SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE PLAN DE MERCADEO.
Unidad de Emprendimiento Centro ASTIN – SENA Orientado por:  Andrés Fernando Téllez M. CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE PLAN DE MERCADEO.
Permitir  a los participantes en el curso afianzar  los conceptos básicos de mercadeo, conocer la finalidad estratégica de todos y cada uno de los elementos de la mezcla de mercadeo y de saber integrarlos en un plan. OBJETIVO GENERAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS ESPECIFICOS
PROGRAMAS DE FORMACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO
•  Porque es una forma de identificar oportunidades. •  Porque le ayuda a concretar las necesidades y expectativas de sus clientes. •  Porque permite aclarar lo que hace la competencia para quitarle los clientes que a usted le interesan. •  Porque le facilita la identificación de los factores externos que inciden en su mercado. •  Porque es un método para concretar y hacer conscientes las  ventajas competitivas de su negocio. 1. PORQUÉ UN PLAN
•  Porque le permite revisar si vale la pena o no seguir invirtiendo en  su empresa. •  Porque es una estructura que le ayuda a organizar las  cosas que  son importantes para sacar adelante su negocio. •  Porque es una herramienta operativa que le permite  hacer  seguimiento a lo fundamental para asegurar su ejecución. •  Porque le permite unificar y priorizar criterios para lograr la unidad y el compromiso de su equipo directivo. •  Por que los demás lo hacen. 1. PORQUÉ UN PLAN
•   Elaborar un plan, plantear una estrategia es difícil. •  Planear está reservado a los grandes. •  Planear requiere de mucho tiempo y recursos. •  La mayoría de planes se quedan sin ejecutar. •  Los planes hay que estarlos cambiando y eso esclaviza. BARRERAS
PROCESO DE PLANEACIÓN
EL PROCESO DE PLANEACIÓN 3 Cuál es la Estrategia Básica? 6. Ejecución y Seguimiento? 2 Qué Quiere  Lograr? 4. Que papel juega cada elemento de mercadeo? 5. Cuales son los Planes de Acción? 1. Que oportunidades  hay?
¿CÓMO ES EL PROCESO DE PLANEACION? PASOS SALIDAS 1.¿Cuáles son las Oportunidad? Identificación y análisis de oportunidades 2. ¿Qué se va a lograr? Objetivos de mercadeo 3. ¿Cuál es la estrategia básica? Estrategia de Mercadeo 4. ¿Qué papel juega cada elemento? Sub-estrategias de mercadeo 5. ¿Cuáles son los planes de acción? Planes de mercadeo 6. ¡Ejecución y seguimiento! Implantación del plan
ACTIVIDAD 1. Participación grupal sobre conocimientos y criterios que permitan elaborar una aproximación al concepto de Mercadeo. 2. CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE MERCADEO
2. CONCEPTO DE MERCADEO Es la orientación hacia el mercado, según la cual toda actividad empresarial se inicia y termina en el cliente, a fin de darle una respuesta integral a sus necesidades, deseos, expectativas, concepto de valor y capacidad de pago. ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. CONCEPTOS  CLAVES  EN MERCADEO Necesidades, deseos y  demandas Mercado Valor y satisfacción Intercambio, transacciones y  relaciones Productos o Servicios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. CONCEPTOS  CLAVES  EN MERCADEO
Mercado Potencial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segmentación del  Mercado ,[object Object],[object Object]
BASES PARA SEGMENTAR LOS MERCADOS DE LOS CONSUMIDORES Demográficas: Edad, Sexo, Tamaño de la familia, Ciclo familiar, Renta, Ocupación, Educación, Religión, Nacionalidad, … Geográficas País, Región,Tamaño de la ciudad, Densidad, Clima Ocasiones, Beneficios, Nivel de uso, Frecuencia de uso, … De comportamiento Clase social, Estilos de vida, Personalidad, valores Psicográficas
Selección del  Mercado  Meta ,[object Object]
Presupuesto de Ventas ,[object Object]
Pronóstico de Ventas de la Empresa ,[object Object]
PROGRAMAS DE FORMACIÓN El estudio del mercado trata de determinar el espacio que ocupa u ocuparía un bien o un servicio en un mercado específico, teniendo en cuenta: 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. ESTUDIO DE MERCADO
Mercado  - Producto CARACTERÍSTICAS PRODUCTO SERVICIO BENEFICIO BÁSICO     BENEFICIO COMPLEMENTARIO     PRESENTACIÓN     CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS     NIVEL DE CALIDAD     SERVICIO PRE- VENTA     INFORMACIÓN     PLAZOS DE ENTREGA     GARANTIÍA     ASISTENCIA TÉCNICA     SERVICIO POST- VENTA     MANTENIMIENTO     RECAMBIOS     DESARROLLOS FUTUROS    
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. ESTUDIO DE MERCADO
¿QUIÉN ES EL CLIENTE? http://www.dinero.com/noticias-mercadeo/transformacion-del-consumidor/29745.aspx
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUIÉN ES EL CLIENTE?
ROLES DE COMPRA DEL CONSUMIDOR DECISIÓN DE COMPRA INFLUIDOR INICIADOR CONSUMIDOR O USUARIO FINAL COMPRADOR DECISOR
Mercado  - Cliente. ,[object Object],[object Object],COMPRA USO Quién Por qué Qué Cómo Cuánto Cuándo Dónde
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. ESTUDIO DE MERCADO
Mercado  - Competencia. COMPETIDORES CUOTA DEL MERCADO PRECIO DISTRIBUCIÓN PROMOCIÓN PUNTOS FUERTES PUNTOS DEBILES
ANÁLISIS DOFA
4. ESTRATEGIAS DE MERCADEO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
•  OFERTA DE VALOR:  ¿ Por qué los consumidores deben comprar  nuestro producto? •  POSICIÓN COMPETITIVA:  ¿Por qué los consumidores deben comprar nuestro producto y no el de la competencia? •  MERCADO AL QUE APUNTAMOS:  ¿Cuál es el consumidor primario al que apuntamos. ¿CUÁL ES NUESTRO ENFOQUE BÁSICO?
Qué  queremos que nuestros esfuerzos de mercadeo y nuestras inversiones logren con: El cliente: •  Nuevos clientes, mantener los existentes, recuperar clientes    perdidos. •  Prueba, continuidad, frecuenta de compra, stock,      conocimiento. CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS
CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASIGNACIÓN DE RECURSOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PRODUCTO
ESTRATEGIA DE PRODUCTO Cómo debe ser el desempeño del producto, cómo puede ser mejorado o cambiado, para quién es diseñado.
ESTRATEGIA DE PRODUCTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PRECIO
LA ESTRATEGIA DE PRECIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMUNICACIÓN
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ,[object Object],[object Object]
EMPAQUE
ESTRATEGIA DE EMPAQUE MERCADO AL QUE APUNTAMOS ¿A quién debe atraer el empaque? ENFOQUE COMUNICACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROMOCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN HACIA EL CONSUMIDOR MERCADO OBJETIVO ¿Hacia quién está dirigida la estrategia de promoción? FOCALIZACIÓN DE ESFUERZOS ,[object Object],[object Object]
POSICIÓN COMPETITIVA ¿Qué se espera del esfuerzo promocional versus la competencia? ASIGNACIÓN DE ESFUERZOS Cómo serán asignadas las inversiones. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ASIGNACIÓN DE ESFUERZOS
DISTRIBUCIÓN
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN ¿QUÉ ES? Declaración sobre cómo se va a llevar el producto de la manera mas eficiente posible hasta ponerlo al alcance del consumidor.
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN POSICIÓN COMPETITIVA:  Ventajas y diferencias versus la competencia. CANALES OBJETIVOS : Señalamiento de a que canal o canales se dirige la estrategia. CUBRIMIENTO : Organización y despliegue de la fuerza de ventas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategia de merchandising Qué se espera de la exhibición. Qué tipo de distribución se desea, qué posición se aspira lograr en los almacenes (estantería, displays especiales, puntas de góndola), qué deben comunicar las piezas de material P.O.P. Estrategia de relaciones públicas Qué mensaje debe ser comunicado. A qué públicos.
MEDIOS
ESTRATEGIA DE MEDIOS DEFINICIÓN LOS MEDIOS SON LOS VEHÍCULOS A TRAVÉS DE LOS CUALES UN MENSAJE DE COMUNICACIÓN DE UN PRODUCTO ES LLEVADO A LOS CLIENTES. Consideramos tres tipos: 1. Medios masivos. 2. Medios directos. 3. Nuevos medios. Internet.
ESTRATEGIA DE MEDIOS ENFOQUE DEL ESFUERZO : ¿Cuál es la mayor prioridad para nuestro producto? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CÓMO SE EVALUA UNA ESTRATEGIA GANADORA? LISTA DE CHEQUEO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. EL PLAN Si se desea ser consecuente con las estrategias seleccionadas, tendrá que elaborarse un plan de acción para conseguir los objetivos propuestos en el plazo determinado
DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DE UN OBJETIVO 1. RELATIVO AL DESEMPEÑO DEL NEGOCIO: Tiene que ver con el volumen, ingresos, utilidades, participaciones, posición en el mercado, crecimiento, retorno sobre la inversión.
CARACTERÍSTICAS DE UN OBJETIVO 2. FOCALIZADO: Identifica la meta más alta de desempeño del negocio. 3. MEDIBLE: Es cuantificable, específico. 4. INSPIRACIONAL: Es memorable, fácilmente comprendido
OBJETIVO DE MERCADEO Ejemplo: Nuestro objetivo de mercadeo es ser el líder del mercado, con una participación mínima de 30%, mientras se genera por lo menos 20% ROI. Número 1 al 20% ESPECÍFICAMENTE LOGRAREMOS LO SIGUIENTE: Año I Año II Año III Volumen total del mercado.(Unidades) Volumen de la empresa/ingresos. Participación de Mercado. Margen de Contribución.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PLAN DE ACCIÓN
PRESUPUESTO DE LA MEZCLA DE MERCADEO
PROYECCIÓN DE VENTAS
Plan De  Mercadeo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiche segmentation
Fiche segmentationFiche segmentation
Fiche segmentationbibichamoi
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoMargaritaGiron
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
Dulce Santiago
 
การรับรู้สิ่งเร้าของผู้บริโภค
การรับรู้สิ่งเร้าของผู้บริโภคการรับรู้สิ่งเร้าของผู้บริโภค
การรับรู้สิ่งเร้าของผู้บริโภค
Ratchadaporn Khwanpanya
 
Taller de segmentación avanza atlántico
Taller de segmentación avanza atlánticoTaller de segmentación avanza atlántico
Taller de segmentación avanza atlánticoAVANZAATLANTICO
 
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégicaFunción de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégicaAlberto Jimenez
 
Administración de mercados
Administración de mercadosAdministración de mercados
Administración de mercados
Manuel Bedoya D
 
Ebooksint ทฤษฎีผลประโยชน์ และกลยุทธ์การเก็งกำไรตามแนวโน้ม -_แมงเม่าคลับ
Ebooksint ทฤษฎีผลประโยชน์ และกลยุทธ์การเก็งกำไรตามแนวโน้ม -_แมงเม่าคลับEbooksint ทฤษฎีผลประโยชน์ และกลยุทธ์การเก็งกำไรตามแนวโน้ม -_แมงเม่าคลับ
Ebooksint ทฤษฎีผลประโยชน์ และกลยุทธ์การเก็งกำไรตามแนวโน้ม -_แมงเม่าคลับRose Banioki
 
Prospection commerciale : un atout gagnant pour développer votre business
Prospection commerciale : un atout gagnant pour développer votre businessProspection commerciale : un atout gagnant pour développer votre business
Prospection commerciale : un atout gagnant pour développer votre business
Didier Roux
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorangel carrillo
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
Luis Vidal
 
Marketing sensorial y emocional. Neuromarketing
Marketing sensorial y emocional. NeuromarketingMarketing sensorial y emocional. Neuromarketing
Marketing sensorial y emocional. Neuromarketing
Javier Lozano
 
Word de-los-enfoques-para-estudiar-el-futuro
Word de-los-enfoques-para-estudiar-el-futuroWord de-los-enfoques-para-estudiar-el-futuro
Word de-los-enfoques-para-estudiar-el-futuro
rubhendesiderio
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioluis_apaza
 
Cours de marketing stratégique_PPT.pdf
Cours de marketing stratégique_PPT.pdfCours de marketing stratégique_PPT.pdf
Cours de marketing stratégique_PPT.pdf
AbirAchargui
 
การส่งเสริมการขายที่มุ่งสู่ผู้บริโภค
การส่งเสริมการขายที่มุ่งสู่ผู้บริโภคการส่งเสริมการขายที่มุ่งสู่ผู้บริโภค
การส่งเสริมการขายที่มุ่งสู่ผู้บริโภค
UsableLabs
 
Estrategia comercial
Estrategia comercialEstrategia comercial
Cierre de ventas
Cierre de ventasCierre de ventas
Cierre de ventasjuanxpv
 

La actualidad más candente (20)

El vendedor
El vendedorEl vendedor
El vendedor
 
Tcq de vte
Tcq de vteTcq de vte
Tcq de vte
 
Fiche segmentation
Fiche segmentationFiche segmentation
Fiche segmentation
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercado
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
 
การรับรู้สิ่งเร้าของผู้บริโภค
การรับรู้สิ่งเร้าของผู้บริโภคการรับรู้สิ่งเร้าของผู้บริโภค
การรับรู้สิ่งเร้าของผู้บริโภค
 
Taller de segmentación avanza atlántico
Taller de segmentación avanza atlánticoTaller de segmentación avanza atlántico
Taller de segmentación avanza atlántico
 
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégicaFunción de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
 
Administración de mercados
Administración de mercadosAdministración de mercados
Administración de mercados
 
Ebooksint ทฤษฎีผลประโยชน์ และกลยุทธ์การเก็งกำไรตามแนวโน้ม -_แมงเม่าคลับ
Ebooksint ทฤษฎีผลประโยชน์ และกลยุทธ์การเก็งกำไรตามแนวโน้ม -_แมงเม่าคลับEbooksint ทฤษฎีผลประโยชน์ และกลยุทธ์การเก็งกำไรตามแนวโน้ม -_แมงเม่าคลับ
Ebooksint ทฤษฎีผลประโยชน์ และกลยุทธ์การเก็งกำไรตามแนวโน้ม -_แมงเม่าคลับ
 
Prospection commerciale : un atout gagnant pour développer votre business
Prospection commerciale : un atout gagnant pour développer votre businessProspection commerciale : un atout gagnant pour développer votre business
Prospection commerciale : un atout gagnant pour développer votre business
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Marketing sensorial y emocional. Neuromarketing
Marketing sensorial y emocional. NeuromarketingMarketing sensorial y emocional. Neuromarketing
Marketing sensorial y emocional. Neuromarketing
 
Word de-los-enfoques-para-estudiar-el-futuro
Word de-los-enfoques-para-estudiar-el-futuroWord de-los-enfoques-para-estudiar-el-futuro
Word de-los-enfoques-para-estudiar-el-futuro
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
 
Cours de marketing stratégique_PPT.pdf
Cours de marketing stratégique_PPT.pdfCours de marketing stratégique_PPT.pdf
Cours de marketing stratégique_PPT.pdf
 
การส่งเสริมการขายที่มุ่งสู่ผู้บริโภค
การส่งเสริมการขายที่มุ่งสู่ผู้บริโภคการส่งเสริมการขายที่มุ่งสู่ผู้บริโภค
การส่งเสริมการขายที่มุ่งสู่ผู้บริโภค
 
Estrategia comercial
Estrategia comercialEstrategia comercial
Estrategia comercial
 
Cierre de ventas
Cierre de ventasCierre de ventas
Cierre de ventas
 

Similar a Plan De Mercadeo

ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
Plandemarketing 100321080703-phpapp01
Plandemarketing 100321080703-phpapp01Plandemarketing 100321080703-phpapp01
Plandemarketing 100321080703-phpapp01
Ketty Trinidad Jara
 
Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)
Arturo Roque Huacasi
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
Gabriela Abreu
 
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialDr. Pedro Espino Vargas
 
conceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mixconceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mixjose carlos kovaleff
 
Marketing 1ra!
Marketing 1ra!Marketing 1ra!
Marketing 1ra!kandyyafa
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
silvia90cp
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Moizez Morgan
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Marketing especializado
Marketing especializadoMarketing especializado
Marketing especializado
Freelance Producción de Cine
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
Vidal Choque Jara
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBMArmando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercadoloscalidosos11
 
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)Carmen Hevia Medina
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktElmer Derash
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Nazaret Orantes Franco
 
invs de mercados
invs de mercadosinvs de mercados
invs de mercadosspartanb
 

Similar a Plan De Mercadeo (20)

S1 inv. mercados
S1   inv. mercadosS1   inv. mercados
S1 inv. mercados
 
Analisis de los mercados
Analisis de los mercadosAnalisis de los mercados
Analisis de los mercados
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
Plandemarketing 100321080703-phpapp01
Plandemarketing 100321080703-phpapp01Plandemarketing 100321080703-phpapp01
Plandemarketing 100321080703-phpapp01
 
Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
 
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
 
conceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mixconceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mix
 
Marketing 1ra!
Marketing 1ra!Marketing 1ra!
Marketing 1ra!
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Marketing especializado
Marketing especializadoMarketing especializado
Marketing especializado
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
 
invs de mercados
invs de mercadosinvs de mercados
invs de mercados
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Plan De Mercadeo

  • 2. Unidad de Emprendimiento Centro ASTIN – SENA Orientado por: Andrés Fernando Téllez M. CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE PLAN DE MERCADEO.
  • 3. Permitir a los participantes en el curso afianzar los conceptos básicos de mercadeo, conocer la finalidad estratégica de todos y cada uno de los elementos de la mezcla de mercadeo y de saber integrarlos en un plan. OBJETIVO GENERAL
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Porque es una forma de identificar oportunidades. • Porque le ayuda a concretar las necesidades y expectativas de sus clientes. • Porque permite aclarar lo que hace la competencia para quitarle los clientes que a usted le interesan. • Porque le facilita la identificación de los factores externos que inciden en su mercado. • Porque es un método para concretar y hacer conscientes las ventajas competitivas de su negocio. 1. PORQUÉ UN PLAN
  • 7. • Porque le permite revisar si vale la pena o no seguir invirtiendo en su empresa. • Porque es una estructura que le ayuda a organizar las cosas que son importantes para sacar adelante su negocio. • Porque es una herramienta operativa que le permite hacer seguimiento a lo fundamental para asegurar su ejecución. • Porque le permite unificar y priorizar criterios para lograr la unidad y el compromiso de su equipo directivo. • Por que los demás lo hacen. 1. PORQUÉ UN PLAN
  • 8. Elaborar un plan, plantear una estrategia es difícil. • Planear está reservado a los grandes. • Planear requiere de mucho tiempo y recursos. • La mayoría de planes se quedan sin ejecutar. • Los planes hay que estarlos cambiando y eso esclaviza. BARRERAS
  • 10. EL PROCESO DE PLANEACIÓN 3 Cuál es la Estrategia Básica? 6. Ejecución y Seguimiento? 2 Qué Quiere Lograr? 4. Que papel juega cada elemento de mercadeo? 5. Cuales son los Planes de Acción? 1. Que oportunidades hay?
  • 11. ¿CÓMO ES EL PROCESO DE PLANEACION? PASOS SALIDAS 1.¿Cuáles son las Oportunidad? Identificación y análisis de oportunidades 2. ¿Qué se va a lograr? Objetivos de mercadeo 3. ¿Cuál es la estrategia básica? Estrategia de Mercadeo 4. ¿Qué papel juega cada elemento? Sub-estrategias de mercadeo 5. ¿Cuáles son los planes de acción? Planes de mercadeo 6. ¡Ejecución y seguimiento! Implantación del plan
  • 12. ACTIVIDAD 1. Participación grupal sobre conocimientos y criterios que permitan elaborar una aproximación al concepto de Mercadeo. 2. CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE MERCADEO
  • 13.
  • 14. 2. CONCEPTOS CLAVES EN MERCADEO Necesidades, deseos y demandas Mercado Valor y satisfacción Intercambio, transacciones y relaciones Productos o Servicios
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. BASES PARA SEGMENTAR LOS MERCADOS DE LOS CONSUMIDORES Demográficas: Edad, Sexo, Tamaño de la familia, Ciclo familiar, Renta, Ocupación, Educación, Religión, Nacionalidad, … Geográficas País, Región,Tamaño de la ciudad, Densidad, Clima Ocasiones, Beneficios, Nivel de uso, Frecuencia de uso, … De comportamiento Clase social, Estilos de vida, Personalidad, valores Psicográficas
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Mercado - Producto CARACTERÍSTICAS PRODUCTO SERVICIO BENEFICIO BÁSICO     BENEFICIO COMPLEMENTARIO     PRESENTACIÓN     CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS     NIVEL DE CALIDAD     SERVICIO PRE- VENTA     INFORMACIÓN     PLAZOS DE ENTREGA     GARANTIÍA     ASISTENCIA TÉCNICA     SERVICIO POST- VENTA     MANTENIMIENTO     RECAMBIOS     DESARROLLOS FUTUROS    
  • 25.
  • 26. ¿QUIÉN ES EL CLIENTE? http://www.dinero.com/noticias-mercadeo/transformacion-del-consumidor/29745.aspx
  • 27.
  • 28. ROLES DE COMPRA DEL CONSUMIDOR DECISIÓN DE COMPRA INFLUIDOR INICIADOR CONSUMIDOR O USUARIO FINAL COMPRADOR DECISOR
  • 29.
  • 30.
  • 31. Mercado - Competencia. COMPETIDORES CUOTA DEL MERCADO PRECIO DISTRIBUCIÓN PROMOCIÓN PUNTOS FUERTES PUNTOS DEBILES
  • 33. 4. ESTRATEGIAS DE MERCADEO
  • 34.
  • 35. • OFERTA DE VALOR: ¿ Por qué los consumidores deben comprar nuestro producto? • POSICIÓN COMPETITIVA: ¿Por qué los consumidores deben comprar nuestro producto y no el de la competencia? • MERCADO AL QUE APUNTAMOS: ¿Cuál es el consumidor primario al que apuntamos. ¿CUÁL ES NUESTRO ENFOQUE BÁSICO?
  • 36. Qué queremos que nuestros esfuerzos de mercadeo y nuestras inversiones logren con: El cliente: • Nuevos clientes, mantener los existentes, recuperar clientes perdidos. • Prueba, continuidad, frecuenta de compra, stock, conocimiento. CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS
  • 37.
  • 38.
  • 40. ESTRATEGIA DE PRODUCTO Cómo debe ser el desempeño del producto, cómo puede ser mejorado o cambiado, para quién es diseñado.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 58. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN ¿QUÉ ES? Declaración sobre cómo se va a llevar el producto de la manera mas eficiente posible hasta ponerlo al alcance del consumidor.
  • 59. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN POSICIÓN COMPETITIVA: Ventajas y diferencias versus la competencia. CANALES OBJETIVOS : Señalamiento de a que canal o canales se dirige la estrategia. CUBRIMIENTO : Organización y despliegue de la fuerza de ventas.
  • 60.
  • 61. Estrategia de merchandising Qué se espera de la exhibición. Qué tipo de distribución se desea, qué posición se aspira lograr en los almacenes (estantería, displays especiales, puntas de góndola), qué deben comunicar las piezas de material P.O.P. Estrategia de relaciones públicas Qué mensaje debe ser comunicado. A qué públicos.
  • 63. ESTRATEGIA DE MEDIOS DEFINICIÓN LOS MEDIOS SON LOS VEHÍCULOS A TRAVÉS DE LOS CUALES UN MENSAJE DE COMUNICACIÓN DE UN PRODUCTO ES LLEVADO A LOS CLIENTES. Consideramos tres tipos: 1. Medios masivos. 2. Medios directos. 3. Nuevos medios. Internet.
  • 64.
  • 65.
  • 66. 5. EL PLAN Si se desea ser consecuente con las estrategias seleccionadas, tendrá que elaborarse un plan de acción para conseguir los objetivos propuestos en el plazo determinado
  • 68.
  • 69. CARACTERÍSTICAS DE UN OBJETIVO 1. RELATIVO AL DESEMPEÑO DEL NEGOCIO: Tiene que ver con el volumen, ingresos, utilidades, participaciones, posición en el mercado, crecimiento, retorno sobre la inversión.
  • 70. CARACTERÍSTICAS DE UN OBJETIVO 2. FOCALIZADO: Identifica la meta más alta de desempeño del negocio. 3. MEDIBLE: Es cuantificable, específico. 4. INSPIRACIONAL: Es memorable, fácilmente comprendido
  • 71. OBJETIVO DE MERCADEO Ejemplo: Nuestro objetivo de mercadeo es ser el líder del mercado, con una participación mínima de 30%, mientras se genera por lo menos 20% ROI. Número 1 al 20% ESPECÍFICAMENTE LOGRAREMOS LO SIGUIENTE: Año I Año II Año III Volumen total del mercado.(Unidades) Volumen de la empresa/ingresos. Participación de Mercado. Margen de Contribución.
  • 72.
  • 73. EL PLAN DE ACCIÓN
  • 74. PRESUPUESTO DE LA MEZCLA DE MERCADEO

Notas del editor

  1. Fortalecimiento.
  2. Fortalecimiento.
  3. Fortalecimiento.
  4. Fortalecimiento.