SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
           SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
           Licenciatura en Tecnologías e Información 2011B


       Seminario de profundización I "Inteligencia Empresarial".




                               Unidad III
Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
      Actividad de aprendizaje 1: Uso de herramientas de análisis.


                                Alumno:
                    C. Alejandro Serralde Romero.
                               210219574
Herramientas y técnicas de análisis de información.




Las herramientas de análisis para la inteligencia empresarial, no son súperprogramas

codificados, encriptados e inaccesibles sino que son en muchos casos las mismas

técnicas que utilizan otras áreas de la organización.


Entre estas herramientas se pueden enumerar de la manera siguiente:




   1. los análisis matriciales

   2. Simulaciones por escenarios

   3. Análisis de sensibilidad

   4. Matrices DAFO

   5. Benchmarking

   6. Cálculo de razones financieras

   7. Tablas de referencias o dinámicas

   8. OLAP (on line analytical processing)

   9. Técnicas de análisis multicriterios o multidimensional

   10. La minería de datos
Matrices FODA (DAFO).


FODA, representa F= Fortaleza, O= Oportunidades; D= Debilidades; A= Amenazas.


FODA es una técnica sencilla que permite analizar la situación actual de una

organización, estructura o persona, con el fin de obtener conclusiones que permitan

superar esa situación en el futuro. La técnica del diagnóstico FODA permite también

conocer el entorno o elementos que están alrededor de la organización, estructura o

persona y que la condicionan.




Benchmarking.


El benchmarking puede definirse, como un proceso de búsqueda constante de las

mejores prácticas de la industria, con el fin de llevar a una mejora continua de todos los

aspectos y operaciones del negocio, hasta el punto igualar o superar dichas prácticas,

también puede entenderse como el proceso de evaluación continua y sistémica

mediante el cual se analizan y comparan permanentemente los procesos y productos

de las compañías que son reconocidas como exitosas, con el fin de aprender de ellos y

adaptarlos a la organización para mejorar su desempeño.




Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de

poner en práctica tal o cual estrategia, al estudiar los efectos de estrategias similares

puestas en práctica por otras organizaciones, es fuente de nuevas ideas para mejorar

procesos y prácticas laborales.
Bibliografía.




Mora Venegas, Carlos. (16/11/2004). Alcance y ventajas del benchmarking en el

presente. Obtenido de

http://www.degerencia.com/articulo/alcance_y_ventajas_del_benchmarking_en_el_pres

ente




El Periódico Mediterráneo. (07/07/2003). Las ventajas del benchmarking. Obtenido de

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=59919




Herrera Canales, Fernando. Diagnostico FODA. Obtenido en

http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloID=7992




Wikipedia. (s.f.). Análisis DAFO. Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
Wilberth Thomas Castro
 
Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
RosangelUricare
 
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
UNEG-AS
 
Memoria auditoria
Memoria auditoriaMemoria auditoria
Memoria auditoria
warraf
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
Beisy Cisneros
 
control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
Manuel Medina
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
Xiomara Enriquez
 
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria InformaticaManual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Diego Pacheco
 
Software para auditoría informática
Software para auditoría informáticaSoftware para auditoría informática
Software para auditoría informática
meme694
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
carlos llorach barrios
 
Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas  Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas
Nanet Martinez
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
hperez-ti
 
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6   auditoria de bases de datos - rendimientoEntregable 6   auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
noriarman
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
Barbara brice?
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
galactico_87
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestion
ABBEY0106
 
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticosEjemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Diana Alfaro
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel
 
Misión auditoria
Misión auditoriaMisión auditoria
Misión auditoria
Ana Ivonne Val
 
Controles
ControlesControles
Controles
fbogota
 

La actualidad más candente (20)

Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
 
Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
 
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
 
Memoria auditoria
Memoria auditoriaMemoria auditoria
Memoria auditoria
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
 
control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
 
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria InformaticaManual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
 
Software para auditoría informática
Software para auditoría informáticaSoftware para auditoría informática
Software para auditoría informática
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
 
Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas  Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
 
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6   auditoria de bases de datos - rendimientoEntregable 6   auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestion
 
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticosEjemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
Misión auditoria
Misión auditoriaMisión auditoria
Misión auditoria
 
Controles
ControlesControles
Controles
 

Similar a Herramientas y técnicas de análisis de información.

Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
Identificación de las principales herramientas de análisis de información.Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
Universidad de Guadalajara
 
Expo merca
Expo mercaExpo merca
Expo merca
hommero1
 
Concepto de producto de inteligencia.
Concepto de producto de inteligencia.Concepto de producto de inteligencia.
Concepto de producto de inteligencia.
Universidad de Guadalajara
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
karlaga2017
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWAREPLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
stefany414
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
karlaga2017
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
karlaga2017
 
Trabajo objetivo 2 bachiller mario hurtado
Trabajo objetivo 2 bachiller mario hurtadoTrabajo objetivo 2 bachiller mario hurtado
Trabajo objetivo 2 bachiller mario hurtado
Mario Hurtado
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
brendaguzmanmamani
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
karlaga2017
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
karlaga2017
 
Agentes2
Agentes2Agentes2
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Andoni Vasquez
 
Vigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docxVigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docx
claudio garcia ferrada
 
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico  empresarial .lab. proyecto iiDiagnostico  empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
UNEFM
 
Ciencia de datos
Ciencia de datosCiencia de datos
Ciencia de datos
VictoriaEspinoza31
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Identificación y caracterización de productos de análisis de información.
Identificación y caracterización de productos de análisis de información.Identificación y caracterización de productos de análisis de información.
Identificación y caracterización de productos de análisis de información.
Universidad de Guadalajara
 
Fundamentos de la Auditoría de Sistemas
Fundamentos de la Auditoría de SistemasFundamentos de la Auditoría de Sistemas
Fundamentos de la Auditoría de Sistemas
Luis Jesus Curbata Marcano
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
aleimad
 

Similar a Herramientas y técnicas de análisis de información. (20)

Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
Identificación de las principales herramientas de análisis de información.Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
 
Expo merca
Expo mercaExpo merca
Expo merca
 
Concepto de producto de inteligencia.
Concepto de producto de inteligencia.Concepto de producto de inteligencia.
Concepto de producto de inteligencia.
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWAREPLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
 
Trabajo objetivo 2 bachiller mario hurtado
Trabajo objetivo 2 bachiller mario hurtadoTrabajo objetivo 2 bachiller mario hurtado
Trabajo objetivo 2 bachiller mario hurtado
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
 
Agentes2
Agentes2Agentes2
Agentes2
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
Vigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docxVigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docx
 
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico  empresarial .lab. proyecto iiDiagnostico  empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
 
Ciencia de datos
Ciencia de datosCiencia de datos
Ciencia de datos
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Identificación y caracterización de productos de análisis de información.
Identificación y caracterización de productos de análisis de información.Identificación y caracterización de productos de análisis de información.
Identificación y caracterización de productos de análisis de información.
 
Fundamentos de la Auditoría de Sistemas
Fundamentos de la Auditoría de SistemasFundamentos de la Auditoría de Sistemas
Fundamentos de la Auditoría de Sistemas
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
 

Más de Universidad de Guadalajara

¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.
Universidad de Guadalajara
 
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Universidad de Guadalajara
 
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Universidad de Guadalajara
 
¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?
Universidad de Guadalajara
 
Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.
Universidad de Guadalajara
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
Universidad de Guadalajara
 
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
Universidad de Guadalajara
 
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Universidad de Guadalajara
 
Las bases de datos y los actores en escena.
Las bases de datos y los actores en escena.Las bases de datos y los actores en escena.
Las bases de datos y los actores en escena.
Universidad de Guadalajara
 
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Universidad de Guadalajara
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Universidad de Guadalajara
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Universidad de Guadalajara
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Universidad de Guadalajara
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Universidad de Guadalajara
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Universidad de Guadalajara
 
Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.
Universidad de Guadalajara
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Universidad de Guadalajara
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Universidad de Guadalajara
 
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
Universidad de Guadalajara
 
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
Universidad de Guadalajara
 

Más de Universidad de Guadalajara (20)

¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.
 
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.
 
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
 
¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?
 
Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
 
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
 
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
 
Las bases de datos y los actores en escena.
Las bases de datos y los actores en escena.Las bases de datos y los actores en escena.
Las bases de datos y los actores en escena.
 
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
 
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
 

Último

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Herramientas y técnicas de análisis de información.

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnologías e Información 2011B Seminario de profundización I "Inteligencia Empresarial". Unidad III Identificación de las principales herramientas de análisis de información. Actividad de aprendizaje 1: Uso de herramientas de análisis. Alumno: C. Alejandro Serralde Romero. 210219574
  • 2. Herramientas y técnicas de análisis de información. Las herramientas de análisis para la inteligencia empresarial, no son súperprogramas codificados, encriptados e inaccesibles sino que son en muchos casos las mismas técnicas que utilizan otras áreas de la organización. Entre estas herramientas se pueden enumerar de la manera siguiente: 1. los análisis matriciales 2. Simulaciones por escenarios 3. Análisis de sensibilidad 4. Matrices DAFO 5. Benchmarking 6. Cálculo de razones financieras 7. Tablas de referencias o dinámicas 8. OLAP (on line analytical processing) 9. Técnicas de análisis multicriterios o multidimensional 10. La minería de datos
  • 3. Matrices FODA (DAFO). FODA, representa F= Fortaleza, O= Oportunidades; D= Debilidades; A= Amenazas. FODA es una técnica sencilla que permite analizar la situación actual de una organización, estructura o persona, con el fin de obtener conclusiones que permitan superar esa situación en el futuro. La técnica del diagnóstico FODA permite también conocer el entorno o elementos que están alrededor de la organización, estructura o persona y que la condicionan. Benchmarking. El benchmarking puede definirse, como un proceso de búsqueda constante de las mejores prácticas de la industria, con el fin de llevar a una mejora continua de todos los aspectos y operaciones del negocio, hasta el punto igualar o superar dichas prácticas, también puede entenderse como el proceso de evaluación continua y sistémica mediante el cual se analizan y comparan permanentemente los procesos y productos de las compañías que son reconocidas como exitosas, con el fin de aprender de ellos y adaptarlos a la organización para mejorar su desempeño. Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de poner en práctica tal o cual estrategia, al estudiar los efectos de estrategias similares puestas en práctica por otras organizaciones, es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales.
  • 4. Bibliografía. Mora Venegas, Carlos. (16/11/2004). Alcance y ventajas del benchmarking en el presente. Obtenido de http://www.degerencia.com/articulo/alcance_y_ventajas_del_benchmarking_en_el_pres ente El Periódico Mediterráneo. (07/07/2003). Las ventajas del benchmarking. Obtenido de http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=59919 Herrera Canales, Fernando. Diagnostico FODA. Obtenido en http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloID=7992 Wikipedia. (s.f.). Análisis DAFO. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO