SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

                     UNIANDES
                       EXTENSIÓN SANTO DOMINGO
                    ESCUELA DE SISTEMAS MERCANTILES

 CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A.


                             MARKETING
                      IV SEMESTRE - SEMIPRESENCIAL

TEMA    : ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN DE MERCADOS
          ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
          LA LÓGICA DE LA EXTENSIÓN DE MARCA y PRODUCTO

AUTORA : GLADYS CORREA MOGRO

TUTOR   : ING. OMAR SAMANIEGO

FECHA   : 09 DE ENERO 2013
            PERIODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2012 – ABRIL 2013
La estrategia para penetrar el mercado pretende aumentar la participación del mercado que
     corresponde a los productos o servicios presentes, por medio de un esfuerzo mayor para la
                                          comercialización.

                            La estrategia de penetración del mercado es aplicable …
                            CUANDO:
                            •   Mercados presentes no están saturados con su producto o
                                servicio concretos.
 La penetración del
  mercado incluye           •   Se podría aumentar notablemente la tasa de uso de los clientes
     aumentar la                presentes.
     cantidad de            •   Las partes del mercado correspondientes a los competidores
vendedores, elevar              principales han ido disminuyendo al mismo tiempo que el total de
el gasto publicitario,          ventas de la industria ha ido aumentando.
   ofrecer muchas
  promociones de            •   La correlación de las ventas en dólares y el gasto para
ventas con artículos            comercialización en dólares ha sido históricamente alta.
    o reforzar las          •   Aumentar las economías de escala ofrece ventajas competitivas
     actividades                importantes
    publicitarias.
                          FUENTE:    http://usuarios.multimania.es/edecena/Admon/Planificacion/Estrategias/intes_pe.htm
                                     http://html.rincondelvago.com/estrategia-de-penetracion-en-mercado.html
DETERMINACIÓN DE LA MEZCLA DE PROMOCIONAL
Una mezcla de promoción es la combinación de ventas personales,
publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas de una
organización.


 Los consumidores finales y los intermediarios compran a veces
el mismo producto, pero requieren promociones diferentes. Un
      programa de promoción dirigido principalmente a los
intermediarios se le llama “Estrategia de Empujar” y al dirigirlo
   primariamente a los usuarios finales “Estrategia de Jalar”
Es la amplitud de productos de la empresa.


Con una estrategia de diversificación la empresa llega a nuevos mercados. Es
decir, con esta estrategia una empresa puede incrementar su oferta presentando a los
clientes varios productos, ya sean relacionados o no con el giro del negocio.

      Existen tres tipos de estrategia de diversificación:

      Diversificación Concéntrica.-Incorporación de productos nuevos a la empresa, pero
      relacionados con el giro del negocio.

      Diversificación Horizontal.-Incorporación de productos nuevos, no relacionados con el
      producto principal, destinada a los clientes actuales.

      Diversificación conglomerada.-Incorporación de productos nuevos no relacionados, pero en
      este caso son destinados a clientes potenciales (futuros clientes)

FUENTE:    http://estrategias-negocio.blogspot.com/2009/05/estrategias-de-diversificacion-de-la.html
           http://e-learningmarketing.blogspot.com/2012/07/estrategia-integrada-de-la-comunicacion.html
“La ordeña de marcas” — consiste en extender la marca para maximizar la
                        obtención de efectivo en el corto plazo— o “pedir prestada una marca”
                        (intentar obtener más efectivo a plazo medio), a expensas de “construir
                        una marca” (reforzar el valor de la marca a largo plazo). Sin
                        embargo, extender una marca puede acarrear resultados decepcionantes.




   Sacar ventaja de la propia marca          Recurrir a submarcas           Aportar valor significativo al cliente


El estiramiento de marcas no es la panacea (medicina/droga) para el crecimiento, es
más un arte que una ciencia. Por lo mismo, parece que la única regla de sentido
común aplicable es: ¡Hay que estar seguro de que el estiramiento de la marca aporta
valor real al cliente!, según concluye un profesor de Marketing y Estrategia de Sohpia
University, en Tokio, Japón.
FUENTE:     http://www.cnnexpansion.com/manufactura/tendencias/bfhasta-donde-se-estira-una-marca
El producto es un elemento clave de la oferta de mercado, la plantación de la mezcla
de marketing inicia con la formulación de una oferta que satisfaga las necesidades o
deseos de los clientes meta.

Una mezcla de productos consta de varias líneas de productos. Al ofrecer una línea de
productos las empresas desarrollan una plataforma básica y módulos que pueden
añadir para satisfacer diferentes necesidades de los clientes. El enfoque
modularizado permite a la empresa ofrecer variedad de productos sin que se
disparen sus costos de producción.


Estiramiento de líneas


Cada línea de productos de una empresa cubre cierta parte de la gama total posible.
Hay un estiramiento cuando la empresa alarga su línea de productos más allá de su
alcance actual, haciéndolo hacia arriba, hacia abajo o en ambos sentidos.
ESTIRAMIENTO HACIA ABAJO:
1.   Cuando observa buenas oportunidades de crecimiento en la parte baja, buscando atraer un numero
     crecientes de compradores que buscan bienes a precios económicos.
2.   Buscando inmovilizar a competidores del extremo inferior que tratan de invadir una parte más alta del
     mercado.
3.   Por considerar que el mercado medio se está estancando o está en decadencia.

Desplazarse hacia abajo en el mercado implica riesgos.

ESTIRAMIENTO HACIA ARRIBA:

Las empresas desearían entrar en el extremo superior del mercado para tener mas crecimiento, utilidades o
simplemente para posicionarse como fabricantes de línea completa.

ESTIRAMIENTO BIDERECCIONAL:
Las empresas que sirven de merado medio podrían decidir estirar su línea en ambas direcciones.



 Una línea de productos también puede alargarse añadiendo más artículos dentro de la gama actual.

 RAZONES PARA TRATAR DE RELLENAR LÍNEAS:

 •   Obtener utilidades incrementales
 •   Satisfacer a distribuidores que pierden ventas por falta de artículos en la línea
 •   Aprovechar capacidad en exceso
 •   Tratar de ser empresa líder de línea completa y tratar de tapar agujeros por los que podrían colarse
     competidores.                                          http://html.rincondelvago.com/administracion-de-marcas.html
En la etapa de la “declinación”, el producto deja de ser requerido y por lo tanto se
 discontinua su fabricación (muerte del producto).



No obstante, hay productos que                         El ciclo de vida del producto depende del
son      insustituibles,   como                                   interés que despierta.
algunos servicios básicos que se
estabilizan en el tiempo.

En cada caso, las etapas tienen
su       propia        duración.
Generalmente las novedades
tiene un ciclo de vida corto:
despiertan interés, todos las
buscan, pero si no resuelven
una necesidad insatisfecha, muy
pronto declinan y mueren.

FUENTE:    http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/madre-fertil/producto.htm
Analizar la posición actual es fundamental a la
   La marca posee un nombre y una
                                                        hora     de   realizar   una     estrategia de
 identidad visual que son “familiares”
                                                        reposicionamiento. Se debe tener en cuenta al
    y fácilmente reconocibles por el
                                                        consumidor ya que influye en el éxito de la
              consumidor.
                                                        estrategia

Una vez analizado este punto se establecen los componentes del mismo y las razones
por las que puede ser necesario realizarlo.


 1.- Definir tu posición actual en base a lo que es importante para el mercado, identificar que ofrecen los
 competidores y compararlo con la ventaja competitiva de la empresa.

 2.- Identificar los huecos que están dejando los competidores, a través de un mapa de posicionamiento,
 donde de forma gráfica se pueda visualizar esta posición.

 3.- Realizar los cambios necesarios para acortar la brecha entre el posicionamiento real y el planeado.

 4.- Comunicar adecuadamente los cambios necesarios para reposicionar.

 5.- Vivir el posicionamiento y reposicionamiento diario, es necesario cambiar, continuar, mover algo de
 acuerdo a su mercado. No es un proceso estático, tiene que convertirse en un círculo virtuoso.
 FUENTE: -   Hernández Medina, Enrique y Adriana Beatriz Barajas López (2004). Algo más sobre posicionamiento.
             Mkt Global Año 7, Epoca 1, Número 41, Mayo de 2004.
Tú eres una persona de éxito cuando
tienes algunas de las cosas que el dinero
puede comprar y todas las cosas que el
dinero no puede comprar.
                             –Zig Ziglar –

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
tatyanasaltos
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
Luis Leonidas Garcia Sierra
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
MILLENIUM SYSTEM
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
OrianaAguiar
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoJoel G. Kuan
 
Ansoffs matrix
Ansoffs matrixAnsoffs matrix
Ansoffs matrix
UDELP
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
Instituto Tecnológico de Sonora
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoKren Rubio
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoycra80
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
Yolmer Romero
 
Objetivos y estrategias de marketing
Objetivos y estrategias de marketing Objetivos y estrategias de marketing
Objetivos y estrategias de marketing
Max Viveros Barahona
 
ESTRATEGIAS INTENSIVAS.pptx
ESTRATEGIAS INTENSIVAS.pptxESTRATEGIAS INTENSIVAS.pptx
ESTRATEGIAS INTENSIVAS.pptx
JssSln
 
Diagrama estrategias
Diagrama estrategiasDiagrama estrategias
Diagrama estrategias
CYNTHIA PUCUTAY
 
Autogestión
AutogestiónAutogestión
Autogestión
Manuel Antonio
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
Yolmer Romero
 

La actualidad más candente (20)

Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 
Matriz monica
Matriz  monicaMatriz  monica
Matriz monica
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
ESTRATEGIA DE MERCADOS
ESTRATEGIA DE MERCADOSESTRATEGIA DE MERCADOS
ESTRATEGIA DE MERCADOS
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercado
 
Ansoffs matrix
Ansoffs matrixAnsoffs matrix
Ansoffs matrix
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Vale deber marketing
Vale deber marketingVale deber marketing
Vale deber marketing
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
 
Objetivos y estrategias de marketing
Objetivos y estrategias de marketing Objetivos y estrategias de marketing
Objetivos y estrategias de marketing
 
ESTRATEGIAS INTENSIVAS.pptx
ESTRATEGIAS INTENSIVAS.pptxESTRATEGIAS INTENSIVAS.pptx
ESTRATEGIAS INTENSIVAS.pptx
 
Diagrama estrategias
Diagrama estrategiasDiagrama estrategias
Diagrama estrategias
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Autogestión
AutogestiónAutogestión
Autogestión
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
 

Destacado

Blogs como herramienta de adquisición y conversión
Blogs como herramienta de adquisición y conversiónBlogs como herramienta de adquisición y conversión
Blogs como herramienta de adquisición y conversión
Claudio Alberto Moreno López
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Emprendimiento e innovación en las regiones
Emprendimiento e innovación en las regionesEmprendimiento e innovación en las regiones
Emprendimiento e innovación en las regiones
Claudio Alberto Moreno López
 
Plan de marketing online - Evento Zaragoza Activa - Wanatop / AulaCM
Plan de marketing online - Evento Zaragoza Activa - Wanatop / AulaCMPlan de marketing online - Evento Zaragoza Activa - Wanatop / AulaCM
Plan de marketing online - Evento Zaragoza Activa - Wanatop / AulaCM
Alberto López Bueno
 
El Modelo Marketing
El Modelo MarketingEl Modelo Marketing
El Modelo Marketing
Claudio Alberto Moreno López
 
Modelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingModelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingLaddys Princes
 

Destacado (6)

Blogs como herramienta de adquisición y conversión
Blogs como herramienta de adquisición y conversiónBlogs como herramienta de adquisición y conversión
Blogs como herramienta de adquisición y conversión
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Emprendimiento e innovación en las regiones
Emprendimiento e innovación en las regionesEmprendimiento e innovación en las regiones
Emprendimiento e innovación en las regiones
 
Plan de marketing online - Evento Zaragoza Activa - Wanatop / AulaCM
Plan de marketing online - Evento Zaragoza Activa - Wanatop / AulaCMPlan de marketing online - Evento Zaragoza Activa - Wanatop / AulaCM
Plan de marketing online - Evento Zaragoza Activa - Wanatop / AulaCM
 
El Modelo Marketing
El Modelo MarketingEl Modelo Marketing
El Modelo Marketing
 
Modelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingModelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketing
 

Similar a Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa

Matriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carboMatriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carboJulio C. Carbo
 
Grupo 7 tacticas empresariales y reuniones gerenciales
Grupo 7 tacticas empresariales y reuniones gerencialesGrupo 7 tacticas empresariales y reuniones gerenciales
Grupo 7 tacticas empresariales y reuniones gerencialesveritowolf
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Maria Elena
 
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptxestrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
AlvaroJ4
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketingPatty Nuñez
 
estrategias de matrizbcg
estrategias de matrizbcgestrategias de matrizbcg
estrategias de matrizbcgPatty Nuñez
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Cinthia Delcamen Rodriguez
 
Estrategia de marketing
Estrategia de marketingEstrategia de marketing
Estrategia de marketing
sasy16
 
Diseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketingDiseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketing
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
ANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing EstrategicoANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing Estrategico
Analitika Market Research
 
Tarea 1. unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
Tarea 1.  unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketingTarea 1.  unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
Tarea 1. unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
José Antonio Cruz Gutiérrez
 
Mezcla promocional.
Mezcla promocional.Mezcla promocional.
Mezcla promocional.
alejandrocruzamaya
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
AdamarySalgadoZamudi
 
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02fuegoal
 

Similar a Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa (20)

Matriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carboMatriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carbo
 
Grupo n° 7
Grupo n° 7Grupo n° 7
Grupo n° 7
 
Grupo 7 tacticas empresariales y reuniones gerenciales
Grupo 7 tacticas empresariales y reuniones gerencialesGrupo 7 tacticas empresariales y reuniones gerenciales
Grupo 7 tacticas empresariales y reuniones gerenciales
 
Estrategia bcg
Estrategia bcgEstrategia bcg
Estrategia bcg
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Tarea merca
Tarea mercaTarea merca
Tarea merca
 
Markting completo
Markting completoMarkting completo
Markting completo
 
Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***
 
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptxestrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketing
 
estrategias de matrizbcg
estrategias de matrizbcgestrategias de matrizbcg
estrategias de matrizbcg
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo
5 plan mercadeo
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
 
Estrategia de marketing
Estrategia de marketingEstrategia de marketing
Estrategia de marketing
 
Diseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketingDiseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketing
 
ANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing EstrategicoANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing Estrategico
 
Tarea 1. unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
Tarea 1.  unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketingTarea 1.  unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
Tarea 1. unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
 
Mezcla promocional.
Mezcla promocional.Mezcla promocional.
Mezcla promocional.
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
 
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
 

Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES EXTENSIÓN SANTO DOMINGO ESCUELA DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A. MARKETING IV SEMESTRE - SEMIPRESENCIAL TEMA : ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN DE MERCADOS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN LA LÓGICA DE LA EXTENSIÓN DE MARCA y PRODUCTO AUTORA : GLADYS CORREA MOGRO TUTOR : ING. OMAR SAMANIEGO FECHA : 09 DE ENERO 2013 PERIODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2012 – ABRIL 2013
  • 2. La estrategia para penetrar el mercado pretende aumentar la participación del mercado que corresponde a los productos o servicios presentes, por medio de un esfuerzo mayor para la comercialización. La estrategia de penetración del mercado es aplicable … CUANDO: • Mercados presentes no están saturados con su producto o servicio concretos. La penetración del mercado incluye • Se podría aumentar notablemente la tasa de uso de los clientes aumentar la presentes. cantidad de • Las partes del mercado correspondientes a los competidores vendedores, elevar principales han ido disminuyendo al mismo tiempo que el total de el gasto publicitario, ventas de la industria ha ido aumentando. ofrecer muchas promociones de • La correlación de las ventas en dólares y el gasto para ventas con artículos comercialización en dólares ha sido históricamente alta. o reforzar las • Aumentar las economías de escala ofrece ventajas competitivas actividades importantes publicitarias. FUENTE: http://usuarios.multimania.es/edecena/Admon/Planificacion/Estrategias/intes_pe.htm http://html.rincondelvago.com/estrategia-de-penetracion-en-mercado.html
  • 3. DETERMINACIÓN DE LA MEZCLA DE PROMOCIONAL Una mezcla de promoción es la combinación de ventas personales, publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas de una organización. Los consumidores finales y los intermediarios compran a veces el mismo producto, pero requieren promociones diferentes. Un programa de promoción dirigido principalmente a los intermediarios se le llama “Estrategia de Empujar” y al dirigirlo primariamente a los usuarios finales “Estrategia de Jalar”
  • 4.
  • 5. Es la amplitud de productos de la empresa. Con una estrategia de diversificación la empresa llega a nuevos mercados. Es decir, con esta estrategia una empresa puede incrementar su oferta presentando a los clientes varios productos, ya sean relacionados o no con el giro del negocio. Existen tres tipos de estrategia de diversificación: Diversificación Concéntrica.-Incorporación de productos nuevos a la empresa, pero relacionados con el giro del negocio. Diversificación Horizontal.-Incorporación de productos nuevos, no relacionados con el producto principal, destinada a los clientes actuales. Diversificación conglomerada.-Incorporación de productos nuevos no relacionados, pero en este caso son destinados a clientes potenciales (futuros clientes) FUENTE: http://estrategias-negocio.blogspot.com/2009/05/estrategias-de-diversificacion-de-la.html http://e-learningmarketing.blogspot.com/2012/07/estrategia-integrada-de-la-comunicacion.html
  • 6. “La ordeña de marcas” — consiste en extender la marca para maximizar la obtención de efectivo en el corto plazo— o “pedir prestada una marca” (intentar obtener más efectivo a plazo medio), a expensas de “construir una marca” (reforzar el valor de la marca a largo plazo). Sin embargo, extender una marca puede acarrear resultados decepcionantes. Sacar ventaja de la propia marca Recurrir a submarcas Aportar valor significativo al cliente El estiramiento de marcas no es la panacea (medicina/droga) para el crecimiento, es más un arte que una ciencia. Por lo mismo, parece que la única regla de sentido común aplicable es: ¡Hay que estar seguro de que el estiramiento de la marca aporta valor real al cliente!, según concluye un profesor de Marketing y Estrategia de Sohpia University, en Tokio, Japón. FUENTE: http://www.cnnexpansion.com/manufactura/tendencias/bfhasta-donde-se-estira-una-marca
  • 7. El producto es un elemento clave de la oferta de mercado, la plantación de la mezcla de marketing inicia con la formulación de una oferta que satisfaga las necesidades o deseos de los clientes meta. Una mezcla de productos consta de varias líneas de productos. Al ofrecer una línea de productos las empresas desarrollan una plataforma básica y módulos que pueden añadir para satisfacer diferentes necesidades de los clientes. El enfoque modularizado permite a la empresa ofrecer variedad de productos sin que se disparen sus costos de producción. Estiramiento de líneas Cada línea de productos de una empresa cubre cierta parte de la gama total posible. Hay un estiramiento cuando la empresa alarga su línea de productos más allá de su alcance actual, haciéndolo hacia arriba, hacia abajo o en ambos sentidos.
  • 8. ESTIRAMIENTO HACIA ABAJO: 1. Cuando observa buenas oportunidades de crecimiento en la parte baja, buscando atraer un numero crecientes de compradores que buscan bienes a precios económicos. 2. Buscando inmovilizar a competidores del extremo inferior que tratan de invadir una parte más alta del mercado. 3. Por considerar que el mercado medio se está estancando o está en decadencia. Desplazarse hacia abajo en el mercado implica riesgos. ESTIRAMIENTO HACIA ARRIBA: Las empresas desearían entrar en el extremo superior del mercado para tener mas crecimiento, utilidades o simplemente para posicionarse como fabricantes de línea completa. ESTIRAMIENTO BIDERECCIONAL: Las empresas que sirven de merado medio podrían decidir estirar su línea en ambas direcciones. Una línea de productos también puede alargarse añadiendo más artículos dentro de la gama actual. RAZONES PARA TRATAR DE RELLENAR LÍNEAS: • Obtener utilidades incrementales • Satisfacer a distribuidores que pierden ventas por falta de artículos en la línea • Aprovechar capacidad en exceso • Tratar de ser empresa líder de línea completa y tratar de tapar agujeros por los que podrían colarse competidores. http://html.rincondelvago.com/administracion-de-marcas.html
  • 9. En la etapa de la “declinación”, el producto deja de ser requerido y por lo tanto se discontinua su fabricación (muerte del producto). No obstante, hay productos que El ciclo de vida del producto depende del son insustituibles, como interés que despierta. algunos servicios básicos que se estabilizan en el tiempo. En cada caso, las etapas tienen su propia duración. Generalmente las novedades tiene un ciclo de vida corto: despiertan interés, todos las buscan, pero si no resuelven una necesidad insatisfecha, muy pronto declinan y mueren. FUENTE: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/madre-fertil/producto.htm
  • 10. Analizar la posición actual es fundamental a la La marca posee un nombre y una hora de realizar una estrategia de identidad visual que son “familiares” reposicionamiento. Se debe tener en cuenta al y fácilmente reconocibles por el consumidor ya que influye en el éxito de la consumidor. estrategia Una vez analizado este punto se establecen los componentes del mismo y las razones por las que puede ser necesario realizarlo. 1.- Definir tu posición actual en base a lo que es importante para el mercado, identificar que ofrecen los competidores y compararlo con la ventaja competitiva de la empresa. 2.- Identificar los huecos que están dejando los competidores, a través de un mapa de posicionamiento, donde de forma gráfica se pueda visualizar esta posición. 3.- Realizar los cambios necesarios para acortar la brecha entre el posicionamiento real y el planeado. 4.- Comunicar adecuadamente los cambios necesarios para reposicionar. 5.- Vivir el posicionamiento y reposicionamiento diario, es necesario cambiar, continuar, mover algo de acuerdo a su mercado. No es un proceso estático, tiene que convertirse en un círculo virtuoso. FUENTE: - Hernández Medina, Enrique y Adriana Beatriz Barajas López (2004). Algo más sobre posicionamiento. Mkt Global Año 7, Epoca 1, Número 41, Mayo de 2004.
  • 11. Tú eres una persona de éxito cuando tienes algunas de las cosas que el dinero puede comprar y todas las cosas que el dinero no puede comprar. –Zig Ziglar –