SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO
DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET
Elaboró: Ramos Rodríguez Martha Paola
Fecha de elaboración: 30 de agosto del 2016
PROPÓSITOS
 Explorar y elegir fuentes de información adecuadas poniendo en práctica la teoría sobre las
estrategias de búsqueda en internet vista en clase.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 De acuerdo con las recomendaciones elaboradas parala búsqueda,selección y discriminación dela
información,semuestran las siguientes direcciones electrónicas(URL) que sirvieron para la
recuperación de datos sobre los temas:
A) Brecha Digital en México
B) Inteligencia Colectiva
C) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC)
Fuente http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador
Fuente http://redalyc.uaemex.mx
Fuente http://www.unesco.org/new/es/education/
Fuente http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador
Fuente http://scholar.google.com.mx
Fuente http://duckduckgo.com/
PALABRAS CLAVES
 Se haceuna descripción delas estrategias y palabrasclavepara localizar información relevante
sobre el tema.
Estrategia Descripción:En página http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador coloque“brecha
digital” y use el filtro para buscar artículosdel 2013 al 2016.
Estrategia Descripción:En el buscador de http://redalyc.uaemex.mx puse los términos brecha,
digital y encontré un artículo en la revista electrónica especializada en comunicación
Razón y Palabra.
Estrategia Descripción:Entre a http://www.unesco.org/new/es/education/ y fui reduciendo la
búsqueda desde Educación,a recursos en línea a publicaciones y después con palabras
clavepuse inteligencia, colectiva.
Estrategia Descripción:En el buscador de http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador coloque
inteligencia, colectiva.
Estrategia Descripción:En http://scholar.google.com.mx use el sistema de filtración quetiene, puse
“sociedad de la información y del conocimiento” reduje a artículos en español y escogí
uno de http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador.
Estrategia Descripción:En el metabuscador http://duckduckgo.com/ y en el buscador escribí las
palabras:sociedad, información y conocimiento, y aunque las paginaslaspresenta
mediante raqueo tiene muchos, elegí el documento de la Universidad deBarcelona.
HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)
 Se muestran a continuación los hallazgos deartículos y documentos localizadosen Internet sobreel
tópico a investigar.Cita las referenciasdeacuerdo con la convención APA.
Referencia Tello-Leal,Edgar; (2014).La brecha digital:índices dedesarrollo delas Tecnologías dela
Información y las Comunicaciones en México. Ciencias dela Información,Enero-Abril,43-
50.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181431233006
Referencia Villanueva,Eduardo;(2006). Brecha Digital:Descartando un Término Equívoco. Razon y
palabra,ISSN-e1605-4806,Nº. 51.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1998330
Referencia Lévy, Pierre. (1992) Educación y formación:nuevas tecnologías e inteligencia colectiva.
Prospects:quarterly review of comparativeeducation; XXVII,2 Publ.p. 249-263.
http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/publications/
Referencia Majfud,Jorge. (2008) La inteligencia colectiva.Revista IberoamericanadeEducación,
ISSN-e 1681-5653,Vol. 45,Nº. 2.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2525585
Referencia Crovi Druetta, Delia.(2002) Sociedad de la información y el conocimiento.Entre el
optimismo y la desesperanza.Revista mexicana de ciencias políticasy sociales,ISSN-e
0185-1918,Vol. 45,Nº. 185.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054040
Referencia Torres, Rosa María.(2005) Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento.
http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf
RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras).
1. La brecha digital: índices de desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en
México
Este artículo secentra en las Tecnologías deInformación y las Comunicaciones y que beneficios representan
económicos y productivos representan esto en un contexto como el mexicano,se presentan muchas
referencias estadísticasdela inclusión tecnológicadel país y que impacto tiene es ta, además de hacerseuna
comparación entre los países desarrolladosy los países en desarrollo.
Se explica la metodología usada para levantar losdatos y como sedefinió la población,serealza la
importancia del uso de las TIC debido al contexto mundial y como el uso de estas nos incluirán en una
sociedad de la información,con baseen los datos arrojadospor esta investigación sepuede decir que
paulatinamentepor las políticas deincorporación delas TIC se va reduciendo la brecha digital,aunque
tambien se mantiene una postura del uso de entretenimiento que se le da a las tecnologías,por encima del
uso educativo, no solo basta con decir cuántos tiene acceso sino que es lo que están haciendo aquellos.
2. Brecha Digital: Descartando un Término Equívoco.
El termino brecha digital serefiere a una carencia críticaantelas necesidades dedesarrollo económico y
social y afecta primordialmentea lis paísesqueestán en vías de desarrollo y los países desarrolladosson
aquellos países puntero,el autor expresa que el uso del término “brecha digital”es muy ambiguo y da
algunos ejemplos de la conceptualizaciones quelehan hecho múltiples autores.
El aspecto económico es el principal factor dela brecha digital y dentro de esto hay muchos aspectos
incluidostales como la accesibilidad a lastecnologías y la calidad delos servicios,aunqueen Latinoamérica
hay excepciones como es el caso de Perú, en la lectura senos muestra cómo es que Perú logro superar esta
brecha y cuáles son las condiciones nacionales en serviciosdetecnología, si bien no es la misma condición
que en países de primer mundo, los niveles de extensión son bastantes favorables en comparación deotros
países de A.L.
3. Educación y formación: nuevas tecnologías e inteligencia colectiva.
El autor resalta la necesidad deincluirla tecnología en la educación,pero no solo como parte de una
inclusión arbitraria sino quedesde un impulso social,aquí radican las nuevas tecnologías y dado la
importancia dela internet porque nos da la oportunidad deestablecer múltiples conexiones con gente a lo
largo de todo el mundo.
La principal característicadel ciberespacio es que día con día aumenta su volumen, tiene innumerables
fuentes y se ha convertido en la principal fuente de información a nivel mundial,pero esto no significa que
todo el mundo tiene acceso a esto; algo que podría suceder es que entre tanta información al alcance
corramos el riesgo de desorientarnos,aunquesi esto se supera sepueden realizar interacciones entre
comunidades virtuales,lo quees la inteligencia colectivay en esto da paso a los pedagogos y expertos en
política educativa,por todos los procesos cognitivos personales y colectivos,además delas nuevas formas
de conocimiento y relaciones quese tiene con el saber.
4. La inteligencia colectiva
En este artículo sostieneque todo pensamiento es colectivo y por lo tanto, la educación es una inteligencia
colectiva,él tiene claro queno solo existe un tipo de inteligencia,pero también, que la educación es la que
hace diferencia entre los individuosy las sociedades.
Define a la educación como una especialidad dela cultura,cuya función es el desarrollo humano y que
comprende lo físico y psicológico,todo lo que se transmite por medio de la educación es aquello quela
“cultura hegemónica” tiene como objetivo transmitir,recupera este término de Gramsci.
Las culturas hegemónicas son aquellos países desarrolladosqueven fracasos o ignoranciaen los países en
vías de desarrollo y que por vía de colonizador/colonizado u opresor/oprimido,en la realidad la historia de
los países latinoamericanos nos hemos visto a la sombra de Estados Unidos y en nos hemos formado un
discurso deautocompasión,por lo que el autor menciona que debemos crearnos una educación de la
liberación ,donde e lugar de solo ver las consecuenciastambien pasemos a tener participación.
5. Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza.
Con la entrada del neoliberalismo y la globalización al escenario mundial,fueron dos más institucionesque
tuvieron mayor importancia mundial,el BM y FMI y con estos entro con mayor fuerza la visión desociedad
de la información,lo queimpulso el rápido avancede las tecnologías,estetipo de sociedad es caracterizada
por su interacción comucacional en todo aspecto de la vida humana,la sociedad del conocimiento ha ido
poco a poco adentrándosea la sociedad dela información y poco a poco remplazándola,pero la postura del
autor es en lugar de proponer un debate entre ambas,complementar una con la otra,formando así la SIC
(sociedad de la información y el conocimiento.
En esta sociedad de la información y el conocimiento es importante la condición social y económica,y de
estos dos aspectos lo que se obtiene es el fenómeno de la brecha digital,tanto como parte de un discurso y
de una realidad;y los esfuerzos que se están haciendo a nivel nacional paraacortar esta brecha.
6. Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento.
En este artículo el autor hace referencia al origen de los términos “sociedad de la información”y “sociedad
del conocimiento”, presenta que el termino de sociedad dela información fueacuñado por Daniel Bell en
1973 cuando este hacía referencia a que el nuevo comercio y sociedad seestructuraría alrededor del
conocimiento, esta concepción ha ido desarrollándosedela mano de la concepción económica neoliberal y
con esto el desarrollo del internety después de las TIC.
En cambio el termino sociedad del conocimiento emergió a finales delos 90’s y la diferencia entre los dos
conceptos es que Información serefiere a un paradigma dedesarrollo y conocimiento a una comprensión
más global;se refiere a autores como Manuel Castells y a Yves Courrier para ofrecer una mayor
profundización entre ambas concepciones.
Siguiendo la lectura seseñalan aspectos como la justicia social,políticay economía y como es que desde
cada perspectiva semanejan para poder entender la realidad tanto en los países en vías de desarrollo y los
desarrollados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
lorcon
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
Gladis Ramos Ruíz
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
Gladis Ramos Ruíz
 
1473902602
14739026021473902602
1473902602
Karen Ortiz
 
Equipo tecnológicas google docs
Equipo  tecnológicas   google docsEquipo  tecnológicas   google docs
Equipo tecnológicas google docs
Karen Ortiz
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Pqkeña Kqathy
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Piarbe
 
Sic ensayo
Sic ensayoSic ensayo
Sic ensayo
abigail180294
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
Yolotzin Sánchez
 
TIC en México, realidades y desafíos
TIC en México, realidades y desafíosTIC en México, realidades y desafíos
TIC en México, realidades y desafíos
Montserg93
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Paola1220
 
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
Adis Corona
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia
 
Maldonado alejandra ensayo_ntc_1594
Maldonado alejandra ensayo_ntc_1594Maldonado alejandra ensayo_ntc_1594
Maldonado alejandra ensayo_ntc_1594
alejandramaldonado77
 
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Karla Acevedo
 
Equipo tecnológicas
Equipo  tecnológicasEquipo  tecnológicas
Equipo tecnológicas
Pqkeña Kqathy
 
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Abs Catsro
 
Experiencias o reflexiones 1
Experiencias o reflexiones 1Experiencias o reflexiones 1
Experiencias o reflexiones 1Profe Indes
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Sheyla Nieves
 

La actualidad más candente (20)

Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
 
1473902602
14739026021473902602
1473902602
 
Equipo tecnológicas google docs
Equipo  tecnológicas   google docsEquipo  tecnológicas   google docs
Equipo tecnológicas google docs
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
 
Sic ensayo
Sic ensayoSic ensayo
Sic ensayo
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 
TIC en México, realidades y desafíos
TIC en México, realidades y desafíosTIC en México, realidades y desafíos
TIC en México, realidades y desafíos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
Maldonado alejandra ensayo_ntc_1594
Maldonado alejandra ensayo_ntc_1594Maldonado alejandra ensayo_ntc_1594
Maldonado alejandra ensayo_ntc_1594
 
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
 
Equipo tecnológicas
Equipo  tecnológicasEquipo  tecnológicas
Equipo tecnológicas
 
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
 
Experiencias o reflexiones 1
Experiencias o reflexiones 1Experiencias o reflexiones 1
Experiencias o reflexiones 1
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
 

Destacado

Guion POWTOON
Guion POWTOON Guion POWTOON
Capítulo 2 spn 1010 copy
Capítulo 2   spn 1010 copyCapítulo 2   spn 1010 copy
Capítulo 2 spn 1010 copy
Mariana Murty
 
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internetEstrategias de busqueda y seleccion de información en internet
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet
Fernanda V.
 
Guion podcast
Guion podcastGuion podcast
Guion podcast
Fernanda V.
 
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Planeación Flipped Classroom
Planeación Flipped ClassroomPlaneación Flipped Classroom
Planeación Flipped Classroom
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucionalCuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Catalogue Thép Xây Dựng Hòa Phát
Catalogue Thép Xây Dựng Hòa PhátCatalogue Thép Xây Dựng Hòa Phát
Catalogue Thép Xây Dựng Hòa Phát
Sắt Thép Xây Dựng
 
Resultados por equipos
Resultados por equiposResultados por equipos
Resultados por equipos
Clau Corvera
 
Guíon para flipped classrom
Guíon para flipped classromGuíon para flipped classrom
Guíon para flipped classrom
Fernanda V.
 
VisMederis Sistemas
VisMederis SistemasVisMederis Sistemas
VisMederis Sistemas
Mederis
 
單元四 氣象新聞
單元四 氣象新聞單元四 氣象新聞
單元四 氣象新聞
家榕 游
 
VST company profile
VST company profileVST company profile
VST company profileZofe Chow
 

Destacado (20)

Guion POWTOON
Guion POWTOON Guion POWTOON
Guion POWTOON
 
FB Promotion
FB PromotionFB Promotion
FB Promotion
 
CV 9-9
CV 9-9CV 9-9
CV 9-9
 
Capítulo 2 spn 1010 copy
Capítulo 2   spn 1010 copyCapítulo 2   spn 1010 copy
Capítulo 2 spn 1010 copy
 
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internetEstrategias de busqueda y seleccion de información en internet
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet
 
Guion podcast
Guion podcastGuion podcast
Guion podcast
 
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
 
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
 
Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped
 
Planeación Flipped Classroom
Planeación Flipped ClassroomPlaneación Flipped Classroom
Planeación Flipped Classroom
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucionalCuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
 
CV 9-9
CV 9-9CV 9-9
CV 9-9
 
Catalogue Thép Xây Dựng Hòa Phát
Catalogue Thép Xây Dựng Hòa PhátCatalogue Thép Xây Dựng Hòa Phát
Catalogue Thép Xây Dựng Hòa Phát
 
Grimms Marchen Munich Found
Grimms Marchen Munich FoundGrimms Marchen Munich Found
Grimms Marchen Munich Found
 
Resultados por equipos
Resultados por equiposResultados por equipos
Resultados por equipos
 
Guíon para flipped classrom
Guíon para flipped classromGuíon para flipped classrom
Guíon para flipped classrom
 
VisMederis Sistemas
VisMederis SistemasVisMederis Sistemas
VisMederis Sistemas
 
單元四 氣象新聞
單元四 氣象新聞單元四 氣象新聞
單元四 氣象新聞
 
VST company profile
VST company profileVST company profile
VST company profile
 
Arun CV123
Arun CV123Arun CV123
Arun CV123
 

Similar a ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Maria del Carmen López
 
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela GaliciaFormato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
AngelaGalicia25
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Jessica Flores
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Jessica Flores
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
Yolotzin Sánchez
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Fernanda V.
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Karen Ortiz
 
Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
Estrategias de Búsqueda por Mariana González FloresEstrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
MGF11
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3
Katya Paola Encontra
 
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Guadalupe Rivera
 
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en InternetEstrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
Karian74
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
Tonatiuh Aguilar
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacionomarycarmen
 
Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacionomarycarmen
 
La Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXILa Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXI
cathy2392
 
Guia1 tecnologia y sociedad
Guia1 tecnologia y sociedadGuia1 tecnologia y sociedad
Guia1 tecnologia y sociedadCiuad de Asis
 

Similar a ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET (20)

Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela GaliciaFormato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
Estrategias de Búsqueda por Mariana González FloresEstrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3
 
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en InternetEstrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacion
 
Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacion
 
La Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXILa Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXI
 
Guia1 tecnologia y sociedad
Guia1 tecnologia y sociedadGuia1 tecnologia y sociedad
Guia1 tecnologia y sociedad
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

  • 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Ramos Rodríguez Martha Paola Fecha de elaboración: 30 de agosto del 2016 PROPÓSITOS  Explorar y elegir fuentes de información adecuadas poniendo en práctica la teoría sobre las estrategias de búsqueda en internet vista en clase. FUENTES DE INFORMACIÓN  De acuerdo con las recomendaciones elaboradas parala búsqueda,selección y discriminación dela información,semuestran las siguientes direcciones electrónicas(URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Brecha Digital en México B) Inteligencia Colectiva C) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC) Fuente http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador Fuente http://redalyc.uaemex.mx Fuente http://www.unesco.org/new/es/education/ Fuente http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador Fuente http://scholar.google.com.mx Fuente http://duckduckgo.com/ PALABRAS CLAVES  Se haceuna descripción delas estrategias y palabrasclavepara localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción:En página http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador coloque“brecha digital” y use el filtro para buscar artículosdel 2013 al 2016. Estrategia Descripción:En el buscador de http://redalyc.uaemex.mx puse los términos brecha, digital y encontré un artículo en la revista electrónica especializada en comunicación Razón y Palabra. Estrategia Descripción:Entre a http://www.unesco.org/new/es/education/ y fui reduciendo la búsqueda desde Educación,a recursos en línea a publicaciones y después con palabras clavepuse inteligencia, colectiva. Estrategia Descripción:En el buscador de http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador coloque inteligencia, colectiva.
  • 2. Estrategia Descripción:En http://scholar.google.com.mx use el sistema de filtración quetiene, puse “sociedad de la información y del conocimiento” reduje a artículos en español y escogí uno de http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador. Estrategia Descripción:En el metabuscador http://duckduckgo.com/ y en el buscador escribí las palabras:sociedad, información y conocimiento, y aunque las paginaslaspresenta mediante raqueo tiene muchos, elegí el documento de la Universidad deBarcelona. HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)  Se muestran a continuación los hallazgos deartículos y documentos localizadosen Internet sobreel tópico a investigar.Cita las referenciasdeacuerdo con la convención APA. Referencia Tello-Leal,Edgar; (2014).La brecha digital:índices dedesarrollo delas Tecnologías dela Información y las Comunicaciones en México. Ciencias dela Información,Enero-Abril,43- 50. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181431233006 Referencia Villanueva,Eduardo;(2006). Brecha Digital:Descartando un Término Equívoco. Razon y palabra,ISSN-e1605-4806,Nº. 51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1998330 Referencia Lévy, Pierre. (1992) Educación y formación:nuevas tecnologías e inteligencia colectiva. Prospects:quarterly review of comparativeeducation; XXVII,2 Publ.p. 249-263. http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/publications/ Referencia Majfud,Jorge. (2008) La inteligencia colectiva.Revista IberoamericanadeEducación, ISSN-e 1681-5653,Vol. 45,Nº. 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2525585 Referencia Crovi Druetta, Delia.(2002) Sociedad de la información y el conocimiento.Entre el optimismo y la desesperanza.Revista mexicana de ciencias políticasy sociales,ISSN-e 0185-1918,Vol. 45,Nº. 185. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054040 Referencia Torres, Rosa María.(2005) Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras). 1. La brecha digital: índices de desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en México Este artículo secentra en las Tecnologías deInformación y las Comunicaciones y que beneficios representan económicos y productivos representan esto en un contexto como el mexicano,se presentan muchas referencias estadísticasdela inclusión tecnológicadel país y que impacto tiene es ta, además de hacerseuna comparación entre los países desarrolladosy los países en desarrollo. Se explica la metodología usada para levantar losdatos y como sedefinió la población,serealza la importancia del uso de las TIC debido al contexto mundial y como el uso de estas nos incluirán en una sociedad de la información,con baseen los datos arrojadospor esta investigación sepuede decir que paulatinamentepor las políticas deincorporación delas TIC se va reduciendo la brecha digital,aunque
  • 3. tambien se mantiene una postura del uso de entretenimiento que se le da a las tecnologías,por encima del uso educativo, no solo basta con decir cuántos tiene acceso sino que es lo que están haciendo aquellos. 2. Brecha Digital: Descartando un Término Equívoco. El termino brecha digital serefiere a una carencia críticaantelas necesidades dedesarrollo económico y social y afecta primordialmentea lis paísesqueestán en vías de desarrollo y los países desarrolladosson aquellos países puntero,el autor expresa que el uso del término “brecha digital”es muy ambiguo y da algunos ejemplos de la conceptualizaciones quelehan hecho múltiples autores. El aspecto económico es el principal factor dela brecha digital y dentro de esto hay muchos aspectos incluidostales como la accesibilidad a lastecnologías y la calidad delos servicios,aunqueen Latinoamérica hay excepciones como es el caso de Perú, en la lectura senos muestra cómo es que Perú logro superar esta brecha y cuáles son las condiciones nacionales en serviciosdetecnología, si bien no es la misma condición que en países de primer mundo, los niveles de extensión son bastantes favorables en comparación deotros países de A.L. 3. Educación y formación: nuevas tecnologías e inteligencia colectiva. El autor resalta la necesidad deincluirla tecnología en la educación,pero no solo como parte de una inclusión arbitraria sino quedesde un impulso social,aquí radican las nuevas tecnologías y dado la importancia dela internet porque nos da la oportunidad deestablecer múltiples conexiones con gente a lo largo de todo el mundo. La principal característicadel ciberespacio es que día con día aumenta su volumen, tiene innumerables fuentes y se ha convertido en la principal fuente de información a nivel mundial,pero esto no significa que todo el mundo tiene acceso a esto; algo que podría suceder es que entre tanta información al alcance corramos el riesgo de desorientarnos,aunquesi esto se supera sepueden realizar interacciones entre comunidades virtuales,lo quees la inteligencia colectivay en esto da paso a los pedagogos y expertos en política educativa,por todos los procesos cognitivos personales y colectivos,además delas nuevas formas de conocimiento y relaciones quese tiene con el saber. 4. La inteligencia colectiva En este artículo sostieneque todo pensamiento es colectivo y por lo tanto, la educación es una inteligencia colectiva,él tiene claro queno solo existe un tipo de inteligencia,pero también, que la educación es la que hace diferencia entre los individuosy las sociedades. Define a la educación como una especialidad dela cultura,cuya función es el desarrollo humano y que comprende lo físico y psicológico,todo lo que se transmite por medio de la educación es aquello quela “cultura hegemónica” tiene como objetivo transmitir,recupera este término de Gramsci. Las culturas hegemónicas son aquellos países desarrolladosqueven fracasos o ignoranciaen los países en vías de desarrollo y que por vía de colonizador/colonizado u opresor/oprimido,en la realidad la historia de los países latinoamericanos nos hemos visto a la sombra de Estados Unidos y en nos hemos formado un
  • 4. discurso deautocompasión,por lo que el autor menciona que debemos crearnos una educación de la liberación ,donde e lugar de solo ver las consecuenciastambien pasemos a tener participación. 5. Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. Con la entrada del neoliberalismo y la globalización al escenario mundial,fueron dos más institucionesque tuvieron mayor importancia mundial,el BM y FMI y con estos entro con mayor fuerza la visión desociedad de la información,lo queimpulso el rápido avancede las tecnologías,estetipo de sociedad es caracterizada por su interacción comucacional en todo aspecto de la vida humana,la sociedad del conocimiento ha ido poco a poco adentrándosea la sociedad dela información y poco a poco remplazándola,pero la postura del autor es en lugar de proponer un debate entre ambas,complementar una con la otra,formando así la SIC (sociedad de la información y el conocimiento. En esta sociedad de la información y el conocimiento es importante la condición social y económica,y de estos dos aspectos lo que se obtiene es el fenómeno de la brecha digital,tanto como parte de un discurso y de una realidad;y los esfuerzos que se están haciendo a nivel nacional paraacortar esta brecha. 6. Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. En este artículo el autor hace referencia al origen de los términos “sociedad de la información”y “sociedad del conocimiento”, presenta que el termino de sociedad dela información fueacuñado por Daniel Bell en 1973 cuando este hacía referencia a que el nuevo comercio y sociedad seestructuraría alrededor del conocimiento, esta concepción ha ido desarrollándosedela mano de la concepción económica neoliberal y con esto el desarrollo del internety después de las TIC. En cambio el termino sociedad del conocimiento emergió a finales delos 90’s y la diferencia entre los dos conceptos es que Información serefiere a un paradigma dedesarrollo y conocimiento a una comprensión más global;se refiere a autores como Manuel Castells y a Yves Courrier para ofrecer una mayor profundización entre ambas concepciones. Siguiendo la lectura seseñalan aspectos como la justicia social,políticay economía y como es que desde cada perspectiva semanejan para poder entender la realidad tanto en los países en vías de desarrollo y los desarrollados.