SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias específicas de
intervención familiar: Manejo
de pacientes crónicos
Desafíos:
Diagnóstico
Control de la
enfermedad
Control de las
complicaciones
Trabajo con
familias
Crisis según Geyman:
“Cualquier evento personal o
interpersonal, intero o
externo a la familia, que
requiere una respuesta
adaptativa de la misma”
Esperada o inesperada
Temporalidad
(transitorias o continuas)
Magnitud
De acuerdo a la Teoría de Sistemas y de
la Comunicación Humana
1. Una fase de desorganización
2. Una fase de recuperación
3. Una fase de reorganización
Reorganización
familiar precoz Desorganización
irreversible
FUNCIONES DEL
MÉDICO
FAMILIAR
1. Ayudar a la familia a asimilar el
impacto.
2. Respetar el tiempo y
características de
enfrentamiento propias
 Riesgos:
 Provocar el rechazo
 Estimular la dependencia
PROCESO DE
INTERVENCIÓN
1) Habilidades de unión o enganche
1) Escucha activa
2) Disponibilidad
3) Facilitar la expresión afectiva
4) Correlación síntomo-emocional
2) Evaluar el impacto de la
enfermedad
3) Ofrecer educación acerca de la
enfermedad
4) Identificar el estilo de respuesta
5) Negociar un programa de
seguimiento
Bowen Menciona dos aspectos
para determinar el grado de
apertura del sistema familiar:
• El nivel de diferenciación
individual
• Grado de tensión familiar
La Dra. Kubler-Ross menciona:
Choque o
impacto
incial
Negación
Enojo o ira
Tristeza o
depresión
Aceptación y
negociación
Aunque Caplan describió la duración de una crisis entre
1 y 6 semanas, es importante recordar que los seres
humanos están preparados para solucionar problemas y
dificultades breves, por lo cual es necesario adaptarse y
tener en mente que atender con efectividad una crisis
como por ejemplo, una enfermedad crónica es un gran
reto
Factores que dan significado a la crisis
según Rappaport:
1. Que el evento resulte
amenazante
2. Que la amenaza se dirija a
una necesidad instintiva
3. Que se de una
incapacidad para
responder
adecuadamente
Tendencia
Centrípeta
•Límites
difusos
•Mateo 6:27
Tendencia
Centrífuga
•Evitación
•Dependencia
Fase de recuperación
INDICADORES DE RECUPERACIÓN
Mayor involucramiento de una
persona periférica en cuanto a la
enfermedad, su manejo o ambas
Desfocalización
Solicitud de más información
Búsqueda de información en otras
fuentes
Reconexión con la familia extendida
MOVILIZACIÓN DEL SISTEMA
►►► BÚSQUEDA DE LA
FUNCIONALIDAD
Se involucran y activan recursos
periféricos
Se desfocaliza repartiendo atención y
tensión
Aspecto cognitivo ayuda a la
organización del sistema
En esta fase se magnifica la oportunidad de hacer intervenciones efectivas para los
médicos familiares en dos áreas principalmente:
La educación sobre la
enfermedad y su manejo
Enseñar sobre
la enfermedad
Enseñar sobre
el estar
enfermo
Facilitar cambios en la
estructura del grupo
familiar
Estimulación
del desarrollo
de capacidades
Alentando los
proyectos
personales
Fase de reorganización
La reorganización familiar ante una
crisis tiende entre otras alternativas a:
Mantener o consolidar la estructura
anterior de la familia
Se produce un cambio en el nivel de
funcionalidad familiar con cambios en
el proceso de adjudicación de tareas y
asunción de funciones.
A. Un nivel más efectivo para la
solución de sus problemas.
B. Un nivel menos efectivo para la
solución de los problemas.
►►►►►
Riesgos
familiares
Reorganización
centrada en el
enfermo
Reorganización
entre 1
miembro y el
enfermo
Reorganización
precoz con
efectos
colaterales
Cambios
drásticos de la
estructura
familiar
La función primaria del médico familiar
es prevenir éstos riesgos:
Intervenciones
Para evaluar
a) Obtención de
información
b) Detectar riesgos
c) Detectar problemas de
salud específicos
Para enganche o unión, por
medio de:
a) Habilidades de entrevista
b) Disponibilidad
Para manejo:
a) Educación, guías anticipadas,
información específica,
normalización
b) Facilitación, redefinición positiva,
clarificación
c) Intervención en crisis
d) Sugerencias específicas
e) Referencias.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias específicas de intervención familiar.pptx

Mapa Mental_202341_232051(1).pdf
Mapa Mental_202341_232051(1).pdfMapa Mental_202341_232051(1).pdf
Mapa Mental_202341_232051(1).pdf
MICHELLECABRERA38
 
Manejo de enfermería en el proceso de duelo en cuidados paliativos
Manejo de enfermería en el proceso de duelo en cuidados paliativosManejo de enfermería en el proceso de duelo en cuidados paliativos
Manejo de enfermería en el proceso de duelo en cuidados paliativos
CarolinaAlonso56
 
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdfLa intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
EstefaniaBedoyaOspin
 
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
PsicCarmen
 
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptxFuncionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familia
Cesfamgarin
 
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptxModelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
David Alejandro Perez Guillen
 
Carrera profesional enfermería
Carrera profesional enfermeríaCarrera profesional enfermería
Carrera profesional enfermería
Gerard Santiago Arteaga
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
SofiaTrujillo22
 
RESILIENCIA.ppt
RESILIENCIA.pptRESILIENCIA.ppt
RESILIENCIA.ppt
MadeleineSalazar3
 
Clase 9 resiliencia.ppt
Clase 9 resiliencia.pptClase 9 resiliencia.ppt
Clase 9 resiliencia.ppt
LuzGabrielaMunguiaMu2
 
La resilencia presentacion 2
La resilencia presentacion 2La resilencia presentacion 2
La resilencia presentacion 2
Delia Gartez
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Integracion al trabajo clinico con nne y sus familias
Integracion al trabajo clinico con nne y sus familiasIntegracion al trabajo clinico con nne y sus familias
Integracion al trabajo clinico con nne y sus familias
oscar_pc
 
Apoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familiaApoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familia
PsicCarmen
 
Reacción de la familia ante enfermedad.pptx
Reacción de la familia ante enfermedad.pptxReacción de la familia ante enfermedad.pptx
Reacción de la familia ante enfermedad.pptx
jonathanjimenezcr
 
niveles doherty.pptx
niveles doherty.pptxniveles doherty.pptx
niveles doherty.pptx
LiliaRenteria1
 
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdfTEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
JessNarvez8
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
Desastres y salud mental
Desastres y salud mentalDesastres y salud mental
Desastres y salud mental
ESTHHUB
 

Similar a Estrategias específicas de intervención familiar.pptx (20)

Mapa Mental_202341_232051(1).pdf
Mapa Mental_202341_232051(1).pdfMapa Mental_202341_232051(1).pdf
Mapa Mental_202341_232051(1).pdf
 
Manejo de enfermería en el proceso de duelo en cuidados paliativos
Manejo de enfermería en el proceso de duelo en cuidados paliativosManejo de enfermería en el proceso de duelo en cuidados paliativos
Manejo de enfermería en el proceso de duelo en cuidados paliativos
 
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdfLa intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
 
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
 
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptxFuncionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familia
 
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptxModelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
 
Carrera profesional enfermería
Carrera profesional enfermeríaCarrera profesional enfermería
Carrera profesional enfermería
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
 
RESILIENCIA.ppt
RESILIENCIA.pptRESILIENCIA.ppt
RESILIENCIA.ppt
 
Clase 9 resiliencia.ppt
Clase 9 resiliencia.pptClase 9 resiliencia.ppt
Clase 9 resiliencia.ppt
 
La resilencia presentacion 2
La resilencia presentacion 2La resilencia presentacion 2
La resilencia presentacion 2
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Integracion al trabajo clinico con nne y sus familias
Integracion al trabajo clinico con nne y sus familiasIntegracion al trabajo clinico con nne y sus familias
Integracion al trabajo clinico con nne y sus familias
 
Apoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familiaApoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familia
 
Reacción de la familia ante enfermedad.pptx
Reacción de la familia ante enfermedad.pptxReacción de la familia ante enfermedad.pptx
Reacción de la familia ante enfermedad.pptx
 
niveles doherty.pptx
niveles doherty.pptxniveles doherty.pptx
niveles doherty.pptx
 
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdfTEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
Abordaje Familiar
 
Desastres y salud mental
Desastres y salud mentalDesastres y salud mental
Desastres y salud mental
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Estrategias específicas de intervención familiar.pptx

  • 1. Estrategias específicas de intervención familiar: Manejo de pacientes crónicos
  • 2. Desafíos: Diagnóstico Control de la enfermedad Control de las complicaciones Trabajo con familias
  • 3. Crisis según Geyman: “Cualquier evento personal o interpersonal, intero o externo a la familia, que requiere una respuesta adaptativa de la misma” Esperada o inesperada Temporalidad (transitorias o continuas) Magnitud
  • 4. De acuerdo a la Teoría de Sistemas y de la Comunicación Humana 1. Una fase de desorganización 2. Una fase de recuperación 3. Una fase de reorganización Reorganización familiar precoz Desorganización irreversible
  • 5. FUNCIONES DEL MÉDICO FAMILIAR 1. Ayudar a la familia a asimilar el impacto. 2. Respetar el tiempo y características de enfrentamiento propias  Riesgos:  Provocar el rechazo  Estimular la dependencia
  • 6. PROCESO DE INTERVENCIÓN 1) Habilidades de unión o enganche 1) Escucha activa 2) Disponibilidad 3) Facilitar la expresión afectiva 4) Correlación síntomo-emocional 2) Evaluar el impacto de la enfermedad 3) Ofrecer educación acerca de la enfermedad 4) Identificar el estilo de respuesta 5) Negociar un programa de seguimiento Bowen Menciona dos aspectos para determinar el grado de apertura del sistema familiar: • El nivel de diferenciación individual • Grado de tensión familiar
  • 7. La Dra. Kubler-Ross menciona: Choque o impacto incial Negación Enojo o ira Tristeza o depresión Aceptación y negociación Aunque Caplan describió la duración de una crisis entre 1 y 6 semanas, es importante recordar que los seres humanos están preparados para solucionar problemas y dificultades breves, por lo cual es necesario adaptarse y tener en mente que atender con efectividad una crisis como por ejemplo, una enfermedad crónica es un gran reto
  • 8. Factores que dan significado a la crisis según Rappaport: 1. Que el evento resulte amenazante 2. Que la amenaza se dirija a una necesidad instintiva 3. Que se de una incapacidad para responder adecuadamente
  • 11. INDICADORES DE RECUPERACIÓN Mayor involucramiento de una persona periférica en cuanto a la enfermedad, su manejo o ambas Desfocalización Solicitud de más información Búsqueda de información en otras fuentes Reconexión con la familia extendida MOVILIZACIÓN DEL SISTEMA ►►► BÚSQUEDA DE LA FUNCIONALIDAD Se involucran y activan recursos periféricos Se desfocaliza repartiendo atención y tensión Aspecto cognitivo ayuda a la organización del sistema
  • 12. En esta fase se magnifica la oportunidad de hacer intervenciones efectivas para los médicos familiares en dos áreas principalmente: La educación sobre la enfermedad y su manejo Enseñar sobre la enfermedad Enseñar sobre el estar enfermo Facilitar cambios en la estructura del grupo familiar Estimulación del desarrollo de capacidades Alentando los proyectos personales
  • 14. La reorganización familiar ante una crisis tiende entre otras alternativas a: Mantener o consolidar la estructura anterior de la familia Se produce un cambio en el nivel de funcionalidad familiar con cambios en el proceso de adjudicación de tareas y asunción de funciones. A. Un nivel más efectivo para la solución de sus problemas. B. Un nivel menos efectivo para la solución de los problemas. ►►►►►
  • 15. Riesgos familiares Reorganización centrada en el enfermo Reorganización entre 1 miembro y el enfermo Reorganización precoz con efectos colaterales Cambios drásticos de la estructura familiar
  • 16. La función primaria del médico familiar es prevenir éstos riesgos: Intervenciones Para evaluar a) Obtención de información b) Detectar riesgos c) Detectar problemas de salud específicos Para enganche o unión, por medio de: a) Habilidades de entrevista b) Disponibilidad Para manejo: a) Educación, guías anticipadas, información específica, normalización b) Facilitación, redefinición positiva, clarificación c) Intervención en crisis d) Sugerencias específicas e) Referencias.