SlideShare una empresa de Scribd logo
HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA
SALUDABLE
VICTOR MANUEL CORTES VALENCIA
FISIOTERAPEUTA
ESP. SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESP. GENRECIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN
SALUD
DIPL. FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR
QUE SON LOS?
SON HÁBITOS Y COSTUMBRES QUE CADA PERSONA REALIZA PARA LOGRAR
UN DESARROLLO Y UN BIENESTAR, SIN ATENTAR CONTRA SU PROPIO
EQUILIBRIO BIOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON SU AMBIENTE NATURAL, SOCIAL Y
LABORAL.
COMO LOGRAR HÁBITOS SALUDABLES ?
EVITE AQUELLAS ACCIONES QUE VAN EN CONTRA DE LA SALUD, POR EJEMPLO:
• EL CONSUMO EXCESIVO DE CIGARRILLO, EL ALCOHOLISMO
• MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS
• EL SEDENTARISMO
• EL ESTRÉS
• CONFLICTOS FAMILIARES
• Y TODAS AQUELLAS COSTUMBRES O HÁBITOS NO SALUDABLES
QUE USTED PUEDE DETECTAR Y CAMBIAR.
CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE CIGARRILLO Y ALCOHOL?
CONSUMO DE CIGARRILLO: LAS CONSECUENCIAS NOCIVAS SOBRE EL ORGANISMO,
SON IMPORTANTES SOBRE MUCHOS TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMAS, PRODUCIENDO
IMPORTANTES PATOLOGÍAS Y PERDIDAS DE LA SALUD.
• ENFERMEDADES PULMONARES
• ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
• CÁNCER PULMONAR Y OTROS CANCERES PRODUCIDOS POR EL HABITO DE FUMAR
• EN MUJERES EMBARAZADAS; SUS HIJOS PUEDEN PRESENTAR UN BAJO PESO AL
NACER, MUERTE AL NACER, MUERTE SÚBITA LACTANTE
• ALTERACIONES A NIVEL DE LA PIEL Y CABELLO: RESEQUEDAD, MANCHAS EN LA PIEL Y
PERDIDA DE CABELLO.
CONSUMO DE ALCOHOL: EL ALCOHOLISMO ES OTRO HABITO MUY EXTENDIDO
EN LAS SOCIEDADES, CON CONSECUENCIAS NEGATIVAS MUY IMPORTANTES
AFECTANDO LA SALUD DE LOS CONSUMIDORES:
• LA MALNUTRICIÓN
• TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES SEXUALES
• EMBARAZOS NO DESEADOS
• ABORTOS ESPONTÁNEOS POR ALCOHOLISMO FETAL
• ENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICA ( CIRROSIS Y CÁNCER HEPÁTICOS)
• CANCERES DE CABEZA, CUELLO Y MAMA
• SÍNDROME DEPRESIVOS Y OTROS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
• EXCLUSIÓN SOCIAL
• MUERTE
CONSECUENCIAS DE MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS: LAS
CONSECUENCIAS DE UNA MALA ALIMENTACIÓN PUEDEN SER GRAVES EN
OCASIONES PUEDE SER MOTIVO DE PROBLEMAS NO SOLO FÍSICOS SINO QUE
TAMBIÉN MENTALES:
• SOBREPESO: DISMINUYE EL COLESTEROL BUENO, OBSTRUYE LAS
ARTERIAS, AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE SUFRIR HIPERTENSIÓN,
PERJUDICA EL FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN.
• DESNUTRICIÓN: LA DESNUTRICIÓN PUEDE SER CAUSADA POR LA MALA
INGESTIÓN O ABSORCIÓN DE NUTRIENTES, TAMBIÉN POR UNA DIETA INAPROPIADA.
OCURRE FRECUENTEMENTE ENTRE INDIVIDUOS DE BAJOS RECURSOS Y
PRINCIPALMENTE EN NIÑOS DE PAÍSES SUBDESARROLLADOS.
• HIPERTRIGLICERIDEMIA: EXCESO DE CONCENTRACIÓN SÉRICA
DE TRIGLICÉRIDOS Y UN NIVEL ALTO DE TRIGLICÉRIDOS PUEDE
PROVOCAR ATEROESCLEROSIS, LO CUAL INCREMENTA EL RIESGO DE PROBLEMAS
CARDIOVASCULARES.
PORQUE EL COLESTEROL ES UN FACTOR DE RIESGO ?
• SI SUS NIVELES EN SANGRE SE ELEVAN PRODUCEN HIPERCOLESTEROLEMIA. ESTÁ
DEMOSTRADO QUE LAS PERSONAS CON NIVELES ALTOS DE COLESTEROL EN
SANGRE TIENEN EL DOBLE DE RIESGO DE SUFRIR UN INFARTO DE MIOCARDIO QUE
AQUELLAS CON CIFRAS DE 200.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL : LA PRESIÓN ARTERIAL ES UNA MEDICIÓN DE LA
FUERZA EJERCIDA CONTRA LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS, A MEDIDA QUE EL
CORAZÓN BOMBEA SANGRE A SU CUERPO. HIPERTENSIÓN ES EL TÉRMINO QUE
SE UTILIZA PARA DESCRIBIR LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL:
• LA CANTIDAD DE AGUA Y DE SAL QUE USTED TIENE EN EL CUERPO.
• EL ESTADO DE LOS RIÑONES, EL SISTEMA NERVIOSO O LOS VASOS
SANGUÍNEOS.
• SUS NIVELES HORMONALES.
USTED TIENE UN RIESGO MÁS ALTO DE SUFRIR HIPERTENSIÓN
ARTERIAL SI:
• ES AFROAMERICANO.
• ES OBESO.
• CON FRECUENCIA ESTÁ ESTRESADO O ANSIOSO.
• TOMA DEMASIADO ALCOHOL (MÁS DE 1 TRAGO AL DÍA PARA LAS MUJERES Y
MÁS DE 2 PARA LOS HOMBRES).
• CONSUME DEMASIADA SAL.
• TIENE UN ANTECEDENTE FAMILIAR DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
• TIENE DIABETES.
• FUMA.
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES: SON TODAS AQUELLAS COSAS DE LAS
CUALES ENFERMEDADES QUE DAÑAN EL SISTEMA DIGESTIVO. ENTRE ELLAS TENEMOS :
• COLON IRRITABLE: SU DENOMINACIÓN MÁS EXACTA ES SÍNDROME DEL INTESTINO
IRRITABLE CARACTERIZADO POR LA EXISTENCIA DE DOLOR ABDOMINAL Y/O CAMBIOS
EN EL RITMO INTESTINAL.
• GASTRITIS: LA GASTRITIS OCURRE CUANDO EL REVESTIMIENTO DEL ESTÓMAGO
RESULTA HINCHADO O INFLAMADO.
LA GASTRITIS PUEDE DURAR SÓLO POR UN CORTO TIEMPO (GASTRITIS AGUDA).
TAMBIÉN PUEDE PERDURAR DURANTE MESES O AÑOS (GASTRITIS CRÓNICA).
CAUSAS
• TOMAR DEMASIADO ALCOHOL.
• CONSUMO DE COCAÍNA.
• CONSUMO DE COCAÍNA.
• CIERTOS MEDICAMENTOS COMO ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (ASPIRIN), IBUPROFENO O
NAPROXENO.
QUE SON ESTILOS DE TRABAJO
SALUDABLE?
SON LAS CONDICIONES, HÁBITOS Y COSTUMBRES QUE HACEN QUE LA
ACTIVIDAD QUE DESARROLLA LA PERSONA(TRABAJO, OCUPACIÓN, OFICIO) SE
REALICE EN UN LUGAR ADECUADO.
QUE ES AUTOCUIDADO?
ES CUALQUIER ACCIÓN REGULADORA DEL FUNCIONAMIENTO DEL SER
HUMANO QUE SE ENCUENTRA BAJO EL CONTROL DEL PROPIO INDIVIDUO,
REALIZADA DE FORMA DELIBERADA Y POR INICIATIVA PROPIA.
PARA PROMOVER EL AUTOCUIDADO
USTED DEBE:
• QUERERSE ASÍ MISMO
• CONOCER SU CUERPO
• DECIDIR SOBRE SU PROPIA SALUD
• REALIZAR ACTIVIDADES SALUDABLES EN SU HOGAR, TRABAJO
Y EN SU VIDA DIARIA.
SALUD LABORAL:
• HIGIENE PERSONAL: BAÑO DIARIO, LAVAR LAS MANOS ANTES Y DESPUÉS DE
CADA COMIDA Y DESPUÉS DE UTILIZAR EL BAÑO.
• ALIMENTACIÓN ADECUADA Y A SUS HORAS
• REALIZAR EJERCICIOS FRECUENTES, TROTAR, CAMINAR, NADAR.
• MANTENER EL SITIO DE TRABAJO ORDENADO Y LIMPIO, QUE SEA UN AMBIENTE
AGRADABLE Y SEGURO
• TRATE DE CONTROLAR EL MAL GENIO, LA IRA, EL ESTRÉS, ELLOS NO DEJAN
PENSAR NI ACTUAR CON NATURALIDAD EN EL TRABAJO.
CUALES SON LAS ACTIVIDADES QUE
PROTEGEN LA SALUD?
• ACTIVIDAD FÍSICA, REALIZAR EJERCICIO FRECUENTEMENTE
• MANTENER UN PESO ADECUADO A SU EDAD Y ESTATURA
• LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN( DIETA BALANCEADA)
• CONTROLAR Y EVITAR EL ESTRÉS EN SU VIDA DIARIA
CUALES SON LAS ACTIVIDADES QUE
PROTEGEN LA SALUD?
• ASISTIR AL CONTROL MEDICO PERIÓDICAMENTE
• EVITE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y CIGARRILLOS
• HACER MAS EJERCICIO
• BEBER MAS AGUA
• ALIMENTACIÓN SALUDABLE
FACTORES DE RIESGO FUERA DEL TRABAJO
EQUILIBRIO EMOCIONAL
Si adoptas unas sencillas
costumbres y las mantienes, te
asegurarás una calidad de vida
duradera.
REFLEXION
Cómo será tu espalda en el futuro?
QUIEN AMA SU VIDA
CUIDA SU ESPÍRITU,
SU MENTE
Y SU CUERPO.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
Las Sesiones de San Blas
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
nicnitzel
 
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdfPromoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
RocioSegoviaSaavedra
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Franco Vasquez Garcia
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Yoyce Diaz
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludablesemafarmacia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
Rolando Mireles
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Anayansi Hernández
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
nicole933597
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Gaby Hernández
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
ferchogomo
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
Elena Sáinz
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
James Ochoa
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
n.lopezsanchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1nono sales
 
Diapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activasDiapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activas
Sandra Milena Morales Vega
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
dani09lan
 

La actualidad más candente (20)

Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdfPromoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
 
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDADSALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activasDiapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activas
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 

Similar a Habitos y estilod vida saludable ppt

cocaina .pdf
cocaina .pdfcocaina .pdf
cocaina .pdf
DanielFlores995501
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptxTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
cricama89
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Pablo Parrales
 
Bulimia y anorexia litzy, elba y lorena
Bulimia y anorexia litzy, elba y lorenaBulimia y anorexia litzy, elba y lorena
Bulimia y anorexia litzy, elba y lorena
litzy28
 
Product 2009
Product 2009Product 2009
Product 2009
Tianshi Madrid
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
conducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).pptconducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).ppt
DyzzanLpez
 
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicoEnfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicochecuy
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Pedro Fulgencio
 
Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovascularesDeporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
profecharlymartinez
 
Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
Pedro García Ramos
 
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptxTALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
Karina u
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
ROSAYUNGAN
 
Sexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgoSexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgo
Guile Gurrola
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
ROSAYUNGAN
 
Salud y las enfermedades
Salud y las enfermedadesSalud y las enfermedades
Salud y las enfermedadescmclasalle
 
Que es la ira
Que es la iraQue es la ira
Que es la ira
Aury Gonzalez
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
benitaaaaaaaaaaa
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
ROSAYUNGAN
 

Similar a Habitos y estilod vida saludable ppt (20)

cocaina .pdf
cocaina .pdfcocaina .pdf
cocaina .pdf
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptxTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Bulimia y anorexia litzy, elba y lorena
Bulimia y anorexia litzy, elba y lorenaBulimia y anorexia litzy, elba y lorena
Bulimia y anorexia litzy, elba y lorena
 
Product 2009
Product 2009Product 2009
Product 2009
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
conducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).pptconducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).ppt
 
Presentación PAE
Presentación PAEPresentación PAE
Presentación PAE
 
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicoEnfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovascularesDeporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
 
Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
 
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptxTALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Sexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgoSexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgo
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Salud y las enfermedades
Salud y las enfermedadesSalud y las enfermedades
Salud y las enfermedades
 
Que es la ira
Que es la iraQue es la ira
Que es la ira
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 

Más de Victor Cortes

Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmcPrevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
Victor Cortes
 
plan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidosplan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidos
Victor Cortes
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
Victor Cortes
 
uso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personaluso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personal
Victor Cortes
 
Capacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sstCapacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sst
Victor Cortes
 
Administracion mcamentos instituciones educativas
Administracion mcamentos  instituciones educativasAdministracion mcamentos  instituciones educativas
Administracion mcamentos instituciones educativas
Victor Cortes
 
Accidente y no accidente
Accidente y no accidenteAccidente y no accidente
Accidente y no accidente
Victor Cortes
 
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazoCambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Victor Cortes
 
Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015
Victor Cortes
 
Ppt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion mingaPpt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion minga
Victor Cortes
 
Ppt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial mingaPpt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial minga
Victor Cortes
 
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales mingaPpt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
Victor Cortes
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Victor Cortes
 

Más de Victor Cortes (20)

Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmcPrevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
 
plan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidosplan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidos
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
 
uso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personaluso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personal
 
Capacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sstCapacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sst
 
Administracion mcamentos instituciones educativas
Administracion mcamentos  instituciones educativasAdministracion mcamentos  instituciones educativas
Administracion mcamentos instituciones educativas
 
Accidente y no accidente
Accidente y no accidenteAccidente y no accidente
Accidente y no accidente
 
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazoCambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
 
Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015
 
Ppt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion mingaPpt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion minga
 
Ppt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial mingaPpt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial minga
 
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales mingaPpt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Habitos y estilod vida saludable ppt

  • 1. HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE VICTOR MANUEL CORTES VALENCIA FISIOTERAPEUTA ESP. SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESP. GENRECIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD DIPL. FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR
  • 3. SON HÁBITOS Y COSTUMBRES QUE CADA PERSONA REALIZA PARA LOGRAR UN DESARROLLO Y UN BIENESTAR, SIN ATENTAR CONTRA SU PROPIO EQUILIBRIO BIOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON SU AMBIENTE NATURAL, SOCIAL Y LABORAL.
  • 4. COMO LOGRAR HÁBITOS SALUDABLES ? EVITE AQUELLAS ACCIONES QUE VAN EN CONTRA DE LA SALUD, POR EJEMPLO:
  • 5.
  • 6. • EL CONSUMO EXCESIVO DE CIGARRILLO, EL ALCOHOLISMO • MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS • EL SEDENTARISMO • EL ESTRÉS • CONFLICTOS FAMILIARES • Y TODAS AQUELLAS COSTUMBRES O HÁBITOS NO SALUDABLES QUE USTED PUEDE DETECTAR Y CAMBIAR.
  • 7. CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE CIGARRILLO Y ALCOHOL? CONSUMO DE CIGARRILLO: LAS CONSECUENCIAS NOCIVAS SOBRE EL ORGANISMO, SON IMPORTANTES SOBRE MUCHOS TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMAS, PRODUCIENDO IMPORTANTES PATOLOGÍAS Y PERDIDAS DE LA SALUD. • ENFERMEDADES PULMONARES • ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES • CÁNCER PULMONAR Y OTROS CANCERES PRODUCIDOS POR EL HABITO DE FUMAR • EN MUJERES EMBARAZADAS; SUS HIJOS PUEDEN PRESENTAR UN BAJO PESO AL NACER, MUERTE AL NACER, MUERTE SÚBITA LACTANTE • ALTERACIONES A NIVEL DE LA PIEL Y CABELLO: RESEQUEDAD, MANCHAS EN LA PIEL Y PERDIDA DE CABELLO.
  • 8. CONSUMO DE ALCOHOL: EL ALCOHOLISMO ES OTRO HABITO MUY EXTENDIDO EN LAS SOCIEDADES, CON CONSECUENCIAS NEGATIVAS MUY IMPORTANTES AFECTANDO LA SALUD DE LOS CONSUMIDORES: • LA MALNUTRICIÓN • TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES SEXUALES • EMBARAZOS NO DESEADOS • ABORTOS ESPONTÁNEOS POR ALCOHOLISMO FETAL • ENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICA ( CIRROSIS Y CÁNCER HEPÁTICOS) • CANCERES DE CABEZA, CUELLO Y MAMA • SÍNDROME DEPRESIVOS Y OTROS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS • EXCLUSIÓN SOCIAL • MUERTE
  • 9. CONSECUENCIAS DE MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS: LAS CONSECUENCIAS DE UNA MALA ALIMENTACIÓN PUEDEN SER GRAVES EN OCASIONES PUEDE SER MOTIVO DE PROBLEMAS NO SOLO FÍSICOS SINO QUE TAMBIÉN MENTALES: • SOBREPESO: DISMINUYE EL COLESTEROL BUENO, OBSTRUYE LAS ARTERIAS, AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE SUFRIR HIPERTENSIÓN, PERJUDICA EL FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN.
  • 10. • DESNUTRICIÓN: LA DESNUTRICIÓN PUEDE SER CAUSADA POR LA MALA INGESTIÓN O ABSORCIÓN DE NUTRIENTES, TAMBIÉN POR UNA DIETA INAPROPIADA. OCURRE FRECUENTEMENTE ENTRE INDIVIDUOS DE BAJOS RECURSOS Y PRINCIPALMENTE EN NIÑOS DE PAÍSES SUBDESARROLLADOS. • HIPERTRIGLICERIDEMIA: EXCESO DE CONCENTRACIÓN SÉRICA DE TRIGLICÉRIDOS Y UN NIVEL ALTO DE TRIGLICÉRIDOS PUEDE PROVOCAR ATEROESCLEROSIS, LO CUAL INCREMENTA EL RIESGO DE PROBLEMAS CARDIOVASCULARES.
  • 11. PORQUE EL COLESTEROL ES UN FACTOR DE RIESGO ? • SI SUS NIVELES EN SANGRE SE ELEVAN PRODUCEN HIPERCOLESTEROLEMIA. ESTÁ DEMOSTRADO QUE LAS PERSONAS CON NIVELES ALTOS DE COLESTEROL EN SANGRE TIENEN EL DOBLE DE RIESGO DE SUFRIR UN INFARTO DE MIOCARDIO QUE AQUELLAS CON CIFRAS DE 200.
  • 12.
  • 13. HIPERTENSIÓN ARTERIAL : LA PRESIÓN ARTERIAL ES UNA MEDICIÓN DE LA FUERZA EJERCIDA CONTRA LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS, A MEDIDA QUE EL CORAZÓN BOMBEA SANGRE A SU CUERPO. HIPERTENSIÓN ES EL TÉRMINO QUE SE UTILIZA PARA DESCRIBIR LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL: • LA CANTIDAD DE AGUA Y DE SAL QUE USTED TIENE EN EL CUERPO. • EL ESTADO DE LOS RIÑONES, EL SISTEMA NERVIOSO O LOS VASOS SANGUÍNEOS. • SUS NIVELES HORMONALES.
  • 14. USTED TIENE UN RIESGO MÁS ALTO DE SUFRIR HIPERTENSIÓN ARTERIAL SI: • ES AFROAMERICANO. • ES OBESO. • CON FRECUENCIA ESTÁ ESTRESADO O ANSIOSO. • TOMA DEMASIADO ALCOHOL (MÁS DE 1 TRAGO AL DÍA PARA LAS MUJERES Y MÁS DE 2 PARA LOS HOMBRES). • CONSUME DEMASIADA SAL. • TIENE UN ANTECEDENTE FAMILIAR DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. • TIENE DIABETES. • FUMA.
  • 15. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES: SON TODAS AQUELLAS COSAS DE LAS CUALES ENFERMEDADES QUE DAÑAN EL SISTEMA DIGESTIVO. ENTRE ELLAS TENEMOS : • COLON IRRITABLE: SU DENOMINACIÓN MÁS EXACTA ES SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE CARACTERIZADO POR LA EXISTENCIA DE DOLOR ABDOMINAL Y/O CAMBIOS EN EL RITMO INTESTINAL.
  • 16. • GASTRITIS: LA GASTRITIS OCURRE CUANDO EL REVESTIMIENTO DEL ESTÓMAGO RESULTA HINCHADO O INFLAMADO. LA GASTRITIS PUEDE DURAR SÓLO POR UN CORTO TIEMPO (GASTRITIS AGUDA). TAMBIÉN PUEDE PERDURAR DURANTE MESES O AÑOS (GASTRITIS CRÓNICA). CAUSAS • TOMAR DEMASIADO ALCOHOL. • CONSUMO DE COCAÍNA. • CONSUMO DE COCAÍNA. • CIERTOS MEDICAMENTOS COMO ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (ASPIRIN), IBUPROFENO O NAPROXENO.
  • 17. QUE SON ESTILOS DE TRABAJO SALUDABLE? SON LAS CONDICIONES, HÁBITOS Y COSTUMBRES QUE HACEN QUE LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLA LA PERSONA(TRABAJO, OCUPACIÓN, OFICIO) SE REALICE EN UN LUGAR ADECUADO.
  • 18. QUE ES AUTOCUIDADO? ES CUALQUIER ACCIÓN REGULADORA DEL FUNCIONAMIENTO DEL SER HUMANO QUE SE ENCUENTRA BAJO EL CONTROL DEL PROPIO INDIVIDUO, REALIZADA DE FORMA DELIBERADA Y POR INICIATIVA PROPIA.
  • 19. PARA PROMOVER EL AUTOCUIDADO USTED DEBE: • QUERERSE ASÍ MISMO • CONOCER SU CUERPO • DECIDIR SOBRE SU PROPIA SALUD • REALIZAR ACTIVIDADES SALUDABLES EN SU HOGAR, TRABAJO Y EN SU VIDA DIARIA.
  • 20. SALUD LABORAL: • HIGIENE PERSONAL: BAÑO DIARIO, LAVAR LAS MANOS ANTES Y DESPUÉS DE CADA COMIDA Y DESPUÉS DE UTILIZAR EL BAÑO. • ALIMENTACIÓN ADECUADA Y A SUS HORAS • REALIZAR EJERCICIOS FRECUENTES, TROTAR, CAMINAR, NADAR. • MANTENER EL SITIO DE TRABAJO ORDENADO Y LIMPIO, QUE SEA UN AMBIENTE AGRADABLE Y SEGURO • TRATE DE CONTROLAR EL MAL GENIO, LA IRA, EL ESTRÉS, ELLOS NO DEJAN PENSAR NI ACTUAR CON NATURALIDAD EN EL TRABAJO.
  • 21. CUALES SON LAS ACTIVIDADES QUE PROTEGEN LA SALUD? • ACTIVIDAD FÍSICA, REALIZAR EJERCICIO FRECUENTEMENTE • MANTENER UN PESO ADECUADO A SU EDAD Y ESTATURA • LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN( DIETA BALANCEADA) • CONTROLAR Y EVITAR EL ESTRÉS EN SU VIDA DIARIA
  • 22. CUALES SON LAS ACTIVIDADES QUE PROTEGEN LA SALUD? • ASISTIR AL CONTROL MEDICO PERIÓDICAMENTE • EVITE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y CIGARRILLOS • HACER MAS EJERCICIO • BEBER MAS AGUA • ALIMENTACIÓN SALUDABLE
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. FACTORES DE RIESGO FUERA DEL TRABAJO
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. Si adoptas unas sencillas costumbres y las mantienes, te asegurarás una calidad de vida duradera. REFLEXION Cómo será tu espalda en el futuro?
  • 37.
  • 38. QUIEN AMA SU VIDA CUIDA SU ESPÍRITU, SU MENTE Y SU CUERPO. GRACIAS