SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: Estrategias Docentes. Instructor: Dra. Amelia Rebeca de los Santos Quintanilla. UNIDAD 4: Estrategias de Enseñanza. Actividad 4: Presentación sobre el ensayo “La importancia de las estrategias de aprendizaje y 		su influencia en los estilos de aprendizaje de los alumnos en el siglo XXI”. Alumno: José de Jesús Campos Torres. Fecha: 05/03/2011
INTRODUCCIÓN Se efectuó un análisis sobre el contenido temático  de la materia "Estrategias Docentes", durante la cual abordamos una gran cantidad de conceptos, tales como, estilos de aprendizaje, herramientas de aprendizaje y los nuevos estilos de aprender en la época actual. Ponemos todo este conocimiento en retrospectiva y hacemos una reflexión con respecto al como aprenden las nuevas generaciones de alumnos que comparten este momento del tiempo con nosotros como integrantes de la sociedad del conocimiento.
SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI.
SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI.   Al hablar de estilos de aprendizaje nos referimos a la forma particular en que cada persona aprende, cada individuo utiliza el método que más se adecúa a sus características, forjadas por las experiencias y la interacción con su entorno a lo largo de su vida. El estilo de aprender de las personas esta directamente influenciado por el momento en el tiempo,  y en la historia, por el lugar y por las condiciones en que se desarrolla un individuo.  Acerca de los estilos de aprendizaje Marrero Díaz (2010), señala que, "Nuestra forma tradicional de enseñar puede que sólo atienda a un estilo de aprendizaje. El conocer sobre los estilos de aprendizaje nos permite facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y nos ayuda a reflexionar sobre nuestras funciones y responsabilidades como educadores ante las necesidades e intereses de nuestros estudiantes".
SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI. (CONT.) Es evidente que la gran mayoría de los alumnos que comienzan una carrera universitaria en el presente siglo (al menos en México), no conocen las diferentes formas de recolectar, organizar e interpretar la información. Es por ello que debemos brindarles herramientas  que les permitan mejorar en este aspecto. Así mismo debemos propiciar el desarrollo y utilización de estrategias de enseñanza efectivas que sean incluidas dentro del proceso de aprendizaje del alumno, a fin de potencializar en él sus formas particulares de obtener el conocimiento.   La motivación en general es independiente de la época, este siglo no es la excepción, y es sin duda alguna, uno de los elementos más importantes que intervienen en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. El discente configura su estilo aprendizaje mediante el estímulo que recibe de su deseo o necesidad de formarse, como también mediante el significado que el objeto de aprendizaje tiene para su vida y realidad cotidiana.
SOBRE LOS MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI.
SOBRE LOS MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI. Existen distintos modelos para determinar estilos de aprendizaje, en este caso rescato dos modelos que en lo particular me parecen bastante sólidos para determinar las preferencias de aprendizaje del individuo. El primero de ellos es "El modelo de los cuadrantes cerebrales de Hermann", el segundo es "El modelo de las inteligencias múltiples de Gardner".   	El modelo de Hermann, está basado en una analogía de nuestro cerebro comparado con el globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales. Partiendo de esta idea genera un círculo dividido en cuatro cuadrantes, Cortical Izquierdo, Cortical Derecho, Límbico Izquierdo y Límbico Derecho. Los cuadrantes representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y, en suma, de convivir con el mundo (SEP, 2004).  
SOBRE LOS MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI (CONT.) Gardner nos brinda un medio para determinar la amplia variedad de habilidades que poseen los seres humanos, agrupándolas en al menos ocho categorías o “inteligencias”:  1) Inteligencia lingüística.2) La inteligencia lógico matemática.  3) La inteligencia corporal-kinética. 4) La inteligencia espacial.5) La inteligencia musical.6) La inteligencia interpersonal.  7) La inteligencia intrapersonal. 8) La inteligencia naturista.   (SEP, 2004).
SOBRE LOS INSTRUMENTOS PARA DETECTAR ESTILOS DE APRENDIZAJE.
SOBRE LOS INSTRUMENTOS PARA DETECTAR ESTILOS DE APRENDIZAJE. Existen diversas herramientas para determinar estilos de aprendizaje, dentro de estas elegí las dos que consideré como las más adecuadas para tal efecto. La primera fue el "Cuestionario para determinar la predominancia hemisférica y la segunda el "Cuestionario para alumnos (modelo de cuadrantes cerebrales). Es fundamental determinar el estilo de aprendizaje de los alumnos, para identificar si los rige la parte lógica u holística, si predominan en el los sentimientos o la organización etc. El docente debe aplicar al inicio de curso estas herramientas para contar con la información que le permita diseñar actividades adecuadas para atender cada estilo de aprendizaje.
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE Una vez que contamos con la información acerca de la predominancia  sobre los cuadrantes cerebrales y la predominancia hemisférica de los integrantes de un grupo podemos incorporar herramientas de aprendizaje tales como:    ,[object Object]
Estrategias de elaboración.
Estrategias de organización.
Estrategias de recuperación.
Toma de apuntes.
Lectura comprensiva.
Subrayado.
Utilizar un código personal para identificar tanto las ideas principales como las secundarias.
Elaboración de un Esquema:   (después del subrayado).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Pilares de la Educación
Los Pilares de la EducaciónLos Pilares de la Educación
Los Pilares de la Educación
Martin Santoyo
 
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusivaLa calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
Jorge Prioretti
 
Como desarrollar la creatividad en el salón de clases
Como desarrollar la creatividad en el salón de clasesComo desarrollar la creatividad en el salón de clases
Como desarrollar la creatividad en el salón de clasesmyelitz
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenmilena1016
 
Tecnicas de Enseñanza
Tecnicas de Enseñanza Tecnicas de Enseñanza
Tecnicas de Enseñanza
ANGELESJULIETAMARTIN
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
rcogollo
 
El lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docenteEl lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docente
Carolina Saquicela R.
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
YeseniaAgamezAyazo1
 
Ensayo ma. eugenia herrera m.
Ensayo ma. eugenia herrera m.Ensayo ma. eugenia herrera m.
Ensayo ma. eugenia herrera m.
Marìa Eugenia Herrera Medina
 
Instructivo PEE
Instructivo PEEInstructivo PEE
Instructivo PEE
MaraCristinaQuintani
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménezGloria Jimenez
 
Lineamientos curriculares lengua castellana
Lineamientos curriculares lengua castellanaLineamientos curriculares lengua castellana
Lineamientos curriculares lengua castellanaJCASTINI
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicSandra Felker
 
Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.
Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.
Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educaciónEl papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educaciónUniversidad de Carabobo
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010andres
 
Lineamientos curriculares matemática
Lineamientos curriculares matemáticaLineamientos curriculares matemática
Lineamientos curriculares matemáticaJCASTINI
 
Ensayo innovación educativa
Ensayo innovación educativaEnsayo innovación educativa
Ensayo innovación educativacarolina
 

La actualidad más candente (20)

Los Pilares de la Educación
Los Pilares de la EducaciónLos Pilares de la Educación
Los Pilares de la Educación
 
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusivaLa calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
 
Como desarrollar la creatividad en el salón de clases
Como desarrollar la creatividad en el salón de clasesComo desarrollar la creatividad en el salón de clases
Como desarrollar la creatividad en el salón de clases
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
 
Tecnicas de Enseñanza
Tecnicas de Enseñanza Tecnicas de Enseñanza
Tecnicas de Enseñanza
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
El lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docenteEl lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docente
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Ensayo ma. eugenia herrera m.
Ensayo ma. eugenia herrera m.Ensayo ma. eugenia herrera m.
Ensayo ma. eugenia herrera m.
 
Educación a distancia 2
Educación a distancia 2Educación a distancia 2
Educación a distancia 2
 
Instructivo PEE
Instructivo PEEInstructivo PEE
Instructivo PEE
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménez
 
Lineamientos curriculares lengua castellana
Lineamientos curriculares lengua castellanaLineamientos curriculares lengua castellana
Lineamientos curriculares lengua castellana
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
 
Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.
Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.
Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.
 
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educaciónEl papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010
 
Presentacion idcbt
Presentacion idcbtPresentacion idcbt
Presentacion idcbt
 
Lineamientos curriculares matemática
Lineamientos curriculares matemáticaLineamientos curriculares matemática
Lineamientos curriculares matemática
 
Ensayo innovación educativa
Ensayo innovación educativaEnsayo innovación educativa
Ensayo innovación educativa
 

Destacado

La veille Né Kid du 03.12.08 : Google
La veille Né Kid du 03.12.08 : GoogleLa veille Né Kid du 03.12.08 : Google
La veille Né Kid du 03.12.08 : Google
Né Kid
 
Réseaux sociaux et entreprises
Réseaux sociaux et entreprisesRéseaux sociaux et entreprises
Aeliapedia : la naissance et la croissance d'une idée
Aeliapedia : la naissance et la croissance d'une idéeAeliapedia : la naissance et la croissance d'une idée
Aeliapedia : la naissance et la croissance d'une idée
XWiki
 
Que faire à paris avec sa grand mere ?
Que faire à paris avec sa grand mere ?Que faire à paris avec sa grand mere ?
Que faire à paris avec sa grand mere ?
BubbleGlobe
 
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
soporteasembli
 
Nice Cote d'Azur - Marche aux Feurs
Nice Cote d'Azur - Marche aux FeursNice Cote d'Azur - Marche aux Feurs
Nice Cote d'Azur - Marche aux Feursstela s
 
Introduction à la soirée webperf du 21 juillet 2010, Paris
Introduction à la soirée webperf du 21 juillet 2010, ParisIntroduction à la soirée webperf du 21 juillet 2010, Paris
Introduction à la soirée webperf du 21 juillet 2010, ParisEric D.
 
PresentacióN Pego Mediació Combi
PresentacióN Pego Mediació CombiPresentacióN Pego Mediació Combi
PresentacióN Pego Mediació Combiseiscentros
 
Presentation3projet V1.5
Presentation3projet V1.5Presentation3projet V1.5
Presentation3projet V1.5
companiz
 
Imagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causas
Imagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causasImagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causas
Imagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causas
freddypb
 
Short film questionnaire results
Short film questionnaire resultsShort film questionnaire results
Short film questionnaire results
TaylorJohnston
 
Looksharp / Havas Voyage / Intel - Baromètre sur les travailleurs mobiles - P...
Looksharp / Havas Voyage / Intel - Baromètre sur les travailleurs mobiles - P...Looksharp / Havas Voyage / Intel - Baromètre sur les travailleurs mobiles - P...
Looksharp / Havas Voyage / Intel - Baromètre sur les travailleurs mobiles - P...
OpinionWay
 
El caballo y el cerdo
El caballo y el cerdoEl caballo y el cerdo
El caballo y el cerdo
Cris Araújo
 
Ror paysages bretons avec Barbara
Ror paysages bretons avec BarbaraRor paysages bretons avec Barbara
Ror paysages bretons avec Barbara
Igal Assaf
 
Entreprises et sociétès
Entreprises et sociétèsEntreprises et sociétès
Entreprises et sociétès
Comune di San Prospero
 

Destacado (20)

La veille Né Kid du 03.12.08 : Google
La veille Né Kid du 03.12.08 : GoogleLa veille Né Kid du 03.12.08 : Google
La veille Né Kid du 03.12.08 : Google
 
Réseaux sociaux et entreprises
Réseaux sociaux et entreprisesRéseaux sociaux et entreprises
Réseaux sociaux et entreprises
 
Aeliapedia : la naissance et la croissance d'une idée
Aeliapedia : la naissance et la croissance d'une idéeAeliapedia : la naissance et la croissance d'une idée
Aeliapedia : la naissance et la croissance d'une idée
 
Gites ruraux et logis
Gites ruraux et logisGites ruraux et logis
Gites ruraux et logis
 
Mujer moderna
Mujer modernaMujer moderna
Mujer moderna
 
Que faire à paris avec sa grand mere ?
Que faire à paris avec sa grand mere ?Que faire à paris avec sa grand mere ?
Que faire à paris avec sa grand mere ?
 
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
 
Cas clinique n°2
Cas clinique n°2Cas clinique n°2
Cas clinique n°2
 
Nice Cote d'Azur - Marche aux Feurs
Nice Cote d'Azur - Marche aux FeursNice Cote d'Azur - Marche aux Feurs
Nice Cote d'Azur - Marche aux Feurs
 
Introduction à la soirée webperf du 21 juillet 2010, Paris
Introduction à la soirée webperf du 21 juillet 2010, ParisIntroduction à la soirée webperf du 21 juillet 2010, Paris
Introduction à la soirée webperf du 21 juillet 2010, Paris
 
PresentacióN Pego Mediació Combi
PresentacióN Pego Mediació CombiPresentacióN Pego Mediació Combi
PresentacióN Pego Mediació Combi
 
Presentation3projet V1.5
Presentation3projet V1.5Presentation3projet V1.5
Presentation3projet V1.5
 
Imagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causas
Imagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causasImagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causas
Imagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causas
 
Short film questionnaire results
Short film questionnaire resultsShort film questionnaire results
Short film questionnaire results
 
Republica liberal Chile
Republica liberal ChileRepublica liberal Chile
Republica liberal Chile
 
Fotografias Tolerancia
Fotografias ToleranciaFotografias Tolerancia
Fotografias Tolerancia
 
Looksharp / Havas Voyage / Intel - Baromètre sur les travailleurs mobiles - P...
Looksharp / Havas Voyage / Intel - Baromètre sur les travailleurs mobiles - P...Looksharp / Havas Voyage / Intel - Baromètre sur les travailleurs mobiles - P...
Looksharp / Havas Voyage / Intel - Baromètre sur les travailleurs mobiles - P...
 
El caballo y el cerdo
El caballo y el cerdoEl caballo y el cerdo
El caballo y el cerdo
 
Ror paysages bretons avec Barbara
Ror paysages bretons avec BarbaraRor paysages bretons avec Barbara
Ror paysages bretons avec Barbara
 
Entreprises et sociétès
Entreprises et sociétèsEntreprises et sociétès
Entreprises et sociétès
 

Similar a Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos

14. Ensayo final
14. Ensayo final14. Ensayo final
14. Ensayo final
Lupita Monroy
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
guest86d1709
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
Alicia Martinez
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
willyct9
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadAlbaLenna
 
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
vandrade
 
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo:  modelo pedagógico maristas compostelaiApprendo:  modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
Nicasio González
 
Nidia Duarte
Nidia DuarteNidia Duarte
Nidia Duarte
Oscar Fernandez
 
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Day2805
 
Comunidad inicio curso 16-17.
Comunidad inicio curso 16-17.Comunidad inicio curso 16-17.
Comunidad inicio curso 16-17.
Angel Vázquez Sánchez
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
José Moraga Campos
 
Programación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y socialesProgramación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y sociales
Samuel Hernandez Carrasco
 
Estrategiasdidacticas
EstrategiasdidacticasEstrategiasdidacticas
Estrategiasdidacticas
sandraapolin
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1jmaspad
 
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdfGuia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
ColegioCarrizal
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
fhenix1028
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
Paz Parce
 

Similar a Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos (20)

Ied bosques del_norte
Ied bosques del_norteIed bosques del_norte
Ied bosques del_norte
 
14. Ensayo final
14. Ensayo final14. Ensayo final
14. Ensayo final
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
 
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo:  modelo pedagógico maristas compostelaiApprendo:  modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
 
Nidia Duarte
Nidia DuarteNidia Duarte
Nidia Duarte
 
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
 
Comunidad inicio curso 16-17.
Comunidad inicio curso 16-17.Comunidad inicio curso 16-17.
Comunidad inicio curso 16-17.
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 
Programación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y socialesProgramación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y sociales
 
Estrategiasdidacticas
EstrategiasdidacticasEstrategiasdidacticas
Estrategiasdidacticas
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdfGuia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
 

Más de Kamps Tepes

U4 actividad1-presentación-lecturas-4-1-y-4-2-jesús-campos
U4 actividad1-presentación-lecturas-4-1-y-4-2-jesús-camposU4 actividad1-presentación-lecturas-4-1-y-4-2-jesús-campos
U4 actividad1-presentación-lecturas-4-1-y-4-2-jesús-camposKamps Tepes
 
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto EpistemológicoEsquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
Kamps Tepes
 
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos IUnidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Kamps Tepes
 
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
Kamps Tepes
 
José de jesús_campos_torres_reingenieria_en_la_organización_de_archivos_e_imp...
José de jesús_campos_torres_reingenieria_en_la_organización_de_archivos_e_imp...José de jesús_campos_torres_reingenieria_en_la_organización_de_archivos_e_imp...
José de jesús_campos_torres_reingenieria_en_la_organización_de_archivos_e_imp...
Kamps Tepes
 
Paradigma interpretativo de la investigación educativa
Paradigma interpretativo de la investigación educativaParadigma interpretativo de la investigación educativa
Paradigma interpretativo de la investigación educativa
Kamps Tepes
 
Constructos de la Investigación Educativa
Constructos de la Investigación EducativaConstructos de la Investigación Educativa
Constructos de la Investigación Educativa
Kamps Tepes
 
Constructos sobre la investigación Educativa
Constructos sobre la investigación EducativaConstructos sobre la investigación Educativa
Constructos sobre la investigación Educativa
Kamps Tepes
 

Más de Kamps Tepes (9)

U4 act1
U4 act1U4 act1
U4 act1
 
U4 actividad1-presentación-lecturas-4-1-y-4-2-jesús-campos
U4 actividad1-presentación-lecturas-4-1-y-4-2-jesús-camposU4 actividad1-presentación-lecturas-4-1-y-4-2-jesús-campos
U4 actividad1-presentación-lecturas-4-1-y-4-2-jesús-campos
 
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto EpistemológicoEsquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
Esquema sobre los fundamentos del Estatuto Epistemológico
 
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos IUnidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
 
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
 
José de jesús_campos_torres_reingenieria_en_la_organización_de_archivos_e_imp...
José de jesús_campos_torres_reingenieria_en_la_organización_de_archivos_e_imp...José de jesús_campos_torres_reingenieria_en_la_organización_de_archivos_e_imp...
José de jesús_campos_torres_reingenieria_en_la_organización_de_archivos_e_imp...
 
Paradigma interpretativo de la investigación educativa
Paradigma interpretativo de la investigación educativaParadigma interpretativo de la investigación educativa
Paradigma interpretativo de la investigación educativa
 
Constructos de la Investigación Educativa
Constructos de la Investigación EducativaConstructos de la Investigación Educativa
Constructos de la Investigación Educativa
 
Constructos sobre la investigación Educativa
Constructos sobre la investigación EducativaConstructos sobre la investigación Educativa
Constructos sobre la investigación Educativa
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos

  • 1. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: Estrategias Docentes. Instructor: Dra. Amelia Rebeca de los Santos Quintanilla. UNIDAD 4: Estrategias de Enseñanza. Actividad 4: Presentación sobre el ensayo “La importancia de las estrategias de aprendizaje y su influencia en los estilos de aprendizaje de los alumnos en el siglo XXI”. Alumno: José de Jesús Campos Torres. Fecha: 05/03/2011
  • 2. INTRODUCCIÓN Se efectuó un análisis sobre el contenido temático de la materia "Estrategias Docentes", durante la cual abordamos una gran cantidad de conceptos, tales como, estilos de aprendizaje, herramientas de aprendizaje y los nuevos estilos de aprender en la época actual. Ponemos todo este conocimiento en retrospectiva y hacemos una reflexión con respecto al como aprenden las nuevas generaciones de alumnos que comparten este momento del tiempo con nosotros como integrantes de la sociedad del conocimiento.
  • 3. SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI.
  • 4. SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI.   Al hablar de estilos de aprendizaje nos referimos a la forma particular en que cada persona aprende, cada individuo utiliza el método que más se adecúa a sus características, forjadas por las experiencias y la interacción con su entorno a lo largo de su vida. El estilo de aprender de las personas esta directamente influenciado por el momento en el tiempo, y en la historia, por el lugar y por las condiciones en que se desarrolla un individuo. Acerca de los estilos de aprendizaje Marrero Díaz (2010), señala que, "Nuestra forma tradicional de enseñar puede que sólo atienda a un estilo de aprendizaje. El conocer sobre los estilos de aprendizaje nos permite facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y nos ayuda a reflexionar sobre nuestras funciones y responsabilidades como educadores ante las necesidades e intereses de nuestros estudiantes".
  • 5. SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI. (CONT.) Es evidente que la gran mayoría de los alumnos que comienzan una carrera universitaria en el presente siglo (al menos en México), no conocen las diferentes formas de recolectar, organizar e interpretar la información. Es por ello que debemos brindarles herramientas que les permitan mejorar en este aspecto. Así mismo debemos propiciar el desarrollo y utilización de estrategias de enseñanza efectivas que sean incluidas dentro del proceso de aprendizaje del alumno, a fin de potencializar en él sus formas particulares de obtener el conocimiento.   La motivación en general es independiente de la época, este siglo no es la excepción, y es sin duda alguna, uno de los elementos más importantes que intervienen en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. El discente configura su estilo aprendizaje mediante el estímulo que recibe de su deseo o necesidad de formarse, como también mediante el significado que el objeto de aprendizaje tiene para su vida y realidad cotidiana.
  • 6. SOBRE LOS MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI.
  • 7. SOBRE LOS MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI. Existen distintos modelos para determinar estilos de aprendizaje, en este caso rescato dos modelos que en lo particular me parecen bastante sólidos para determinar las preferencias de aprendizaje del individuo. El primero de ellos es "El modelo de los cuadrantes cerebrales de Hermann", el segundo es "El modelo de las inteligencias múltiples de Gardner".   El modelo de Hermann, está basado en una analogía de nuestro cerebro comparado con el globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales. Partiendo de esta idea genera un círculo dividido en cuatro cuadrantes, Cortical Izquierdo, Cortical Derecho, Límbico Izquierdo y Límbico Derecho. Los cuadrantes representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y, en suma, de convivir con el mundo (SEP, 2004).  
  • 8. SOBRE LOS MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI (CONT.) Gardner nos brinda un medio para determinar la amplia variedad de habilidades que poseen los seres humanos, agrupándolas en al menos ocho categorías o “inteligencias”: 1) Inteligencia lingüística.2) La inteligencia lógico matemática.  3) La inteligencia corporal-kinética. 4) La inteligencia espacial.5) La inteligencia musical.6) La inteligencia interpersonal. 7) La inteligencia intrapersonal. 8) La inteligencia naturista.   (SEP, 2004).
  • 9. SOBRE LOS INSTRUMENTOS PARA DETECTAR ESTILOS DE APRENDIZAJE.
  • 10. SOBRE LOS INSTRUMENTOS PARA DETECTAR ESTILOS DE APRENDIZAJE. Existen diversas herramientas para determinar estilos de aprendizaje, dentro de estas elegí las dos que consideré como las más adecuadas para tal efecto. La primera fue el "Cuestionario para determinar la predominancia hemisférica y la segunda el "Cuestionario para alumnos (modelo de cuadrantes cerebrales). Es fundamental determinar el estilo de aprendizaje de los alumnos, para identificar si los rige la parte lógica u holística, si predominan en el los sentimientos o la organización etc. El docente debe aplicar al inicio de curso estas herramientas para contar con la información que le permita diseñar actividades adecuadas para atender cada estilo de aprendizaje.
  • 12.
  • 19. Utilizar un código personal para identificar tanto las ideas principales como las secundarias.
  • 20. Elaboración de un Esquema: (después del subrayado).
  • 21. Parafrasear en los márgenes.
  • 22. Conectar partes del texto (mediante líneas, cuadros, círculos, para obtener la clave del mismo).
  • 24. Elaboración de mapa conceptual.
  • 25. Elaboración de cuadro comparativo.
  • 26. Repetición.(Díaz B., F. , Hernández R., G. ,1999)
  • 27. SOBRE LAS POSIBILIDADES DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL.
  • 28. SOBRE LAS POSIBILIDADES DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL. Prácticamente todos y cada uno de los elementos abordados en el contenido temático de la materia en curso tienen aplicación en el ámbito laboral, muchos de ellos los desconocía dada mi poca experiencia docente. A partir del conocimiento de las herramientas para determinar estilos de aprendizaje, las estrategias de enseñanza y las estrategias de aprendizaje, me he fortalecido como docente, ya que con anterioridad daba un peso predominantemente pragmático a mis materias, ahora, con el conocimiento adquirido estoy empezando a dar mayor soporte a los contenidos temáticos de los planes de estudio de las materias a mi cargo. Una de las primeras prácticas que realicé fue determinar los estilos de aprendizaje de todos mis grupos actuales y honestamente quedé sorprendido de todo lo que aprendí. No cabe duda de que debemos prepararnos mejor, elaborar nuestro material de una forma más organizada, más concienzuda y en base a ello brindar al alumno una formación integral de mayor calidad. Qué gran aprendizaje he obtenido, y doy mi gratitud por ello.
  • 30. CONCLUSIONES Como podemos darnos cuenta, los tiempos han cambiado, la forma en que las personas aprenden es distinta hoy en día debido a la revolución tecnológica del siglo XXI, la parte positiva de esto es que las estrategias de aprendizaje también han evolucionado y se adaptan a las exigencias de la actualidad. Por poner un ejemplo, tenemos la integración de los sistemas de educación a distancia que permiten llevar la educación a lugares que en épocas anteriores jamás hubiésemos imaginado.   Vivimos en una gran época, debemos aprovechar al máximo las posibilidades que nos brinda el ser parte de la sociedad de la información y no perdernos en ese torbellino interminable de datos que nos bombardean día con día. Así también, mediante el conocimiento de las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, tenemos más y mejores herramientas para hacer llegar el conocimiento de una forma más efectiva a los alumnos, contribuyendo así en una educación integral, requerida para el desarrollo social, económico y tecnológico de las naciones del mundo.
  • 31. CONCLUSIONES (CONT.) Como docentes es indispensable mantenernos actualizados sobre las nuevas metodologías y herramientas que potencialicen la forma en que impartimos clase en las aulas. El reto es mayor cada día, mas aun en una sociedad en la que los valores podrían percibirse a la baja, es aquí en donde somos el agente de cambio, creando, transformando, desarrollando y siendo actores e impulsores del curso de nuestras naciones mediante la formación de los discentes como seres integrales que sean de beneficio a la sociedad.    Termino con una reflexión con respecto al aprendizaje del docente:   "El docente debe aprender algo nuevo cada día para trasmitirlo de forma sinérgica a los alumnos, esto lo hará sentir más útil, más comprometido, más vivo, más participativo en el desarrollo nacional y en su propio crecimiento personal". (Campos J., 2011).
  • 33. AUTOEVALUACIÓN Al conocer las herramientas y metodologías existentes para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje, me doy cuenta de que tengo muchas áreas de oportunidad por atender, sin embargo el primer paso para solucionar un problema es reconocerlo. La presente materia me ha brindado un panorama mucho más amplio acerca del cómo se debe impartir una clase, tomando en consideración todas las perspectivas, todos los estilos de aprendizaje y todas las posibilidades para hacer un tema más atractivo para el dicente. En lo particular me gusta mucho la cita de SunTzu, de su libro "El arte de la guerra", en donde menciona que, "Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, tendrás garantizado el resultado de 100 batallas.  Si te conoces a ti mismo pero no al enemigo, por cada batalla ganada sufrirás una derrota. Si no conoces al enemigo ni a ti mismo, sucumbirás en todas las batallas.". Aquí considero como el enemigo mi anterior desconocimiento sobre nuevas estrategias para potencializar el aprendizaje, lección bien aprendida, y considero que el primer paso dado al inicio de esta materia "el conocer mi propio estilo de aprendizaje", me permitirá utilizar mis fortalezas y mejorar en mis debilidades, y conocer el estilo de aprendizaje de mis alumnos me permitirá diseñar y llevar a cabo actividades enfocadas a cada estilo dentro de un grupo para potencializar el aprendizaje, ambos puntos han sido mi inicio para ganar todas las batallas en pro de una formación integral para mis alumnos. Ver Actividades de la Unidad 3 de la presente materia.
  • 34. BIBLIOGRAFÍA Díaz B., F., Hernández R., G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill, México, 232p.   Gázguez, J. (2006). Learning Strategies. (U. A. México, Ed.) International Journal of Psychological Therapy, 6, 51-62.   Marrero Díaz, M. (2010). UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO.Recuperado 03 12, 2011, desde http://cuhwww.upr.clu.edu: http://cuhwww.upr.clu.edu/~ideas/Paginas_htm_espanol/marrero.pdf   Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). EDUCARECUADOR. Recuperado 03 13, 2011, desde http://www.educarecuador.ec: http://www.educar   Secretaría de Educación Pública. (2004). http://www.dgb.sep.gob.mx. Recuperado 03 20, 2011, desde Dirección General de bachillerato: http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/Manual.pdf   UNED.ES. (2008). Revista Estilos de aprendizaje Vol. 2. Recuperado 03 12, 2011, desde www.uned.es: http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_2/artigos/lsr2_domingo_e_lina.pdf