SlideShare una empresa de Scribd logo
FATIMA FARIA
Las Estrategias Docentes para un Aprendizaje
Significativo son los procedimientos, conjunto de
pasos o habilidades que un alumno adquiere y emplea
de forma intencional como instrumento flexible para
aprender significativamente y solucionar problemas y
demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule,
1986). Organiza o integra el nuevo conocimiento e
incluso la modificación del estado afectivo o
motivación del aprendiz, para que este aprenda con
mayor eficacia.
ESTRATEGIAS DEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
                Son procedimientos

           Puede incluir varias técnicas

               Son mas que hábitos

  Pueden abiertas, publica, encubiertas y privadas

               Persigue un propósito
Integración de Estrategias y Procesos Propuestos por Elosua y García
                                                              (1993)
                       Estructuras y
                       Procesos Meta                 •Continua
                       cognitivos                    •Planificación,
                                                     Control y Evaluación

                                                          •Identidad
                                       Motivación
                                       y
                                                          Personal
                                       Efectividad        •Motivación
                                                          •Expectativas
                                                          •Reacciones
                                                          Afectivas
                                       Estructura
                                       s y
                                       Procesos            •Continuo uso
                       Situados        Cognitivos
                   Culturalmente,                          de Estrategias
                   Históricamente,
                 Institucionalmente



                                                                  Anair Silva
Basada el Pozo (1990)

                    TIPO DE         FINALIDAD               TECNICA O
PROCESO
                  ENSEÑANZA         U OBJETIVO              HABILIDAD
                                                                 REPETICIÓN
                                      REPASO SIMPLE               SIMPLE Y
                    RECIRCULACION
 APRENDIZAJE                            /APOYO DEL              ACUMULACIÓN
                         DE LA
 MEMORISTICO                              REPASO
                     INFORMACIÓN                               (SUBRAYAR/DEST
                                      (SELECCIONAR)
                                                                ACAR/COPIAR)


  APRENDIZAJE                                                     PALABRA
 SUGNIFICATIVO/                                                CLAVE/RIMAS/IM
                                      PROCESAMIENTO
                    ELABORACIÓN                                    ÁGENES
  procesamiento                           SIMPLE
                                                               MENTALES/PARAF
     Simple                                                        RASEO

                                                               ELABORACION DE
  APRENDIZAJE
                                                               INFERENCIAS/RES
 SIGNIFICATIVO/                       PROCESAMIENTO
                    ELABORACIÓN                                UMIR/ANALOGÍA
  procesamiento                          COMPLEJO
                                                                S/ELABORACIÓN
    complejo
                                                                 CONCEPTUAL



                                                                    SEGUIR
                                      EVOCACIÓN DE
   RECUERDO         RECUPERACIÓN                               PISTAS/BUSQUEDA
                                     LA INFORMACIÓN                 DIRECTA


                                                                Mayra Ramírez
Basada el Alonso (1991)

TIPO DE MATERIAL
                      TIPO DE
    QUE HA DE
                    ESTRATEGIA
   APRENDERSE



    INFORMACIÓN
      FACTUAL:



       DATOS
      PARES DE            REPETICIÓN
      PALABRAS          SIMPLE, PARCIAL
       LISTAS            ACUMULATIVA



    INFORMACIÓN
    CONCEPTUAL:



                         TOMAR NOTAS,
     CONCEPTOS,      ELABORAR PREGUNTAS,
   PROPOSICIONES,    RESUMIR, ELABORACIÓN
   EXPLICACIONES          CONCEPTUAL


                                                Mayra Ramírez
Según Chadwick (1996), las estrategias cognitivas son procesos de dominio
general para el control del funcionamiento de las actividades mentales,
incluyendo las técnicas, destrezas y habilidades que la persona usa
consciente o inconscientemente para manejar, controlar, mejorar y dirigir
sus esfuerzos en los aspectos cognitivos, como procesamiento, atención y
ejecución, en el aprendizaje.

• ESTRATEGIAS COGNITIVAS

La Metacognición se refiere al conocimiento del conocimiento, el
pensamiento sobre el pensamiento. Tienen una importancia capital en el
aprendizaje. Son los sistemas de alerta y de consciencia que han de
acompañar a toda labor intelectual. Su ausencia en los alumnos y alumnas
provoca grandes pérdidas de tiempo en el estudio con pobres resultados.
Su presencia se correlaciona con una alta capacidad intelectual, eficacia y
eficiencia en el trabajo
• CAPACIDADES METACOGNITIVAS


                                                                   Elena Gómez
FASE 1                      FASE 2                FASE 3
                         ESTARTEGIA NO               USO INESPERTO DE LA   USO EXPERTO
                         DISPONIBLE                  ESTRATEGIA            (FLEXIBLE) DE LA
                                                                           ESTRATEGIA
HABILIDAD PARA           NULA O POBRE                INADECUADA (RIGIDA)   ADECUADA
EJECUTARLA

USO ESPONTÁNEO ANTE      AUSENTE                     AUSENTE               PRESENTE
TAREA QUE LO EXIJAN



INTENTOS DE INDUCIR EL   INEFICACES                  EFICACES              INNECESARIOS
USO

EFECTOS SOBRE EL         ------------------------    POSITIVOS             POSITIVOS
APRENDIZAJE

REGULACIÓN               INEXISTENTE                 BAJA                  ALTA
METACOGNITIVA

VINCULACIÓN CON EL       ------------------------    FUERTE                DÉBIL
DOMINIO O TAREA EN
QUE SE APRENDIÓ



POSIBILIDAD DE           -------------------------   ESCASA                ALTA
TRANSFERENCIA


                                                                                       Elena Gómez
• CONOCIMIENTO DEL QUÉ
                     • NOCIÓN DEL CÓMO
CONOCIMIENTO DE LA   • CONOCIMIENTO DE CUÁNDO Y DONDE
    COGNICIÓN        • VARIABLES OCATEGORÍAS DE PERSONA, DE
 (METACOGNICIÓN)       LA TAREA Y DE ESTRATEGIA
                     • EXPERIENCIAS METACOGNITIVAS




                     • PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL
                       CONOCIMIENTO
  REGULACIÓN DEL     • MONITOREO Y SUPERVISIÓN (REGULACIÓN,
  CONOCIMIENTO         SEGUIMIENTO Y COMPROBACIÓN)
(AUTORREGULACIÓN)    • EVALUACIÓN (RELACIONADAS CON LAS
                       CATEGORÍAS DE PERSONA, DE LA TAREA Y DE
                       ESTRATEGIA)



                                                                 Fátima Farías
HABILIDADES:

                         CONOCIMIENTOS
                         ACTITUDES.


                                                    DEMANDAS Y CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS DE                                      LAS TAREAS.
APRENDIZAJE

ATENCIÓN
REPASO                                              RECONOCIMIENTO:
ELABORACIÓN                                         (RECUERDO, TRANSFERENCIA,
                                                    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.




                 NATURALEZA DE LOS MATERIALES

                 MODALIDAD (VISUAL, LINGÜÍSTICA)
                 ESTRUCTURA FISICA
                 ESTRUCTURA PSICOLOGICA
                 DIFICULTAD CONCEPTUAL
                 SECUENCIACIÓN DE LOS MATERIALES.
                                                                  Cruz González
Cruz González

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias del aprendizaje significativo

Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
nanvillegasvillao
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Douglas Mazo Sanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Douglas Mazo Sanchez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
andres596
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
WilsonCampana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Douglas Mazo Sanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Douglas Mazo Sanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Douglas Mazo Sanchez
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Ender Melean
 
Pensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico InfantilPensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico Infantil
Laura Lopez Ruiz
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
guest1a4a007
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
DiegoVillada
 
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Sesion de Aprendizaje CTA  2011Sesion de Aprendizaje CTA  2011
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Cesar Catunta
 
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptualesUaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Sergio Dávila Espinosa
 
Roberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga MétodosRoberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Maria Forero Gutierrez
 
10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion
José Luis
 
MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONALMA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
BOMT00000026457
 
Teoriasdelaprendizaje
TeoriasdelaprendizajeTeoriasdelaprendizaje
Teoriasdelaprendizaje
erikasierrat21
 
Esquema tema 15 5.5
Esquema tema 15 5.5Esquema tema 15 5.5
Esquema tema 15 5.5
taniaviridiana
 

Similar a Estrategias del aprendizaje significativo (20)

Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
 
Pensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico InfantilPensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico Infantil
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
 
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Sesion de Aprendizaje CTA  2011Sesion de Aprendizaje CTA  2011
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
 
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptualesUaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
 
Roberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga MétodosRoberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga Métodos
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion
 
MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONALMA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
 
Teoriasdelaprendizaje
TeoriasdelaprendizajeTeoriasdelaprendizaje
Teoriasdelaprendizaje
 
Esquema tema 15 5.5
Esquema tema 15 5.5Esquema tema 15 5.5
Esquema tema 15 5.5
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Estrategias del aprendizaje significativo

  • 2.
  • 3. Las Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo son los procedimientos, conjunto de pasos o habilidades que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986). Organiza o integra el nuevo conocimiento e incluso la modificación del estado afectivo o motivación del aprendiz, para que este aprenda con mayor eficacia.
  • 4. ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Son procedimientos Puede incluir varias técnicas Son mas que hábitos Pueden abiertas, publica, encubiertas y privadas Persigue un propósito
  • 5. Integración de Estrategias y Procesos Propuestos por Elosua y García (1993) Estructuras y Procesos Meta •Continua cognitivos •Planificación, Control y Evaluación •Identidad Motivación y Personal Efectividad •Motivación •Expectativas •Reacciones Afectivas Estructura s y Procesos •Continuo uso Situados Cognitivos Culturalmente, de Estrategias Históricamente, Institucionalmente Anair Silva
  • 6. Basada el Pozo (1990) TIPO DE FINALIDAD TECNICA O PROCESO ENSEÑANZA U OBJETIVO HABILIDAD REPETICIÓN REPASO SIMPLE SIMPLE Y RECIRCULACION APRENDIZAJE /APOYO DEL ACUMULACIÓN DE LA MEMORISTICO REPASO INFORMACIÓN (SUBRAYAR/DEST (SELECCIONAR) ACAR/COPIAR) APRENDIZAJE PALABRA SUGNIFICATIVO/ CLAVE/RIMAS/IM PROCESAMIENTO ELABORACIÓN ÁGENES procesamiento SIMPLE MENTALES/PARAF Simple RASEO ELABORACION DE APRENDIZAJE INFERENCIAS/RES SIGNIFICATIVO/ PROCESAMIENTO ELABORACIÓN UMIR/ANALOGÍA procesamiento COMPLEJO S/ELABORACIÓN complejo CONCEPTUAL SEGUIR EVOCACIÓN DE RECUERDO RECUPERACIÓN PISTAS/BUSQUEDA LA INFORMACIÓN DIRECTA Mayra Ramírez
  • 7. Basada el Alonso (1991) TIPO DE MATERIAL TIPO DE QUE HA DE ESTRATEGIA APRENDERSE INFORMACIÓN FACTUAL: DATOS PARES DE REPETICIÓN PALABRAS SIMPLE, PARCIAL LISTAS ACUMULATIVA INFORMACIÓN CONCEPTUAL: TOMAR NOTAS, CONCEPTOS, ELABORAR PREGUNTAS, PROPOSICIONES, RESUMIR, ELABORACIÓN EXPLICACIONES CONCEPTUAL Mayra Ramírez
  • 8. Según Chadwick (1996), las estrategias cognitivas son procesos de dominio general para el control del funcionamiento de las actividades mentales, incluyendo las técnicas, destrezas y habilidades que la persona usa consciente o inconscientemente para manejar, controlar, mejorar y dirigir sus esfuerzos en los aspectos cognitivos, como procesamiento, atención y ejecución, en el aprendizaje. • ESTRATEGIAS COGNITIVAS La Metacognición se refiere al conocimiento del conocimiento, el pensamiento sobre el pensamiento. Tienen una importancia capital en el aprendizaje. Son los sistemas de alerta y de consciencia que han de acompañar a toda labor intelectual. Su ausencia en los alumnos y alumnas provoca grandes pérdidas de tiempo en el estudio con pobres resultados. Su presencia se correlaciona con una alta capacidad intelectual, eficacia y eficiencia en el trabajo • CAPACIDADES METACOGNITIVAS Elena Gómez
  • 9. FASE 1 FASE 2 FASE 3 ESTARTEGIA NO USO INESPERTO DE LA USO EXPERTO DISPONIBLE ESTRATEGIA (FLEXIBLE) DE LA ESTRATEGIA HABILIDAD PARA NULA O POBRE INADECUADA (RIGIDA) ADECUADA EJECUTARLA USO ESPONTÁNEO ANTE AUSENTE AUSENTE PRESENTE TAREA QUE LO EXIJAN INTENTOS DE INDUCIR EL INEFICACES EFICACES INNECESARIOS USO EFECTOS SOBRE EL ------------------------ POSITIVOS POSITIVOS APRENDIZAJE REGULACIÓN INEXISTENTE BAJA ALTA METACOGNITIVA VINCULACIÓN CON EL ------------------------ FUERTE DÉBIL DOMINIO O TAREA EN QUE SE APRENDIÓ POSIBILIDAD DE ------------------------- ESCASA ALTA TRANSFERENCIA Elena Gómez
  • 10. • CONOCIMIENTO DEL QUÉ • NOCIÓN DEL CÓMO CONOCIMIENTO DE LA • CONOCIMIENTO DE CUÁNDO Y DONDE COGNICIÓN • VARIABLES OCATEGORÍAS DE PERSONA, DE (METACOGNICIÓN) LA TAREA Y DE ESTRATEGIA • EXPERIENCIAS METACOGNITIVAS • PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO REGULACIÓN DEL • MONITOREO Y SUPERVISIÓN (REGULACIÓN, CONOCIMIENTO SEGUIMIENTO Y COMPROBACIÓN) (AUTORREGULACIÓN) • EVALUACIÓN (RELACIONADAS CON LAS CATEGORÍAS DE PERSONA, DE LA TAREA Y DE ESTRATEGIA) Fátima Farías
  • 11. HABILIDADES: CONOCIMIENTOS ACTITUDES. DEMANDAS Y CRITERIOS DE ESTRATEGIAS DE LAS TAREAS. APRENDIZAJE ATENCIÓN REPASO RECONOCIMIENTO: ELABORACIÓN (RECUERDO, TRANSFERENCIA, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. NATURALEZA DE LOS MATERIALES MODALIDAD (VISUAL, LINGÜÍSTICA) ESTRUCTURA FISICA ESTRUCTURA PSICOLOGICA DIFICULTAD CONCEPTUAL SECUENCIACIÓN DE LOS MATERIALES. Cruz González