SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO
DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET
Elaboró: González Flores Mariana.
Fecha de elaboración: 4 de septiembre del 2018
PROPÓSITOS
 Identificar la forma más adecuada de comprobar la veracidad y confiabilidad de la información
obtenida.
 Conocer que es la Sociedad de la Información y el Conocimiento y la Cibercultura.
 Utilizar la información compartida en este archivo para generar o aumentar las habilidades digitales
del individuo.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la
información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la
recuperación de datos sobre los temas:
A) Inteligencia Colectiva
B) Cibercultura
Fuente https://scholar.google.com/?oi=gsb00&lookup=0&hl=es
Fuente https://dialnet.unirioja.es/
Fuente http://www.redalyc.org/home.oa
Fuente http://www.redalyc.org/home.oa
Fuente http://www.redalyc.org/home.oa
Fuente http://www.redalyc.org/home.oa
PALABRAS CLAVES
 Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante
sobre el tema.
Estrategia Descripción: En la página https://scholar.google.com/?oi=gsb00&lookup=0&hl=es busqué
La Sociedad de la Información y del Conocimiento con la estrategia de las comillas; es
decir, busque “La Sociedad de la Información y del Conocimiento”.
Estrategia Descripción: En la página https://dialnet.unirioja.es/ obtuve información cuando escribí:
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información; posteriormente, busque
información de los autores, realizando la búsqueda en https://www.google.com con sus
nombres entrecomillados.
Estrategia Descripción: En http://www.redalyc.org/home.oa Busqué: Sociedad de la Información y el
Conocimiento, utilizando los filtros especifique País México y el idioma español, y fui
buscando por año desde 2016 a 2011 hasta encontrar el titulo así: Información y Sociedad
del Conocimiento en América Latina.
Estrategia Descripción: En la barra de búsqueda de la página http://www.redalyc.org/home.oa
escribí Cibercultura coloqué el filtro de idioma: español y seleccione el país de Colombia
ya que existe un gran número de archivos.
Estrategia Descripción: Utilice la misma estrategia de arriba en la página
http://www.redalyc.org/home.oa dado que Colombia tiene una producción bastante
numerosa.
Estrategia Descripción: En la barra de búsqueda de la página http://www.redalyc.org/home.oa
escribí Cibercultura coloqué el filtro de idioma: español y seleccione el país Ecuador y
exploré los artículos que arrojó la búsqueda.
HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)
 Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el
tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA.
Referencia Torres Albero, Cristóbal (2013) La Sociedad de la Información y del Conocimiento. En
Panorama Social ISSN 1699-6852, Nº. 18 P.9-18 Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6371312
Referencia Lafuente, Marianela y Genatios, Carlos. (2005) ¿Sociedad del Conocimiento o Sociedad
de la Información? En comunicación, Nº 133, P. 20-25. Recuperado de
http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2006133.pdf
Referencia Díaz Escoto, A. (2011). Información y Sociedad del Conocimiento en América Latina.
Biblioteca Universitaria, 14 (1), 18-25. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28521141003
Referencia Quiñones Bonilla, Fernando, DE LA CULTURA A LA CIBERCULTURA. Hallazgos [en línea]
2005, (Diciembre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 4 de septiembre de 2018] Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015 ISSN 1794-3841
Referencia Rojas Mesa, Julio Ernesto, Salazar Manrique, Jorge Arturo, Cibercultura: una forma
contemporánea de comunicación multimedia. Análisis. Revista Colombiana de
Humanidades [en línea] 2012, (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 4 de septiembre de
2018] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515551761008 ISSN 0120-
8454
Referencia De Lima, Marcio Roberto, Sousa Do Nascimento, Silvania, Web 2.0: plataforma para la
reconfiguración de la educación en la cibercultura. ALTERIDAD. Revista de Educación [en
línea] 2013, 8 (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 4 de septiembre de 2018]
Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467748862003 ISSN 1390-325X
RESUMEN O ABSTRACT DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras).
ARTÍCULO: “La Sociedad de la Información y del Conocimiento”:
El impacto de las TIC en las tres últimas décadas es lo que ha impulsado y materializado los principales
cambios sucedidos en nuestras sociedades, en general, y muy especialmente en el conjunto de ámbitos en
los que proyectamos nuestra vida cotidiana. En los 80, comenzó a elaborarse el concepto de "sociedad de la
información", el cual constituye un nuevo modo de desarrollo económico y social por la nueva fuente de la
productividad y de la estructuración social, estriba en las recientes tecnologías de generación y
procesamiento de información, y de comunicación de símbolos. Lo que hace singular a esta revolución
tecnológica actual es la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación y
procesamiento de la información y comunicación (las TIC), que es muy dinámica, rápida y universal
(globalización). A medida que la información vale menos y su acceso se democratiza, el valor del
conocimiento crece. De ahí que, según estos críticos, las sociedades contemporáneas avanzadas sean, sobre
todo, sociedades del conocimiento (o de ciencia), y no tanto de la información.
ARTÍCULO: “¿Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Información?”:
El paradigma de la Sociedad del Conocimiento es aún un objetivo difícil de alcanzar por las naciones más
pobres del mundo, por las grandes diferencias económicas, sociales, políticas y culturales que las separan de
las naciones más desarrolladas. Aunado a ello, está la dificultad de acceso a la información por parte de los
países menos desarrollados, que si bien gracias a Internet pueden acercarse un poco más a otras fuentes
informativas, ese ingreso se ve limitado no solo por la “brecha digital”, sino porque las grandes mayorías no
poseen recursos económicos para acceder a las nuevas tecnologías. El término “Sociedad del Conocimiento”
fue introducido por Drucker en 19691. Durante los 70 fue emergiendo junto con los estudios sobre la
“Sociedad de la Información” y el avance de las nuevas tecnologías cibernéticas, para consolidarse a finales
del siglo XX como un supuesto nuevo paradigma, que revoluciona las relaciones sociales y económicas,
acompañando los esquemas de la globalización. La brecha digital es, un problema de acceso, que comienza a
partir de la infraestructura, tienen que ver con la pobreza, la educación, las capacidades cognitivas de la
población.
ARTÍCULO: “Información y Sociedad del Conocimiento en América Latina”:
Toda sociedad humana puede ser considerada sociedad del conocimiento Se denomina Sociedad del
Conocimiento, dado que la disponibilidad y facilidad de acceso a la información está dando origen a un tipo
distinto de sociedades. La información es producida a partir de los propios usuarios, puede almacenarse en
distintos soportes y es necesaria para crear el conocimiento, conocimiento que pertenece a las personas,
quienes a su vez pueden convertirlo en información y transmitirla. El agente intermedio entre la información
y el conocimiento requiere procesos de aprendizaje social, es decir de la educación en su concepto más
amplio. De acuerdo con la UNESCO, la sociedad del conocimiento sólo puede darse con base en cuatro
principios: 1. Libertad de expresión. 2. Reconocimiento de la diversidad cultural. 3. Igualdad de
oportunidades para acceder a la educación. 4. Acceso de todos a la información. En América Latina la
libertad de expresión está controlada por los medios de comunicación masiva, El reconocimiento a la
diversidad cultural, es aún muy relativo, el acceso a la información y a la educación se limita a pequeñas
élites privilegiadas. Por tanto es necesario valorar, apoyar y promover los esfuerzos para las revistas de
América Latina.
ARTÍCULO: “DE LA CULTURA A LA CIBERCULTURA ”:
Este artículo es una evidencia de un trabajo de la materia Nuevas Tecnologías de VI semestre, aborda la
definición de cultura desde diversas perspectivas, la cibercultura está en construcción, es considerada como
la cultura del ordenador, es el cambio en la cultura generado por la interacción del hombre con la
cibernética; después de esta definición nos aporta las características de la cibercultura y como ha
transformado la vida laboral de las empresas así como la producción y la necesaria y constante actualización
de los trabajadores para utilizar las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, dado que en la
cibercultura se reconocen nuevas realidades que impulsan nuevos conceptos, tienen que ver con las
relaciones, con la información y en especial con el mundo digital. Las Nuevas Tecnología permiten realizar
diferentes actividades que fortalecen nuestras posibilidades comunicativas, expresivas, lúdicas y educativas
de forma rápida y en ocasiones con un costo moderado.
ARTÍCULO: “Cibercultura: una forma contemporánea de comunicación multimedia”:
Las transformaciones de internet están orientadas especialmente a intensificar los procesos de
comunicación e interacción entre sus usuarios, a establecer precisiones mucho más eficaces en los procesos
de búsqueda de información y a vincular los procesos de inteligencia colectiva con los procesos de
codificación de la red. La conformación de colectivos con significaciones particulares en sus discursos,
prácticas y ambientes es expresada en comunidades y redes virtuales. El uso de formas hipertextuales,
multimediales e hipermediales en la transferencia de información, tanto en internet como fuera de ella, ha
generado ramas de producción, innovación y reflexiones sobre el lugar del texto.
La cibercultura se ha convertido en una expresión práctica y efectiva para explicar un desplazamiento
ocurrido desde las representaciones de mundo modernas, hacia representaciones contemporáneas de
multiplicidad, diversidad, alteridad y pluridentidad. Es decir la cibercultura da cuenta de la forma humana de
comunicación contemporánea.
ARTÍCULO: “Web 2.0: plataforma para la reconfiguración de la educación en la cibercultura”:
La cibercultura es la unión de redes e infraestructura y comunicación formada por la interconexión global de
los computadores. En los años 70 se conoció este término, para los 80 se conoció la cultura digital, eso con
la informática masiva, 90 con la expansión de las redes temáticas y la llegada del World Wide Web. La rápida
consolidación de la Web y el perfeccionamiento de sus recursos ampliaron la adopción de las tecnologías
digitales, posibilitando modificaciones en las formas de trabajo de las organizaciones y proporcionó nuevas
maneras para el “hacer”.
La red funcionaba como una plataforma para la divulgación de contenidos (medio masivo) en un segundo
momento (Web 2.0), las posibilidades interactivas con el contenido, la facilidad de expresión personal en
múltiples formatos y la comunicación establecida en el ciberespacio. El ciberespacio – hoy instrumentado
por la Web 2.0 – introdujo la flexibilidad de tiempo y lugar a la enseñanza y el aprendizaje, posibilitó la
creación de ambientes ágiles, organizados y dinámicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
Gladis Ramos Ruíz
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
Gladis Ramos Ruíz
 
Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.
lourdesnerimoguel
 
Bibliotecario siglo xxi
Bibliotecario siglo xxiBibliotecario siglo xxi
Bibliotecario siglo xxi
Andres Fernandez
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Abraham Jair Pineda Alfaro
 
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetestrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Katya Paola Encontra
 
Sociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimientoSociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimiento
Tonatiuh Aguilar
 
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
CinJas
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
antoniobonifa
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
iiruse
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Maria del Carmen López
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
biblicardo
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Andres Fernandez
 
Universidad los ángeles de chimboteetica imformatica
Universidad  los  ángeles  de  chimboteetica imformaticaUniversidad  los  ángeles  de  chimboteetica imformatica
Universidad los ángeles de chimboteetica imformatica
Alberthcito Ruben Jacinto Castillo
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
Montserg93
 
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Berenice Vazquez
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
OscarAntonio55
 

La actualidad más candente (17)

Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
 
Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.
 
Bibliotecario siglo xxi
Bibliotecario siglo xxiBibliotecario siglo xxi
Bibliotecario siglo xxi
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
 
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetestrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
 
Sociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimientoSociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimiento
 
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
 
Universidad los ángeles de chimboteetica imformatica
Universidad  los  ángeles  de  chimboteetica imformaticaUniversidad  los  ángeles  de  chimboteetica imformatica
Universidad los ángeles de chimboteetica imformatica
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
 
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
 

Similar a Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores

Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela GaliciaFormato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
AngelaGalicia25
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
alcaraz01
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
illescas1090
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
illescas1090
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
illescas1090
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Maria Alejandra León Rangel
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN... ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
Ale Lyla
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Estr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitruEstr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitru
MoiTru
 
Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información
JorgeAlejandroSalazar
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la informaciónEstrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Isabel Almaraz
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
pedagtic
 
Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3
Katya Paola Encontra
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
Dulce Alva
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturo
rjtassi
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Guadalupe Rivera
 
Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)
Carmen Ramírez Guerrero
 
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Katya Paola Encontra
 
La Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXILa Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXI
cathy2392
 

Similar a Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores (20)

Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela GaliciaFormato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
 
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN... ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitruEstr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitru
 
Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la informaciónEstrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturo
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)
 
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
 
La Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXILa Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXI
 

Más de MGF11

Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
MGF11
 
Diseno instruccional
Diseno instruccionalDiseno instruccional
Diseno instruccional
MGF11
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MGF11
 
Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
MGF11
 
Sintesis del plan y programa de estudio de cch
Sintesis del plan y programa de estudio de cchSintesis del plan y programa de estudio de cch
Sintesis del plan y programa de estudio de cch
MGF11
 
Guion video flipped classrom
Guion video flipped classromGuion video flipped classrom
Guion video flipped classrom
MGF11
 
Escaleta_Ciencias de la Salud II_Flipped
Escaleta_Ciencias de la Salud II_FlippedEscaleta_Ciencias de la Salud II_Flipped
Escaleta_Ciencias de la Salud II_Flipped
MGF11
 
Guion podcast-cibercultura
Guion podcast-ciberculturaGuion podcast-cibercultura
Guion podcast-cibercultura
MGF11
 
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
MGF11
 
Software libre cmap tools
Software libre cmap toolsSoftware libre cmap tools
Software libre cmap tools
MGF11
 

Más de MGF11 (10)

Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Diseno instruccional
Diseno instruccionalDiseno instruccional
Diseno instruccional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
 
Sintesis del plan y programa de estudio de cch
Sintesis del plan y programa de estudio de cchSintesis del plan y programa de estudio de cch
Sintesis del plan y programa de estudio de cch
 
Guion video flipped classrom
Guion video flipped classromGuion video flipped classrom
Guion video flipped classrom
 
Escaleta_Ciencias de la Salud II_Flipped
Escaleta_Ciencias de la Salud II_FlippedEscaleta_Ciencias de la Salud II_Flipped
Escaleta_Ciencias de la Salud II_Flipped
 
Guion podcast-cibercultura
Guion podcast-ciberculturaGuion podcast-cibercultura
Guion podcast-cibercultura
 
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
 
Software libre cmap tools
Software libre cmap toolsSoftware libre cmap tools
Software libre cmap tools
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores

  • 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: González Flores Mariana. Fecha de elaboración: 4 de septiembre del 2018 PROPÓSITOS  Identificar la forma más adecuada de comprobar la veracidad y confiabilidad de la información obtenida.  Conocer que es la Sociedad de la Información y el Conocimiento y la Cibercultura.  Utilizar la información compartida en este archivo para generar o aumentar las habilidades digitales del individuo. FUENTES DE INFORMACIÓN  De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Inteligencia Colectiva B) Cibercultura Fuente https://scholar.google.com/?oi=gsb00&lookup=0&hl=es Fuente https://dialnet.unirioja.es/ Fuente http://www.redalyc.org/home.oa Fuente http://www.redalyc.org/home.oa Fuente http://www.redalyc.org/home.oa Fuente http://www.redalyc.org/home.oa PALABRAS CLAVES  Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción: En la página https://scholar.google.com/?oi=gsb00&lookup=0&hl=es busqué La Sociedad de la Información y del Conocimiento con la estrategia de las comillas; es decir, busque “La Sociedad de la Información y del Conocimiento”. Estrategia Descripción: En la página https://dialnet.unirioja.es/ obtuve información cuando escribí: Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información; posteriormente, busque información de los autores, realizando la búsqueda en https://www.google.com con sus nombres entrecomillados. Estrategia Descripción: En http://www.redalyc.org/home.oa Busqué: Sociedad de la Información y el Conocimiento, utilizando los filtros especifique País México y el idioma español, y fui buscando por año desde 2016 a 2011 hasta encontrar el titulo así: Información y Sociedad del Conocimiento en América Latina. Estrategia Descripción: En la barra de búsqueda de la página http://www.redalyc.org/home.oa escribí Cibercultura coloqué el filtro de idioma: español y seleccione el país de Colombia
  • 2. ya que existe un gran número de archivos. Estrategia Descripción: Utilice la misma estrategia de arriba en la página http://www.redalyc.org/home.oa dado que Colombia tiene una producción bastante numerosa. Estrategia Descripción: En la barra de búsqueda de la página http://www.redalyc.org/home.oa escribí Cibercultura coloqué el filtro de idioma: español y seleccione el país Ecuador y exploré los artículos que arrojó la búsqueda. HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)  Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA. Referencia Torres Albero, Cristóbal (2013) La Sociedad de la Información y del Conocimiento. En Panorama Social ISSN 1699-6852, Nº. 18 P.9-18 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6371312 Referencia Lafuente, Marianela y Genatios, Carlos. (2005) ¿Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Información? En comunicación, Nº 133, P. 20-25. Recuperado de http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2006133.pdf Referencia Díaz Escoto, A. (2011). Información y Sociedad del Conocimiento en América Latina. Biblioteca Universitaria, 14 (1), 18-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28521141003 Referencia Quiñones Bonilla, Fernando, DE LA CULTURA A LA CIBERCULTURA. Hallazgos [en línea] 2005, (Diciembre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 4 de septiembre de 2018] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015 ISSN 1794-3841 Referencia Rojas Mesa, Julio Ernesto, Salazar Manrique, Jorge Arturo, Cibercultura: una forma contemporánea de comunicación multimedia. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades [en línea] 2012, (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 4 de septiembre de 2018] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515551761008 ISSN 0120- 8454 Referencia De Lima, Marcio Roberto, Sousa Do Nascimento, Silvania, Web 2.0: plataforma para la reconfiguración de la educación en la cibercultura. ALTERIDAD. Revista de Educación [en línea] 2013, 8 (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 4 de septiembre de 2018] Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467748862003 ISSN 1390-325X RESUMEN O ABSTRACT DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras). ARTÍCULO: “La Sociedad de la Información y del Conocimiento”: El impacto de las TIC en las tres últimas décadas es lo que ha impulsado y materializado los principales cambios sucedidos en nuestras sociedades, en general, y muy especialmente en el conjunto de ámbitos en los que proyectamos nuestra vida cotidiana. En los 80, comenzó a elaborarse el concepto de "sociedad de la información", el cual constituye un nuevo modo de desarrollo económico y social por la nueva fuente de la productividad y de la estructuración social, estriba en las recientes tecnologías de generación y procesamiento de información, y de comunicación de símbolos. Lo que hace singular a esta revolución tecnológica actual es la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación y procesamiento de la información y comunicación (las TIC), que es muy dinámica, rápida y universal (globalización). A medida que la información vale menos y su acceso se democratiza, el valor del conocimiento crece. De ahí que, según estos críticos, las sociedades contemporáneas avanzadas sean, sobre todo, sociedades del conocimiento (o de ciencia), y no tanto de la información.
  • 3. ARTÍCULO: “¿Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Información?”: El paradigma de la Sociedad del Conocimiento es aún un objetivo difícil de alcanzar por las naciones más pobres del mundo, por las grandes diferencias económicas, sociales, políticas y culturales que las separan de las naciones más desarrolladas. Aunado a ello, está la dificultad de acceso a la información por parte de los países menos desarrollados, que si bien gracias a Internet pueden acercarse un poco más a otras fuentes informativas, ese ingreso se ve limitado no solo por la “brecha digital”, sino porque las grandes mayorías no poseen recursos económicos para acceder a las nuevas tecnologías. El término “Sociedad del Conocimiento” fue introducido por Drucker en 19691. Durante los 70 fue emergiendo junto con los estudios sobre la “Sociedad de la Información” y el avance de las nuevas tecnologías cibernéticas, para consolidarse a finales del siglo XX como un supuesto nuevo paradigma, que revoluciona las relaciones sociales y económicas, acompañando los esquemas de la globalización. La brecha digital es, un problema de acceso, que comienza a partir de la infraestructura, tienen que ver con la pobreza, la educación, las capacidades cognitivas de la población. ARTÍCULO: “Información y Sociedad del Conocimiento en América Latina”: Toda sociedad humana puede ser considerada sociedad del conocimiento Se denomina Sociedad del Conocimiento, dado que la disponibilidad y facilidad de acceso a la información está dando origen a un tipo distinto de sociedades. La información es producida a partir de los propios usuarios, puede almacenarse en distintos soportes y es necesaria para crear el conocimiento, conocimiento que pertenece a las personas, quienes a su vez pueden convertirlo en información y transmitirla. El agente intermedio entre la información y el conocimiento requiere procesos de aprendizaje social, es decir de la educación en su concepto más amplio. De acuerdo con la UNESCO, la sociedad del conocimiento sólo puede darse con base en cuatro principios: 1. Libertad de expresión. 2. Reconocimiento de la diversidad cultural. 3. Igualdad de oportunidades para acceder a la educación. 4. Acceso de todos a la información. En América Latina la libertad de expresión está controlada por los medios de comunicación masiva, El reconocimiento a la diversidad cultural, es aún muy relativo, el acceso a la información y a la educación se limita a pequeñas élites privilegiadas. Por tanto es necesario valorar, apoyar y promover los esfuerzos para las revistas de América Latina. ARTÍCULO: “DE LA CULTURA A LA CIBERCULTURA ”: Este artículo es una evidencia de un trabajo de la materia Nuevas Tecnologías de VI semestre, aborda la definición de cultura desde diversas perspectivas, la cibercultura está en construcción, es considerada como la cultura del ordenador, es el cambio en la cultura generado por la interacción del hombre con la cibernética; después de esta definición nos aporta las características de la cibercultura y como ha transformado la vida laboral de las empresas así como la producción y la necesaria y constante actualización de los trabajadores para utilizar las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, dado que en la cibercultura se reconocen nuevas realidades que impulsan nuevos conceptos, tienen que ver con las relaciones, con la información y en especial con el mundo digital. Las Nuevas Tecnología permiten realizar diferentes actividades que fortalecen nuestras posibilidades comunicativas, expresivas, lúdicas y educativas de forma rápida y en ocasiones con un costo moderado. ARTÍCULO: “Cibercultura: una forma contemporánea de comunicación multimedia”: Las transformaciones de internet están orientadas especialmente a intensificar los procesos de comunicación e interacción entre sus usuarios, a establecer precisiones mucho más eficaces en los procesos de búsqueda de información y a vincular los procesos de inteligencia colectiva con los procesos de codificación de la red. La conformación de colectivos con significaciones particulares en sus discursos, prácticas y ambientes es expresada en comunidades y redes virtuales. El uso de formas hipertextuales,
  • 4. multimediales e hipermediales en la transferencia de información, tanto en internet como fuera de ella, ha generado ramas de producción, innovación y reflexiones sobre el lugar del texto. La cibercultura se ha convertido en una expresión práctica y efectiva para explicar un desplazamiento ocurrido desde las representaciones de mundo modernas, hacia representaciones contemporáneas de multiplicidad, diversidad, alteridad y pluridentidad. Es decir la cibercultura da cuenta de la forma humana de comunicación contemporánea. ARTÍCULO: “Web 2.0: plataforma para la reconfiguración de la educación en la cibercultura”: La cibercultura es la unión de redes e infraestructura y comunicación formada por la interconexión global de los computadores. En los años 70 se conoció este término, para los 80 se conoció la cultura digital, eso con la informática masiva, 90 con la expansión de las redes temáticas y la llegada del World Wide Web. La rápida consolidación de la Web y el perfeccionamiento de sus recursos ampliaron la adopción de las tecnologías digitales, posibilitando modificaciones en las formas de trabajo de las organizaciones y proporcionó nuevas maneras para el “hacer”. La red funcionaba como una plataforma para la divulgación de contenidos (medio masivo) en un segundo momento (Web 2.0), las posibilidades interactivas con el contenido, la facilidad de expresión personal en múltiples formatos y la comunicación establecida en el ciberespacio. El ciberespacio – hoy instrumentado por la Web 2.0 – introdujo la flexibilidad de tiempo y lugar a la enseñanza y el aprendizaje, posibilitó la creación de ambientes ágiles, organizados y dinámicos.