SlideShare una empresa de Scribd logo
Resiliencia
 La resiliencia es la capacidad que posee un
individuo frente a las adversidades, para
mantenerse en pie de lucha, con dosis de
perseverancia, tenacidad, actitud positiva y
acciones, que permiten avanzar en contra de la
corriente y superarlas (E. Chávez y E. Yturralde,
2006)
 La resiliencia es un proceso dinámico que tiene por
resultado la adaptación positiva en contextos de
gran adversidad. (Luthar,2000)
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 La resiliencia distingue dos componentes: la
resistencia frente a la destrucción, es decir, la
capacidad de proteger la propia integridad,
bajo presión y, por otra parte, mas allá de la
resistencia, la capacidad de forjar un
comportamiento vital positivo pese a las
circunstancias difíciles. (Vanistendael ,1994)
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 La resiliencia se ha caracterizado como un
conjunto de procesos sociales e intra-
psíquicos que posibilitan tener una vida
«sana» en un medio insano. Estos procesos
se realizan a través del tiempo, dando
afortunadas combinaciones entre los
atributos del niño y su ambiente familiar,
social y cultural. (Rutter,1992)
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 Habilidad para resurgir de la adversidad,
adaptarse, recuperarse y acceder a una vida
significativa y productiva. (ICCB, Institute on
Child Resilience and Family , 1994)
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 En física, resiliencia es el número que
caracteriza la fragilidad de un cuerpo (o sea,
su resistencia a los choques). La fragilidad es
menor cuanto mayor la resiliencia.
 No es invulnerabilidad
 La resiliencia puede radicar en el contexto
social o en el individuo.
 No es una característica inalterable, cambia a
lo largo de la vida.
 Hay que tener una perspectiva temporal, no
es solo lo que acontece en el momento
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 A) las características de personalidad como:
autonomía, autoestima y una orientación
social positiva.
 B) la cohesión, el calor y la ausencia de
desavenencias en la familia.
 C)disponibilidad de sistemas externos de
apoyo que alienten o refuercen los intentos
de adaptación de los niños.
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 No consiste en evitar el riesgo, sino que el
organismo supere con éxito la prueba
 Las influencias protectoras pueden provenir
de edades tempranas
 Es necesario concentrarse en los mecanismos
de riesgo y no en los factores
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 Las influencias ambientales no compartidas
ejercen un efecto mayor que el compartido.
 Consecuencia: cuando existe un factor de
riesgo en toda la familia, la protección puede
consistir en que los niños se distancien hasta
cierto punto de lo que sucede (ej.: discusión).
 Cuando un niño tiene un padre con una
enfermedad mental grave, puede ser
protector tener vínculos emocionales fuera de
la familia.
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 Hay niños con mayor riesgo psicosocial
 Resultado: las acciones y el comportamiento de
las personas tienen mucho que ver con la
configuración y selección de los ambientes en
que se desenvuelve posteriormente.
 Las personas pueden hacer mucho por influir en
lo que les sucede.
 La planificación para hacer frente a situaciones
importantes de la vida (matrimonio, carrera
profesional) tienen efecto protector.
 Tomar el control fomenta la resiliencia
 Factores sociales como la discriminación, es
origen de sucesos adversos.
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 Puede radicar en las circunstancias
precedentes como subsiguientes
 Matrimonio armonioso es una influencia
protectora
 Las personas que planificaron su vida
tuvieron mayor posibilidad de mantener un
buen matrimonio.
 ¿Qué hace más probable la tendencia a
planificar?
Resultados: experiencias positivas en la
escuela
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 El éxito en una esfera confiere a la persona
sentimientos positivos de autoestima y
eficiencia que brindan confianza.
 Enfrentarse con éxito a experiencias de estrés
“endurece”.
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 Los que reducen las repercusiones del riesgo, en
virtud de los efectos sobre el riesgo propiamente
dicho
 Los que reducen la posibilidad de reacción
negativa en cadena que resulta del encuentro con
el riesgo
 Los que promueven la autoestima y la eficiencia
mediante relaciones personales que dan
seguridad y apoyo, o el éxito en la realización de
tareas
 Los que crean oportunidades
 Mecanismo que aumentan la capacidad de las
personas para hacer frente al estrés.
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko
 Yo tengo (apoyo): personas que me comprenden, me
ponen límites, me ayudan a evitar problemas)
 Yo soy (fortaleza intrapsíquica):una persona por la que
los otros sienten cariño, feliz cuando hagp algo bueno,
respetuoso de mi mismo y del prójimo)
 Yo estoy (fortaleza intrapsíquica): dispuesto a
responsabilizarme de mis actos, seguro de que todo
está bien
 Yo puedo (adquisición de habilidades personales)
Hablar sobre cosas que me asustan o inquietan,
controlarme cuando quiero hacer algo peligroso, buscar
el momento apropiado para hablar con alguien,
encontrar alguien que me ayude
Práctica Profesional Familia y
enfermedad crónica. Lic. Vera Bail
Pupko

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
Emma Verónica
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Piedad Duque
 
Crisis - Salud Mental
Crisis - Salud MentalCrisis - Salud Mental
Crisis - Salud Mental
Grupos de Estudio de Medicina
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
C r i s i s
C r i s i sC r i s i s
C r i s i s
pelucita2000
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
CLOV78
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Javier Armendariz
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
vielka10
 
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Alejandra Espinoza
 
Crisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrolloCrisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrollo
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Stress infantil
Stress infantilStress infantil
Stress infantil
SandraFlores
 
La familia medicina familiar!!
La familia medicina familiar!!La familia medicina familiar!!
La familia medicina familiar!!
Mi rincón de Medicina
 
Afectacion psicologica
Afectacion psicologicaAfectacion psicologica
Afectacion psicologica
Universidad Científica del Sur
 
Clase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíAClase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíA
Victoria Valero
 
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 aniosEnsayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Pablo David Paz Garcia
 
RESILIENCIA EN ADOLESCENTES
RESILIENCIA EN ADOLESCENTESRESILIENCIA EN ADOLESCENTES
RESILIENCIA EN ADOLESCENTES
ANDRES FELIPE VARGAS LOPEZ
 
Intervención Familiar en trastornos afectivos
Intervención Familiar en trastornos afectivosIntervención Familiar en trastornos afectivos
Intervención Familiar en trastornos afectivos
Sagrario Martín Iñigo
 
Psicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescentePsicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescente
Bahu Das
 
Experiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticasExperiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticas
LILIA ELIZABETH PRADO GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Crisis - Salud Mental
Crisis - Salud MentalCrisis - Salud Mental
Crisis - Salud Mental
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
Abordaje Familiar
 
C r i s i s
C r i s i sC r i s i s
C r i s i s
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
 
Crisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrolloCrisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrollo
 
Stress infantil
Stress infantilStress infantil
Stress infantil
 
La familia medicina familiar!!
La familia medicina familiar!!La familia medicina familiar!!
La familia medicina familiar!!
 
Afectacion psicologica
Afectacion psicologicaAfectacion psicologica
Afectacion psicologica
 
Clase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíAClase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíA
 
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 aniosEnsayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
 
RESILIENCIA EN ADOLESCENTES
RESILIENCIA EN ADOLESCENTESRESILIENCIA EN ADOLESCENTES
RESILIENCIA EN ADOLESCENTES
 
Intervención Familiar en trastornos afectivos
Intervención Familiar en trastornos afectivosIntervención Familiar en trastornos afectivos
Intervención Familiar en trastornos afectivos
 
Psicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescentePsicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescente
 
Experiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticasExperiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticas
 

Similar a La resilencia presentacion 2

Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14
Jorge Eyzaguirre Romero
 
Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14
Jorge Eyzaguirre Romero
 
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_web
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_webCartilla apuntes parareflexionar_060520_web
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_web
minervaangelesvalera
 
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2
Gaby Patiño
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
GemmaF
 
Resiliencia familiar
Resiliencia familiarResiliencia familiar
Resiliencia familiar
Alexandra Sarango
 
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
comollimauricio
 
Programa de resiliencia
Programa de resilienciaPrograma de resiliencia
Programa de resiliencia
Azalia Reyes
 
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptxLa_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
Omar Cardenas
 
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- VulnerabilidadResiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
Yoselin Riquelme Millaqueo
 
Enfoques 73
Enfoques 73Enfoques 73
Enfoques 73
Hugo Hernan Morales
 
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptxManifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
MiryamGutierrezCarig
 
Resilencia en Niños con Alguna Discapacidad
Resilencia en Niños con Alguna DiscapacidadResilencia en Niños con Alguna Discapacidad
Resilencia en Niños con Alguna Discapacidad
Noe Castillo Saravia
 
Resiliencia ultimo
Resiliencia ultimoResiliencia ultimo
Resiliencia ultimo
bechud
 
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia   lectura obligatoria - unidad iResiliencia   lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
Sofía Zaric Kruljac
 
Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
Erika Herrera
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
Rodrigo Kelly
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
veronica gonzalez
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
carrascocarmenl
 

Similar a La resilencia presentacion 2 (20)

Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14
 
Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14
 
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
 
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_web
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_webCartilla apuntes parareflexionar_060520_web
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_web
 
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
 
Resiliencia familiar
Resiliencia familiarResiliencia familiar
Resiliencia familiar
 
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
 
Programa de resiliencia
Programa de resilienciaPrograma de resiliencia
Programa de resiliencia
 
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptxLa_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
 
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- VulnerabilidadResiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
 
Enfoques 73
Enfoques 73Enfoques 73
Enfoques 73
 
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptxManifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
 
Resilencia en Niños con Alguna Discapacidad
Resilencia en Niños con Alguna DiscapacidadResilencia en Niños con Alguna Discapacidad
Resilencia en Niños con Alguna Discapacidad
 
Resiliencia ultimo
Resiliencia ultimoResiliencia ultimo
Resiliencia ultimo
 
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia   lectura obligatoria - unidad iResiliencia   lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
 
Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

La resilencia presentacion 2

  • 2.  La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas (E. Chávez y E. Yturralde, 2006)  La resiliencia es un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad. (Luthar,2000) Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 3.  La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, mas allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles. (Vanistendael ,1994) Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 4.  La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intra- psíquicos que posibilitan tener una vida «sana» en un medio insano. Estos procesos se realizan a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos del niño y su ambiente familiar, social y cultural. (Rutter,1992) Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 5.  Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva. (ICCB, Institute on Child Resilience and Family , 1994) Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 6.  En física, resiliencia es el número que caracteriza la fragilidad de un cuerpo (o sea, su resistencia a los choques). La fragilidad es menor cuanto mayor la resiliencia.  No es invulnerabilidad  La resiliencia puede radicar en el contexto social o en el individuo.  No es una característica inalterable, cambia a lo largo de la vida.  Hay que tener una perspectiva temporal, no es solo lo que acontece en el momento Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 7.  A) las características de personalidad como: autonomía, autoestima y una orientación social positiva.  B) la cohesión, el calor y la ausencia de desavenencias en la familia.  C)disponibilidad de sistemas externos de apoyo que alienten o refuercen los intentos de adaptación de los niños. Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 8.  No consiste en evitar el riesgo, sino que el organismo supere con éxito la prueba  Las influencias protectoras pueden provenir de edades tempranas  Es necesario concentrarse en los mecanismos de riesgo y no en los factores Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 9.  Las influencias ambientales no compartidas ejercen un efecto mayor que el compartido.  Consecuencia: cuando existe un factor de riesgo en toda la familia, la protección puede consistir en que los niños se distancien hasta cierto punto de lo que sucede (ej.: discusión).  Cuando un niño tiene un padre con una enfermedad mental grave, puede ser protector tener vínculos emocionales fuera de la familia. Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 10.  Hay niños con mayor riesgo psicosocial  Resultado: las acciones y el comportamiento de las personas tienen mucho que ver con la configuración y selección de los ambientes en que se desenvuelve posteriormente.  Las personas pueden hacer mucho por influir en lo que les sucede.  La planificación para hacer frente a situaciones importantes de la vida (matrimonio, carrera profesional) tienen efecto protector.  Tomar el control fomenta la resiliencia  Factores sociales como la discriminación, es origen de sucesos adversos. Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 11.  Puede radicar en las circunstancias precedentes como subsiguientes  Matrimonio armonioso es una influencia protectora  Las personas que planificaron su vida tuvieron mayor posibilidad de mantener un buen matrimonio.  ¿Qué hace más probable la tendencia a planificar? Resultados: experiencias positivas en la escuela Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 12.  El éxito en una esfera confiere a la persona sentimientos positivos de autoestima y eficiencia que brindan confianza.  Enfrentarse con éxito a experiencias de estrés “endurece”. Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 13.  Los que reducen las repercusiones del riesgo, en virtud de los efectos sobre el riesgo propiamente dicho  Los que reducen la posibilidad de reacción negativa en cadena que resulta del encuentro con el riesgo  Los que promueven la autoestima y la eficiencia mediante relaciones personales que dan seguridad y apoyo, o el éxito en la realización de tareas  Los que crean oportunidades  Mecanismo que aumentan la capacidad de las personas para hacer frente al estrés. Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko
  • 14.  Yo tengo (apoyo): personas que me comprenden, me ponen límites, me ayudan a evitar problemas)  Yo soy (fortaleza intrapsíquica):una persona por la que los otros sienten cariño, feliz cuando hagp algo bueno, respetuoso de mi mismo y del prójimo)  Yo estoy (fortaleza intrapsíquica): dispuesto a responsabilizarme de mis actos, seguro de que todo está bien  Yo puedo (adquisición de habilidades personales) Hablar sobre cosas que me asustan o inquietan, controlarme cuando quiero hacer algo peligroso, buscar el momento apropiado para hablar con alguien, encontrar alguien que me ayude Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica. Lic. Vera Bail Pupko