar 2015-2016 Jefatura de Sector: Zona Escolar: Fecha: Nombre del director: Escuela: Autoevaluación Heteroevaluación Categoría Referente de Supervisión Nivel de desempeño Comentarios 1 Planificación Didáctica 1.1 Validación En lo general... 1.2 Observaciones y recomendaciones 2 Liderazgo Académico 2.1 Organización y coordinación del CTE 2.2 Acompañamiento Académico 3 Logro Educativo 3.1 PLANEA 3.2 OCI 3.3 Análisis de resultados 4 Organización Escolar 4.1 Reuniones de Consejo Técnico Escolar 5 Planeación Estratégica 5.1 Construcción de la Ruta de Mejora En lo particular... 6 Administración Escolar 6.1 Expedientes del personal 6.2 Calendario Escolar Anual 6.3 Gestión de materiales educativos 6.4 Infraestructura general de la escuela 7 Competencia Directiva 7.1 Tratamiento de conflictos 7.2 Gestión de actividades extraescolares. Total Nombre y Firma del Director de la Escuela Nombre y Firma del Supervisor Escolar __________________________________________________ _______________________________________________ F 3