SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA
M
EDICA
ANGELA MARIA URRIAGO
YURY CONSTANZA VERA
LEIDY CONSTANZA MURCIA
ANTECEDENTES AUDITORIA MEDICA:
 Nació en los hospitales de EUA en 1918, iniciándose con un sistema de
acreditación de hospitales por el Colegio de Cirujanos, colocando especial
énfasis, en aquella época, en el perfeccionamiento de las historias clínicas.
Evaluación crítica y periódica de la calidad de la atención médica que
reciben los pacientes, mediante la revisión y el estudio de las historias
clínicas y las estadísticas hospitalarias.
El propósito fundamental es procurar que el enfermo reciba la mejor
atención médica posible y su objetivo específico es elevar su calidad.
La auditoría de la atención de salud, al trabajar sobre la base de registros
de lo efectuado, además de evaluar la calidad de estos, valora también la
calidad de la atención misma, demostrando que hay una relación directa
entre la calidad de los registros y la de la atención prestada.
En la actualidad Considera el concepto de control de calidad, el cual
consiste en que el producto o servicio se adecue a las especificaciones
determinadas previamente.
PERFIL DEL AUDITOR:PERFIL DEL AUDITOR:
El Auditor en el desempeño de su actividad profesional
debe cumplir una serie de requisitos:
Independencia de las actividades que audita.
 Apoyo de los directivos para ejecutar su trabajo en
forma libre y sin interferencias.
 Cierta actitud mental, que le permita tener la honesta
convicción que en el producto de su trabajo no exista nada
que comprometa la calidad de su labor.
 Tener conocimientos, habilidades y destrezas en la
aplicación de las normas, procedimientos y técnicas
requeridas para la auditoría.
 Ética profesional, para cumplir con normas profesionales de
conducta que le imponen patrones de honestidad,
objetividad, diligencia y lealtad.
PROCESO DE LA AUDITORIA:
Planear (P): Esta fase está compuesta de dos etapas. La primera
tiene por objeto identificar metas (qué). La segunda tiene que ver
con la definición de los medios (cómo), es decir, las maneras de
alcanzar las metas.
• Hacer (H): Esta es la fase de ejecución de los medios establecidos
en la fase inicial; a su vez, tiene dos etapas: la primera se orienta a la
formación de las personas en las formas o “cómos” establecidos para
cumplir la meta; la segunda se presenta formalmente como la
ejecución de lo planeado, pero tiene que ver, adicionalmente, con la
recolección de los datos.
• Verificar (V): Esta es la fase de verificación de los resultados.
Aquí, sobre la base de la evaluación del comportamiento de los
indicadores que se han construido o de la aplicación de los métodos
de evaluación de la calidad, incluidos aquellos que forman parte de la
auditoría para el mejoramiento de la calidad, se valida la ejecución
de la etapa anterior gracias a los hechos y datos recogidos.
• Actuar (A): En esta cuarta fase es preciso actuar en relación con
todo el proceso. Existen básicamente dos posibilidades; en el caso de
que la meta haya sido conseguida, es necesario estandarizar la
ejecución con el ánimo de mantener los resultados del proceso.
TIPOS DE AUDITORIA DE SALUD
 AUDITORIA MEDICA: Es un proceso para el análisis
critico de la practica medica, cuyo propósito es mejorar
la calidad de la atención medica de rutina que se ofrece
a los pacientes. Esta directamente relacionada con la
evaluación y cambios de la práctica medica de rutina
para mejorar los estándares.
 AUDITORIA CLÍNICA: Es un proceso de evaluación
retrospectivo que cubre la totalidad de la prestación de
un servicio de salud en sus tres componentes:
estructura, proceso y resultado.
 AUDITORIA DE CALIDAD: Es un proceso de evaluación
realizadas a los estamentos del área de salud que se
encuentran certificados.
MARCO NORMATIVO
 Constitución Política de Colombia. Como documento marco y regulador
dentro del Territorio Nacional Colombiano
 Ley 100 de 1993. Sistema General de Seguridad Social
 Ley 1122 de 2007, por la cual se reforma la Ley 100 de 1993 y se dictan
otras disposiciones.
 Decreto 1011 de 2.006. Define el Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad de la Atención del Sistema General de Seguridad Social en
Salud y establece responsabilidades para cada uno de sus actores, es
decir, el Ministerio mismo, la Superintendencia Nacional de Salud, los
Prestadores de Servicios de Salud, las Empresas Administradoras de
Planes de Beneficios y las Entidades Departamentales, Distritales y
Municipales de Salud.
 Resolución 1043 de 2006, por la cual se establecen las condiciones que
deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus
servicios e implementar el componente de auditoria para el
mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras
disposiciones.
 Resolución 1445 de 2.006, por la cual se definen las funciones de
la Entidad Acreditadora y se adoptan otras disposiciones.
 Resolución 1446 de 2.006, por la cual se define el Sistema de
Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de
monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención en Salud.
 Circular 030 de 2006 de la Superintendencia Nacional de Salud,
Instrucciones en materia de indicadores de calidad para evaluar la
oportunidad, accesibilidad, continuidad, pertinencia y seguridad en
la prestación de los servicios de salud en las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud.
 Circulares 047 de 2007 y 049 de 2008 de la Superintendencia
Nacional de Salud (circular modificatoria de la primera), que
establece la obligación de las IPS de presentar un reporte de
información general, de calidad, financiera y contable, y entre
otros, los indicadores de calidad que anteriormente se reportaban
por Circular 30 de 2006.
 Circular Externa 056 de 2009 (Indicadores de Alerta
Temprana) de la Superintendencia Nacional de Salud.
 Circular Externa 009 de 2012 de la Superintendencia
Nacional de Salud. Actualización Circular Única.
 Resolución 123 de 2.012 que modifico el artículo 2 de la
Resolución 1445 de 2.006.
 Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad
de la Atención en Salud 2.007.
Auditoria   medica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
rinerporlles
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud final
jheimyjacke
 
La Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En Salud
Ruth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Modelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De CasoModelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
 
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
AUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  CastroAUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  Castro
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud final
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
 
La Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En Salud
 
Auditoria Ejemplo
Auditoria EjemploAuditoria Ejemplo
Auditoria Ejemplo
 
ACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUDACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
 
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica BoliviaAuditoria medica Bolivia
Auditoria medica Bolivia
 
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUDSISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
 
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsaIndicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
 
Auditoria En Facturacion - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria En Facturacion - Dra. Laura CartucciaAuditoria En Facturacion - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria En Facturacion - Dra. Laura Cartuccia
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias
 
Auditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicasAuditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicas
 

Destacado

Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadModelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
JUAN CARLOS RENGIFO
 
Historia clinica pptx
Historia clinica pptxHistoria clinica pptx
Historia clinica pptx
MAVILA
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
Rochy Montenegro
 
Facturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentasFacturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentas
YukiHime
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
MGFPGF
 

Destacado (15)

Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadModelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
 
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚAUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
AUDITORÍA MÉDICA EN EL PERÚ
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
141116   auditoría en salud para una gestión eficiente141116   auditoría en salud para una gestión eficiente
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
 
Historia clinica pptx
Historia clinica pptxHistoria clinica pptx
Historia clinica pptx
 
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOScalidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
 
Auditoria Medica Basada en la Evidencia
Auditoria Medica Basada en la EvidenciaAuditoria Medica Basada en la Evidencia
Auditoria Medica Basada en la Evidencia
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
 
Auditoria medica.2
Auditoria medica.2Auditoria medica.2
Auditoria medica.2
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
 
Facturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentasFacturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentas
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 

Similar a Auditoria medica

Sistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la saludSistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la salud
daniela_22
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
TruGaCshirley
 
Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]
gdctattoo
 

Similar a Auditoria medica (20)

Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
 
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion AbiertaManual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
Sistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la saludSistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la salud
 
Acreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMAAcreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMA
 
Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!
 
Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
 
AUDITORIA Odontológica.pptx
AUDITORIA Odontológica.pptxAUDITORIA Odontológica.pptx
AUDITORIA Odontológica.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
 
Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]
 
Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
 
Plan de auditoría 2013 establecimientos [modelo]
Plan de auditoría 2013   establecimientos [modelo]Plan de auditoría 2013   establecimientos [modelo]
Plan de auditoría 2013 establecimientos [modelo]
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Presentacion tesis
Presentacion tesisPresentacion tesis
Presentacion tesis
 
Presentacion tesis
Presentacion tesisPresentacion tesis
Presentacion tesis
 
Presentacion tesis
Presentacion tesisPresentacion tesis
Presentacion tesis
 

Más de ABBEY0106

EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
ABBEY0106
 

Más de ABBEY0106 (20)

Resolucion 973 tarjeta profesional
Resolucion 973 tarjeta profesionalResolucion 973 tarjeta profesional
Resolucion 973 tarjeta profesional
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reglamento interno de trabajo ejemplo
Reglamento interno de trabajo ejemploReglamento interno de trabajo ejemplo
Reglamento interno de trabajo ejemplo
 
Archivo Ley 594 De 2000
Archivo Ley  594 De 2000Archivo Ley  594 De 2000
Archivo Ley 594 De 2000
 
Portafolio paicol plan de desarrollo
Portafolio paicol plan de desarrollo Portafolio paicol plan de desarrollo
Portafolio paicol plan de desarrollo
 
Relaciones humana
Relaciones humanaRelaciones humana
Relaciones humana
 
Desarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrolloDesarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrollo
 
Verbos en ingles
Verbos en inglesVerbos en ingles
Verbos en ingles
 
Clasificacion doc.
Clasificacion doc.Clasificacion doc.
Clasificacion doc.
 
Solicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de sueloSolicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de suelo
 
Solicitud de registro de libro
Solicitud de registro de libroSolicitud de registro de libro
Solicitud de registro de libro
 
Minuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitadaMinuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitada
 
Certificado uso de suelo NEIVA
Certificado uso de suelo NEIVACertificado uso de suelo NEIVA
Certificado uso de suelo NEIVA
 
Certificado de existencia NEIVA
Certificado de existencia NEIVACertificado de existencia NEIVA
Certificado de existencia NEIVA
 
Carta de bomberos NEIVA
Carta de bomberos NEIVACarta de bomberos NEIVA
Carta de bomberos NEIVA
 
Crucigrama de archivo elementos
Crucigrama de archivo elementos Crucigrama de archivo elementos
Crucigrama de archivo elementos
 
mapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentosmapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentos
 
CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL
 
Leasing y factoring EN COLOMBIA
Leasing y factoring EN COLOMBIALeasing y factoring EN COLOMBIA
Leasing y factoring EN COLOMBIA
 
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

Auditoria medica

  • 1. AUDITORIA M EDICA ANGELA MARIA URRIAGO YURY CONSTANZA VERA LEIDY CONSTANZA MURCIA
  • 2. ANTECEDENTES AUDITORIA MEDICA:  Nació en los hospitales de EUA en 1918, iniciándose con un sistema de acreditación de hospitales por el Colegio de Cirujanos, colocando especial énfasis, en aquella época, en el perfeccionamiento de las historias clínicas. Evaluación crítica y periódica de la calidad de la atención médica que reciben los pacientes, mediante la revisión y el estudio de las historias clínicas y las estadísticas hospitalarias. El propósito fundamental es procurar que el enfermo reciba la mejor atención médica posible y su objetivo específico es elevar su calidad. La auditoría de la atención de salud, al trabajar sobre la base de registros de lo efectuado, además de evaluar la calidad de estos, valora también la calidad de la atención misma, demostrando que hay una relación directa entre la calidad de los registros y la de la atención prestada. En la actualidad Considera el concepto de control de calidad, el cual consiste en que el producto o servicio se adecue a las especificaciones determinadas previamente.
  • 3. PERFIL DEL AUDITOR:PERFIL DEL AUDITOR: El Auditor en el desempeño de su actividad profesional debe cumplir una serie de requisitos: Independencia de las actividades que audita.  Apoyo de los directivos para ejecutar su trabajo en forma libre y sin interferencias.
  • 4.  Cierta actitud mental, que le permita tener la honesta convicción que en el producto de su trabajo no exista nada que comprometa la calidad de su labor.  Tener conocimientos, habilidades y destrezas en la aplicación de las normas, procedimientos y técnicas requeridas para la auditoría.  Ética profesional, para cumplir con normas profesionales de conducta que le imponen patrones de honestidad, objetividad, diligencia y lealtad.
  • 5. PROCESO DE LA AUDITORIA:
  • 6. Planear (P): Esta fase está compuesta de dos etapas. La primera tiene por objeto identificar metas (qué). La segunda tiene que ver con la definición de los medios (cómo), es decir, las maneras de alcanzar las metas. • Hacer (H): Esta es la fase de ejecución de los medios establecidos en la fase inicial; a su vez, tiene dos etapas: la primera se orienta a la formación de las personas en las formas o “cómos” establecidos para cumplir la meta; la segunda se presenta formalmente como la ejecución de lo planeado, pero tiene que ver, adicionalmente, con la recolección de los datos. • Verificar (V): Esta es la fase de verificación de los resultados. Aquí, sobre la base de la evaluación del comportamiento de los indicadores que se han construido o de la aplicación de los métodos de evaluación de la calidad, incluidos aquellos que forman parte de la auditoría para el mejoramiento de la calidad, se valida la ejecución de la etapa anterior gracias a los hechos y datos recogidos. • Actuar (A): En esta cuarta fase es preciso actuar en relación con todo el proceso. Existen básicamente dos posibilidades; en el caso de que la meta haya sido conseguida, es necesario estandarizar la ejecución con el ánimo de mantener los resultados del proceso.
  • 7.
  • 8. TIPOS DE AUDITORIA DE SALUD  AUDITORIA MEDICA: Es un proceso para el análisis critico de la practica medica, cuyo propósito es mejorar la calidad de la atención medica de rutina que se ofrece a los pacientes. Esta directamente relacionada con la evaluación y cambios de la práctica medica de rutina para mejorar los estándares.  AUDITORIA CLÍNICA: Es un proceso de evaluación retrospectivo que cubre la totalidad de la prestación de un servicio de salud en sus tres componentes: estructura, proceso y resultado.  AUDITORIA DE CALIDAD: Es un proceso de evaluación realizadas a los estamentos del área de salud que se encuentran certificados.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. MARCO NORMATIVO  Constitución Política de Colombia. Como documento marco y regulador dentro del Territorio Nacional Colombiano  Ley 100 de 1993. Sistema General de Seguridad Social  Ley 1122 de 2007, por la cual se reforma la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones.  Decreto 1011 de 2.006. Define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención del Sistema General de Seguridad Social en Salud y establece responsabilidades para cada uno de sus actores, es decir, el Ministerio mismo, la Superintendencia Nacional de Salud, los Prestadores de Servicios de Salud, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios y las Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de Salud.  Resolución 1043 de 2006, por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones.
  • 14.  Resolución 1445 de 2.006, por la cual se definen las funciones de la Entidad Acreditadora y se adoptan otras disposiciones.  Resolución 1446 de 2.006, por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.  Circular 030 de 2006 de la Superintendencia Nacional de Salud, Instrucciones en materia de indicadores de calidad para evaluar la oportunidad, accesibilidad, continuidad, pertinencia y seguridad en la prestación de los servicios de salud en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.  Circulares 047 de 2007 y 049 de 2008 de la Superintendencia Nacional de Salud (circular modificatoria de la primera), que establece la obligación de las IPS de presentar un reporte de información general, de calidad, financiera y contable, y entre otros, los indicadores de calidad que anteriormente se reportaban por Circular 30 de 2006.
  • 15.  Circular Externa 056 de 2009 (Indicadores de Alerta Temprana) de la Superintendencia Nacional de Salud.  Circular Externa 009 de 2012 de la Superintendencia Nacional de Salud. Actualización Circular Única.  Resolución 123 de 2.012 que modifico el artículo 2 de la Resolución 1445 de 2.006.  Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud 2.007.