SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA A LA ESTRATEGIA DE
INMUNIZACIONES EN MADRES DE NIÑOS DE 0-5 AÑOS EN ELCENTRO DE SALUD LOS
SUREÑOS–PUENTE PIEDRA -2013
Rivera cajamalqui Meyra Bianca
Página 1
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la realidad problemática
Según la OMS(2013), La inmunización contra las enfermedades prevenibles
mediante vacunación es esencial para alcanzar el cuarto Objetivo de Desarrollo
del Milenio, consistente en reducir en dos terceras partes la mortalidad de niños
menores de cinco años para 2015, y es que millones de niños mueren de
enfermedades que pueden evitarse con las vacunas. La inmunización es
también una estrategia clave para promover la salud mundial y para responder
a la amenaza de infecciones emergentes como una gripe pandémica (1).
ElComponente de cultura preventiva en inmunizaciones esunadelas
actividadesprioritarias quepuedecontribuiraenfrentar laproblemáticade
saludinfantil.Dichocomponenteeselconjuntode actividadesperiódicasy
sistemáticasque se realizanenlaatenciónalniñode ceroa cincoaños,con elfindeno
poner riesgos el estado de la salud mediante el acto de la prevención. (2)..
Es por ello que realizando lasprácticas de estudio en comunidaden el curso de enfermería
Familiar, mediante las entrevistas realizadas y el vaseado de datos final se
identificauna problemática ,quela mayoríade madres con niños menoresde
cinco años no habían completado el calendario de vacunaciones de sus niños
argumentando que por falta de tiempo,trabajo,huelgas en los centros de salud
,falta de información por parte del personal de salud e inaccesibilidad de la
zona son unos de los inconvenientes que tuvieron para no cumplir con el
calendario ,sumado al desinterés de no acudiralComponente
deCrecimientoyDesarrollo (CRED) que es parte primordial que garantiza una
buena salud en sus niños.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA A LA ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES
EN MADRES DE NIÑOS DE 0-5 AÑOS EN ELCENTRO DE SALUD LOS SUREÑOS–PUENTE PIEDRA -
2013
Rivera cajamalqui Meyra Bianca
Página 2
1.2 Formulación del problema
Después de lo expuesto llegamos a plantear la siguientes preguntas de
Investigación:
Pregunta General
¿Cuáles son Factores que influyen en la adherencia a la estrategia de
inmunizaciones en madres de niños de 0-5 años en el centro de salud los sureños–
puente piedra
Preguntas específicas
¿Cuál es el nivel de conocimiento de las madres sobre el calendario de
inmunizacionesque se debe cumplir en sus hijos?
¿Cuáles son los motivos de no inmunización desde la perspectiva de las
madres?
¿Cuáles son las expectativas de la madre de los niños de 0 a 5 años sobre el
manejo del calendario de vacunación?
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA A LA ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES
EN MADRES DE NIÑOS DE 0-5 AÑOS EN ELCENTRO DE SALUD LOS SUREÑOS–PUENTE PIEDRA -
2013
Rivera cajamalqui Meyra Bianca
Página 3
1.3 Objetivos de la investigación
Objetivo General
Determinar los factores que influyen en la adherencia a la estrategia de
inmunizaciones en madres de niños de 0-5 años en el centro de salud los
sureños–puente piedra -2013
Objetivos Específicos
Identificar el nivel de conocimiento de las madres acerca de las
vacunas que deben aplicarse a sus hijos para cumplir con el esquema
nacional de inmunización.
Identificar la importancia y los beneficios que tiene el calendario de
vacunación para los niños menores de 5 años.
Analizar la expectativa de las madres, en el incumplimiento del calendario
de inmunizaciones.
1.4 Variables y definición operacional
Variabledependiente. Variableindependiente
LA ADHERENCIA A LA
ESTRATEGIA DE
INMUNIZACIONES EN
MADRES DE NIÑOS DE 0-5
AÑOS
FACTORES:
Sociocultural:
Conocimiento
Actitudes
Practicas
Económico
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA A LA ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES
EN MADRES DE NIÑOS DE 0-5 AÑOS EN ELCENTRO DE SALUD LOS SUREÑOS–PUENTE PIEDRA -
2013
Rivera cajamalqui Meyra Bianca
Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunandoNo hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunandoCristobal Buñuel
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....Elia Guillen
 
PAI programa ampliado de inminizaciones
PAI programa ampliado de inminizacionesPAI programa ampliado de inminizaciones
PAI programa ampliado de inminizacionesCriss CR
 
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescenteDaños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescenteMalú Cruz
 
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014Elia Guillen
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciak_ARO
 
Gia Aiepi para madres Comuitarias
Gia Aiepi  para madres ComuitariasGia Aiepi  para madres Comuitarias
Gia Aiepi para madres ComuitariasSheyla Sejin
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
libro clinico aiepi 2012
libro clinico aiepi 2012libro clinico aiepi 2012
libro clinico aiepi 2012On
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010guest87990
 
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescenciaVacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescenciaCristobal Buñuel
 
Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universalRey Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunandoNo hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
 
Vacunas en adolescentes
Vacunas en adolescentesVacunas en adolescentes
Vacunas en adolescentes
 
PAI programa ampliado de inminizaciones
PAI programa ampliado de inminizacionesPAI programa ampliado de inminizaciones
PAI programa ampliado de inminizaciones
 
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescenteDaños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
 
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Gia Aiepi para madres Comuitarias
Gia Aiepi  para madres ComuitariasGia Aiepi  para madres Comuitarias
Gia Aiepi para madres Comuitarias
 
Diapsitivas aiepi clinico
Diapsitivas aiepi clinicoDiapsitivas aiepi clinico
Diapsitivas aiepi clinico
 
Aiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacionAiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacion
 
AIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIOAIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIO
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
 
libro clinico aiepi 2012
libro clinico aiepi 2012libro clinico aiepi 2012
libro clinico aiepi 2012
 
Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescenciaVacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
 
Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universal
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 

Similar a Estrategia de inmunizacion

Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010guevarajimena
 
GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNAS
GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNASGUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNAS
GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNASCameron Wiley
 
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...EDUTEC2017
 
Posibilidades de alcanzar el odm 5
Posibilidades de alcanzar el odm 5Posibilidades de alcanzar el odm 5
Posibilidades de alcanzar el odm 5Constanza cuellar
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidiaJuan Ballon
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionGenesisBurgos
 
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptx
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptxtrabajo de grado listo nuevo de 5to.pptx
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptxRocioAlvaradodeGonza
 

Similar a Estrategia de inmunizacion (20)

CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
 
AIEPI- IRIS
AIEPI- IRISAIEPI- IRIS
AIEPI- IRIS
 
PE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptxPE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptx
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010
 
Lineamientos influenza
Lineamientos influenzaLineamientos influenza
Lineamientos influenza
 
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The LancetDesenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNAS
GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNASGUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNAS
GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNAS
 
Dibu2
Dibu2Dibu2
Dibu2
 
Dibu2
Dibu2Dibu2
Dibu2
 
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
 
Posibilidades de alcanzar el odm 5
Posibilidades de alcanzar el odm 5Posibilidades de alcanzar el odm 5
Posibilidades de alcanzar el odm 5
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidia
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
Presentación politica MSPAS
Presentación politica MSPASPresentación politica MSPAS
Presentación politica MSPAS
 
Pabbs
PabbsPabbs
Pabbs
 
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptx
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptxtrabajo de grado listo nuevo de 5to.pptx
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptx
 

Estrategia de inmunizacion

  • 1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA A LA ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES EN MADRES DE NIÑOS DE 0-5 AÑOS EN ELCENTRO DE SALUD LOS SUREÑOS–PUENTE PIEDRA -2013 Rivera cajamalqui Meyra Bianca Página 1 I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción de la realidad problemática Según la OMS(2013), La inmunización contra las enfermedades prevenibles mediante vacunación es esencial para alcanzar el cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio, consistente en reducir en dos terceras partes la mortalidad de niños menores de cinco años para 2015, y es que millones de niños mueren de enfermedades que pueden evitarse con las vacunas. La inmunización es también una estrategia clave para promover la salud mundial y para responder a la amenaza de infecciones emergentes como una gripe pandémica (1). ElComponente de cultura preventiva en inmunizaciones esunadelas actividadesprioritarias quepuedecontribuiraenfrentar laproblemáticade saludinfantil.Dichocomponenteeselconjuntode actividadesperiódicasy sistemáticasque se realizanenlaatenciónalniñode ceroa cincoaños,con elfindeno poner riesgos el estado de la salud mediante el acto de la prevención. (2).. Es por ello que realizando lasprácticas de estudio en comunidaden el curso de enfermería Familiar, mediante las entrevistas realizadas y el vaseado de datos final se identificauna problemática ,quela mayoríade madres con niños menoresde cinco años no habían completado el calendario de vacunaciones de sus niños argumentando que por falta de tiempo,trabajo,huelgas en los centros de salud ,falta de información por parte del personal de salud e inaccesibilidad de la zona son unos de los inconvenientes que tuvieron para no cumplir con el calendario ,sumado al desinterés de no acudiralComponente deCrecimientoyDesarrollo (CRED) que es parte primordial que garantiza una buena salud en sus niños.
  • 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA A LA ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES EN MADRES DE NIÑOS DE 0-5 AÑOS EN ELCENTRO DE SALUD LOS SUREÑOS–PUENTE PIEDRA - 2013 Rivera cajamalqui Meyra Bianca Página 2 1.2 Formulación del problema Después de lo expuesto llegamos a plantear la siguientes preguntas de Investigación: Pregunta General ¿Cuáles son Factores que influyen en la adherencia a la estrategia de inmunizaciones en madres de niños de 0-5 años en el centro de salud los sureños– puente piedra Preguntas específicas ¿Cuál es el nivel de conocimiento de las madres sobre el calendario de inmunizacionesque se debe cumplir en sus hijos? ¿Cuáles son los motivos de no inmunización desde la perspectiva de las madres? ¿Cuáles son las expectativas de la madre de los niños de 0 a 5 años sobre el manejo del calendario de vacunación?
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA A LA ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES EN MADRES DE NIÑOS DE 0-5 AÑOS EN ELCENTRO DE SALUD LOS SUREÑOS–PUENTE PIEDRA - 2013 Rivera cajamalqui Meyra Bianca Página 3 1.3 Objetivos de la investigación Objetivo General Determinar los factores que influyen en la adherencia a la estrategia de inmunizaciones en madres de niños de 0-5 años en el centro de salud los sureños–puente piedra -2013 Objetivos Específicos Identificar el nivel de conocimiento de las madres acerca de las vacunas que deben aplicarse a sus hijos para cumplir con el esquema nacional de inmunización. Identificar la importancia y los beneficios que tiene el calendario de vacunación para los niños menores de 5 años. Analizar la expectativa de las madres, en el incumplimiento del calendario de inmunizaciones. 1.4 Variables y definición operacional Variabledependiente. Variableindependiente LA ADHERENCIA A LA ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES EN MADRES DE NIÑOS DE 0-5 AÑOS FACTORES: Sociocultural: Conocimiento Actitudes Practicas Económico
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA A LA ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES EN MADRES DE NIÑOS DE 0-5 AÑOS EN ELCENTRO DE SALUD LOS SUREÑOS–PUENTE PIEDRA - 2013 Rivera cajamalqui Meyra Bianca Página 4