SlideShare una empresa de Scribd logo
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años 
vacunando 
31 agosto 
Fuente: 
Pediatrics 
Los beneficios de la vacunación infantil frente a la varicela llegan también a los 
adolescentes y adultos, en EE. UU., tras 15 años de vacunación universal, según muestra 
el estudio recientemente publicado en la prestigiosa revista Pediatrics. 
Baxter R, Tran TN, Ray P, Lewis E, Fireman B, Black S, et al. Impact of Vaccination on 
the Epidemiology of Varicella: 1995-2009. Pediatrics. 2014;134:24-30. 
doi:10.1542/peds.2013- 
4251. http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2014/06/03/peds.2013-4251 
-oOo- 
La vacunación de los niños frente a la varicela ha demostrado una elevada efectividad en 
la población infantil y adolescente; pero, a su vez, despierta preocupación respecto a que 
pudiera condicionar un desplazamiento de la enfermedad hacia edades mayores y, como 
consecuencia de la menor circulación del virus, incrementar la incidencia del herpes 
zóster en adultos, particularmente en los de edad más avanzada. El estudio que se 
comenta aquí tiene como objetivo aclarar la primera de estas dos cuestiones. 
En EE. UU. se autorizó la primera vacuna de varicela (Varivax®) en 1995. Las coberturas 
vacunales (una dosis en el segundo año de vida) aumentaron progresivamente hasta 
alcanzar un 90 % en los niños de 3 años de edad en 2007; también se implementaron 
intervenciones de rescate en adolescentes. En 2006 el comité asesor de vacuna 
estadounidense, ACIP, recomendó añadir una segunda dosis entre los 4 y 6 años de 
edad. Desde entonces, la vacunación se ha mantenido con elevadas coberturas y la 
efectividad, comprobada en diversos estudios, pasó del 80-90 %, con una dosis, al 98 % 
con dos dosis. 
¿Qué aporta este estudio? 
El Kaiser Permanente of Northern California (KPNC) es una entidad sin ánimo de lucro 
que proporciona cuidados de salud a una población algo mayor de 3 millones de 
personas, con una cohorte de recién nacidos de 35 000 en 2009; cuenta con más de 40 
ambulatorios y 18 hospitales. 
Los autores han llevado a cabo un estudio transversal a lo largo de 5 periodos de tiempo 
(1994-95 o periodo prevacunal, 2000, 2003, 2006 y 2009) de variables como: cobertura 
vacunal, incidencia de varicela, prevalencia de niños y adolescentes no vacunados que 
no han tenido varicela (en individuos de 5 a 19 años) y tasas de hospitalizaciones por 
varicela a cualquier edad. Los datos se obtuvieron de las bases de datos del KPNC 
(coberturas vacunales, hospitalización) y de encuestas telefónicas llevadas a cabo entre 
mayo y noviembre de cada año de estudio a unos 8000 individuos (de 5 a 19 años) cada 
cohorte, de entre los individuos de esa edad cubiertos por el sistema de salud del KPNC. 
Los resultados principales indican que, entre 1995 y 2009: 
 La incidencia global de varicela disminuyó del 25,8 a 1,3 casos por 1000 
personas/año, una disminución del 90-95 % en los distintos grupos de edad entre 
los 5 y los 19 años de edad. 
 La prevalencia de individuos susceptibles (no vacunados, sin antecedentes de la
enfermedad) cayó, así mismo, del 15,6 al 7,6 % en jóvenes de 15-19 años de 
edad. 
 Y, finalmente, la tasa de hospitalización (varicela como diagnóstico principal) en la 
población general disminuyó del 2,13 a 0,25 casos por 100 000 personas/año, una 
caída del 90 %. 
Los autores destacan que los datos que muestran confirman la elevada efectividad de la 
vacunación infantil y la existencia de protección indirecta a los no vacunados mediante 
inmunidad de grupo, que ya otros estudios han indicado. También, y esto correspondía al 
objetivo principal de los investigadores, que, lejos de cambiar la edad de presentación de 
la enfermedad hacia edades más avanzadas, se comprueba que los jóvenes (hasta 19 
años) y la población general también son beneficiarios netos de los efectos de la 
vacunación infantil. 
Entre las limitaciones del estudio cabe destacar la pérdida de precisión en los datos 
obtenidos mediante encuesta a adolescentes, sobre todo cuando con coberturas 
vacunales elevadas, la baja incidencia y la mayor frecuencia de formas leves de varicela 
disminuyen la capacidad de reconocimiento de la enfermedad. También señalan que la 
incidencia de varicela como causa de hospitalización puede estar infraestimada, al limitar 
el estudio a los casos en los que la enfermedad era el diagnóstico principal. 
Comentarios: 
Sin duda, no están resueltas aún todas las incógnitas, pero este estudio viene a confirmar 
que la vacunación infantil frente a la varicela (con intervención de rescate en 
adolescentes mientras no se alcanza una cobertura elevada) disminuye la circulación del 
virus entre la población y no desplaza por ello la enfermedad a edades más avanzadas, 
sino que, al contrario, cae de forma muy importante la incidencia de la enfermedad a 
todas las edades. 
En España, con una cohorte anual de unos 400 000 recién nacidos, en ausencia de 
vacunación cabe esperar que (casi) todos ellos padezcan varicela, la gran mayoría en la 
primera década de la vida. Si bien es una enfermedad benigna la mayoría de las veces, 
no es una enfermedad banal; la morbilidad, hospitalizaciones y mortalidad asociadas son 
relevantes. La situación actual de prohibición de uso de la vacuna en la edad infantil (para 
más del 98 % de la población española -Navarra, Ceuta y Melilla son las únicas 
excepciones-), junto con el rescate en adolescentes con fisuras (algunas CC. AA. no 
completan con una segunda dosis en los adolescentes que, de niños, recibieron una 
única dosis, ya fuera financiada de forma privada o pública) y una vigilancia 
epidemiológica muy deficiente -cuando no ausente- de la varicela y el herpes zóster, 
abonan malos augurios y temores respecto al futuro de estas cuestiones en nuestro país. 
CAV-AEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer Semana Nacional De Vacunación
Primer Semana Nacional De VacunaciónPrimer Semana Nacional De Vacunación
Primer Semana Nacional De Vacunación
Saraí Ramírez
 
Triptico preguntas sobre la vacuna
Triptico preguntas sobre la vacunaTriptico preguntas sobre la vacuna
Triptico preguntas sobre la vacuna
aleprincs
 
Vacunas infantiles no financiadas
Vacunas infantiles no financiadasVacunas infantiles no financiadas
Vacunas infantiles no financiadas
BeatrizFernan
 
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientesAplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Enfyc.blogspot.com
 
Covid
CovidCovid
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Ricardo De Felipe Medina
 
Triptico vacunas 3 (1)
Triptico vacunas 3 (1)Triptico vacunas 3 (1)
Triptico vacunas 3 (1)
hinova200
 
Lo que los padres deben saber acerca de la seguridad y eficacia de las vacuna...
Lo que los padres deben saber acerca de la seguridad y eficacia de las vacuna...Lo que los padres deben saber acerca de la seguridad y eficacia de las vacuna...
Lo que los padres deben saber acerca de la seguridad y eficacia de las vacuna...
Hogar
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Programa2328
 
Vacunacomopuedas - Calendarios
Vacunacomopuedas - CalendariosVacunacomopuedas - Calendarios
Vacunacomopuedas - Calendarios
el gipi
 
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ntev ministerio salud
Ntev ministerio saludNtev ministerio salud
Ntev ministerio salud
YALITZA ROSARIO
 
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad FértilVacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
WebmasterSadi
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!david hoyos
 
Lineamientos generales 2013
Lineamientos generales 2013Lineamientos generales 2013
Lineamientos generales 2013
Orlando Gutierrez Stark
 
Situación actual de la vacuna de la Varicela en España
Situación actual de la vacuna de la Varicela en EspañaSituación actual de la vacuna de la Varicela en España
Situación actual de la vacuna de la Varicela en EspañaCristobal Buñuel
 

La actualidad más candente (20)

Primer Semana Nacional De Vacunación
Primer Semana Nacional De VacunaciónPrimer Semana Nacional De Vacunación
Primer Semana Nacional De Vacunación
 
Triptico preguntas sobre la vacuna
Triptico preguntas sobre la vacunaTriptico preguntas sobre la vacuna
Triptico preguntas sobre la vacuna
 
Vacunas infantiles no financiadas
Vacunas infantiles no financiadasVacunas infantiles no financiadas
Vacunas infantiles no financiadas
 
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientesAplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
 
Covid
CovidCovid
Covid
 
No hacer en pediatría
No hacer en pediatríaNo hacer en pediatría
No hacer en pediatría
 
Lineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis bLineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis b
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
 
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
 
Triptico vacunas 3 (1)
Triptico vacunas 3 (1)Triptico vacunas 3 (1)
Triptico vacunas 3 (1)
 
Folletovacunas
FolletovacunasFolletovacunas
Folletovacunas
 
Lo que los padres deben saber acerca de la seguridad y eficacia de las vacuna...
Lo que los padres deben saber acerca de la seguridad y eficacia de las vacuna...Lo que los padres deben saber acerca de la seguridad y eficacia de las vacuna...
Lo que los padres deben saber acerca de la seguridad y eficacia de las vacuna...
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacunacomopuedas - Calendarios
Vacunacomopuedas - CalendariosVacunacomopuedas - Calendarios
Vacunacomopuedas - Calendarios
 
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
 
Ntev ministerio salud
Ntev ministerio saludNtev ministerio salud
Ntev ministerio salud
 
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad FértilVacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
 
Lineamientos generales 2013
Lineamientos generales 2013Lineamientos generales 2013
Lineamientos generales 2013
 
Situación actual de la vacuna de la Varicela en España
Situación actual de la vacuna de la Varicela en EspañaSituación actual de la vacuna de la Varicela en España
Situación actual de la vacuna de la Varicela en España
 

Similar a No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando

Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunasEvidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
mjalvarezp
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
OLIVIAPARRAPADRON
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
CsarFerrVelsquez
 
06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela
manuel azabache
 
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...Juliette Spitzmaus
 
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegiosEl contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
Alberto Cuadrado
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvvVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Blog Materno-Infantil
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferinaVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferinaJavier González de Dios
 
Varicela en el Perú
Varicela en el PerúVaricela en el Perú
Varicela en el Perú
Ricardo Benza
 
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Samuel Hernandez Lira
 
Influenza y Neumonía.
Influenza y Neumonía.Influenza y Neumonía.
Influenza y Neumonía.
Jesus Ortiz
 
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Jhan Saavedra Torres
 
mola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdfmola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola2222.pdf
mola2222.pdfmola2222.pdf
mola2222.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdfmola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
darlingo7979
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Ampa Ort
 

Similar a No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando (20)

Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunasEvidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
 
06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela
 
13084770
1308477013084770
13084770
 
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
 
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegiosEl contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvvVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferinaVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
 
Varicela en el Perú
Varicela en el PerúVaricela en el Perú
Varicela en el Perú
 
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
 
Influenza y Neumonía.
Influenza y Neumonía.Influenza y Neumonía.
Influenza y Neumonía.
 
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
 
mola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdfmola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdf
 
mola2222.pdf
mola2222.pdfmola2222.pdf
mola2222.pdf
 
mola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdfmola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdf
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
 
Cacu pdf
Cacu pdfCacu pdf
Cacu pdf
 

Más de Cristobal Buñuel

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Cristobal Buñuel
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Cristobal Buñuel
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Cristobal Buñuel
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Cristobal Buñuel
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
Cristobal Buñuel
 
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Cristobal Buñuel
 
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención PrimariaDecálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Cristobal Buñuel
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
Cristobal Buñuel
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
Cristobal Buñuel
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
Cristobal Buñuel
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Cristobal Buñuel
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Cristobal Buñuel
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
Cristobal Buñuel
 

Más de Cristobal Buñuel (20)

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
 
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
 
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención PrimariaDecálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando

  • 1. No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando 31 agosto Fuente: Pediatrics Los beneficios de la vacunación infantil frente a la varicela llegan también a los adolescentes y adultos, en EE. UU., tras 15 años de vacunación universal, según muestra el estudio recientemente publicado en la prestigiosa revista Pediatrics. Baxter R, Tran TN, Ray P, Lewis E, Fireman B, Black S, et al. Impact of Vaccination on the Epidemiology of Varicella: 1995-2009. Pediatrics. 2014;134:24-30. doi:10.1542/peds.2013- 4251. http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2014/06/03/peds.2013-4251 -oOo- La vacunación de los niños frente a la varicela ha demostrado una elevada efectividad en la población infantil y adolescente; pero, a su vez, despierta preocupación respecto a que pudiera condicionar un desplazamiento de la enfermedad hacia edades mayores y, como consecuencia de la menor circulación del virus, incrementar la incidencia del herpes zóster en adultos, particularmente en los de edad más avanzada. El estudio que se comenta aquí tiene como objetivo aclarar la primera de estas dos cuestiones. En EE. UU. se autorizó la primera vacuna de varicela (Varivax®) en 1995. Las coberturas vacunales (una dosis en el segundo año de vida) aumentaron progresivamente hasta alcanzar un 90 % en los niños de 3 años de edad en 2007; también se implementaron intervenciones de rescate en adolescentes. En 2006 el comité asesor de vacuna estadounidense, ACIP, recomendó añadir una segunda dosis entre los 4 y 6 años de edad. Desde entonces, la vacunación se ha mantenido con elevadas coberturas y la efectividad, comprobada en diversos estudios, pasó del 80-90 %, con una dosis, al 98 % con dos dosis. ¿Qué aporta este estudio? El Kaiser Permanente of Northern California (KPNC) es una entidad sin ánimo de lucro que proporciona cuidados de salud a una población algo mayor de 3 millones de personas, con una cohorte de recién nacidos de 35 000 en 2009; cuenta con más de 40 ambulatorios y 18 hospitales. Los autores han llevado a cabo un estudio transversal a lo largo de 5 periodos de tiempo (1994-95 o periodo prevacunal, 2000, 2003, 2006 y 2009) de variables como: cobertura vacunal, incidencia de varicela, prevalencia de niños y adolescentes no vacunados que no han tenido varicela (en individuos de 5 a 19 años) y tasas de hospitalizaciones por varicela a cualquier edad. Los datos se obtuvieron de las bases de datos del KPNC (coberturas vacunales, hospitalización) y de encuestas telefónicas llevadas a cabo entre mayo y noviembre de cada año de estudio a unos 8000 individuos (de 5 a 19 años) cada cohorte, de entre los individuos de esa edad cubiertos por el sistema de salud del KPNC. Los resultados principales indican que, entre 1995 y 2009:  La incidencia global de varicela disminuyó del 25,8 a 1,3 casos por 1000 personas/año, una disminución del 90-95 % en los distintos grupos de edad entre los 5 y los 19 años de edad.  La prevalencia de individuos susceptibles (no vacunados, sin antecedentes de la
  • 2. enfermedad) cayó, así mismo, del 15,6 al 7,6 % en jóvenes de 15-19 años de edad.  Y, finalmente, la tasa de hospitalización (varicela como diagnóstico principal) en la población general disminuyó del 2,13 a 0,25 casos por 100 000 personas/año, una caída del 90 %. Los autores destacan que los datos que muestran confirman la elevada efectividad de la vacunación infantil y la existencia de protección indirecta a los no vacunados mediante inmunidad de grupo, que ya otros estudios han indicado. También, y esto correspondía al objetivo principal de los investigadores, que, lejos de cambiar la edad de presentación de la enfermedad hacia edades más avanzadas, se comprueba que los jóvenes (hasta 19 años) y la población general también son beneficiarios netos de los efectos de la vacunación infantil. Entre las limitaciones del estudio cabe destacar la pérdida de precisión en los datos obtenidos mediante encuesta a adolescentes, sobre todo cuando con coberturas vacunales elevadas, la baja incidencia y la mayor frecuencia de formas leves de varicela disminuyen la capacidad de reconocimiento de la enfermedad. También señalan que la incidencia de varicela como causa de hospitalización puede estar infraestimada, al limitar el estudio a los casos en los que la enfermedad era el diagnóstico principal. Comentarios: Sin duda, no están resueltas aún todas las incógnitas, pero este estudio viene a confirmar que la vacunación infantil frente a la varicela (con intervención de rescate en adolescentes mientras no se alcanza una cobertura elevada) disminuye la circulación del virus entre la población y no desplaza por ello la enfermedad a edades más avanzadas, sino que, al contrario, cae de forma muy importante la incidencia de la enfermedad a todas las edades. En España, con una cohorte anual de unos 400 000 recién nacidos, en ausencia de vacunación cabe esperar que (casi) todos ellos padezcan varicela, la gran mayoría en la primera década de la vida. Si bien es una enfermedad benigna la mayoría de las veces, no es una enfermedad banal; la morbilidad, hospitalizaciones y mortalidad asociadas son relevantes. La situación actual de prohibición de uso de la vacuna en la edad infantil (para más del 98 % de la población española -Navarra, Ceuta y Melilla son las únicas excepciones-), junto con el rescate en adolescentes con fisuras (algunas CC. AA. no completan con una segunda dosis en los adolescentes que, de niños, recibieron una única dosis, ya fuera financiada de forma privada o pública) y una vigilancia epidemiológica muy deficiente -cuando no ausente- de la varicela y el herpes zóster, abonan malos augurios y temores respecto al futuro de estas cuestiones en nuestro país. CAV-AEP