SlideShare una empresa de Scribd logo
18
La formación educativaycontinua requiere de todo
un andamiaje y de procesos de análisis de infor-
mación, orientados a resolver problemas de índole
formativo, administrativo, de competencias laborales
y de desarrollo de habilidades cognitivas. En el
presentetextoseabordanalgunasconsideraciones
para la elaboración de contenido para el aprendi-
zaje en el contexto virtualy de aplicación en la edu-
cación universitaria y empresarial, entre
ellas la documentación de contenidos,
establecimiento de objetivos, compe-
tencias, tipo de herramientas tecnoló-
gicas y algunos elementos para el éxito
de programas formativos.
La educación, considerada como una disciplina con
múltiples ambientes de aplicación como el escolar
en sus diversos niveles en la instrucción informal
dentro de los medios de comunicación y en pro-
gramas formativos para el trabajo, tiene un papel
importante en la formación de profesionales en
todas las áreas del conocimiento. El INEE (2018)
considera a la educación como el proceso para
dotar al estudiante de conocimientos y habilidades
parasudesenvolvimientoóptimoenlasociedadyen
el mundo. En este contexto, una de sus actividades
es la generación de contenidos de carácter cons-
titutivo para la formación de programas formativos
que incluye la orientación del contenido hacia un
objetivo de aprendizaje, meta, competencia y
conducta observable. Para ello.
(Sobrado, 2005). Una vez definido el contexto y la
orientación del programa educativo, y la definición
en una estructura, se realiza la documentación
teórico-práctica en diversas fuentes como las
documentales, búsqueda en libros, revistas espe-
cializadas, entrevistas temáticas, encuestas, mapa
de procesos y, en general, en fuentes de información
que puedan brindar los contenidos necesarios para
el desarrollo temático.
un diagnóstico inicial de la comunidad de
aprendizaje nos ayudará a definir un índice temático,
las redes conceptuales, los procedimientos y
andamiajes de la estructura de contenidos
Especialista en Diseño
Instruccional en Momatt.
Magister en Tecnología Educativa
de la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo.
México.
4ª Edición
Dentro del proceso de realización de contenido se
considera la población y los objetivos del progra-
ma de aprendizaje, estos dos elementos nos dan
los lineamientos para la estructura visual, temática,
conceptual y para decidir el tipo de re-
cursos de aprendizaje a desarrollar. Los
apoyos didácticos pueden tomar la for-
ma de mapas conceptuales cuando las
habilidades a desarrollar son argumentativas, ma-
pas de procesos cuando se requiere el desarrollo
de habilidades de seguimiento de pasos, imáge-
nes cuando el contenido tenga que ser represen-
tado o ejemplificado en diagramas o para mostrar
un acontecimiento u objeto específico (Peñalosa &
Landa, 2008). Existe una gran cantidad de recursos
didácticos que se pueden generar como audios,
videos, diaporamas, motores reflexivos, entre mu-
chos otros, que se generan gracias al apoyo creati-
vo del equipo de producción buscando siempre la
experiencia de aprendizaje de alto nivel en el alum-
no. Algunos softwares libre usados para la produc-
ción de materiales digitales son: Cmaps tool para
mapas conceptuales, Kasam y Chees para edición
de videos, Audacity para la grabación y edición de
audios, Inksap y Gimp para edición de vectores e
imágenes. Entre el software de autor más usado
está la suite de Adobe, Camtasia para producción
de video tutoriales o Captivate para la producción
de recursos de gran interactividad.
Como se ha mencionado, el contenido requiere de
una orientación que es determinada por el contexto,
un diagnóstico profundo y estructurado nos da la
orientación. Reconociendo la importancia de lo an-
terior,
Existe una gran cantidad de información sobre
estos dos elementos y un gran número de deba-
tes (Diaz-Barriga, 2006; Vargas, 2008; García, 2011;
Alarcón, Hill & Frites, 2014), sin embargo, realizaré
solo un esbozo de la importancia de estos elementos
en la estructura del contenido.
Los objetivos de aprendizaje y competencias nos
permiten ordenar la información, su profundidad,
grado de especialización y un elemento muy im-
una estrategia para orientar nuestro diseño de
contenidos es la definición de objetivos de aprendizaje
y de competencias educativas.
los objetivos y competencias nos permiten
determinar, desde la planeación, el alcance de un
programa educativo y con ello definir las estrategias
y evidencias de efectividad.
portante: la evaluación de saberes, aprendizajes
y la definición de evidencias observables como
producto final. Es decir,
Para la definición de objetivos puede revisarse la
taxonomía de Bloom y la taxonomía de Marzano;
en cuanto al establecimiento de competencias
pueden revisarse los programas educativos de los
ministerios de educación de cada país y los catálogos
de competencias laborales vigentes también de
los ministerios de asuntos laborales.
Un punto importante a considerar es que las
actividades de aprendizajeylas evaluaciones deben
alinearse a los objetivos y competencias definidos
dentro del material de aprendizaje. Las actividades
son diseñadas según el grado de dominio que se
defina en las taxonomías de aprendizaje, de esta
forma se tendrán actividades centradas en definición
de conceptos, identificación de procesos, desarro-
llo de estrategias de resolución de problemas o
desarrollo de proyectos. Las actividades se
desarrollan según el alcance final del material
didáctico y atendiendo las evidencias observables
que los aprendices deban entregar. Los cuestio-
narios, preguntas reflexivas, ensayos, juegos, desa-
rrollo de proyectos, foros de discusión, elaboración
de mapas mentales y conceptuales, grabación de
videos y podcast son algunos de los ejemplos de
actividades de aprendizaje que los v
de la ejecución también puede ser un
indicadordelaprendizajeyse expresa en
listas de cotejo, rúbricas o registros observacionales
(Varela 2011).
Una vez que se ha realizado la documentación, la
estructura de contenidos, las actividades de apren-
dizaje y la evaluación, se diseña la estrategia de
gestión de contenidos. Esta estrategia es de gran
importancia debido a que permite la administra-
ción de los materiales de aprendizaje mediante di-
versas herramientas omo las plataformas digitales.
Las más usadas son Moodle y BlackBoard.
20
Laestrategiadegestióndelconocimientopuedein-
cluir acompañamiento docente impartido por ex-
Bibliografía
• Alarcón Leiva, Jorge; Hill, Brianna & Frites, Claudio. (2014) Educación basada en competencias: hacia una pedagogía sin dicótomas. Educ.
Soc., Campinas, vol. 35, n. 127, pp. 569-586. En: http://www.scielo.br/pdf/es/v35n127/v35n127a13.pdf
• Díaz Barriga, Ángel (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos. vol.
28, núm. 111, pp. 7-36. En: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n111/n111a2.pdf
• García Retana, José Ángel. (2011). Modelos educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica “Actualidades
Investigativas en Educación”, vol. 11, núm. 3, pp. 1-24. En: https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf
• INEE. (2018). Educación para la democracia y el desarrollo de México. México: autor. En: https://www.inee.edu.mx/images/stories/2018/
democracia/Educacion.pdf
• Peñalosa Castro, E. & Landa Durán, P. (2008).Objetivos de aprendizaje: una propuesta de conceptualización, taxonomía y metodología. Re-
vista Electrónica de Psicología Iztacala, Vol. 11 No. 3. En: http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/18559/17617
•Perrenoud,Philippe.(2004).Dieznuevascompetenciasparaenseñar.México:QuebecorWorld.En:https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/
Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-ensenar.pdf
• Sobrado Fernández, Luis. (2005). El diagnostico educativo en contextos sociales y profesionales. Revista de Investigación Educativa, vol. 23,
pp. 85-112. En: https://www.redalyc.org/pdf/2833/283321951006.pdf
• Varela Barraza, J. (2011). Concepto y criterios para la evaluación del desempeño académico. En: Evaluación de desempeños académicos.
Universidad de Sonora. Autor. En: https://www.uv.mx/rmipe/files/2014/05/Evaluacion-de-desempenos-academicos.pdf
• Vargas Leyva, María Ruth. (2008). Diseño Curricular por Competencias. México: ANFEI. En: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/
file/182548/libro_diseno_curricular-por-competencias_anfei.pdf
• Vargas-Sánchez, Alfonso & Moreno-Domínguez, María Jesús. (2005). La Gestión del Conocimiento en las Organizaciones. Encontros cien-
tíficos, vol, 1. pp. 139-151. En: https://www.researchgate.net/publication/277203089_La_Gestion_del_Conocimiento_en_las_Organizaciones
pertos en un tópico y con amplia ex-
periencia que permita la interacción en
foros, retroalimentación de actividades
y envío de material adicional. La activi-
dad docente mediada por tecnologías
de la información y la comunicación
utiliza herramientas como videochats,
correo electrónico, pizarrones digita-
les, programas para el diseño de material didácti-
co en audio y video, gestores de información para
recabar datos mediante cuestionarios y encuestas,
entre muchas otras herramientas. Perrenoud (2004)
describe una serie de competencias del docente
digital para el diseño de situaciones de aprendi-
zaje-problema, medición de objetivos de aprendi-
zaje, establecimiento de la relación entre la teoría
y práctica, observación directa de la evidencia de
aprendizaje y controles periódicos del aprendizaje.
El alcance de los objetivos de aprendizaje y com-
petencias lleva una planeación que va desde la
documentación del recurso educativo hasta la
estrategia de gestión delaprendizaje, esto garantiza
la efectividad del programa educativo y el desarrollo
de competencias. En el ámbito empresarial, se consideran
algunos pasos para el éxito de los programas de
formación laboral:
a) Análisis de procesos y tarea.
b) Identificar los problemas de ejecución.
c) Análisis del benchmarking.
d) Sistemas de mejora continua.
e) La actualización del conocimiento. (Vargas-Sán-
chez et al., 2005).
4ª EDICIÓN
"Las estrategias pedagógicas
para la educación virtual, un
compromiso institucional"
ENERO - ABRIL 2019e-ISSN 2619-192X
lution
4ª Edición
4a Edición
Las estrategias pedagógicas para la educación virtual,
un compromiso institucional
e-ISSN 2619-192X
Enero - Abril 2019
CORRESPONDENCIA Y CONTACTO
Revista EVUlution
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA
Facultad de Educación Virtual y a Distancia
Avenida Ciudad de Cali No. 11b-95
Bogotá, Colombia
Tel. (57) 1 419 32 00 ext. 1141
revistaevulution@uniagustiniana.edu.co
@FacultadEVU
4ª Edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
DavidGutierrez126
 
Rosa amaro la didáctica medial y la gestión del aprendizaje en la virtualidad
Rosa amaro la didáctica medial y la gestión del aprendizaje en la virtualidadRosa amaro la didáctica medial y la gestión del aprendizaje en la virtualidad
Rosa amaro la didáctica medial y la gestión del aprendizaje en la virtualidad
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Propuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_ticPropuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_tic
MariliAlejandra
 
Lib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_edutecaLib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_eduteca
jorge albuja
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Enrique Hernández
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivaUDELAS
 
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El ImportaculismoAmbiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Yen Yan Cortes
 
Competencias en Educación Virtual
Competencias en Educación VirtualCompetencias en Educación Virtual
Competencias en Educación Virtual
frebenu2014
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
RocoVillanuevaGarca1
 
Libro 2010 desarrollo de competencias en entornos educativos a distancia
Libro   2010 desarrollo de competencias en entornos educativos a distanciaLibro   2010 desarrollo de competencias en entornos educativos a distancia
Libro 2010 desarrollo de competencias en entornos educativos a distancia
Wilfredo Angel Henrìquez Villarreal
 
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Carmen Ricardo
 
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_finalGuillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinezMartínez
 
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munozGuión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
Jairo Muñoz
 
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradoresHerramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
LeninUbidia
 
Docentes como investigadores en la era digital
Docentes como investigadores en la era digitalDocentes como investigadores en la era digital
Docentes como investigadores en la era digital
Juan Silva
 
Planificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubrePlanificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubre
Nelly Silva Alzate
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Ambientes de Aprendizaje
 

La actualidad más candente (19)

Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
 
Rosa amaro la didáctica medial y la gestión del aprendizaje en la virtualidad
Rosa amaro la didáctica medial y la gestión del aprendizaje en la virtualidadRosa amaro la didáctica medial y la gestión del aprendizaje en la virtualidad
Rosa amaro la didáctica medial y la gestión del aprendizaje en la virtualidad
 
Propuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_ticPropuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_tic
 
Lib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_edutecaLib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_eduteca
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El ImportaculismoAmbiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
 
Competencias en Educación Virtual
Competencias en Educación VirtualCompetencias en Educación Virtual
Competencias en Educación Virtual
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
 
Libro 2010 desarrollo de competencias en entornos educativos a distancia
Libro   2010 desarrollo de competencias en entornos educativos a distanciaLibro   2010 desarrollo de competencias en entornos educativos a distancia
Libro 2010 desarrollo de competencias en entornos educativos a distancia
 
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
 
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_finalGuillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_final
 
6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia
 
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munozGuión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
 
Edm rd
Edm rdEdm rd
Edm rd
 
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradoresHerramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
 
Docentes como investigadores en la era digital
Docentes como investigadores en la era digitalDocentes como investigadores en la era digital
Docentes como investigadores en la era digital
 
Planificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubrePlanificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubre
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
 

Similar a Artículo Estrategias para la efectividad de los programas educativos digitales

Criterios guía educal
Criterios guía educalCriterios guía educal
Criterios guía educal
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Ismael Jimenez
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
MATERIALES DIDACTICOS EN LA ERA DE LAS TIC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015
MATERIALES DIDACTICOS EN LA ERA DE LAS TIC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015MATERIALES DIDACTICOS EN LA ERA DE LAS TIC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015
MATERIALES DIDACTICOS EN LA ERA DE LAS TIC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015
ruben2936
 
2.+modelos+de+diseño+instruccional
2.+modelos+de+diseño+instruccional2.+modelos+de+diseño+instruccional
2.+modelos+de+diseño+instruccional
Maria Martinez Manrique
 
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
MariaC Bernal
 
2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional
Luisina Gutierrez
 
2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional
Carlos Solarte
 
Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715asxelearning
 
Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación
Dianae_Rojas
 
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineDiseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineTatiana Molina
 
Taraea
Taraea Taraea
Taraea shliree
Taraea shlireeTaraea shliree
Taraea shliree
Hector Camarena
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
HeidyMontesDeOca
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralasesorias contables
 
Concepto de portafolio eléctronico educativo
Concepto de portafolio eléctronico educativoConcepto de portafolio eléctronico educativo
Concepto de portafolio eléctronico educativo
Blanca_Citlalin
 
Diseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtualesDiseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtuales
ANGIECAROLINACASTILL
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
dimasgutierrezg
 

Similar a Artículo Estrategias para la efectividad de los programas educativos digitales (20)

Criterios guía educal
Criterios guía educalCriterios guía educal
Criterios guía educal
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
 
MATERIALES DIDACTICOS EN LA ERA DE LAS TIC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015
MATERIALES DIDACTICOS EN LA ERA DE LAS TIC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015MATERIALES DIDACTICOS EN LA ERA DE LAS TIC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015
MATERIALES DIDACTICOS EN LA ERA DE LAS TIC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015
 
2.+modelos+de+diseño+instruccional
2.+modelos+de+diseño+instruccional2.+modelos+de+diseño+instruccional
2.+modelos+de+diseño+instruccional
 
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
 
2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional
 
2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional
 
Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715
 
Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación
 
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineDiseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Taraea
Taraea Taraea
Taraea
 
Taraea shliree
Taraea shlireeTaraea shliree
Taraea shliree
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integral
 
Concepto de portafolio eléctronico educativo
Concepto de portafolio eléctronico educativoConcepto de portafolio eléctronico educativo
Concepto de portafolio eléctronico educativo
 
Diseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtualesDiseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtuales
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
 

Más de Carlos Antonio Pérez Castro

NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIASNUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Criterios de elaboracion de un proyecto
Criterios de elaboracion de un proyectoCriterios de elaboracion de un proyecto
Criterios de elaboracion de un proyecto
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Metodologia de diseño curricular para la educacion superior
Metodologia de diseño curricular para la educacion superiorMetodologia de diseño curricular para la educacion superior
Metodologia de diseño curricular para la educacion superiorCarlos Antonio Pérez Castro
 
Direccion de proyectos
Direccion de proyectosDireccion de proyectos
Direccion de proyectos
Carlos Antonio Pérez Castro
 
LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA PSICOLOGÍA
LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA PSICOLOGÍALÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA PSICOLOGÍA
LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA PSICOLOGÍA
Carlos Antonio Pérez Castro
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJEMAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Carlos Antonio Pérez Castro
 
El diseñador instruccional
El diseñador instruccionalEl diseñador instruccional
El diseñador instruccional
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de AprendizajeDiseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Actividades para promover habilidades de orden superior
Actividades para promover habilidades de orden superiorActividades para promover habilidades de orden superior
Actividades para promover habilidades de orden superior
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Caracteristicas blog y wiki
Caracteristicas blog y wikiCaracteristicas blog y wiki
Caracteristicas blog y wiki
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Llineamientos del tabajo colaborativo
Llineamientos del tabajo colaborativoLlineamientos del tabajo colaborativo
Llineamientos del tabajo colaborativo
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Elaboración de anteproyecto maestría en tecnología educativa
Elaboración de anteproyecto maestría en tecnología educativaElaboración de anteproyecto maestría en tecnología educativa
Elaboración de anteproyecto maestría en tecnología educativa
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en línea
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en líneaBinomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en línea
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en línea
Carlos Antonio Pérez Castro
 
CompetenciasDocentesen EducaciónMedia Superior: el caso de la Universidad Vir...
CompetenciasDocentesen EducaciónMedia Superior: el caso de la Universidad Vir...CompetenciasDocentesen EducaciónMedia Superior: el caso de la Universidad Vir...
CompetenciasDocentesen EducaciónMedia Superior: el caso de la Universidad Vir...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINARIA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO A DISTANCI...
LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINARIA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO A DISTANCI...LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINARIA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO A DISTANCI...
LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINARIA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO A DISTANCI...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA...
EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA...EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA...
EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
EL ASESOR DE MODALIDADES EDUCATIVAS NO CONVENCIONALES. HABILIDADES BÁSICAS.
EL ASESOR DE MODALIDADES EDUCATIVAS NO CONVENCIONALES. HABILIDADES BÁSICAS.EL ASESOR DE MODALIDADES EDUCATIVAS NO CONVENCIONALES. HABILIDADES BÁSICAS.
EL ASESOR DE MODALIDADES EDUCATIVAS NO CONVENCIONALES. HABILIDADES BÁSICAS.
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Percepción del estudiante respecto al acompañamiento de la figura del tutor d...
Percepción del estudiante respecto al acompañamiento de la figura del tutor d...Percepción del estudiante respecto al acompañamiento de la figura del tutor d...
Percepción del estudiante respecto al acompañamiento de la figura del tutor d...
Carlos Antonio Pérez Castro
 

Más de Carlos Antonio Pérez Castro (20)

El juicio
El juicioEl juicio
El juicio
 
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIASNUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
 
Criterios de elaboracion de un proyecto
Criterios de elaboracion de un proyectoCriterios de elaboracion de un proyecto
Criterios de elaboracion de un proyecto
 
Metodologia de diseño curricular para la educacion superior
Metodologia de diseño curricular para la educacion superiorMetodologia de diseño curricular para la educacion superior
Metodologia de diseño curricular para la educacion superior
 
Direccion de proyectos
Direccion de proyectosDireccion de proyectos
Direccion de proyectos
 
Universidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacionalUniversidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacional
 
LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA PSICOLOGÍA
LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA PSICOLOGÍALÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA PSICOLOGÍA
LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA PSICOLOGÍA
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJEMAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
El diseñador instruccional
El diseñador instruccionalEl diseñador instruccional
El diseñador instruccional
 
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de AprendizajeDiseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
 
Actividades para promover habilidades de orden superior
Actividades para promover habilidades de orden superiorActividades para promover habilidades de orden superior
Actividades para promover habilidades de orden superior
 
Caracteristicas blog y wiki
Caracteristicas blog y wikiCaracteristicas blog y wiki
Caracteristicas blog y wiki
 
Llineamientos del tabajo colaborativo
Llineamientos del tabajo colaborativoLlineamientos del tabajo colaborativo
Llineamientos del tabajo colaborativo
 
Elaboración de anteproyecto maestría en tecnología educativa
Elaboración de anteproyecto maestría en tecnología educativaElaboración de anteproyecto maestría en tecnología educativa
Elaboración de anteproyecto maestría en tecnología educativa
 
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en línea
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en líneaBinomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en línea
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en línea
 
CompetenciasDocentesen EducaciónMedia Superior: el caso de la Universidad Vir...
CompetenciasDocentesen EducaciónMedia Superior: el caso de la Universidad Vir...CompetenciasDocentesen EducaciónMedia Superior: el caso de la Universidad Vir...
CompetenciasDocentesen EducaciónMedia Superior: el caso de la Universidad Vir...
 
LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINARIA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO A DISTANCI...
LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINARIA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO A DISTANCI...LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINARIA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO A DISTANCI...
LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINARIA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO A DISTANCI...
 
EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA...
EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA...EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA...
EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTAS PARA GENERA...
 
EL ASESOR DE MODALIDADES EDUCATIVAS NO CONVENCIONALES. HABILIDADES BÁSICAS.
EL ASESOR DE MODALIDADES EDUCATIVAS NO CONVENCIONALES. HABILIDADES BÁSICAS.EL ASESOR DE MODALIDADES EDUCATIVAS NO CONVENCIONALES. HABILIDADES BÁSICAS.
EL ASESOR DE MODALIDADES EDUCATIVAS NO CONVENCIONALES. HABILIDADES BÁSICAS.
 
Percepción del estudiante respecto al acompañamiento de la figura del tutor d...
Percepción del estudiante respecto al acompañamiento de la figura del tutor d...Percepción del estudiante respecto al acompañamiento de la figura del tutor d...
Percepción del estudiante respecto al acompañamiento de la figura del tutor d...
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Artículo Estrategias para la efectividad de los programas educativos digitales

  • 1. 18 La formación educativaycontinua requiere de todo un andamiaje y de procesos de análisis de infor- mación, orientados a resolver problemas de índole formativo, administrativo, de competencias laborales y de desarrollo de habilidades cognitivas. En el presentetextoseabordanalgunasconsideraciones para la elaboración de contenido para el aprendi- zaje en el contexto virtualy de aplicación en la edu- cación universitaria y empresarial, entre ellas la documentación de contenidos, establecimiento de objetivos, compe- tencias, tipo de herramientas tecnoló- gicas y algunos elementos para el éxito de programas formativos. La educación, considerada como una disciplina con múltiples ambientes de aplicación como el escolar en sus diversos niveles en la instrucción informal dentro de los medios de comunicación y en pro- gramas formativos para el trabajo, tiene un papel importante en la formación de profesionales en todas las áreas del conocimiento. El INEE (2018) considera a la educación como el proceso para dotar al estudiante de conocimientos y habilidades parasudesenvolvimientoóptimoenlasociedadyen el mundo. En este contexto, una de sus actividades es la generación de contenidos de carácter cons- titutivo para la formación de programas formativos que incluye la orientación del contenido hacia un objetivo de aprendizaje, meta, competencia y conducta observable. Para ello. (Sobrado, 2005). Una vez definido el contexto y la orientación del programa educativo, y la definición en una estructura, se realiza la documentación teórico-práctica en diversas fuentes como las documentales, búsqueda en libros, revistas espe- cializadas, entrevistas temáticas, encuestas, mapa de procesos y, en general, en fuentes de información que puedan brindar los contenidos necesarios para el desarrollo temático. un diagnóstico inicial de la comunidad de aprendizaje nos ayudará a definir un índice temático, las redes conceptuales, los procedimientos y andamiajes de la estructura de contenidos Especialista en Diseño Instruccional en Momatt. Magister en Tecnología Educativa de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.
  • 2. 4ª Edición Dentro del proceso de realización de contenido se considera la población y los objetivos del progra- ma de aprendizaje, estos dos elementos nos dan los lineamientos para la estructura visual, temática, conceptual y para decidir el tipo de re- cursos de aprendizaje a desarrollar. Los apoyos didácticos pueden tomar la for- ma de mapas conceptuales cuando las habilidades a desarrollar son argumentativas, ma- pas de procesos cuando se requiere el desarrollo de habilidades de seguimiento de pasos, imáge- nes cuando el contenido tenga que ser represen- tado o ejemplificado en diagramas o para mostrar un acontecimiento u objeto específico (Peñalosa & Landa, 2008). Existe una gran cantidad de recursos didácticos que se pueden generar como audios, videos, diaporamas, motores reflexivos, entre mu- chos otros, que se generan gracias al apoyo creati- vo del equipo de producción buscando siempre la experiencia de aprendizaje de alto nivel en el alum- no. Algunos softwares libre usados para la produc- ción de materiales digitales son: Cmaps tool para mapas conceptuales, Kasam y Chees para edición de videos, Audacity para la grabación y edición de audios, Inksap y Gimp para edición de vectores e imágenes. Entre el software de autor más usado está la suite de Adobe, Camtasia para producción de video tutoriales o Captivate para la producción de recursos de gran interactividad. Como se ha mencionado, el contenido requiere de una orientación que es determinada por el contexto, un diagnóstico profundo y estructurado nos da la orientación. Reconociendo la importancia de lo an- terior, Existe una gran cantidad de información sobre estos dos elementos y un gran número de deba- tes (Diaz-Barriga, 2006; Vargas, 2008; García, 2011; Alarcón, Hill & Frites, 2014), sin embargo, realizaré solo un esbozo de la importancia de estos elementos en la estructura del contenido. Los objetivos de aprendizaje y competencias nos permiten ordenar la información, su profundidad, grado de especialización y un elemento muy im- una estrategia para orientar nuestro diseño de contenidos es la definición de objetivos de aprendizaje y de competencias educativas. los objetivos y competencias nos permiten determinar, desde la planeación, el alcance de un programa educativo y con ello definir las estrategias y evidencias de efectividad. portante: la evaluación de saberes, aprendizajes y la definición de evidencias observables como producto final. Es decir, Para la definición de objetivos puede revisarse la taxonomía de Bloom y la taxonomía de Marzano; en cuanto al establecimiento de competencias pueden revisarse los programas educativos de los ministerios de educación de cada país y los catálogos de competencias laborales vigentes también de los ministerios de asuntos laborales. Un punto importante a considerar es que las actividades de aprendizajeylas evaluaciones deben alinearse a los objetivos y competencias definidos dentro del material de aprendizaje. Las actividades son diseñadas según el grado de dominio que se defina en las taxonomías de aprendizaje, de esta forma se tendrán actividades centradas en definición de conceptos, identificación de procesos, desarro- llo de estrategias de resolución de problemas o desarrollo de proyectos. Las actividades se desarrollan según el alcance final del material didáctico y atendiendo las evidencias observables que los aprendices deban entregar. Los cuestio- narios, preguntas reflexivas, ensayos, juegos, desa- rrollo de proyectos, foros de discusión, elaboración de mapas mentales y conceptuales, grabación de videos y podcast son algunos de los ejemplos de actividades de aprendizaje que los v de la ejecución también puede ser un indicadordelaprendizajeyse expresa en listas de cotejo, rúbricas o registros observacionales (Varela 2011). Una vez que se ha realizado la documentación, la estructura de contenidos, las actividades de apren- dizaje y la evaluación, se diseña la estrategia de gestión de contenidos. Esta estrategia es de gran importancia debido a que permite la administra- ción de los materiales de aprendizaje mediante di- versas herramientas omo las plataformas digitales. Las más usadas son Moodle y BlackBoard.
  • 3. 20 Laestrategiadegestióndelconocimientopuedein- cluir acompañamiento docente impartido por ex- Bibliografía • Alarcón Leiva, Jorge; Hill, Brianna & Frites, Claudio. (2014) Educación basada en competencias: hacia una pedagogía sin dicótomas. Educ. Soc., Campinas, vol. 35, n. 127, pp. 569-586. En: http://www.scielo.br/pdf/es/v35n127/v35n127a13.pdf • Díaz Barriga, Ángel (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos. vol. 28, núm. 111, pp. 7-36. En: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n111/n111a2.pdf • García Retana, José Ángel. (2011). Modelos educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, vol. 11, núm. 3, pp. 1-24. En: https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf • INEE. (2018). Educación para la democracia y el desarrollo de México. México: autor. En: https://www.inee.edu.mx/images/stories/2018/ democracia/Educacion.pdf • Peñalosa Castro, E. & Landa Durán, P. (2008).Objetivos de aprendizaje: una propuesta de conceptualización, taxonomía y metodología. Re- vista Electrónica de Psicología Iztacala, Vol. 11 No. 3. En: http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/18559/17617 •Perrenoud,Philippe.(2004).Dieznuevascompetenciasparaenseñar.México:QuebecorWorld.En:https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/ Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-ensenar.pdf • Sobrado Fernández, Luis. (2005). El diagnostico educativo en contextos sociales y profesionales. Revista de Investigación Educativa, vol. 23, pp. 85-112. En: https://www.redalyc.org/pdf/2833/283321951006.pdf • Varela Barraza, J. (2011). Concepto y criterios para la evaluación del desempeño académico. En: Evaluación de desempeños académicos. Universidad de Sonora. Autor. En: https://www.uv.mx/rmipe/files/2014/05/Evaluacion-de-desempenos-academicos.pdf • Vargas Leyva, María Ruth. (2008). Diseño Curricular por Competencias. México: ANFEI. En: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/182548/libro_diseno_curricular-por-competencias_anfei.pdf • Vargas-Sánchez, Alfonso & Moreno-Domínguez, María Jesús. (2005). La Gestión del Conocimiento en las Organizaciones. Encontros cien- tíficos, vol, 1. pp. 139-151. En: https://www.researchgate.net/publication/277203089_La_Gestion_del_Conocimiento_en_las_Organizaciones pertos en un tópico y con amplia ex- periencia que permita la interacción en foros, retroalimentación de actividades y envío de material adicional. La activi- dad docente mediada por tecnologías de la información y la comunicación utiliza herramientas como videochats, correo electrónico, pizarrones digita- les, programas para el diseño de material didácti- co en audio y video, gestores de información para recabar datos mediante cuestionarios y encuestas, entre muchas otras herramientas. Perrenoud (2004) describe una serie de competencias del docente digital para el diseño de situaciones de aprendi- zaje-problema, medición de objetivos de aprendi- zaje, establecimiento de la relación entre la teoría y práctica, observación directa de la evidencia de aprendizaje y controles periódicos del aprendizaje. El alcance de los objetivos de aprendizaje y com- petencias lleva una planeación que va desde la documentación del recurso educativo hasta la estrategia de gestión delaprendizaje, esto garantiza la efectividad del programa educativo y el desarrollo de competencias. En el ámbito empresarial, se consideran algunos pasos para el éxito de los programas de formación laboral: a) Análisis de procesos y tarea. b) Identificar los problemas de ejecución. c) Análisis del benchmarking. d) Sistemas de mejora continua. e) La actualización del conocimiento. (Vargas-Sán- chez et al., 2005).
  • 4. 4ª EDICIÓN "Las estrategias pedagógicas para la educación virtual, un compromiso institucional" ENERO - ABRIL 2019e-ISSN 2619-192X lution
  • 5. 4ª Edición 4a Edición Las estrategias pedagógicas para la educación virtual, un compromiso institucional e-ISSN 2619-192X Enero - Abril 2019 CORRESPONDENCIA Y CONTACTO Revista EVUlution Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA Facultad de Educación Virtual y a Distancia Avenida Ciudad de Cali No. 11b-95 Bogotá, Colombia Tel. (57) 1 419 32 00 ext. 1141 revistaevulution@uniagustiniana.edu.co @FacultadEVU