SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
Billy Edwin Peña Guillèn.
Claudia Maricela Guillèn Rivas
Albín Geovanni González Hernández.
LA LIBERTAD, EL SALVADOR, JUNIO 2015.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Como influyen las estrategias
didácticas en el desarrollo de la
expresión escrita en
estudiantado del Octavo Grado,
de la jornada vespertina del
Centro Escolar Católico San
Martín Obispo en el primer
trimestre del año 2015?
ALCANCES
Determinar si
influyen las
estrategias
didácticas en el
desarrollo de la
expresión escrita
LÍMITE
GEOGRÁFICO
Estudio realizado
en el Centro
Escolar Católico
“San Martin
Obispo”, ubicado
en el municipio de
San Martin
Departamento de
San Salvador.
LÍMITES
• El factor tiempo.
•Ausentismo de los
estudiantes.
•La motivación de la
docente.
LIMITE
TEÓRICO
Estrategias
didácticas en el
desarrollo de la
expresión
escrita .
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
“Es necesario que las maestras y maestros
reconozcan la importancia de las estrategias
didácticas para una formación integral.
IMPORTANCIA DEL
ESTUDIO
RELEVANCIA E
INTERÉS GENERAL
BENEFICIARIOS
DIRECTOS E
INDIRECTOS
pretende determina son
Establecer si las
estrategias didácticas
influyen en el
desarrollo de la
ortografía en el
estudiantado del
Octavo Grado, de la
jornada vespertina del
Centro Escolar
Católico San Martín
Obispo en el primer
trimestre del año 2015.
Verificar si la las
estrategias didácticas
influyen en el
desarrollo de la
coherencia en el
estudiantado del
Octavo Grado, de la
jornada vespertina del
Centro Escolar
Católico San Martín
Obispo en el primer
trimestre del año 2015.
Comprobar si la las
estrategias didácticas
influyen en el
desarrollo de la
cohesión en el
estudiantado del
Octavo Grado, de la
jornada vespertina del
Centro Escolar
Católico San Martín
Obispo en el primer
trimestre del año
2015.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la influencia de las estrategias didácticas en el
desarrollo de la expresión escrita en el estudiantado del Octavo
Grado, de la jornada vespertina del Centro Escolar Católico San
Martín Obispo en el primer trimestre del año 2015.
Las estrategias
didácticas influyen en
el desarrollo de la
ortografía en el
estudiantado del
Octavo Grado, de la
jornada vespertina del
Centro Escolar
Católico San Martín
Obispo en el primer
trimestre del año 2015.
HIPÓTESIS
ESPECÍFICA 1
Las estrategias
didácticas influyen en
el desarrollo de la
coherencia en el
estudiantado del
Octavo Grado, de la
jornada vespertina del
Centro Escolar
Católico San Martín
Obispo en el primer
trimestre del año 2015.
HIPÓTESIS
ESPECÍFICA 2
Las estrategias
didácticas influyen
en el desarrollo de la
cohesión en el
estudiantado del
Octavo Grado, de la
jornada vespertina
del Centro Escolar
Católico San Martín
Obispo en el primer
trimestre del año
2015.
HIPÓTESIS
ESPECÍFICA 3
HIPÓTESIS GENERAL
Las estrategias didácticas influyen en el desarrollo de la
expresión escrita en estudiantado del Octavo Grado, de la
jornada vespertina del Centro Escolar Católico San Martín
Obispo en el primer trimestre del año 2015.
son
son
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.
PROCESOS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE QUE REQUIEREN DE
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA.
PRINCIPIOS CARACTERÍSTICAS
•Los pasos de una
estrategia se deben
seguir en orden
•Un paso de una
estrategia puede ser
una actividad concreta
•Las estrategias se
pueden concretar
•Las estrategias no son
únicas
•Aprender una
estrategia implica
aprender a pensar
LAS FASES
Contiene
están son
DEFINICIONES DE
COMPETENCIA.
UNESCO, 2007 ANTONI ZABALA
XAVIER ROGERSMINED
PRINCIPIOS
UNCONJUNTODECONOCIMIENTOS,HABILIDADESY
DESTREZASQUEPERMITENCOMPRENDERYPRODUCIR
ORACIONESGRAMATICALMENTECORRECTAS.
COMPETENCIAS LINGUÍSTICAS
son
EXPRESIÓNESCRITA.
ESTABLECER INFORMACIÓN
POR MEDIO DE LAESCRITURA.
•ORTOGRAFÍA
•COHESIÓN.
•COHERENCIA.
•PLANIFICACIÓN
•ELABORACIÓN DE
BORRADOR.
•EDICIÓN.
•PUBLICACIÓN.
donde la
permite
característica
al producir texto
GRADO SECCIÓN
POBLACIÓN
TOTALEstudiantes(
M)
Estudiantes(
F)
8VO B 15 7 22
MARCO METODOLÓGICO
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
TIPO DE ESTUDIO
• Diseño cuasi experimental:
No se ejerce ningún control sobre las
variables, es decir, que los efectos
que se ven en la variable
dependiente pueden ser no solo
debido a la manipulación de la
variable independiente, se acepta la
carencia de un control experimental
completo ya que solo empleó el
diseño de un solo grupo con pre
test y pos test para verificar la
influencia de la V.I sobre la V.D.
• Tipo longitudinal porque se
recolectaron datos en el primer
trimestre del año 2015.
• Cohorts (evolución de grupo) el
propósito fue examinar los cambios
observados a través del tiempo con
relación a las estrategias didácticas
como influyen en el desarrollo de la
expresión escrita .
TECNICA DESCRIPCIÓN INSTRUMENTO
Cuestionario
Consistió en la recolección
de datos por medio de
reactivos que respondan al
estudio de las estrategias
didácticas utilizadas por la
docente.
Aplicación del cuestionario
con una serie de preguntas
categorizadas en “Si y NO”
para la recolección de
información.
Rúbrica
Facilitó la medición de la
información recolectada
con una escala de
valoración sobre una de
las variables en estudio.
Resolución de un test de
rendimiento mediante la
presentación de un texto
para verificar el desarrollo
de la expresión escrita.
Test
Radicó en la obtención de
información sobre la
aplicación de ciertas
competencias adquiridas
en la expresión escrita.
El test de rendimiento para
verificar la aplicación de la
expresión escrita por medio
de un texto presentado.
Operacionalización de variables.
Tabla. Operacionalización de indicadores
e ítems de objetivo específico.
Variable Indicadores Ítems Instrumento
VI
Estrategias
Didácticas
Fase de iniciación 1,5
Cuestionario
Fase de desarrollo 6,10
Fase de
culminación
11,15
Evaluación 16,20
VD
Expresión
Escrita
Ortografía 1,4,5,7
RúbricaCoherencia 10,6,8,9
Cohesión 2,3
ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y
EXPLICACIÓN DE LOS DATOS.
O En el contraste de las tres hipótesis específicas la
hipótesis a plantear es la siguiente:
O 𝐻 𝑜: 𝜇1 = 𝜇2
O 𝐻1: 𝜇1 ≠ 𝜇2
O Lo anterior se interpreta de la siguiente manera: “No
existe diferencia entre las observaciones antes y
después de las estrategias didácticas empleadas por
el docente encargado de clases versus si existe
diferencia entre las observaciones antes y después
de las estrategias didácticas empleadas por el
docente encargado de clases”.
O Regla de decisión
O Siendo la prueba “Diferencia de medias
poblacionales para datos apareados” del tipo
bilateral se tiene el valor crítico con 𝛼 = 0.05 de
nivel de significación y 1 − 𝛼 = 95 de nivel de
confianza y con 21 grados de libertad es 𝑍𝑡 = 7.69
Figura 1 - Región de aceptación y rechazo
en el contraste de hipótesis específica 1
2.08
7.69
Luego, 𝑍𝑡 > 𝑍0.975, es decir, 7.69 > 2.08. Es decir, 𝜇1 ≠ 𝜇2 o lo que es
igual 𝜇1 − 𝜇2 ≠ 0
Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, lo que significa que existe
diferencia entre las medias de las observaciones del pretest y
postest.
Figura 2 - Región de aceptación y
rechazo en el contraste de hipótesis
específica 1
O Luego, 𝑍𝑡 > 𝑍0.975, es decir, 3.79 > 2.08. Es
decir, 𝜇1 ≠ 𝜇2 o lo que es igual 𝜇1 − 𝜇2 ≠ 0
Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, lo que
significa que existe diferencia entre las
medias de las observaciones del pretest y
postest.
2.08
3.79
Figura 3 - Región de aceptación y
rechazo en el contraste de hipótesis
específica 1
2.08
3.80
Luego, 𝑍𝑡 > 𝑍0.975, es decir, .80 > 2.08. Es decir, 𝜇1 ≠ 𝜇2 o lo que es
igual 𝜇1 − 𝜇2 ≠ 0.
Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, lo que significa que existe
diferencia entre las medias de las observaciones del pretest y
postest.
El uso pertinente de las estrategias didácticas influyen en un desarrollo
adecuado de la ortografía en la redacción de diferentes textos evidenciando
dominio de la tilde en pronombres, correcta aplicación de la “H” en las
palabras, también el uso y aplicación asertiva de la “B y V” en diferentes
oraciones de un texto.
Las estrategias didácticas como fuente en la construcción y reconstrucción del
conocimiento contribuye significativamente al progreso de la coherencia
enmarcada en el ordenamiento lógico de las ideas para dar a conocer una
información que se transmiten por medio de la expresión escrita de una manera
adecuada.
El empleo asertivo de estrategias didácticas influyen de una manera positiva en
la cohesión aplicando así las articulaciones o relaciones sintácticas al interior
de las oraciones y entre estas, a través de medios gramaticales como las
conjunciones, la puntuación, el uso de pronombres, de tal manera que formen
la codificación o decodificación de los diferentes textos.
Las estrategias didácticas centradas en el uso pertinente de la ortografía, la
coherencia de ideas escritas y la cohesión influyen en el desarrollo de la
expresión escrita en los estudiantes del octavo grado.
Utilizar de manera pertinente las diferentes estrategias didácticas para
contribuir al desarrollo, dominio y aplicación de las diferentes reglas
ortográficas en cuanto a la redacción de diferentes textos en los
estudiantes de octavo grado.
Promover las estrategias didácticas para convertirlas como fuente de
transmisión, ordenamiento lógico de la ideas que fortalezca asertivamente el
progreso para dar a conocer por escrito una información de forma ordenada.
Perfeccionar las estrategias didácticas en los estudiantes del octavo grado
empleando acertadamente la cohesión en las relaciones sintácticas al
interior de las oraciones.
Implementar diferentes estrategias didácticas efectivas que promuevan el
desarrollo de la expresión escrita en los estudiantes del octavo grado.
Estrategias didácticas en el desarrollo de la expresión escrita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 mapa de progreso
3 mapa de progreso3 mapa de progreso
3 mapa de progreso
Hector Cuentas Herrera
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
Usebeq
 
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huachoPlan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Isela Guerrero Pacheco
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
Jorge Hermoza Caldas
 
01. ppt mapas de progreso (1)
01. ppt mapas de progreso (1)01. ppt mapas de progreso (1)
01. ppt mapas de progreso (1)
mario
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Actividades de refuerzo para matematica
Actividades de refuerzo para matematicaActividades de refuerzo para matematica
Actividades de refuerzo para matematica
xegus12
 
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_edCapacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
INDICE SINTÉTICO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
INDICE SINTÉTICO DE LA CALIDAD EDUCATIVAINDICE SINTÉTICO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
INDICE SINTÉTICO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Sergio Andres Ortiz Rozo
 
Proyecto de innovación educativa curso 2 final
Proyecto de innovación educativa curso 2 finalProyecto de innovación educativa curso 2 final
Proyecto de innovación educativa curso 2 final
elias melendrez
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Hugo Rivera Prieto
 
Cuerpo trabajo
Cuerpo trabajoCuerpo trabajo
Cuerpo trabajo
Eduardo Oyola
 
Ppt proposito fasciculo_matematica (2)
Ppt proposito fasciculo_matematica (2)Ppt proposito fasciculo_matematica (2)
Ppt proposito fasciculo_matematica (2)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
 
Programa de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticasPrograma de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticas
León H. Valenzuela G
 
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
JCASTINI
 

La actualidad más candente (16)

3 mapa de progreso
3 mapa de progreso3 mapa de progreso
3 mapa de progreso
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
 
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huachoPlan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
 
01. ppt mapas de progreso (1)
01. ppt mapas de progreso (1)01. ppt mapas de progreso (1)
01. ppt mapas de progreso (1)
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
 
Actividades de refuerzo para matematica
Actividades de refuerzo para matematicaActividades de refuerzo para matematica
Actividades de refuerzo para matematica
 
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_edCapacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
 
INDICE SINTÉTICO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
INDICE SINTÉTICO DE LA CALIDAD EDUCATIVAINDICE SINTÉTICO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
INDICE SINTÉTICO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
 
Proyecto de innovación educativa curso 2 final
Proyecto de innovación educativa curso 2 finalProyecto de innovación educativa curso 2 final
Proyecto de innovación educativa curso 2 final
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
 
Cuerpo trabajo
Cuerpo trabajoCuerpo trabajo
Cuerpo trabajo
 
Ppt proposito fasciculo_matematica (2)
Ppt proposito fasciculo_matematica (2)Ppt proposito fasciculo_matematica (2)
Ppt proposito fasciculo_matematica (2)
 
Programa de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticasPrograma de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticas
 
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
 

Similar a Estrategias didácticas en el desarrollo de la expresión escrita

Defensa de claubinberto última
Defensa de claubinberto últimaDefensa de claubinberto última
Defensa de claubinberto última
claumaricelag
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
JCASTINI
 
Exp final de metodologia
Exp final de metodologiaExp final de metodologia
Exp final de metodologia
potrillos
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
WilliamJimenez49
 
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
N.E.R. AYARÍ
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
gaby velázquez
 
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
Leticia E. Martinez B.
 
Jornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN DocenteJornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN Docente
guesta68f4c
 
Curso taller básica
Curso taller básicaCurso taller básica
Curso taller básica
Javier Sanchez
 
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógicaPlan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Isma Guerra V
 
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Yezz Ortiz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
YADIRA OSPINA
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
Luis Ignacio Alemán Arrieta
 
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptxBLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
MARIASANCHEZ681267
 
Pres. apoyo entre establecimientos
Pres. apoyo entre establecimientosPres. apoyo entre establecimientos
Pres. apoyo entre establecimientos
profesoraudp
 
Pres. apoyo entre establecimientos
Pres. apoyo entre establecimientosPres. apoyo entre establecimientos
Pres. apoyo entre establecimientos
profesoraudp
 

Similar a Estrategias didácticas en el desarrollo de la expresión escrita (20)

Defensa de claubinberto última
Defensa de claubinberto últimaDefensa de claubinberto última
Defensa de claubinberto última
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
 
Exp final de metodologia
Exp final de metodologiaExp final de metodologia
Exp final de metodologia
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
 
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
 
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
Guaparalaeducadora 140604170853-phpapp01
 
Jornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN DocenteJornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN Docente
 
Curso taller básica
Curso taller básicaCurso taller básica
Curso taller básica
 
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógicaPlan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
 
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
 
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptxBLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
 
Pres. apoyo entre establecimientos
Pres. apoyo entre establecimientosPres. apoyo entre establecimientos
Pres. apoyo entre establecimientos
 
Pres. apoyo entre establecimientos
Pres. apoyo entre establecimientosPres. apoyo entre establecimientos
Pres. apoyo entre establecimientos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Estrategias didácticas en el desarrollo de la expresión escrita

  • 1.
  • 2. PRESENTADO POR: Billy Edwin Peña Guillèn. Claudia Maricela Guillèn Rivas Albín Geovanni González Hernández. LA LIBERTAD, EL SALVADOR, JUNIO 2015.
  • 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Como influyen las estrategias didácticas en el desarrollo de la expresión escrita en estudiantado del Octavo Grado, de la jornada vespertina del Centro Escolar Católico San Martín Obispo en el primer trimestre del año 2015?
  • 4. ALCANCES Determinar si influyen las estrategias didácticas en el desarrollo de la expresión escrita LÍMITE GEOGRÁFICO Estudio realizado en el Centro Escolar Católico “San Martin Obispo”, ubicado en el municipio de San Martin Departamento de San Salvador. LÍMITES • El factor tiempo. •Ausentismo de los estudiantes. •La motivación de la docente. LIMITE TEÓRICO Estrategias didácticas en el desarrollo de la expresión escrita .
  • 5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO “Es necesario que las maestras y maestros reconozcan la importancia de las estrategias didácticas para una formación integral. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO RELEVANCIA E INTERÉS GENERAL BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS pretende determina son
  • 6. Establecer si las estrategias didácticas influyen en el desarrollo de la ortografía en el estudiantado del Octavo Grado, de la jornada vespertina del Centro Escolar Católico San Martín Obispo en el primer trimestre del año 2015. Verificar si la las estrategias didácticas influyen en el desarrollo de la coherencia en el estudiantado del Octavo Grado, de la jornada vespertina del Centro Escolar Católico San Martín Obispo en el primer trimestre del año 2015. Comprobar si la las estrategias didácticas influyen en el desarrollo de la cohesión en el estudiantado del Octavo Grado, de la jornada vespertina del Centro Escolar Católico San Martín Obispo en el primer trimestre del año 2015. OBJETIVO GENERAL Determinar la influencia de las estrategias didácticas en el desarrollo de la expresión escrita en el estudiantado del Octavo Grado, de la jornada vespertina del Centro Escolar Católico San Martín Obispo en el primer trimestre del año 2015.
  • 7. Las estrategias didácticas influyen en el desarrollo de la ortografía en el estudiantado del Octavo Grado, de la jornada vespertina del Centro Escolar Católico San Martín Obispo en el primer trimestre del año 2015. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1 Las estrategias didácticas influyen en el desarrollo de la coherencia en el estudiantado del Octavo Grado, de la jornada vespertina del Centro Escolar Católico San Martín Obispo en el primer trimestre del año 2015. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2 Las estrategias didácticas influyen en el desarrollo de la cohesión en el estudiantado del Octavo Grado, de la jornada vespertina del Centro Escolar Católico San Martín Obispo en el primer trimestre del año 2015. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3 HIPÓTESIS GENERAL Las estrategias didácticas influyen en el desarrollo de la expresión escrita en estudiantado del Octavo Grado, de la jornada vespertina del Centro Escolar Católico San Martín Obispo en el primer trimestre del año 2015.
  • 8.
  • 9. son son ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE QUE REQUIEREN DE INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA. PRINCIPIOS CARACTERÍSTICAS •Los pasos de una estrategia se deben seguir en orden •Un paso de una estrategia puede ser una actividad concreta •Las estrategias se pueden concretar •Las estrategias no son únicas •Aprender una estrategia implica aprender a pensar LAS FASES Contiene están son
  • 10. DEFINICIONES DE COMPETENCIA. UNESCO, 2007 ANTONI ZABALA XAVIER ROGERSMINED
  • 11. PRINCIPIOS UNCONJUNTODECONOCIMIENTOS,HABILIDADESY DESTREZASQUEPERMITENCOMPRENDERYPRODUCIR ORACIONESGRAMATICALMENTECORRECTAS. COMPETENCIAS LINGUÍSTICAS son EXPRESIÓNESCRITA. ESTABLECER INFORMACIÓN POR MEDIO DE LAESCRITURA. •ORTOGRAFÍA •COHESIÓN. •COHERENCIA. •PLANIFICACIÓN •ELABORACIÓN DE BORRADOR. •EDICIÓN. •PUBLICACIÓN. donde la permite característica al producir texto
  • 13. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN TIPO DE ESTUDIO • Diseño cuasi experimental: No se ejerce ningún control sobre las variables, es decir, que los efectos que se ven en la variable dependiente pueden ser no solo debido a la manipulación de la variable independiente, se acepta la carencia de un control experimental completo ya que solo empleó el diseño de un solo grupo con pre test y pos test para verificar la influencia de la V.I sobre la V.D. • Tipo longitudinal porque se recolectaron datos en el primer trimestre del año 2015. • Cohorts (evolución de grupo) el propósito fue examinar los cambios observados a través del tiempo con relación a las estrategias didácticas como influyen en el desarrollo de la expresión escrita .
  • 14. TECNICA DESCRIPCIÓN INSTRUMENTO Cuestionario Consistió en la recolección de datos por medio de reactivos que respondan al estudio de las estrategias didácticas utilizadas por la docente. Aplicación del cuestionario con una serie de preguntas categorizadas en “Si y NO” para la recolección de información. Rúbrica Facilitó la medición de la información recolectada con una escala de valoración sobre una de las variables en estudio. Resolución de un test de rendimiento mediante la presentación de un texto para verificar el desarrollo de la expresión escrita. Test Radicó en la obtención de información sobre la aplicación de ciertas competencias adquiridas en la expresión escrita. El test de rendimiento para verificar la aplicación de la expresión escrita por medio de un texto presentado.
  • 15. Operacionalización de variables. Tabla. Operacionalización de indicadores e ítems de objetivo específico. Variable Indicadores Ítems Instrumento VI Estrategias Didácticas Fase de iniciación 1,5 Cuestionario Fase de desarrollo 6,10 Fase de culminación 11,15 Evaluación 16,20 VD Expresión Escrita Ortografía 1,4,5,7 RúbricaCoherencia 10,6,8,9 Cohesión 2,3
  • 16. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y EXPLICACIÓN DE LOS DATOS. O En el contraste de las tres hipótesis específicas la hipótesis a plantear es la siguiente: O 𝐻 𝑜: 𝜇1 = 𝜇2 O 𝐻1: 𝜇1 ≠ 𝜇2 O Lo anterior se interpreta de la siguiente manera: “No existe diferencia entre las observaciones antes y después de las estrategias didácticas empleadas por el docente encargado de clases versus si existe diferencia entre las observaciones antes y después de las estrategias didácticas empleadas por el docente encargado de clases”.
  • 17. O Regla de decisión O Siendo la prueba “Diferencia de medias poblacionales para datos apareados” del tipo bilateral se tiene el valor crítico con 𝛼 = 0.05 de nivel de significación y 1 − 𝛼 = 95 de nivel de confianza y con 21 grados de libertad es 𝑍𝑡 = 7.69
  • 18. Figura 1 - Región de aceptación y rechazo en el contraste de hipótesis específica 1 2.08 7.69 Luego, 𝑍𝑡 > 𝑍0.975, es decir, 7.69 > 2.08. Es decir, 𝜇1 ≠ 𝜇2 o lo que es igual 𝜇1 − 𝜇2 ≠ 0 Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, lo que significa que existe diferencia entre las medias de las observaciones del pretest y postest.
  • 19. Figura 2 - Región de aceptación y rechazo en el contraste de hipótesis específica 1 O Luego, 𝑍𝑡 > 𝑍0.975, es decir, 3.79 > 2.08. Es decir, 𝜇1 ≠ 𝜇2 o lo que es igual 𝜇1 − 𝜇2 ≠ 0 Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, lo que significa que existe diferencia entre las medias de las observaciones del pretest y postest. 2.08 3.79
  • 20. Figura 3 - Región de aceptación y rechazo en el contraste de hipótesis específica 1 2.08 3.80 Luego, 𝑍𝑡 > 𝑍0.975, es decir, .80 > 2.08. Es decir, 𝜇1 ≠ 𝜇2 o lo que es igual 𝜇1 − 𝜇2 ≠ 0. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, lo que significa que existe diferencia entre las medias de las observaciones del pretest y postest.
  • 21.
  • 22.
  • 23. El uso pertinente de las estrategias didácticas influyen en un desarrollo adecuado de la ortografía en la redacción de diferentes textos evidenciando dominio de la tilde en pronombres, correcta aplicación de la “H” en las palabras, también el uso y aplicación asertiva de la “B y V” en diferentes oraciones de un texto. Las estrategias didácticas como fuente en la construcción y reconstrucción del conocimiento contribuye significativamente al progreso de la coherencia enmarcada en el ordenamiento lógico de las ideas para dar a conocer una información que se transmiten por medio de la expresión escrita de una manera adecuada. El empleo asertivo de estrategias didácticas influyen de una manera positiva en la cohesión aplicando así las articulaciones o relaciones sintácticas al interior de las oraciones y entre estas, a través de medios gramaticales como las conjunciones, la puntuación, el uso de pronombres, de tal manera que formen la codificación o decodificación de los diferentes textos. Las estrategias didácticas centradas en el uso pertinente de la ortografía, la coherencia de ideas escritas y la cohesión influyen en el desarrollo de la expresión escrita en los estudiantes del octavo grado.
  • 24.
  • 25. Utilizar de manera pertinente las diferentes estrategias didácticas para contribuir al desarrollo, dominio y aplicación de las diferentes reglas ortográficas en cuanto a la redacción de diferentes textos en los estudiantes de octavo grado. Promover las estrategias didácticas para convertirlas como fuente de transmisión, ordenamiento lógico de la ideas que fortalezca asertivamente el progreso para dar a conocer por escrito una información de forma ordenada. Perfeccionar las estrategias didácticas en los estudiantes del octavo grado empleando acertadamente la cohesión en las relaciones sintácticas al interior de las oraciones. Implementar diferentes estrategias didácticas efectivas que promuevan el desarrollo de la expresión escrita en los estudiantes del octavo grado.

Notas del editor

  1. CUASIEXPERIMENTAL, porque se manipulo la variable independiente y se registro el cambio provocado en la variable dependiente.
  2. CUASIEXPERIMENTAL, porque se manipulo la variable independiente y se registro el cambio provocado en la variable dependiente.