SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO


            UEN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

El proceso de mantener una
congruencia estratégica entre las
metas y capacidades de la
organización y sus oportunidades
de marketing cambiantes.
PASOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

                             NIVEL DE UNIDAD DE NEGOCIO,
NIVEL CORPORATIVO            PRODUCTO Y MERCADO




                                 Planear el marketing y
                                    otras estrategias
                                       funcionales
DEFINICIÓN DEL NEGOCIO Y LA MISIÓN DE
            LA COMPAÑÍA


   DECLARACIÓN DE LA MISIÓN:
   Expresión del propósito de la
   organización lo que desea lograr
   en el entorno mas amplio
EJEMPLO




"La misión de IBM es transformar el potencial de
las tecnologías de la información en valor para
nuestros clientes, desarrollando e implantando
soluciones que resuelvan sus problemas de
negocio."
EJEMPLO

William Procter y James Gamble




Brindar a la familia a nivel mundial, soluciones
de imagen y salud personal, con marcas de
calidad y un equipo capacitado, con sentido de
urgencia.
EJEMPLO



Servir con rapidez un menú limitado de comida
caliente apetitosa en un restaurante limpio y
agradable por un buen precio.
EJEMPLO


• Nuestra hoja de ruta se inicia con nuestra misión, que está
  soportando. Declara nuestro propósito como empresa y sirve
  como el estándar contra el que medir nuestras acciones y
  decisiones.

• Para refrescar el mundo ...
• Para inspirar momentos de optimismo y felicidad ...
• Para crear valor y marcar la diferencia.
FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS
        METAS DE LA EMPRESA
La empresa, en consonancia con las
metas generales de la organización
fijadas por los accionistas, a través de la
dirección”. Un “objetivo es un enunciado
escrito sobre resultados por alcanzar en
un periodo determinado.
METAS Y OBJETIVOS
Un objetivo debe ser cuantificable, complejo,
relevante y compatible. Un objetivo es una
declaración escrita, un enunciado, una frase; es un
conjunto de números. En la medida en que sea
posible, números. Casi
la totalidad de los objetivos se cuantifica. Son
números que orientan el desempeño de
los gerentes hacia un resultado medible, complejo,
importante y compatible con los
demás resultados”
DISEÑO DE LA CARTERA DE NEGOCIOS
• El conjunto de negocios y productos que
  constituyen la empresa
ANALISIS DE LA CARTERA DE
              NEGOCIOS
• Herramienta con la cual la direccion identifica
  y evalua los diversos negocios que constituyen
  la empres.
EJEMPLO
                                       El Edificio GE
                                       en el
                                       Rockefeller
                                       Center en
                                       Manhattan,
                                       Nueva York.



GE cuenta con una cartera de cerca de 70 productos y servicios con
certificación Ecomagination pertenecientes a diversidad de sectores
como aviación, energía, agua y transportes, etc. Son productos que han
superado un proceso certificador desarrollado por GE que cuantifica si
el producto es más eficiente, tanto desde el punto de vista operativo,
como desde el punto de vista medioambiental.
PENETRACIÓN DE MERCADO




Estrategia de crecimiento de una empresa que
consiste en aumentar las ventas de los
productos actuales en los segmentos de
mercado actuales, sin modificar el producto
DESARROLLO DE MERCADO

               Estrategia de
            crecimiento de una
             empres que busca
                identificar y
            desarrollar nuevos
               segmentos de
             mercado para sus
            productos actuales
DESARROLLO DE PRODUCTO
Estrategia de crecimiento la empresa que
consiste en ofrecer productos nuevos o
modificados a segmentos de mercados actuales
ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE UN
          PRODUCTO
                7




     6                      1




 5                              2




         4
                       3
BENEFICIOS DEL DESARROLLO DE NUEVOS
       PRODUCTOS PARA EL CONSUMIDOR



• Al consumidor, el desarrollo de productos le proveerá de mejores
  satisfactores para sus necesidades y deseos.

• Cuando los productos han sido diseñados, tomando en cuenta las
  características y patrones de consumo de un país, muy
  probablemente el consumidor obtendrá mayor satisfacción con
  ellos, pues podrán superar a los importados tanto en precio como
  en presentación, formulación y/o funcionamiento.
• Los individuos, las empresas y las naciones poseen
  un conjunto variable y diferenciado de fuerzas y
  debilidades, potencialidades y limitaciones que
  deben ser identificadas y utilizadas en el
  desarrollo de productos, para hacerlos mas
  competitivos y exitosos y así mejorar la calidad de
  vida de los consumidores.

• El crecimiento y desarrollo de las empresas y de
  los países pasa por la tarea de desarrollo de
  productos.
DIVERSIFICACIÓN




Estrategia de crecimiento de una empresa que
consiste en iniciar o adquirir negocios que estan
fuera de los productos y mercados actuales de la
empresa
CADENA DE VALOR




La serie de departamentos que realizan
actividades que crean valor al diseñar, producir,
comercializar, entregar y apoyar los productos
de la empresa.
RED DE ENTREGA DE VALOR




Red integrada por la empresa, sus proveedores
y distribuidores y, ultima instancia clientes que
se “asocian” para mejorar el desempeño de
todo el sistema.
PROCESO DE MARKETING
SEGMENTACION DE MERCADO




Dividir un mercado en grupos de compradores
que tienen necesidades, características o
comportamientos bien definidos, y que podrían
requerir productos o mezclas de marketing
distintos.
SEGMENTO DE MERCADO




Grupo de consumidores que responden de
forma similar a un conjunto determinado de
esfuerzos de marketing
DETERMINACIÓN DE MERCADOS
        MERCADOS META




Proceso de evaluar que tan atractivo es cada
segmento de mercado y escoger el o los
segmentos en los que se ingresara.
POSICIONAMIENTO DEL MERCADO




Hacer que un producto ocupe un lugar claro,
distintivo y deseable, en relación con los
productos de la competencia, en la mente de los
consumidores meta
MEZCLA DE MARGETING




El conjunto de herramientas tácticas
controlables de marketing – producto, plaza,
precio y promoción- que la empresa combina
para producir la respuesta deseada en el
mercado meta.
MEZCLA DE MARKETING
                                             PRECIO
PRODUCTO                                   Precio de lista
Variedad de                                Descuentos
productos                                  Complementos
Calidad Diseño                             Periodo de
Características                            pago
Marca                                      Condiciones de
Envase                                     credito
Servicio                 CLIENTES META



                         POSICIONAMIENTO
                             BUSCADO
                                               PLAZA
PROMOCIÓN                                   Canales
Publicidad                                  Cobertura
Ventas personales                           Surtido
Promoción de                                Ulbicaciones
ventas                                      Inventario
Relaciones Publicas                         Transporte
                                            Logistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecardPresentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecard
paolafabre
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeojpsalced
 
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARDMAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
EDWARDUFT
 
Politica salarial
Politica salarialPolitica salarial
Politica salarial
Jesus Lopez Condori
 
Matriz Bcg
Matriz BcgMatriz Bcg
Matriz Bcgvale0718
 
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzasTema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
ThanairiJuarez
 
Métodos de investigación: cualitativo y cuantitativo.
Métodos de investigación: cualitativo y cuantitativo. Métodos de investigación: cualitativo y cuantitativo.
Métodos de investigación: cualitativo y cuantitativo.
ashlysantin
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
Hazel Vindell
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Gunnar Zapata Zurita
 
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuro
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuroAnálisis de negocios, visión de una profesión con futuro
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuro
GoNet
 
Peyea
PeyeaPeyea
El plan operativo y balanced
El plan operativo y balancedEl plan operativo y balanced
El plan operativo y balanced
LINA VASQUEZ
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
Flakizz Rivera
 
Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1a
Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1aAvc 01 caja nacional de salud y rc1 1a
Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1a
Lozab
 
Teoria y ejemplo matriz de portafolio bcg
Teoria y ejemplo matriz de portafolio bcgTeoria y ejemplo matriz de portafolio bcg
Teoria y ejemplo matriz de portafolio bcg
CARLOS ALBERTO DUQUE GALLEGO
 
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de informaciónCuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
lourdesrondon12
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 

La actualidad más candente (20)

Presentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecardPresentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecard
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeo
 
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARDMAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
 
Politica salarial
Politica salarialPolitica salarial
Politica salarial
 
Matriz Bcg
Matriz BcgMatriz Bcg
Matriz Bcg
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
 
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzasTema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
 
Métodos de investigación: cualitativo y cuantitativo.
Métodos de investigación: cualitativo y cuantitativo. Métodos de investigación: cualitativo y cuantitativo.
Métodos de investigación: cualitativo y cuantitativo.
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
 
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuro
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuroAnálisis de negocios, visión de una profesión con futuro
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuro
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
El plan operativo y balanced
El plan operativo y balancedEl plan operativo y balanced
El plan operativo y balanced
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1a
Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1aAvc 01 caja nacional de salud y rc1 1a
Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1a
 
Teoria y ejemplo matriz de portafolio bcg
Teoria y ejemplo matriz de portafolio bcgTeoria y ejemplo matriz de portafolio bcg
Teoria y ejemplo matriz de portafolio bcg
 
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de informaciónCuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 

Similar a Uen

La marca, planeacion estrategica,
La marca, planeacion estrategica,La marca, planeacion estrategica,
La marca, planeacion estrategica,
Adrian Contreras Rodriguez
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteVALERIAKLING
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketingelicita86
 
Propuesta de Valor: Modelo de Negocios
Propuesta de Valor: Modelo de NegociosPropuesta de Valor: Modelo de Negocios
Propuesta de Valor: Modelo de Negocios
Lima Innova
 
Dossier Increventia - Estrategia y tactica comercial
Dossier Increventia - Estrategia y tactica comercialDossier Increventia - Estrategia y tactica comercial
Dossier Increventia - Estrategia y tactica comercial
Juan Francisco García Vergel
 
Plan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
Plan de Negocios y el Proceso de MercadotecniaPlan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
Plan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
Juan Carlos Fernandez
 
Bases de la mercadotecnia segun el manual
Bases de la mercadotecnia segun el manualBases de la mercadotecnia segun el manual
Bases de la mercadotecnia segun el manualEducap Desarrollo
 
Estratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TIEstratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TI
orlando cu
 
Capitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategiaCapitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategia
Benjamin Garcia Garcerant
 
CADENA DE VALOR.pptx
CADENA DE VALOR.pptxCADENA DE VALOR.pptx
CADENA DE VALOR.pptx
MarcosAlvarezSalinas
 
El Gerente De Producto
El Gerente De ProductoEl Gerente De Producto
El Gerente De Producto
Guillermo E. Carrillo M.
 
Desarrollo de estrategias internacional. Administración
Desarrollo de estrategias internacional. AdministraciónDesarrollo de estrategias internacional. Administración
Desarrollo de estrategias internacional. Administración
HenryQuionesOre
 
ANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing EstrategicoANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing Estrategico
Analitika Market Research
 
Estrategias de Marketing Prof. Ronald Ordoñez
Estrategias de Marketing Prof. Ronald OrdoñezEstrategias de Marketing Prof. Ronald Ordoñez
Estrategias de Marketing Prof. Ronald OrdoñezCandholy Carreto
 
invs de mercados
invs de mercadosinvs de mercados
invs de mercadosspartanb
 
Expocición marketing grupo 6
Expocición marketing grupo 6Expocición marketing grupo 6
Expocición marketing grupo 6
José Cayo
 
Presentacion cap. 2
Presentacion cap. 2Presentacion cap. 2
Presentacion cap. 2Gigi "G"
 
Presentación1 marketing
Presentación1 marketingPresentación1 marketing
Presentación1 marketing
agualongomaria
 

Similar a Uen (20)

Mercadeo expo
Mercadeo expoMercadeo expo
Mercadeo expo
 
La marca, planeacion estrategica,
La marca, planeacion estrategica,La marca, planeacion estrategica,
La marca, planeacion estrategica,
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el cliente
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Propuesta de Valor: Modelo de Negocios
Propuesta de Valor: Modelo de NegociosPropuesta de Valor: Modelo de Negocios
Propuesta de Valor: Modelo de Negocios
 
Dossier Increventia - Estrategia y tactica comercial
Dossier Increventia - Estrategia y tactica comercialDossier Increventia - Estrategia y tactica comercial
Dossier Increventia - Estrategia y tactica comercial
 
Plan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
Plan de Negocios y el Proceso de MercadotecniaPlan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
Plan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
 
Bases de la mercadotecnia segun el manual
Bases de la mercadotecnia segun el manualBases de la mercadotecnia segun el manual
Bases de la mercadotecnia segun el manual
 
Estratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TIEstratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TI
 
Capitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategiaCapitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategia
 
CADENA DE VALOR.pptx
CADENA DE VALOR.pptxCADENA DE VALOR.pptx
CADENA DE VALOR.pptx
 
El Gerente De Producto
El Gerente De ProductoEl Gerente De Producto
El Gerente De Producto
 
Desarrollo de estrategias internacional. Administración
Desarrollo de estrategias internacional. AdministraciónDesarrollo de estrategias internacional. Administración
Desarrollo de estrategias internacional. Administración
 
ANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing EstrategicoANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing Estrategico
 
Estrategias de Marketing Prof. Ronald Ordoñez
Estrategias de Marketing Prof. Ronald OrdoñezEstrategias de Marketing Prof. Ronald Ordoñez
Estrategias de Marketing Prof. Ronald Ordoñez
 
invs de mercados
invs de mercadosinvs de mercados
invs de mercados
 
Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***
 
Expocición marketing grupo 6
Expocición marketing grupo 6Expocición marketing grupo 6
Expocición marketing grupo 6
 
Presentacion cap. 2
Presentacion cap. 2Presentacion cap. 2
Presentacion cap. 2
 
Presentación1 marketing
Presentación1 marketingPresentación1 marketing
Presentación1 marketing
 

Más de Educap Desarrollo

Identificacion indeas de negocio
Identificacion indeas de negocioIdentificacion indeas de negocio
Identificacion indeas de negocioEducap Desarrollo
 
Experiencia de la practica de material didactico e learning
Experiencia de la practica de material didactico e learningExperiencia de la practica de material didactico e learning
Experiencia de la practica de material didactico e learning
Educap Desarrollo
 

Más de Educap Desarrollo (19)

Plan de negocio educap
Plan de negocio educap Plan de negocio educap
Plan de negocio educap
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educapPlan de negocio educap
Plan de negocio educap
 
LENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBALLENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBAL
 
Amigosingles
AmigosinglesAmigosingles
Amigosingles
 
GRAMATICA
GRAMATICAGRAMATICA
GRAMATICA
 
AMIGOS
AMIGOSAMIGOS
AMIGOS
 
TECNICAS DE VENTAS
TECNICAS DE VENTASTECNICAS DE VENTAS
TECNICAS DE VENTAS
 
COMUNICACION ACERTIVA
COMUNICACION ACERTIVACOMUNICACION ACERTIVA
COMUNICACION ACERTIVA
 
LA AGRESIVIDAD
LA AGRESIVIDADLA AGRESIVIDAD
LA AGRESIVIDAD
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
LENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBALLENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBAL
 
Identificacion indeas de negocio
Identificacion indeas de negocioIdentificacion indeas de negocio
Identificacion indeas de negocio
 
Proceso de cocina fria
Proceso de cocina friaProceso de cocina fria
Proceso de cocina fria
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Iso
IsoIso
Iso
 
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAPPLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
 
TIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANES
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Experiencia de la practica de material didactico e learning
Experiencia de la practica de material didactico e learningExperiencia de la practica de material didactico e learning
Experiencia de la practica de material didactico e learning
 

Uen

  • 2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA El proceso de mantener una congruencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing cambiantes.
  • 3.
  • 4. PASOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NIVEL DE UNIDAD DE NEGOCIO, NIVEL CORPORATIVO PRODUCTO Y MERCADO Planear el marketing y otras estrategias funcionales
  • 5. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO Y LA MISIÓN DE LA COMPAÑÍA DECLARACIÓN DE LA MISIÓN: Expresión del propósito de la organización lo que desea lograr en el entorno mas amplio
  • 6. EJEMPLO "La misión de IBM es transformar el potencial de las tecnologías de la información en valor para nuestros clientes, desarrollando e implantando soluciones que resuelvan sus problemas de negocio."
  • 7. EJEMPLO William Procter y James Gamble Brindar a la familia a nivel mundial, soluciones de imagen y salud personal, con marcas de calidad y un equipo capacitado, con sentido de urgencia.
  • 8. EJEMPLO Servir con rapidez un menú limitado de comida caliente apetitosa en un restaurante limpio y agradable por un buen precio.
  • 9. EJEMPLO • Nuestra hoja de ruta se inicia con nuestra misión, que está soportando. Declara nuestro propósito como empresa y sirve como el estándar contra el que medir nuestras acciones y decisiones. • Para refrescar el mundo ... • Para inspirar momentos de optimismo y felicidad ... • Para crear valor y marcar la diferencia.
  • 10. FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS METAS DE LA EMPRESA La empresa, en consonancia con las metas generales de la organización fijadas por los accionistas, a través de la dirección”. Un “objetivo es un enunciado escrito sobre resultados por alcanzar en un periodo determinado.
  • 11. METAS Y OBJETIVOS Un objetivo debe ser cuantificable, complejo, relevante y compatible. Un objetivo es una declaración escrita, un enunciado, una frase; es un conjunto de números. En la medida en que sea posible, números. Casi la totalidad de los objetivos se cuantifica. Son números que orientan el desempeño de los gerentes hacia un resultado medible, complejo, importante y compatible con los demás resultados”
  • 12. DISEÑO DE LA CARTERA DE NEGOCIOS • El conjunto de negocios y productos que constituyen la empresa
  • 13. ANALISIS DE LA CARTERA DE NEGOCIOS • Herramienta con la cual la direccion identifica y evalua los diversos negocios que constituyen la empres.
  • 14. EJEMPLO El Edificio GE en el Rockefeller Center en Manhattan, Nueva York. GE cuenta con una cartera de cerca de 70 productos y servicios con certificación Ecomagination pertenecientes a diversidad de sectores como aviación, energía, agua y transportes, etc. Son productos que han superado un proceso certificador desarrollado por GE que cuantifica si el producto es más eficiente, tanto desde el punto de vista operativo, como desde el punto de vista medioambiental.
  • 15. PENETRACIÓN DE MERCADO Estrategia de crecimiento de una empresa que consiste en aumentar las ventas de los productos actuales en los segmentos de mercado actuales, sin modificar el producto
  • 16. DESARROLLO DE MERCADO Estrategia de crecimiento de una empres que busca identificar y desarrollar nuevos segmentos de mercado para sus productos actuales
  • 17. DESARROLLO DE PRODUCTO Estrategia de crecimiento la empresa que consiste en ofrecer productos nuevos o modificados a segmentos de mercados actuales
  • 18. ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE UN PRODUCTO 7 6 1 5 2 4 3
  • 19. BENEFICIOS DEL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA EL CONSUMIDOR • Al consumidor, el desarrollo de productos le proveerá de mejores satisfactores para sus necesidades y deseos. • Cuando los productos han sido diseñados, tomando en cuenta las características y patrones de consumo de un país, muy probablemente el consumidor obtendrá mayor satisfacción con ellos, pues podrán superar a los importados tanto en precio como en presentación, formulación y/o funcionamiento.
  • 20. • Los individuos, las empresas y las naciones poseen un conjunto variable y diferenciado de fuerzas y debilidades, potencialidades y limitaciones que deben ser identificadas y utilizadas en el desarrollo de productos, para hacerlos mas competitivos y exitosos y así mejorar la calidad de vida de los consumidores. • El crecimiento y desarrollo de las empresas y de los países pasa por la tarea de desarrollo de productos.
  • 21. DIVERSIFICACIÓN Estrategia de crecimiento de una empresa que consiste en iniciar o adquirir negocios que estan fuera de los productos y mercados actuales de la empresa
  • 22. CADENA DE VALOR La serie de departamentos que realizan actividades que crean valor al diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar los productos de la empresa.
  • 23.
  • 24. RED DE ENTREGA DE VALOR Red integrada por la empresa, sus proveedores y distribuidores y, ultima instancia clientes que se “asocian” para mejorar el desempeño de todo el sistema.
  • 26. SEGMENTACION DE MERCADO Dividir un mercado en grupos de compradores que tienen necesidades, características o comportamientos bien definidos, y que podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos.
  • 27. SEGMENTO DE MERCADO Grupo de consumidores que responden de forma similar a un conjunto determinado de esfuerzos de marketing
  • 28. DETERMINACIÓN DE MERCADOS MERCADOS META Proceso de evaluar que tan atractivo es cada segmento de mercado y escoger el o los segmentos en los que se ingresara.
  • 29. POSICIONAMIENTO DEL MERCADO Hacer que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable, en relación con los productos de la competencia, en la mente de los consumidores meta
  • 30. MEZCLA DE MARGETING El conjunto de herramientas tácticas controlables de marketing – producto, plaza, precio y promoción- que la empresa combina para producir la respuesta deseada en el mercado meta.
  • 31. MEZCLA DE MARKETING PRECIO PRODUCTO Precio de lista Variedad de Descuentos productos Complementos Calidad Diseño Periodo de Características pago Marca Condiciones de Envase credito Servicio CLIENTES META POSICIONAMIENTO BUSCADO PLAZA PROMOCIÓN Canales Publicidad Cobertura Ventas personales Surtido Promoción de Ulbicaciones ventas Inventario Relaciones Publicas Transporte Logistica