SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
MAIRA I. VIDAL REYES
SIDNEY BUSTILLO ARGAEZ
STEPHENIE VENTURA SANTINI
VANESA A. HERNANDEZ SANCHEZ
PROFESOR:
SERGIO S. FOSTER VARELA
CD. DEL CARMEN, CAMPECHE A 13 DE FEBRERO DE 2016
CENTRO AMERICANO DE ESTUDIOS
SUPERIORES
TEMA
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCION
Lo constituye un grupo de intermediarios
relacionados entre sí que llevan los productos y
servicios de los fabricantes a los consumidores y
usuarios finales.
DISEÑO DE CANALES
Los diferentes tipos de canales de distribución corresponden a las
condiciones de cada empresa, aunque en muchas de las ocasiones
no constituyan un canal a la medida.
 Para iniciar se deben determinar los objetivos y las limitaciones
de los canales de distribución; asimismo, los mercados que serán
la meta del esfuerzo mercadológico de la empresa.
 Durante el proceso de planeación y
diseño de los canales se da por
hecho que van surgiendo los
mercados meta posibles;
encontrando los vínculos
estructurales y funcionales que
representen para el productor el
máximo ingreso o un mínimo de
costo de distribución.
Clientes: Deben considerarse el número de
clientes, su ubicación geográfica, frecuencia
de sus compras, cantidades que adquieren
en promedio y su receptividad a los diversos
métodos de ventas.
Productos: Conjunto de propiedades o atributos de
cada artículo. Algunos, como su color y dureza, pueden no
tener mayor importancia para el diseño del canal de
distribución, pero otros, como su carácter perecedero, su
volumen, el grado de estandarización, las exigencias de
servicio y el valor por unidad, tienen gran importancia para
el diseño de los canales.
Competencia: Aquí influyen
los canales que utilizan las
firmas de la competencia pues
los productores necesitan
competir con sus artículos en
los mismos establecimientos en
que se venden los de la
competencia, o casi en los
mismos.
La empresa: Las prácticas
comerciales de la empresa influyen en la
elección de los canales. Las tácticas de
entrega rápida o buen servicio a los
consumidores finales dependen de las
funciones que desempeñen los
intermediarios, así como de su
disposición a organizar exposiciones y
colaborar en los programas publicitarios.
los intermediarios: Deben tomarse en cuenta los
defectos y cualidades de los distintos tipos de
intermediarios que desarrollan las actividades
comerciales. Estas actividades, que difieren entre
intermediarios, incluyen transportación, publicidad,
almacenamiento y contactos, así como necesidades de
crédito, privilegios de tipo económico, adiestramiento y
frecuencia de envío.
Ambientales: En el diseño de los canales deben
considerarse tanto los factores ambientales como las
condiciones económicas y la legislación. Cuando las
condiciones económicas no son muy prósperas, a los
productores les interesa llevar sus productos al mercado
de modo que resulten menos caros a los consumidores
finales. En cuanto a los reglamentos legales, éstos
afectan el diseño de los canales por medio de los
estatutos federales y estatales, y de los fallos jurídicos y
administrativos.
CLASIFICACIÓN DE LOS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Existen dos tipos de canales:
1.- Los canales para productos de consumo:
a) Productores-consumidores. Esta es la vía más corta y rápida que se
utiliza en este tipo de productos.
b) Productores-minoristas o detallistas-consumidores. Este es el canal
más visible para el consumidor final; gran número de las compras que
efectúa el público en general se realiza a través de este sistema.
c) Productores-mayoristas-minoristas o detallistas-consumidores. Se
usa con productos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen la
capacidad de llevar sus productos a todo el mercado consumidor.
d) Productores-intermediarios-mayoristas-minoristas-consumidores.
Este es el canal más largo, se utiliza para distribuir los productos
perecederos y proporciona una amplia red de contactos; por esta razón,
los fabricantes incorporan a los intermediarios o agentes.
2.- Canales para productos industriales:
a) Productores-usuarios industriales. Este es el canal más usual para
los productos de uso industrial, ya que es el más corto y directo.
b) Productores-distribuidores industriales-consumidores industriales.
En este caso los distribuidores industriales realizan las mismas
funciones de los mayoristas e incluso algunas veces desempeñan las
funciones de la fuerza de ventas de los fabricantes.
c) Productores-agentes-distribuidores industriales-usuarios
industriales. En este canal la función del agente es facilitar las ventas
de los productos; la función del distribuidor es almacenar los productos
hasta que son requeridos por el usuario industrial.
d) Productores-agentes-usuarios industriales. En este caso los
distribuidores industriales no son necesarios y, por lo tanto, se eliminan.
CLASIFICACIÓN DE LOS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Consiste en que los productores y los intermediarios actúan
conjuntamente para obtener beneficios mutuos.
INTEGRACIÓN DE LOS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 Integración horizontal de
los canales
Se combinan dos o más
etapas del canal bajo una
dirección. Esto trae como
resultado la compra de las
operaciones de un eslabón
del canal o la realización de
las operaciones de este
eslabón para llevar acabo las
funciones. Esta integración
incluye el control de todas
las funciones, desde la
fabricación hasta el
consumidor final.
 Integración vertical de los
canales
Cuando una empresa no
tiene solidez financiera, no
es posible que abarque
todos los canales de
distribución existentes, por
ello, su producción la vende
totalmente a los mayoristas,
estos a los minoristas y, por
último, los minoristas la
venden a los consumidores
finales. Este tipo de
integración es muy utilizada
en productos perecederos y
cuando el fabricante es
pequeño.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE
LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Las decisiones sobre distribución deben tomarse con base en los objetivos y
estrategias de la mercadotecnia general de la empresa, quienes se guían por tres
criterios generales:
 Cobertura del mercado: En la selección del canal es importante considerar el
tamaño y el valor del mercado potencial que se desea abastecer.
 Control: Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, es decir, es
el control del producto.
 Costos: La mayoría de los consumidores piensa que cuanto más corto sea el
canal, menor será el costo de distribución y, por lo tanto, menor el precio que
deban pagar. Sin embargo, se ha demostrado que los intermediarios son
especialistas y que realizan esta función de un modo más eficaz que un productor;
por lo tanto, los costos de distribución son generalmente más bajos cuando se
utilizan intermediarios en el canal de distribución.
Las dos alternativas conocidas por
los canales de distribución son:
la fuerza vendedora de la empresa y la
agencia de ventas del productor.
INTERMEDIARIOS
Son grupos independientes que se encargan de
transferir el producto del fabricante al consumidor,
obteniendo por ello una utilidad y proporcionando al
comprador diversos servicios. Estos servicios tienen
gran importancia porque contribuyen a aumentar la
eficacia de la distribución.
Estrategia de distribucion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
braulioglz
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Esteban Vallejo
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
Montse Pérez
 
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
Art Estrada
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion gloria esther
 
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓNDISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Ayerim Segura
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionPaul Caro
 
Intermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribuciónIntermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribución
rafa157
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Yuldor Esneider Pinzón Serna
 
1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCIONDISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCarlos Sevilla
 
Historia y Antecedentes de la DIstribución. Intermediarios
Historia y Antecedentes de la DIstribución. IntermediariosHistoria y Antecedentes de la DIstribución. Intermediarios
Historia y Antecedentes de la DIstribución. Intermediarios
brendafne
 
Canales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O DistribucionCanales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O Distribucionguesta9c3d3
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
CANAL DE DISTRIBUCIÓNCANAL DE DISTRIBUCIÓN
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
Tecnológico Sudamericano
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
 
Tipos de canales
Tipos de canalesTipos de canales
Tipos de canales
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
 
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion
 
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓNDISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Intermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribuciónIntermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribución
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion
 
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCIONDISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
 
Historia y Antecedentes de la DIstribución. Intermediarios
Historia y Antecedentes de la DIstribución. IntermediariosHistoria y Antecedentes de la DIstribución. Intermediarios
Historia y Antecedentes de la DIstribución. Intermediarios
 
Canales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O DistribucionCanales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O Distribucion
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
CANAL DE DISTRIBUCIÓNCANAL DE DISTRIBUCIÓN
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
 

Similar a Estrategia de distribucion

Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
amiriri
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
BayardoPrado1
 
Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
Tecnológico Sudamericano
 
Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxCANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
Jorge Quiroz Fajardo
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
Geo Vásquez
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucionhenry
 
Segmentacion, factor indispensable en la Distribucion - Spanish
Segmentacion, factor indispensable en la Distribucion - SpanishSegmentacion, factor indispensable en la Distribucion - Spanish
Segmentacion, factor indispensable en la Distribucion - Spanish
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
JohnEdwardAriasOrihu
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribuciónnikki
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribuciónnikki
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
rigobertoperez9109
 
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
BayardoPrado1
 

Similar a Estrategia de distribucion (20)

Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
 
Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
 
Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución
 
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxCANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
 
Segmentacion, factor indispensable en la Distribucion - Spanish
Segmentacion, factor indispensable en la Distribucion - SpanishSegmentacion, factor indispensable en la Distribucion - Spanish
Segmentacion, factor indispensable en la Distribucion - Spanish
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
 
Trabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióNTrabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióN
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
canales de distribución
canales de distribucióncanales de distribución
canales de distribución
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
 
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Estrategia de distribucion

  • 1. INTEGRANTES: MAIRA I. VIDAL REYES SIDNEY BUSTILLO ARGAEZ STEPHENIE VENTURA SANTINI VANESA A. HERNANDEZ SANCHEZ PROFESOR: SERGIO S. FOSTER VARELA CD. DEL CARMEN, CAMPECHE A 13 DE FEBRERO DE 2016 CENTRO AMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES TEMA ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION
  • 2. CANAL DE DISTRIBUCION Lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre sí que llevan los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales.
  • 3. DISEÑO DE CANALES Los diferentes tipos de canales de distribución corresponden a las condiciones de cada empresa, aunque en muchas de las ocasiones no constituyan un canal a la medida.  Para iniciar se deben determinar los objetivos y las limitaciones de los canales de distribución; asimismo, los mercados que serán la meta del esfuerzo mercadológico de la empresa.  Durante el proceso de planeación y diseño de los canales se da por hecho que van surgiendo los mercados meta posibles; encontrando los vínculos estructurales y funcionales que representen para el productor el máximo ingreso o un mínimo de costo de distribución.
  • 4. Clientes: Deben considerarse el número de clientes, su ubicación geográfica, frecuencia de sus compras, cantidades que adquieren en promedio y su receptividad a los diversos métodos de ventas. Productos: Conjunto de propiedades o atributos de cada artículo. Algunos, como su color y dureza, pueden no tener mayor importancia para el diseño del canal de distribución, pero otros, como su carácter perecedero, su volumen, el grado de estandarización, las exigencias de servicio y el valor por unidad, tienen gran importancia para el diseño de los canales. Competencia: Aquí influyen los canales que utilizan las firmas de la competencia pues los productores necesitan competir con sus artículos en los mismos establecimientos en que se venden los de la competencia, o casi en los mismos. La empresa: Las prácticas comerciales de la empresa influyen en la elección de los canales. Las tácticas de entrega rápida o buen servicio a los consumidores finales dependen de las funciones que desempeñen los intermediarios, así como de su disposición a organizar exposiciones y colaborar en los programas publicitarios. los intermediarios: Deben tomarse en cuenta los defectos y cualidades de los distintos tipos de intermediarios que desarrollan las actividades comerciales. Estas actividades, que difieren entre intermediarios, incluyen transportación, publicidad, almacenamiento y contactos, así como necesidades de crédito, privilegios de tipo económico, adiestramiento y frecuencia de envío. Ambientales: En el diseño de los canales deben considerarse tanto los factores ambientales como las condiciones económicas y la legislación. Cuando las condiciones económicas no son muy prósperas, a los productores les interesa llevar sus productos al mercado de modo que resulten menos caros a los consumidores finales. En cuanto a los reglamentos legales, éstos afectan el diseño de los canales por medio de los estatutos federales y estatales, y de los fallos jurídicos y administrativos.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Existen dos tipos de canales: 1.- Los canales para productos de consumo: a) Productores-consumidores. Esta es la vía más corta y rápida que se utiliza en este tipo de productos. b) Productores-minoristas o detallistas-consumidores. Este es el canal más visible para el consumidor final; gran número de las compras que efectúa el público en general se realiza a través de este sistema. c) Productores-mayoristas-minoristas o detallistas-consumidores. Se usa con productos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen la capacidad de llevar sus productos a todo el mercado consumidor. d) Productores-intermediarios-mayoristas-minoristas-consumidores. Este es el canal más largo, se utiliza para distribuir los productos perecederos y proporciona una amplia red de contactos; por esta razón, los fabricantes incorporan a los intermediarios o agentes.
  • 6. 2.- Canales para productos industriales: a) Productores-usuarios industriales. Este es el canal más usual para los productos de uso industrial, ya que es el más corto y directo. b) Productores-distribuidores industriales-consumidores industriales. En este caso los distribuidores industriales realizan las mismas funciones de los mayoristas e incluso algunas veces desempeñan las funciones de la fuerza de ventas de los fabricantes. c) Productores-agentes-distribuidores industriales-usuarios industriales. En este canal la función del agente es facilitar las ventas de los productos; la función del distribuidor es almacenar los productos hasta que son requeridos por el usuario industrial. d) Productores-agentes-usuarios industriales. En este caso los distribuidores industriales no son necesarios y, por lo tanto, se eliminan. CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
  • 7. Consiste en que los productores y los intermediarios actúan conjuntamente para obtener beneficios mutuos. INTEGRACIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN  Integración horizontal de los canales Se combinan dos o más etapas del canal bajo una dirección. Esto trae como resultado la compra de las operaciones de un eslabón del canal o la realización de las operaciones de este eslabón para llevar acabo las funciones. Esta integración incluye el control de todas las funciones, desde la fabricación hasta el consumidor final.  Integración vertical de los canales Cuando una empresa no tiene solidez financiera, no es posible que abarque todos los canales de distribución existentes, por ello, su producción la vende totalmente a los mayoristas, estos a los minoristas y, por último, los minoristas la venden a los consumidores finales. Este tipo de integración es muy utilizada en productos perecederos y cuando el fabricante es pequeño.
  • 8. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Las decisiones sobre distribución deben tomarse con base en los objetivos y estrategias de la mercadotecnia general de la empresa, quienes se guían por tres criterios generales:  Cobertura del mercado: En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se desea abastecer.  Control: Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, es decir, es el control del producto.  Costos: La mayoría de los consumidores piensa que cuanto más corto sea el canal, menor será el costo de distribución y, por lo tanto, menor el precio que deban pagar. Sin embargo, se ha demostrado que los intermediarios son especialistas y que realizan esta función de un modo más eficaz que un productor; por lo tanto, los costos de distribución son generalmente más bajos cuando se utilizan intermediarios en el canal de distribución. Las dos alternativas conocidas por los canales de distribución son: la fuerza vendedora de la empresa y la agencia de ventas del productor.
  • 9. INTERMEDIARIOS Son grupos independientes que se encargan de transferir el producto del fabricante al consumidor, obteniendo por ello una utilidad y proporcionando al comprador diversos servicios. Estos servicios tienen gran importancia porque contribuyen a aumentar la eficacia de la distribución.