SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES POSTECNICOS EN ENFERMERIA A.C.
GERENCIA Y DOCENCIA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
AUDITORIA EN SALUD
FACILITADORA
MGDS. Consuelo Sánchez Sánchez
ALUMNO
E.E.C.I. Manuel del Jesús Vázquez Sosa
E.E.P. Pedro Martínez Moreno
Mérida, Yucatán. Octubre de 2018
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA EN SALUD
“El auditor puede poseer una fila de fórmulas, pero sin el conocimiento basado en la
experiencia,nopodrárealizarbiensufunción… Las auditorías deben ser usadas para promover la
CALIDAD, no para INSPECCIONAR” Kaoru Ishikawa (Japón, 1915 – 1989) Teórico Japonés de la
Administración de Empresas Experto en el Control de Calidad
La FALSA imagende laAuditoríaen Salud La imagen que se tiene de la Auditoría en Salud
esla de un grupo infortunadode profesionalesde lasalud,enunainstitución,que sonobligados a
una pesaday riesgosalaborcapaz de afectar las relaciones interpersonales e interprofesionales,
enfrentando la lectura de historias clínicas casi ilegibles con el objeto de hallar la conclusión
criticable de uncaso clínicoatendido por algún colega de la institución. “El control de la atención
médica” Feld / Rizzi / Goberna.
Condiciones adecuadas Seguridad en la atención Trato digno Calidad Técnica Calidad
Humana Calidad de Entorno ATENCIÓN CON CALIDAD DERECHOS EN SALUD Calidad en Salud
AUDITORÍA ETIMOLOGÍA. La palabra AUDITORÍA viene del inglés AUDIT que significa VERIFICAR
y/o COMPROBAR. Origen en voces latinas: AUDIRE Oír AUDITIO Acto de oír o audición de una
lectura pública o declaración ADITUS Oído, facultad de oír AUDIRE AUDITIO AUDITUS Tiene su
origendebidoaque losprimerosauditoresejercíansufunciónjuzgandolaverdadofalsedadde lo
que les era sometido a su verificación principalmente OYENDO.
AUDITORÍA HISTORIA.Los primerosantecedentesde laAUDITORÍA se remontan bastante atrás en
el tiempo.Si consideramos que AUDITOR significa OYENTE, entonces ha sido realizada en toda la
historiade lahumanidadyen diferentesactividadestalescomolareligiosa,militar,administrativa,
se relegó hasta comienzos del siglo XX al derecho MILITAR y CANÓNICO.
La auditoríaesun procesosistemáticopormediodel cual se llevaa cabo la verificación de
actividades previamente definidas y estandarizadas mediante la utilización de técnicas
especializadas ajustadas a normas generalmente aceptadas. El auditor es un asesor directo en la
toma de decisiones que hace parte de la línea de staff de la institución (auditoria interna).
El auditor está encargado de ejercer control en términos de: Instruir, Asesorar, Prevenir,
Corregir sugerir correctivos.
TIPOS DE AUDITORIA:
AUDITORIA MEDICA: Es un procesopara el análisiscríticode la práctica médica, cuyo propósito es
mejorarla calidadde laatenciónmedicade rutinaque se ofrece a lospacientes.Estádirectamente
relacionada con la evaluación y cambios de la práctica médica de rutina para mejorar los
estándares.
AUDITORIA CLÍNICA: Es un proceso de evaluación retrospectivo que cubre la totalidad de la
prestación de un servicio de salud en sus tres componentes: estructura, proceso y resultado.
AUDITORIA ADMINISTRATIVA: Esta auditoria puede pertenecer al nivel estratégico o de
generaciónde políticas,del nivel tácticoode definiciónde lo métodos, o a nivel operacional o de
aplicación de recursos
AUDITORIA OPERATIVA: Determina la eficiencia de controles de operación, emite informes
diagnósticos,presentarecomendacionesala administración,preferiblemente conformada por un
equipomultidisciplinario,presentainformescon hallazgos,problemasyrecomendaciones.Puede
ser interna o externa.
AUDITORIA FINANCIERA:Esel examenobjetivosistemáticode losestadosfinancierosbásicostales
como: 1. Balance general. 2. Estado de resultados 3. Estado de utilidades 4. Estado por flujo
efectivo
AUDITORIA INTERNA: Es aquella realizada por el personal que tiene dependencia laboral con la
institución o empresa (hospital. EPS, ARS, Municipios)
AUDITORIA EXTERNA: Es laefectuada por profesionales independientes de laempresa o entidad.
La auditoría en salud, la cual se entiende como la evaluación sistemática de la atención en salud
enfocada principalmente hacia su proceso y resultado. Proceso que, además, hace parte del
sistema obligatorio de garantía de la calidad de las entidades promotoras de salud y de las
entidades que presten los servicios de salud.
Objetivos de la auditoría en salud:
o De acuerdoa la definiciónpresentadaanteriormente,losobjetivosde la auditoría Médica
son:
o Evaluar la calidad de la atención médica que presta la entidad de salud e introducir las
correcciones que fueren necesarias para superar las deficiencias que de detecten y
contribuir a su mejoramiento
o Analizar y evaluar la función y el ejercicio de la medicina en la institución.
o Actualizar y reeditar las normas y protocolos que orientan la realización de la práctica
profesional asistencial dentro de la institución.
o Velar por que se preserven y respeten los derechos de los pacientes en la institución.
o Contribuir a una mayor eficiencia, como consecuencia del mejoramiento de la calidad.
o Evaluar el grado de coordinación existente entre los diferentes servicios que
conjuntamente intervienen en la atención en salud.
o Velar porque en el interior de la entidad se guarde la debida reserva de las historias
Clínicas.
Elementos de la auditoria en salud.
Por otro lado,la auditoría en salud se caracteriza por los siguientes elementos: el examen de las
transacciones, sistemas contables e informes financieros que evalúan el cumplimiento de los
requisitoslegalesyreglamentariosaplicables;ylarevisiónde laeficiencia,efectividad y economía
en la utilización de los recursos, con el fin de determinar si efectivamente se han logrado los
resultados esperados.
Perfil y funciones del auditor en salud El auditor en salud posee ciertas características, tanto
personalescomode formación académica,que debenserconsideradas prioritarias para evitar los
auditores improvisados. Por lo tanto, el perfil que se ha construido acerca del auditor en salud
refiere que este debe: i) ser profesional de la salud; ii) tener inquebrantables principios éticos y
morales;iii) tenerconocimientoespecíficodel áreaobjeto de la auditoria y, por lo tanto, manejar
loscriterios generales para la atención; iv) tener formación como evaluador de calidad, es decir,
como auditor clínico y estar respaldado por sólidas bases técnicas en este campo; v) poseer
experienciaadministrativa y clara visión general; vi) ser crítico, conciliador, ecuánime y tener un
altosentidode lajusticia;vii) manejarexcelentesrelacionesde respetoconlosprofesionalesycon
lasentidades;yviii) tener habilidad y capacidad para trabajar en equipo. De la misma manera, el
auditor cumple con las siguientes funciones: i) verificar los derechos del cliente: periodos de
carencia,prexistencias,exclusiones,autorizacionesentre otros;ii) si esposible, visitar la totalidad
o cuandomenosun porcentaje importantede losenfermoshospitalizadosypresentarse ante ellos
como auditor clínico de la entidad para la cual se presta sus servicios; iii) comprobar el
cumplimiento por parte de la entidad del servicio de las condiciones estructurales mínimas para
garantizarla calidadde la atención;iv) revisarlosregistrosclínicoscorrespondientes a la atención
de losclientes;v) examinarel cumplimientode lasnormastécnico-científicasdel servicio,acciones
y conductas del médico tratante, atención de enfermería, gestión de los otros profesionales,
etcétera; vi) verificar las condiciones de la atención hospitalaria (habitación, medicamentos,
alimentación, higiene, enfermería, servicios de apoyo, entre otros); vii) comprobar el
cumplimientode lostérminosyde lascláusulasde loscontratosde prestaciónde servicios, desde
la óptica de las obligaciones técnico-científicas especialmente, si es el caso Además de: viii)
examinar si los registros clínicos son veraces y si contienen información completa, adecuada y
legible; ix) identificar las fallas en el cumplimiento de los atributos de calidad en el proceso de
atenciónclínica de los enfermos o de los usuarios de los servicios; x) recibir y tramitar las quejas
de losclientesyde sus familias;xi)verificarsi losclientesrecibenun trato humano y una atención
personalizada;xii) informar a los directivos de la entidad para la cual labora sobre los resultados
de su labor; y xiii) llevar registro de los problemas identificados.
CLASIFICACIÓN DE AUDITORÍA
Según el (los) auditor (es):
Auditoría Interna
Auditoría Externa
Según temporalidad:
Auditoría Prospectiva
Auditoría Retrospectiva
Según metodología:
Auditoría Centinela. “Auditoría de Diagnóstico y Seguimiento”
Auditoría Concurrente. “Auditoría en Terreno” (asistencia médica)
Según objeto de estudio:
Auditoría Basada en la Evidencia
Auditoría de Caso “Auditoría Clínica” (paciente)
Auditoría de Fuentes Secundarias (HC, expedientes)
Auditoría de Servicios de Salud (institución, servicio, área)
Auditoría de Cuentas Médicas (costos, liquidaciones, facturación)
AUDITORÍA INTERNA.
Son hechas por personal de la empresa o institución. Un auditor interno tiene a su cargo la
evaluaciónpermanente delcontrol de lastransaccionesyoperaciones y se preocupa en sugerir el
mejoramiento de los métodos y procedimientos de control interno que redunden en una
operación más eficiente y eficaz.
AUDITORÍA PROSPECTIVA
Se basa en larecolecciónde informaciónconforme se brindaoparaleloalaatenciónde salud para
validar o certificar cierta condición de diagnóstico, tratamiento y/o pronóstico.
AUDITORÍA RETROSPECTIVA
Se basa en la recopilación de la evidencia a través de documentos como la historia clínica,
protocolosde atención, guías de práctica clínica, pólizas, etc. para evaluar la prestación brindada
al usuario.
AUDITORÍA CENTINELA.
Sirve de base para establecer un diagnóstico y seguimiento de las mejoras logradas durante el
transcurso del año en que se realizarán otras auditorias periódicas con sus respectivas
retroalimentaciones.
AUDITORÍA CONCURRENTE.
Se realizaenel lugary en el momentoenque el usuariose encuentraenlainstituciónconel finde
verificarlosserviciosprestadosocontrastarinsitu(presencialmente) lacalidadde laprestaciónde
los servicios.
AUDITORÍA BASADA EN EVIDENCIAS.
La práctica BASADA EN EVIDENCIAS es definida como el uso consiente, explícito y juicioso de la
mejor evidencia científica existente en la toma de decisiones sobre la atención de pacientes
individuales.
(Sackett, 1977) FUENTES:
•Ensayos clínicos.
•Meta-análisis / Revisiones Sistemáticas
•Estudios costo-efectividad HERRAMIENTAS: •Árboles de Decisiones
•Algoritmos de Decisiones
• GPC
AUDITORÍA EXTERNA
Se centra enla identificaciónyevaluaciónde lastendenciasyacontecimientos que están más allá
del control de una solaempresayes realizadaporprofesionalesindependientes, es decir, que no
los une ningún nexo con la empresa que no sea el contrato de obra.
ETAPAS DE LA AUDITORIA EN SALUD
PROCESO DE LA AUDITORIA EN SALUD.
PLANEACIÓN.
Obtenerinformaciónde auditoríasanteriores. • Obtener información general sobre la materia. •
Obtener información sobre los procesos de atención de los EESS. • Definir la norma. • Definir el
equipo auditor. • Capacitar y/o entrenar al equipo. • Establecer los criterios para evaluar. •
Elaborar laslistasde verificación.•Establecerlasfechas.• Elaborar el plandefinitivo de auditoría.
EJECUCIÓN.
Auditarde acuerdoal plan.•Verificarlainformación.•Analizarenequipolosresultados. •Proveer
de retroalimentación a los auditados. •Preparar un informe preliminar.
ELABORACIÓN DEL INFORME / REPORTE FINAL.
•Ajustar el reporte. • Precisar en las conclusiones. • Recomendar cuando el caso lo amerite. •
Elevarun informe debidamente firmado.•Documentarel proceso para su archivamiento especial
y uso posterior.
SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES.
•Obtener las recomendaciones derivadas de la auditoría. • Verificar la implementación de las
medidas recomendadas. • Elaborar y presentar el informe de seguimiento.
AUDITORÍA SEGÚN NORMA ISOCRITERIOS DE AUDITORÍA Conjuntode políticas,procedimientos o
requisitos.Los criteriosde auditoríase utilizancomo una referencia frente a la cual se compara la
evidencia de la auditoría.
Los atributos personales pertinentes a un auditor se describen en la Norma ISO 19011.
ISO 9000 - Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario
ISO 19011 - Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental
REFERENCIAS.
MANUAL DE AUDITORIA EN SALUD HOSPITAL SAN JOSÉ – CALLAO 2004.
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgsp/doc_2015/1-3-Garantia_Mejoramiento/1-
Auditoria/NTS_Auditoria_CAS_observatorio.pdf
https://es.slideshare.net/harrisonsandoval/auditoria-de-calidad-en-salud
https://es.slideshare.net/jheimyjacke/auditoria-en-salud-final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Saludrinerporlles
 
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de saludCaso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Paola Casal
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
Francisco Montes de Oca Garro
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Miguel Angel Schiavone
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
font Fawn
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
Plan de Calidad para el SNS
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
Harrison Sandoval Castillo
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptxAuditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
DEJANIRAGIOVANAMENES
 
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermeríaProceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Marta Aracelis Acosta Cardenas
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
PERCY DIAZ ORON
 
Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2
CECY50
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Instituto Sudamericano
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de saludCaso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptxAuditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
 
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermeríaProceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
 

Similar a Auditoria salud

Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptxAUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
ErikaJuliethVelascoJ
 
Auditoria-1.pptx
Auditoria-1.pptxAuditoria-1.pptx
Auditoria-1.pptx
AlejandraQuispe23
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
ssuserb17e4b
 
Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]gdctattoo
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!junior alcalde
 
Auditoria en salud.pdf
Auditoria en salud.pdfAuditoria en salud.pdf
Auditoria en salud.pdf
Vivian599657
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
Rous Angeles
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
Rous Angeles
 
Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)
Rosabell Orfelinda
 
Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)
CECY50
 
Referente_pensamiento_Eje_1.pdf
Referente_pensamiento_Eje_1.pdfReferente_pensamiento_Eje_1.pdf
Referente_pensamiento_Eje_1.pdf
BleySolano1
 
AUDITORIA Odontológica.pptx
AUDITORIA Odontológica.pptxAUDITORIA Odontológica.pptx
AUDITORIA Odontológica.pptx
Lina291214
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651CECY50
 
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdfAUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
ssuserb17e4b
 
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría OdontológicaGestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Similar a Auditoria salud (20)

Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
 
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptxAUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
 
Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
 
Auditoria-1.pptx
Auditoria-1.pptxAuditoria-1.pptx
Auditoria-1.pptx
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
 
Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
Auditoria en salud.pdf
Auditoria en salud.pdfAuditoria en salud.pdf
Auditoria en salud.pdf
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
 
Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)
 
Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)
 
Referente_pensamiento_Eje_1.pdf
Referente_pensamiento_Eje_1.pdfReferente_pensamiento_Eje_1.pdf
Referente_pensamiento_Eje_1.pdf
 
AUDITORIA Odontológica.pptx
AUDITORIA Odontológica.pptxAUDITORIA Odontológica.pptx
AUDITORIA Odontológica.pptx
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
 
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdfAUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
 
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría OdontológicaGestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
Gestión de la Calidad en Radiología – Control Interno y Auditoría Odontológica
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Auditoria salud

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA INSTITUTO DE ESPECIALIDADES POSTECNICOS EN ENFERMERIA A.C. GERENCIA Y DOCENCIA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA AUDITORIA EN SALUD FACILITADORA MGDS. Consuelo Sánchez Sánchez ALUMNO E.E.C.I. Manuel del Jesús Vázquez Sosa E.E.P. Pedro Martínez Moreno Mérida, Yucatán. Octubre de 2018
  • 2. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA EN SALUD “El auditor puede poseer una fila de fórmulas, pero sin el conocimiento basado en la experiencia,nopodrárealizarbiensufunción… Las auditorías deben ser usadas para promover la CALIDAD, no para INSPECCIONAR” Kaoru Ishikawa (Japón, 1915 – 1989) Teórico Japonés de la Administración de Empresas Experto en el Control de Calidad La FALSA imagende laAuditoríaen Salud La imagen que se tiene de la Auditoría en Salud esla de un grupo infortunadode profesionalesde lasalud,enunainstitución,que sonobligados a una pesaday riesgosalaborcapaz de afectar las relaciones interpersonales e interprofesionales, enfrentando la lectura de historias clínicas casi ilegibles con el objeto de hallar la conclusión criticable de uncaso clínicoatendido por algún colega de la institución. “El control de la atención médica” Feld / Rizzi / Goberna. Condiciones adecuadas Seguridad en la atención Trato digno Calidad Técnica Calidad Humana Calidad de Entorno ATENCIÓN CON CALIDAD DERECHOS EN SALUD Calidad en Salud AUDITORÍA ETIMOLOGÍA. La palabra AUDITORÍA viene del inglés AUDIT que significa VERIFICAR y/o COMPROBAR. Origen en voces latinas: AUDIRE Oír AUDITIO Acto de oír o audición de una lectura pública o declaración ADITUS Oído, facultad de oír AUDIRE AUDITIO AUDITUS Tiene su origendebidoaque losprimerosauditoresejercíansufunciónjuzgandolaverdadofalsedadde lo que les era sometido a su verificación principalmente OYENDO. AUDITORÍA HISTORIA.Los primerosantecedentesde laAUDITORÍA se remontan bastante atrás en el tiempo.Si consideramos que AUDITOR significa OYENTE, entonces ha sido realizada en toda la historiade lahumanidadyen diferentesactividadestalescomolareligiosa,militar,administrativa, se relegó hasta comienzos del siglo XX al derecho MILITAR y CANÓNICO. La auditoríaesun procesosistemáticopormediodel cual se llevaa cabo la verificación de actividades previamente definidas y estandarizadas mediante la utilización de técnicas especializadas ajustadas a normas generalmente aceptadas. El auditor es un asesor directo en la toma de decisiones que hace parte de la línea de staff de la institución (auditoria interna). El auditor está encargado de ejercer control en términos de: Instruir, Asesorar, Prevenir, Corregir sugerir correctivos.
  • 3. TIPOS DE AUDITORIA: AUDITORIA MEDICA: Es un procesopara el análisiscríticode la práctica médica, cuyo propósito es mejorarla calidadde laatenciónmedicade rutinaque se ofrece a lospacientes.Estádirectamente relacionada con la evaluación y cambios de la práctica médica de rutina para mejorar los estándares. AUDITORIA CLÍNICA: Es un proceso de evaluación retrospectivo que cubre la totalidad de la prestación de un servicio de salud en sus tres componentes: estructura, proceso y resultado. AUDITORIA ADMINISTRATIVA: Esta auditoria puede pertenecer al nivel estratégico o de generaciónde políticas,del nivel tácticoode definiciónde lo métodos, o a nivel operacional o de aplicación de recursos AUDITORIA OPERATIVA: Determina la eficiencia de controles de operación, emite informes diagnósticos,presentarecomendacionesala administración,preferiblemente conformada por un equipomultidisciplinario,presentainformescon hallazgos,problemasyrecomendaciones.Puede ser interna o externa. AUDITORIA FINANCIERA:Esel examenobjetivosistemáticode losestadosfinancierosbásicostales como: 1. Balance general. 2. Estado de resultados 3. Estado de utilidades 4. Estado por flujo efectivo AUDITORIA INTERNA: Es aquella realizada por el personal que tiene dependencia laboral con la institución o empresa (hospital. EPS, ARS, Municipios) AUDITORIA EXTERNA: Es laefectuada por profesionales independientes de laempresa o entidad. La auditoría en salud, la cual se entiende como la evaluación sistemática de la atención en salud enfocada principalmente hacia su proceso y resultado. Proceso que, además, hace parte del sistema obligatorio de garantía de la calidad de las entidades promotoras de salud y de las entidades que presten los servicios de salud. Objetivos de la auditoría en salud: o De acuerdoa la definiciónpresentadaanteriormente,losobjetivosde la auditoría Médica son: o Evaluar la calidad de la atención médica que presta la entidad de salud e introducir las correcciones que fueren necesarias para superar las deficiencias que de detecten y contribuir a su mejoramiento o Analizar y evaluar la función y el ejercicio de la medicina en la institución.
  • 4. o Actualizar y reeditar las normas y protocolos que orientan la realización de la práctica profesional asistencial dentro de la institución. o Velar por que se preserven y respeten los derechos de los pacientes en la institución. o Contribuir a una mayor eficiencia, como consecuencia del mejoramiento de la calidad. o Evaluar el grado de coordinación existente entre los diferentes servicios que conjuntamente intervienen en la atención en salud. o Velar porque en el interior de la entidad se guarde la debida reserva de las historias Clínicas. Elementos de la auditoria en salud. Por otro lado,la auditoría en salud se caracteriza por los siguientes elementos: el examen de las transacciones, sistemas contables e informes financieros que evalúan el cumplimiento de los requisitoslegalesyreglamentariosaplicables;ylarevisiónde laeficiencia,efectividad y economía en la utilización de los recursos, con el fin de determinar si efectivamente se han logrado los resultados esperados. Perfil y funciones del auditor en salud El auditor en salud posee ciertas características, tanto personalescomode formación académica,que debenserconsideradas prioritarias para evitar los auditores improvisados. Por lo tanto, el perfil que se ha construido acerca del auditor en salud refiere que este debe: i) ser profesional de la salud; ii) tener inquebrantables principios éticos y morales;iii) tenerconocimientoespecíficodel áreaobjeto de la auditoria y, por lo tanto, manejar loscriterios generales para la atención; iv) tener formación como evaluador de calidad, es decir, como auditor clínico y estar respaldado por sólidas bases técnicas en este campo; v) poseer experienciaadministrativa y clara visión general; vi) ser crítico, conciliador, ecuánime y tener un altosentidode lajusticia;vii) manejarexcelentesrelacionesde respetoconlosprofesionalesycon lasentidades;yviii) tener habilidad y capacidad para trabajar en equipo. De la misma manera, el auditor cumple con las siguientes funciones: i) verificar los derechos del cliente: periodos de carencia,prexistencias,exclusiones,autorizacionesentre otros;ii) si esposible, visitar la totalidad o cuandomenosun porcentaje importantede losenfermoshospitalizadosypresentarse ante ellos como auditor clínico de la entidad para la cual se presta sus servicios; iii) comprobar el cumplimiento por parte de la entidad del servicio de las condiciones estructurales mínimas para garantizarla calidadde la atención;iv) revisarlosregistrosclínicoscorrespondientes a la atención de losclientes;v) examinarel cumplimientode lasnormastécnico-científicasdel servicio,acciones y conductas del médico tratante, atención de enfermería, gestión de los otros profesionales,
  • 5. etcétera; vi) verificar las condiciones de la atención hospitalaria (habitación, medicamentos, alimentación, higiene, enfermería, servicios de apoyo, entre otros); vii) comprobar el cumplimientode lostérminosyde lascláusulasde loscontratosde prestaciónde servicios, desde la óptica de las obligaciones técnico-científicas especialmente, si es el caso Además de: viii) examinar si los registros clínicos son veraces y si contienen información completa, adecuada y legible; ix) identificar las fallas en el cumplimiento de los atributos de calidad en el proceso de atenciónclínica de los enfermos o de los usuarios de los servicios; x) recibir y tramitar las quejas de losclientesyde sus familias;xi)verificarsi losclientesrecibenun trato humano y una atención personalizada;xii) informar a los directivos de la entidad para la cual labora sobre los resultados de su labor; y xiii) llevar registro de los problemas identificados. CLASIFICACIÓN DE AUDITORÍA Según el (los) auditor (es): Auditoría Interna Auditoría Externa Según temporalidad: Auditoría Prospectiva Auditoría Retrospectiva Según metodología: Auditoría Centinela. “Auditoría de Diagnóstico y Seguimiento” Auditoría Concurrente. “Auditoría en Terreno” (asistencia médica) Según objeto de estudio: Auditoría Basada en la Evidencia Auditoría de Caso “Auditoría Clínica” (paciente) Auditoría de Fuentes Secundarias (HC, expedientes) Auditoría de Servicios de Salud (institución, servicio, área) Auditoría de Cuentas Médicas (costos, liquidaciones, facturación) AUDITORÍA INTERNA. Son hechas por personal de la empresa o institución. Un auditor interno tiene a su cargo la evaluaciónpermanente delcontrol de lastransaccionesyoperaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los métodos y procedimientos de control interno que redunden en una operación más eficiente y eficaz.
  • 6. AUDITORÍA PROSPECTIVA Se basa en larecolecciónde informaciónconforme se brindaoparaleloalaatenciónde salud para validar o certificar cierta condición de diagnóstico, tratamiento y/o pronóstico. AUDITORÍA RETROSPECTIVA Se basa en la recopilación de la evidencia a través de documentos como la historia clínica, protocolosde atención, guías de práctica clínica, pólizas, etc. para evaluar la prestación brindada al usuario. AUDITORÍA CENTINELA. Sirve de base para establecer un diagnóstico y seguimiento de las mejoras logradas durante el transcurso del año en que se realizarán otras auditorias periódicas con sus respectivas retroalimentaciones. AUDITORÍA CONCURRENTE. Se realizaenel lugary en el momentoenque el usuariose encuentraenlainstituciónconel finde verificarlosserviciosprestadosocontrastarinsitu(presencialmente) lacalidadde laprestaciónde los servicios. AUDITORÍA BASADA EN EVIDENCIAS. La práctica BASADA EN EVIDENCIAS es definida como el uso consiente, explícito y juicioso de la mejor evidencia científica existente en la toma de decisiones sobre la atención de pacientes individuales. (Sackett, 1977) FUENTES: •Ensayos clínicos. •Meta-análisis / Revisiones Sistemáticas •Estudios costo-efectividad HERRAMIENTAS: •Árboles de Decisiones •Algoritmos de Decisiones • GPC AUDITORÍA EXTERNA Se centra enla identificaciónyevaluaciónde lastendenciasyacontecimientos que están más allá del control de una solaempresayes realizadaporprofesionalesindependientes, es decir, que no los une ningún nexo con la empresa que no sea el contrato de obra.
  • 7. ETAPAS DE LA AUDITORIA EN SALUD PROCESO DE LA AUDITORIA EN SALUD. PLANEACIÓN. Obtenerinformaciónde auditoríasanteriores. • Obtener información general sobre la materia. • Obtener información sobre los procesos de atención de los EESS. • Definir la norma. • Definir el equipo auditor. • Capacitar y/o entrenar al equipo. • Establecer los criterios para evaluar. • Elaborar laslistasde verificación.•Establecerlasfechas.• Elaborar el plandefinitivo de auditoría. EJECUCIÓN. Auditarde acuerdoal plan.•Verificarlainformación.•Analizarenequipolosresultados. •Proveer de retroalimentación a los auditados. •Preparar un informe preliminar. ELABORACIÓN DEL INFORME / REPORTE FINAL. •Ajustar el reporte. • Precisar en las conclusiones. • Recomendar cuando el caso lo amerite. • Elevarun informe debidamente firmado.•Documentarel proceso para su archivamiento especial y uso posterior. SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES. •Obtener las recomendaciones derivadas de la auditoría. • Verificar la implementación de las medidas recomendadas. • Elaborar y presentar el informe de seguimiento.
  • 8. AUDITORÍA SEGÚN NORMA ISOCRITERIOS DE AUDITORÍA Conjuntode políticas,procedimientos o requisitos.Los criteriosde auditoríase utilizancomo una referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría. Los atributos personales pertinentes a un auditor se describen en la Norma ISO 19011. ISO 9000 - Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario ISO 19011 - Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental REFERENCIAS. MANUAL DE AUDITORIA EN SALUD HOSPITAL SAN JOSÉ – CALLAO 2004. ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgsp/doc_2015/1-3-Garantia_Mejoramiento/1- Auditoria/NTS_Auditoria_CAS_observatorio.pdf https://es.slideshare.net/harrisonsandoval/auditoria-de-calidad-en-salud https://es.slideshare.net/jheimyjacke/auditoria-en-salud-final