SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE USO DEL LIBRO BATS’I K’OP TSOTSIL . EJERCICIOS DEL PRIMER CICLO .
VIVENCIA DOCENTE:
Compañeras y compañeros docentes del medio Indígena Tsotsil. Comparto lo que ha sido el resultado de
vivencias y esfuerzos en mi labor docente en la búsqueda constante de la enseñanza de la lectura y la escritura
en los primeros grados. En el transcurso de mi segundo año de servicio en 1996, me asignaron la atención de un
primer grado en la comunidad de Chavajeval, el Bosque Chiapas.
En ese año, honestamente de septiembre a febrero aproximadamente, lo que hice fue mostrarles algunas
páginas pintando y calcando dibujos, ir y venir de pagina en pagina en los libros de español lecturas, español
ejercicios y bats’i k’op, sin lograr la enseñanza formal, estructurada de la enseñanza de la lectura y la escritura
principalmente. Del aprendizaje, nomás niños loros para narrar pero casi en cero en la adquisición de la lectura y
la escritura. Desde los primeros días de labores, empecé haciendo que los niños repitieran y repitieran. No se
cuantas veces primeramente las vocales, al poco tiempo agregué todo el abecedario, intercambiando
repeticiones, anotándoles planas y planas de vocales de consonantes de silabas y de enunciados que había día
sentía me iban a volver locos toda vez que siempre me ganaban los niños. Cuando terminaba de darle su tarea al
último, ya tenía cuatro o cinco de ellos, de los que les había dado primero. Debía que pensar rápidamente que
tarea darles a ellos. Para que yo descansara, les daba permiso o salía a jugar. Recuerdo que a la hora de tocado
de silbato para el receso, gritaban de emoción los niños, después supe cuanto los estresaba y lo equivocado de
mi desempeño. Pero, esos recesos también yo los disfrutaba. Un espacio para estirarse, relajarse de tanta
presión que de los alumnos sentía.
Fue en las vacaciones de semana santa que me puse a preguntar con otros compañeros docentes que tenían
cierto tiempo mas de experiencia docente, quienes me recomendaron regresar al principio. Enseñar las vocales
y no pasar a otro propósito si no lograba que un porcentaje alto del grupo pudiera identificar, leer y escribir las
vocales.
A pesar de haber entendido la importancia de la jerarquización de la enseñanza, adolecía de actividades que me
permitieran lograrlo. Por lo que me concentré en actividades de la plana, la repetición de la lectura de las
vocales, hacer unas tarjetas y pasaran a tomarlas y leerlas, hasta que a fuerza de tanto repetir, vi que los niños
ya no se confundían. Solo entonces empecé con algunas palabras que iniciaban con las vocales. Planas y más
planas y posteriormente de enunciados.
Culminó el ciclo escolar y de los 25 alumnos que tenía asignado, no se cómo 3 alumnos terminaron leyendo.
Estaba contento porque supe que en otros ciclos escolares no salía nadie leyendo. El resto del grupo, las vocales
sabían identificarlo perfectamente al menos para no equivocarse cuando leyeran silabas.
Al siguiente ciclo escolar, me asignaron 6º. Grado, las actividades cambiaron y sin embargo me quedó la duda de
cómo trabajar el libro de ejercicios bats’i k’op tsotsil. Lo revisé, no se cuantas veces, hasta que dos ciclos
escolares me volví a encontrar con un grupo de primer grado. Revisé los propósitos de la asignatura, los
contenidos que tenía la asignatura de español y ahí fue que me di cuenta que las grafías para efecto de su
enseñanza se distribuían en los 5 bimestres.
Leí el método silábico, palabras normales, silabario san miguel; las definiciones y aplicaciones de lo inductivo y
deductivo, los términos de lo más simple a lo más complejo. Pero también acerca de la importancia del
ambiente alfabetizador y de la interacción social total del alumno.
Así diserté lo que en el programa nacional de español ordenaba en la distribución de las grafías para efecto de
su enseñanza, para el medio indígena tsotsil diferían las consonantes y las que tienen sonido. Hoy el programa
2011, hace mención de retomar la grafo- fonética. Identifiqué las silabas que tienen sonido como primer
momento y después las que tienen sonido con el acompañamiento de las vocales. Comprendí que las palabras
compuestas así como aquellas que contienen las silabas trabadas, debía abordarlas al último.
No recuerdo en qué momento exacto logré diseñar todas las actividades que fui aplicando, porque todo se fue
sumando cada vez que rescataba algún desempeño exitoso o a partir de una reflexión.
Motivo por lo que en otro texto, compartiré actividades diversas para abordar de manera sistemática y
deductiva, de lo mas simple a lo mas complejo, de las grafías, las palabras, el enunciado como texto inicial y
quizá los diferentes tipos de textos, sin menoscabo que en momentos específicos de las mismas actividades se
siga principios constructivistas.
LIBRO: BATS’I K’OP TSOTSIL.
Fue en espacios de reflexión, donde me di cuenta que el libro bats’i k’op, podía darle un uso constructivista, a la
vez con algunas actividades conductista, mismo que comparto y ojalá lo mejoren y nos regresen las sugerencias
para compartirlo nuevamente. Recordemos, entre profes, se vale copiar,… didácticas.
Contiene nueve temas.
SUGERENCIAS Y MATERIALES:
1.-Cada tema está diseñado para que el docente, abra un espacio de dialogo de forma grupal con sus alumnos,
afín que desarrollen fluidez lingüística. Por lo que un ligero cuestionamiento de semejanzas de los espacios que
ven en esas páginas y su comunidad, es una buena forma de entrar en empatía por parte de los alumnos para
escudriñar, expresar y hasta discutir, lo que en esas páginas se encuentran.
2.- Días previos a la implementación de abordar formalmente las actividades con el libro en mención, buscar los
sustantivos que en dibujos se ven en cada página. Ejemplo la pag. 11 contiene
Chij k’ak’al na vakax ants vinik ixim nichim kots lobol, bolom
3.- Hacerlo en hoja de Word y copiarlo las veces según la cantidad de sus alumnos.
4.- Hacer un rota folio de 10 hojas o 15 según su forma de escribir para ahí también anotar:
Pag. 11. Chij k’ak’al na vakax ants vinik ixim nichim kots lobol, bolom
Realizar una raya abajo, nuevamente pag. 12 y las palabras que identifiquen. Así sucesivamente.
5.-Los sustantivos encontrados de cada página, se recortaran en tiras verticales de tal forma que nos quedan
solamente una. Es decir 25 o mas chij, según sea el caso.
Esta tira lo recortaremos de uno en uno la cual repartiremos a cada uno de nuestros alumnos para que luego lo
peguen al lado de la imagen del chij su sustantivo correspondiente, que se encuentra en la página de su libro.
Ejemplo:
N/P ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION
1 Cuestionamiento con los alumnos de lo que ven,
lo que hacen las personas o los animales y la
relación de esos lugares con el suyo.
Bats’i k’op pag. 11 Participación. Ficha con
Porcentaje de
participación del grupo.
2 De manera puntual, rescatar en plenaria los
sustantivos que en dibujos se ven y registrar en
papel bond.
Bats’i k’op pag. 11
Bond, marcadores
Participación. Lista de
cotejo
3 Leer en el bond los sustantivos escritos,
señalando siempre silaba por silaba.
4 Recortar las tiras y luego los sustantivos
enfocándose en una sola para todo el grupo,
preguntando: ¿cómo se llama?, repitiendo el
sustantivo las veces que el tiempo que lleve
mientras pegan en su libro la palabra aun lado
de la imagen. Ejemplo chij
Bond con sustantivos,
Resistol.
Tijeras.
1.-Participación.
2.-Correlación con una
raya, de imagen- escritura
de sustantivo en una
hoja.
Registro en: Lista de
cotejo.
5 Lectura de los sustantivos pegados en la pagina
11. Las necesarias.
Bats’i k’op pag. 11
6 Identifiquen que palabras tienen a, e, i, o, u. Bats’i k’op pag. 11
7 Preguntar las palabras cortas y largas que ahí
ven.
Bats’i k’op pag. 11
8 Copeen en su cuaderno las palabras que tienen
a_ las que tienen e_ las que tienen i, _ o y u
Bats’i k’op pag. 11
9 Copeen en dos columnas, en una las palabras
largas y en otra las cortas.
Bats’i k’op pag. 11
10 Generar mas actividades a partir de los
cuestionamientos: cuales comen, cuales
caminan, cuales vuelan, cuales comemos.
Bats’i k’op pag. 11
De la misma manera, elaborar sus actividades de las demás páginas.
Espero lo echen andar y por el bien de la educación inicial en el maravilloso mundo de la lectura y la escritura
cada docente que lo realice, mejore mucho mas lo que hoy propongo.
Porque entre profes, se vale copiar.
SU SERVIDOR:
PROF. IDELFONSO ESCOBAR RUIZ
Enero del 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdfSecuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Soledad Arévalo
 
Guión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra zGuión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra z
jrxp
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Lariana Riffo
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
Elena Beatriz Amado
 
Observaciones 4,5,6
Observaciones 4,5,6Observaciones 4,5,6
Observaciones 4,5,6
Alina Zanoni
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
SEP
 
Planificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosPlanificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosMarinaColaut
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
Carolina Garrido
 
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
jrxp
 
Plan de clase lenguaje 5 claudia
Plan de clase lenguaje 5 claudiaPlan de clase lenguaje 5 claudia
Plan de clase lenguaje 5 claudia
Claudia Gisèle Cruzat Contreras
 
Planeacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. gradoPlaneacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. grado
Mariano Maccerhua
 
Planilla de observaciones 2018
Planilla de observaciones  2018Planilla de observaciones  2018
Planilla de observaciones 2018
AdrianaQuartinoPiace
 
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2
Elena Beatriz Amado
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
Pepa Botella
 

La actualidad más candente (18)

Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdfSecuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
 
Guión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra zGuión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra z
 
Amarillo.
Amarillo.Amarillo.
Amarillo.
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Observaciones 4,5,6
Observaciones 4,5,6Observaciones 4,5,6
Observaciones 4,5,6
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliodeFichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliode
 
Planificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosPlanificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursos
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
 
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
 
Plan de clase lenguaje 5 claudia
Plan de clase lenguaje 5 claudiaPlan de clase lenguaje 5 claudia
Plan de clase lenguaje 5 claudia
 
Planificación lenguaje mayo
Planificación lenguaje mayoPlanificación lenguaje mayo
Planificación lenguaje mayo
 
Planeacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. gradoPlaneacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. grado
 
Planilla de observaciones 2018
Planilla de observaciones  2018Planilla de observaciones  2018
Planilla de observaciones 2018
 
Ficha verdes.
Ficha  verdes.Ficha  verdes.
Ficha verdes.
 
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
 

Similar a Estrategia libro bats'i k'op tsotsil

00 septiembre 2do (2019-2020)
00 septiembre   2do (2019-2020)00 septiembre   2do (2019-2020)
00 septiembre 2do (2019-2020)
rossmorales3
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreEsperanzamendez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Jessica Portal de Pacheco
 
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocxPlaneacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
PamelaChvezHermenegi1
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
Editorial MD
 
2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual
IngridEsquivel4
 
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
jose imanuel lopez
 
Texto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseTexto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de clase
Andrea Sánchez
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
FRANK .
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
Planeacion de primero semana 13 - 22 al 26 noviembre 2021
Planeacion de primero semana 13  -  22 al 26 noviembre 2021Planeacion de primero semana 13  -  22 al 26 noviembre 2021
Planeacion de primero semana 13 - 22 al 26 noviembre 2021
joseinessotelozacari1
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
2 planificaciones anual
2  planificaciones  anual2  planificaciones  anual
2 planificaciones anual
Rossio Mendez
 

Similar a Estrategia libro bats'i k'op tsotsil (20)

sumas
sumassumas
sumas
 
00 septiembre 2do (2019-2020)
00 septiembre   2do (2019-2020)00 septiembre   2do (2019-2020)
00 septiembre 2do (2019-2020)
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocxPlaneacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual
 
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
 
Texto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseTexto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de clase
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
Planeacion de primero semana 13 - 22 al 26 noviembre 2021
Planeacion de primero semana 13  -  22 al 26 noviembre 2021Planeacion de primero semana 13  -  22 al 26 noviembre 2021
Planeacion de primero semana 13 - 22 al 26 noviembre 2021
 
Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02Sesion com 3g_02
Sesion com 3g_02
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13
 
2 planificaciones anual
2  planificaciones  anual2  planificaciones  anual
2 planificaciones anual
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Estrategia libro bats'i k'op tsotsil

  • 1. ESTRATEGIA DE USO DEL LIBRO BATS’I K’OP TSOTSIL . EJERCICIOS DEL PRIMER CICLO . VIVENCIA DOCENTE: Compañeras y compañeros docentes del medio Indígena Tsotsil. Comparto lo que ha sido el resultado de vivencias y esfuerzos en mi labor docente en la búsqueda constante de la enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros grados. En el transcurso de mi segundo año de servicio en 1996, me asignaron la atención de un primer grado en la comunidad de Chavajeval, el Bosque Chiapas. En ese año, honestamente de septiembre a febrero aproximadamente, lo que hice fue mostrarles algunas páginas pintando y calcando dibujos, ir y venir de pagina en pagina en los libros de español lecturas, español ejercicios y bats’i k’op, sin lograr la enseñanza formal, estructurada de la enseñanza de la lectura y la escritura principalmente. Del aprendizaje, nomás niños loros para narrar pero casi en cero en la adquisición de la lectura y la escritura. Desde los primeros días de labores, empecé haciendo que los niños repitieran y repitieran. No se cuantas veces primeramente las vocales, al poco tiempo agregué todo el abecedario, intercambiando repeticiones, anotándoles planas y planas de vocales de consonantes de silabas y de enunciados que había día sentía me iban a volver locos toda vez que siempre me ganaban los niños. Cuando terminaba de darle su tarea al último, ya tenía cuatro o cinco de ellos, de los que les había dado primero. Debía que pensar rápidamente que tarea darles a ellos. Para que yo descansara, les daba permiso o salía a jugar. Recuerdo que a la hora de tocado de silbato para el receso, gritaban de emoción los niños, después supe cuanto los estresaba y lo equivocado de mi desempeño. Pero, esos recesos también yo los disfrutaba. Un espacio para estirarse, relajarse de tanta presión que de los alumnos sentía. Fue en las vacaciones de semana santa que me puse a preguntar con otros compañeros docentes que tenían cierto tiempo mas de experiencia docente, quienes me recomendaron regresar al principio. Enseñar las vocales y no pasar a otro propósito si no lograba que un porcentaje alto del grupo pudiera identificar, leer y escribir las vocales. A pesar de haber entendido la importancia de la jerarquización de la enseñanza, adolecía de actividades que me permitieran lograrlo. Por lo que me concentré en actividades de la plana, la repetición de la lectura de las vocales, hacer unas tarjetas y pasaran a tomarlas y leerlas, hasta que a fuerza de tanto repetir, vi que los niños ya no se confundían. Solo entonces empecé con algunas palabras que iniciaban con las vocales. Planas y más planas y posteriormente de enunciados. Culminó el ciclo escolar y de los 25 alumnos que tenía asignado, no se cómo 3 alumnos terminaron leyendo. Estaba contento porque supe que en otros ciclos escolares no salía nadie leyendo. El resto del grupo, las vocales sabían identificarlo perfectamente al menos para no equivocarse cuando leyeran silabas. Al siguiente ciclo escolar, me asignaron 6º. Grado, las actividades cambiaron y sin embargo me quedó la duda de cómo trabajar el libro de ejercicios bats’i k’op tsotsil. Lo revisé, no se cuantas veces, hasta que dos ciclos escolares me volví a encontrar con un grupo de primer grado. Revisé los propósitos de la asignatura, los contenidos que tenía la asignatura de español y ahí fue que me di cuenta que las grafías para efecto de su enseñanza se distribuían en los 5 bimestres.
  • 2. Leí el método silábico, palabras normales, silabario san miguel; las definiciones y aplicaciones de lo inductivo y deductivo, los términos de lo más simple a lo más complejo. Pero también acerca de la importancia del ambiente alfabetizador y de la interacción social total del alumno. Así diserté lo que en el programa nacional de español ordenaba en la distribución de las grafías para efecto de su enseñanza, para el medio indígena tsotsil diferían las consonantes y las que tienen sonido. Hoy el programa 2011, hace mención de retomar la grafo- fonética. Identifiqué las silabas que tienen sonido como primer momento y después las que tienen sonido con el acompañamiento de las vocales. Comprendí que las palabras compuestas así como aquellas que contienen las silabas trabadas, debía abordarlas al último. No recuerdo en qué momento exacto logré diseñar todas las actividades que fui aplicando, porque todo se fue sumando cada vez que rescataba algún desempeño exitoso o a partir de una reflexión. Motivo por lo que en otro texto, compartiré actividades diversas para abordar de manera sistemática y deductiva, de lo mas simple a lo mas complejo, de las grafías, las palabras, el enunciado como texto inicial y quizá los diferentes tipos de textos, sin menoscabo que en momentos específicos de las mismas actividades se siga principios constructivistas. LIBRO: BATS’I K’OP TSOTSIL. Fue en espacios de reflexión, donde me di cuenta que el libro bats’i k’op, podía darle un uso constructivista, a la vez con algunas actividades conductista, mismo que comparto y ojalá lo mejoren y nos regresen las sugerencias para compartirlo nuevamente. Recordemos, entre profes, se vale copiar,… didácticas. Contiene nueve temas. SUGERENCIAS Y MATERIALES: 1.-Cada tema está diseñado para que el docente, abra un espacio de dialogo de forma grupal con sus alumnos, afín que desarrollen fluidez lingüística. Por lo que un ligero cuestionamiento de semejanzas de los espacios que ven en esas páginas y su comunidad, es una buena forma de entrar en empatía por parte de los alumnos para escudriñar, expresar y hasta discutir, lo que en esas páginas se encuentran. 2.- Días previos a la implementación de abordar formalmente las actividades con el libro en mención, buscar los sustantivos que en dibujos se ven en cada página. Ejemplo la pag. 11 contiene Chij k’ak’al na vakax ants vinik ixim nichim kots lobol, bolom 3.- Hacerlo en hoja de Word y copiarlo las veces según la cantidad de sus alumnos. 4.- Hacer un rota folio de 10 hojas o 15 según su forma de escribir para ahí también anotar: Pag. 11. Chij k’ak’al na vakax ants vinik ixim nichim kots lobol, bolom Realizar una raya abajo, nuevamente pag. 12 y las palabras que identifiquen. Así sucesivamente.
  • 3. 5.-Los sustantivos encontrados de cada página, se recortaran en tiras verticales de tal forma que nos quedan solamente una. Es decir 25 o mas chij, según sea el caso. Esta tira lo recortaremos de uno en uno la cual repartiremos a cada uno de nuestros alumnos para que luego lo peguen al lado de la imagen del chij su sustantivo correspondiente, que se encuentra en la página de su libro. Ejemplo: N/P ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION 1 Cuestionamiento con los alumnos de lo que ven, lo que hacen las personas o los animales y la relación de esos lugares con el suyo. Bats’i k’op pag. 11 Participación. Ficha con Porcentaje de participación del grupo. 2 De manera puntual, rescatar en plenaria los sustantivos que en dibujos se ven y registrar en papel bond. Bats’i k’op pag. 11 Bond, marcadores Participación. Lista de cotejo 3 Leer en el bond los sustantivos escritos, señalando siempre silaba por silaba. 4 Recortar las tiras y luego los sustantivos enfocándose en una sola para todo el grupo, preguntando: ¿cómo se llama?, repitiendo el sustantivo las veces que el tiempo que lleve mientras pegan en su libro la palabra aun lado de la imagen. Ejemplo chij Bond con sustantivos, Resistol. Tijeras. 1.-Participación. 2.-Correlación con una raya, de imagen- escritura de sustantivo en una hoja. Registro en: Lista de cotejo. 5 Lectura de los sustantivos pegados en la pagina 11. Las necesarias. Bats’i k’op pag. 11 6 Identifiquen que palabras tienen a, e, i, o, u. Bats’i k’op pag. 11 7 Preguntar las palabras cortas y largas que ahí ven. Bats’i k’op pag. 11 8 Copeen en su cuaderno las palabras que tienen a_ las que tienen e_ las que tienen i, _ o y u Bats’i k’op pag. 11 9 Copeen en dos columnas, en una las palabras largas y en otra las cortas. Bats’i k’op pag. 11 10 Generar mas actividades a partir de los cuestionamientos: cuales comen, cuales caminan, cuales vuelan, cuales comemos. Bats’i k’op pag. 11 De la misma manera, elaborar sus actividades de las demás páginas. Espero lo echen andar y por el bien de la educación inicial en el maravilloso mundo de la lectura y la escritura cada docente que lo realice, mejore mucho mas lo que hoy propongo. Porque entre profes, se vale copiar. SU SERVIDOR: PROF. IDELFONSO ESCOBAR RUIZ Enero del 2015.