SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
                 UNIVERSIDAD FERMIN TORO




                                                 Integrantes
                                         Lcda. Nuvia Ortega
                                      Lcdo. Santos Sánchez
                                  Lcdo. Humberto Rodríguez
                                          Lcdo. Egduin Veliz
                                          Lcdo. Lenin Borjas
                                        Ing. Roberto Butaric
Una de las principales tareas que desarrolla una empresa en la elaboración
de su plan de mercadeo es: Generar Estrategias de Mercadeo y Elegir las Mejores.
En una compañía grande productora de bienes de consumo es común encontrar en
las áreas de mercadeo cargos tales como: Presidente y Vicepresidente de Mercadeo,
Gerente de Grupo de Marcas, Gerente de Marca, Asistente del Gerente de Marca.
Estos últimos están en el frente de combate enfrentados a la presión diaria de llevar a
cabo las tareas estratégicas de mercadeo.

          El presente trabajo de investigación trata sobre Las Estrategias de
Marketing, tema de gran importancia para las organizaciones en esta época de
constantes cambios donde el Gerente de Mercadeo tendrá que decidir reposicionar
su estrategia o su empresa se verá afectada por el impacto de las fluctuaciones
aceleradas en el entorno. Debido a su relevancia en el ámbito gerencial se ha
estructurado el trabajo de la siguiente forma: Cómo se diseñan, Quién las diseña,
Tipos de estrategias de marketing, Evaluación y control a las estrategias de
marketing, El Marketing 2.0.
Como diseñar las estrategias de Marketing

      La planificación estratégica del marketing se puede desarrollar
 respondiendo 4 sencillas preguntas las cuales nos brindaran una imagen
                         clara de lo que se desea.


     ¿Quiénes Somos?           • Definición y misión de la empresa


        ¿Dónde Nos
                             • Análisis de la situación de la empresa
       encontramos?

    ¿A donde queremos
                             • Establecer los objetivos del Marketing
          llegar?

         ¿Como lo                • Definición de la estrategia de
      Conseguiremos?                         marketing
Quienes se encargan de diseñar las estrategias de marketing

La dirección de marketing de la empresa es la responsable de los
procesos y las actividades del área de marketing. Entre sus funciones
están:
1) El análisis y la identificación de las necesidades de los consumidores.
2) Planificar las estrategias y acciones para garantizar los objetivos del
   marketing.
3) Organizar los recursos humanos y materiales de los cuales dispone
   para llevar a cabo las acciones previstas para el cumplimiento de los
   objetivos del marketing.
4) Ejecutar y supervisar las acciones que se lleven a cabo para alcanzar
   los objetivos planteados.
5) Controlar y comprobar el grado de cumplimiento en los objetivos
   previstos. Y en caso de ser necesario establecer las correcciones
   necesarias para lograr dicho fin.
Existen varios tipos de estrategias para el desenvolvimiento de las
empresas en un mercado dinámico. Estas se desarrollan en modelos.
Algunos de estos modelos son:


           •Matriz producto-Mercado
           •Estrategias Genéricas
           •Matriz Boston Consulting Group (BCG)
           •Matriz General Electric
Según Ansoff existen 4 alternativas estratégicas que se pueden
    formular sobre producto-mercado



M                       PENETRACION
        Mercados                           DESARROLLO
e                          EN EL          DE PRODUCTOS
         nuevos           MERCADO
r
c
a
d       Mercados        DESARROLLO
                                         DIVERSIFICACION
o       actuales        DEL MERCADO

s

                         Productos          Productos
                          actuales           nuevos

                                   Productos
Según Porter este modelo define las estrategias en función de la ventaja
    competitiva que ofrece la empresa en relación a su producto y al
    mercado que se dirige.




M
     Mercado                                        LIDERAZGO EN
e     total
                    DIFERENCIACION                     COSTOS
r
c
a
d    Parte del
                                   SEGMENTACION
o    mercado


                             Ventaja competitiva del producto
Esta estrategia se basa en Unidades Estratégica de Negocios (UEN) Una UEN puede ser
una gran división de una empresa, un grupo de productos afines o hasta un sólo producto o
una marca de importancia que deben cumplir una serie de requisitos como
Ser un negocio individualmente identificable
Tener una misión bien definida
Tener sus propios competidores
Tener su propio grupo de ejecutivos con la responsabilidad de generar ganancias.



            Alta                                                       UEN
                               UEN ESTRELLA
Tasa de                                                           INTERROGANTE
crecimiento
de la
industria   Baja                 UEN VACA
                                                                    UEN PERRO
                                 LECHERA

                                  Baja                              Alta
                             Participación de la compañía en el mercado
GRANDE          MEDIANO            POCO


            GRANDE
                      Invertir        Invertir           Proyectar


Atractivo
   del      MEDIANO   Invertir       Proyectar           Cosechar
mercado


             POCO
                      Proyectar      Cosechar            Reducir

                                Posición en el mercado
El control consiste en establecer normas de
desempeño, evaluarlo en comparación con esas
normas, y adoptar acciones correctivas de ser
necesario. Dichas normas pueden basarse en
aumentos en volumen de ventas, participación
de mercado, rentabilidad o reconocimiento de
marca.


                   La filosofía de evaluar las estrategias se centra en
                   examinar los resultados reales con las metas
                   esperadas, apoyada en toma de acciones correctivas
                   que garanticen concordancia con lo planeado. Las
                   acciones reformadas pueden incluir el replanteamiento
                   de las maniobras y de ser necesario, la misión de la
                   organización; logrando la coherencia de objetivos
                   nuevos y alcance de satisfacción mancomunada.
El Marketing 2.0 pretende ser una adaptación de la
filosofía de la web 2.0 al marketing, se refiere a la
transformación del marketing como resultado del
efecto de las redes en Internet. Debe estar centrada en
el público y debe existir una interacción entre la
campaña de promoción y el público que la recibe y debe
cumplir tres requisitos explicados en el manifiesto del
marketing 2.0:
1. Debe existir un contenido atractivo y un entorno
donde el público pueda recibir la información.
2. El contenido que se ofrece como el entorno deben
tener interacción con el público.
3. La campaña debe cumplir con el manifiesto del
marketing 2.0.
Cómo puede aprovechar el Marketing 2.0 en las Redes Sociales

Blog: para publicar noticias y actividades de la empresa, sobre todo en materia de
Relaciones Públicas y actividades de Responsabilidad Social Empresarial.
Facebook: para “humanizar la marca”, construir comunidades de clientes actuales y
potenciales, desarrollar y fortalecer el vínculo con los empleados y generar una
base de datos, con miras a la posterior segmentación. Atención al cliente e
investigación de mercados.
LinkedIn: para reclutamiento de RRHH, promoción profesional de la empresa
(productos, promoción de sus empleados, nuevas contrataciones).
Twitter: para interactuar con usuarios en tiempo real, lanzar promociones o
concursos instantáneos, atención al cliente, dar información puntual sobre
productos o servicios.
YouTube: para propagar vídeos de la empresa, eventos, fiestas (Día del Trabajador,
Navidad, etc.), entrevistas a Directivos, empleados en general. Testimoniales de
clientes. Lanzamientos de nuevos productos/servicios y realizar acciones de
marketing viral.
Los Gerentes de Mercadeo desarrollan estrategias que deben fundamentar la
orientación que deseamos darle a un producto o servicio con los objetivos de rentabilidad
y de asignación eficiente de los recursos. En este proceso debemos evaluar
cuidadosamente el impacto que puede tener para nuestra empresa sus fortalezas,
debilidades, oportunidades, amenazas y ventajas competitivas. La empresa busca esas
ventajas competitivas mediante programas de mercadeo bien integrados que coordinen el
precio, el producto, la distribución y las comunicaciones de nuestra oferta de bienes o
servicios para satisfacer las necesidades de un mercado meta.

             No podemos pasar por alto el Ciclo de Vida del Producto, el cual juega un
papel vital en lo que respecta a las Estrategias de Mercadeo, este modelo supone que los
productos introducidos con éxito a los mercados competitivos pasan por un ciclo
predecible con el transcurso del tiempo, el cual consta de una serie de etapas
(introducción, crecimiento, madurez y declinación), y cada etapa plantea riesgos y
oportunidades que los comerciantes deben tomar en cuenta para mantener la rentabilidad
del producto. Aquí el gerente debe hacer supuestos que indiquen en que etapa del ciclo
de vida está el producto o servicio. Este razonamiento es importante porque de acuerdo
con la etapa del ciclo de vida determinaremos las opciones especificas de mercadeo que
podrán aplicarse, es decir, las personas de marketing deben conocer la fase del ciclo en
que se encuentran los productos para poder ajustar las políticas y estrategias
del marketing mix a esa fase, ya que las estrategias van cambiando a medida que el
producto pasa de una fase a otra. Entre las estrategias comúnmente estudiadas se
encuentran: Las estrategias de ventajas competitivas, Las estrategias de precios, Las
estrategias publicitarias, Las estrategias de mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de marketing anita vargas
Plan de marketing anita vargasPlan de marketing anita vargas
Plan de marketing anita vargasAnita Vargas
 
Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.
Ana Vanessa
 
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TICMarketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
IEBS Business School
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingrbutaric
 
Estrategias del marketing
Estrategias del marketingEstrategias del marketing
Estrategias del marketing
Stefhanie Becerra Guevara
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
glich
 
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Rafael Abreu
 
Exposicion de marketing UNA Puno
Exposicion de marketing UNA PunoExposicion de marketing UNA Puno
Exposicion de marketing UNA Puno
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Diseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketingDiseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketing
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
19 Tácticas de Marketing de Contenidos para Pymes. Gulliveria Comunicación
19 Tácticas de Marketing de Contenidos para Pymes. Gulliveria Comunicación19 Tácticas de Marketing de Contenidos para Pymes. Gulliveria Comunicación
19 Tácticas de Marketing de Contenidos para Pymes. Gulliveria Comunicación
Freelance
 
5. Definir una estrategia de mercado
5. Definir una estrategia de mercado5. Definir una estrategia de mercado
5. Definir una estrategia de mercado
Felipe Duarte Camacho
 
Estrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeoEstrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeo
Dorys Janneth Bernal Castellanos
 
Estrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.TEstrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.Tjuanmi2377
 
Marketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativoMarketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativo
Jakelin
 

La actualidad más candente (20)

Plan de marketing anita vargas
Plan de marketing anita vargasPlan de marketing anita vargas
Plan de marketing anita vargas
 
Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.
 
Uen
UenUen
Uen
 
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TICMarketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Estrategias del marketing
Estrategias del marketingEstrategias del marketing
Estrategias del marketing
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
 
El Plan de Marketing
El Plan de MarketingEl Plan de Marketing
El Plan de Marketing
 
Estrategia funcional
Estrategia funcionalEstrategia funcional
Estrategia funcional
 
Exposicion de marketing UNA Puno
Exposicion de marketing UNA PunoExposicion de marketing UNA Puno
Exposicion de marketing UNA Puno
 
Grupo n° 7
Grupo n° 7Grupo n° 7
Grupo n° 7
 
Diseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketingDiseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketing
 
19 Tácticas de Marketing de Contenidos para Pymes. Gulliveria Comunicación
19 Tácticas de Marketing de Contenidos para Pymes. Gulliveria Comunicación19 Tácticas de Marketing de Contenidos para Pymes. Gulliveria Comunicación
19 Tácticas de Marketing de Contenidos para Pymes. Gulliveria Comunicación
 
5. Definir una estrategia de mercado
5. Definir una estrategia de mercado5. Definir una estrategia de mercado
5. Definir una estrategia de mercado
 
Estrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeoEstrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeo
 
Estrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.TEstrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.T
 
Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013
 
Tarea merca
Tarea mercaTarea merca
Tarea merca
 
Marketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativoMarketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativo
 

Similar a Estrategia de marketing

Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaLaddys Princes
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingCarmen Hevia Medina
 
Estrategias de Marketing
Estrategias de Marketing Estrategias de Marketing
Estrategias de Marketing
Jose Buenaño
 
La elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégicoLa elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégicoguzadis
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
DAYANAPETIT
 
Tarea 1. unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
Tarea 1.  unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketingTarea 1.  unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
Tarea 1. unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
José Antonio Cruz Gutiérrez
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecniaMercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Luz Barrios
 
Naturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategicoNaturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategicoCarmen Hevia Medina
 
Matriz rmg
Matriz rmgMatriz rmg
Matriz rmg
LUISMFERCAM
 
Organizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De MktOrganizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De Mktuinteramericana
 
secion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptxsecion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptx
DildaAracelHuamanDia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Carlos Mata, MBA
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativo
fredy puraca taipe
 
Sesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mmSesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mm
Miguel Vargas
 
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2aulas-virtuales
 

Similar a Estrategia de marketing (20)

Mercadeo expo
Mercadeo expoMercadeo expo
Mercadeo expo
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Estrategias de Marketing
Estrategias de Marketing Estrategias de Marketing
Estrategias de Marketing
 
La elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégicoLa elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégico
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Tarea 1. unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
Tarea 1.  unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketingTarea 1.  unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
Tarea 1. unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecniaMercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
 
Naturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategicoNaturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategico
 
Tema i marketing
Tema i marketingTema i marketing
Tema i marketing
 
Matriz rmg
Matriz rmgMatriz rmg
Matriz rmg
 
Organizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De MktOrganizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De Mkt
 
secion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptxsecion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptx
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
El Plan de Marketing
El Plan de MarketingEl Plan de Marketing
El Plan de Marketing
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativo
 
Sesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mmSesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mm
 
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
 

Estrategia de marketing

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO Integrantes Lcda. Nuvia Ortega Lcdo. Santos Sánchez Lcdo. Humberto Rodríguez Lcdo. Egduin Veliz Lcdo. Lenin Borjas Ing. Roberto Butaric
  • 2. Una de las principales tareas que desarrolla una empresa en la elaboración de su plan de mercadeo es: Generar Estrategias de Mercadeo y Elegir las Mejores. En una compañía grande productora de bienes de consumo es común encontrar en las áreas de mercadeo cargos tales como: Presidente y Vicepresidente de Mercadeo, Gerente de Grupo de Marcas, Gerente de Marca, Asistente del Gerente de Marca. Estos últimos están en el frente de combate enfrentados a la presión diaria de llevar a cabo las tareas estratégicas de mercadeo. El presente trabajo de investigación trata sobre Las Estrategias de Marketing, tema de gran importancia para las organizaciones en esta época de constantes cambios donde el Gerente de Mercadeo tendrá que decidir reposicionar su estrategia o su empresa se verá afectada por el impacto de las fluctuaciones aceleradas en el entorno. Debido a su relevancia en el ámbito gerencial se ha estructurado el trabajo de la siguiente forma: Cómo se diseñan, Quién las diseña, Tipos de estrategias de marketing, Evaluación y control a las estrategias de marketing, El Marketing 2.0.
  • 3. Como diseñar las estrategias de Marketing La planificación estratégica del marketing se puede desarrollar respondiendo 4 sencillas preguntas las cuales nos brindaran una imagen clara de lo que se desea. ¿Quiénes Somos? • Definición y misión de la empresa ¿Dónde Nos • Análisis de la situación de la empresa encontramos? ¿A donde queremos • Establecer los objetivos del Marketing llegar? ¿Como lo • Definición de la estrategia de Conseguiremos? marketing
  • 4. Quienes se encargan de diseñar las estrategias de marketing La dirección de marketing de la empresa es la responsable de los procesos y las actividades del área de marketing. Entre sus funciones están: 1) El análisis y la identificación de las necesidades de los consumidores. 2) Planificar las estrategias y acciones para garantizar los objetivos del marketing. 3) Organizar los recursos humanos y materiales de los cuales dispone para llevar a cabo las acciones previstas para el cumplimiento de los objetivos del marketing. 4) Ejecutar y supervisar las acciones que se lleven a cabo para alcanzar los objetivos planteados. 5) Controlar y comprobar el grado de cumplimiento en los objetivos previstos. Y en caso de ser necesario establecer las correcciones necesarias para lograr dicho fin.
  • 5. Existen varios tipos de estrategias para el desenvolvimiento de las empresas en un mercado dinámico. Estas se desarrollan en modelos. Algunos de estos modelos son: •Matriz producto-Mercado •Estrategias Genéricas •Matriz Boston Consulting Group (BCG) •Matriz General Electric
  • 6. Según Ansoff existen 4 alternativas estratégicas que se pueden formular sobre producto-mercado M PENETRACION Mercados DESARROLLO e EN EL DE PRODUCTOS nuevos MERCADO r c a d Mercados DESARROLLO DIVERSIFICACION o actuales DEL MERCADO s Productos Productos actuales nuevos Productos
  • 7. Según Porter este modelo define las estrategias en función de la ventaja competitiva que ofrece la empresa en relación a su producto y al mercado que se dirige. M Mercado LIDERAZGO EN e total DIFERENCIACION COSTOS r c a d Parte del SEGMENTACION o mercado Ventaja competitiva del producto
  • 8. Esta estrategia se basa en Unidades Estratégica de Negocios (UEN) Una UEN puede ser una gran división de una empresa, un grupo de productos afines o hasta un sólo producto o una marca de importancia que deben cumplir una serie de requisitos como Ser un negocio individualmente identificable Tener una misión bien definida Tener sus propios competidores Tener su propio grupo de ejecutivos con la responsabilidad de generar ganancias. Alta UEN UEN ESTRELLA Tasa de INTERROGANTE crecimiento de la industria Baja UEN VACA UEN PERRO LECHERA Baja Alta Participación de la compañía en el mercado
  • 9. GRANDE MEDIANO POCO GRANDE Invertir Invertir Proyectar Atractivo del MEDIANO Invertir Proyectar Cosechar mercado POCO Proyectar Cosechar Reducir Posición en el mercado
  • 10. El control consiste en establecer normas de desempeño, evaluarlo en comparación con esas normas, y adoptar acciones correctivas de ser necesario. Dichas normas pueden basarse en aumentos en volumen de ventas, participación de mercado, rentabilidad o reconocimiento de marca. La filosofía de evaluar las estrategias se centra en examinar los resultados reales con las metas esperadas, apoyada en toma de acciones correctivas que garanticen concordancia con lo planeado. Las acciones reformadas pueden incluir el replanteamiento de las maniobras y de ser necesario, la misión de la organización; logrando la coherencia de objetivos nuevos y alcance de satisfacción mancomunada.
  • 11. El Marketing 2.0 pretende ser una adaptación de la filosofía de la web 2.0 al marketing, se refiere a la transformación del marketing como resultado del efecto de las redes en Internet. Debe estar centrada en el público y debe existir una interacción entre la campaña de promoción y el público que la recibe y debe cumplir tres requisitos explicados en el manifiesto del marketing 2.0: 1. Debe existir un contenido atractivo y un entorno donde el público pueda recibir la información. 2. El contenido que se ofrece como el entorno deben tener interacción con el público. 3. La campaña debe cumplir con el manifiesto del marketing 2.0.
  • 12. Cómo puede aprovechar el Marketing 2.0 en las Redes Sociales Blog: para publicar noticias y actividades de la empresa, sobre todo en materia de Relaciones Públicas y actividades de Responsabilidad Social Empresarial. Facebook: para “humanizar la marca”, construir comunidades de clientes actuales y potenciales, desarrollar y fortalecer el vínculo con los empleados y generar una base de datos, con miras a la posterior segmentación. Atención al cliente e investigación de mercados. LinkedIn: para reclutamiento de RRHH, promoción profesional de la empresa (productos, promoción de sus empleados, nuevas contrataciones). Twitter: para interactuar con usuarios en tiempo real, lanzar promociones o concursos instantáneos, atención al cliente, dar información puntual sobre productos o servicios. YouTube: para propagar vídeos de la empresa, eventos, fiestas (Día del Trabajador, Navidad, etc.), entrevistas a Directivos, empleados en general. Testimoniales de clientes. Lanzamientos de nuevos productos/servicios y realizar acciones de marketing viral.
  • 13. Los Gerentes de Mercadeo desarrollan estrategias que deben fundamentar la orientación que deseamos darle a un producto o servicio con los objetivos de rentabilidad y de asignación eficiente de los recursos. En este proceso debemos evaluar cuidadosamente el impacto que puede tener para nuestra empresa sus fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y ventajas competitivas. La empresa busca esas ventajas competitivas mediante programas de mercadeo bien integrados que coordinen el precio, el producto, la distribución y las comunicaciones de nuestra oferta de bienes o servicios para satisfacer las necesidades de un mercado meta. No podemos pasar por alto el Ciclo de Vida del Producto, el cual juega un papel vital en lo que respecta a las Estrategias de Mercadeo, este modelo supone que los productos introducidos con éxito a los mercados competitivos pasan por un ciclo predecible con el transcurso del tiempo, el cual consta de una serie de etapas (introducción, crecimiento, madurez y declinación), y cada etapa plantea riesgos y oportunidades que los comerciantes deben tomar en cuenta para mantener la rentabilidad del producto. Aquí el gerente debe hacer supuestos que indiquen en que etapa del ciclo de vida está el producto o servicio. Este razonamiento es importante porque de acuerdo con la etapa del ciclo de vida determinaremos las opciones especificas de mercadeo que podrán aplicarse, es decir, las personas de marketing deben conocer la fase del ciclo en que se encuentran los productos para poder ajustar las políticas y estrategias del marketing mix a esa fase, ya que las estrategias van cambiando a medida que el producto pasa de una fase a otra. Entre las estrategias comúnmente estudiadas se encuentran: Las estrategias de ventajas competitivas, Las estrategias de precios, Las estrategias publicitarias, Las estrategias de mercado.