SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema de Universidad Virtual
Curso virtual:
Estrategias para la búsqueda y selección de información a través de
Internet
Unidad 2: competencias para la búsqueda y selección de
información a través de Internet
Estrategias relacionadas a las competencias
informacionales en Internet
Elaboró:
Roger Esteban Juárez Palomeque
Chetumal, Quintana Roo.
Fecha de actualización: noviembre del 2015
1
Estrategias relacionadas a las competencias informacionales
en Internet
I. Introducción
Tal como lo estudiaste durante la
primera unidad, la información, en la
actual sociedad, es la materia prima que
determina indiscutiblemente la
superioridad en la economía de un país
frente a otro. Todos los sectores en
donde nos desempeñamos los seres
humanos, se ven sustentados por el
manejo informacional a través de
tecnologías digitales, de esta manera,
nos damos por el entendido de que para
cada sujeto resulta una necesidad el estar conectado a algún objeto tecnológico y
formar parte de una comunidad virtual que crea y comparte información a una gran
escala.
Por otro lado, aunque dicha necesidad sea evidente, lo que realmente determina que
un usuario sea capaz de navegar fluidamente por Internet recabando datos que
aporten significativamente a su propio conocimiento, son las competencias para la
búsqueda y selección de información, a las que de una manera más sintetizada, le
denominaremos competencias informacionales. Las cuales cobran mayor importancia
ante la llegada de la nueva generación que está más inmersa en las comunidades
digitales.
Una sociedad que alberga a una gran cantidad de individuos poco preparados para
afrontar inteligentemente los desafíos generados por las tecnologías digitales y de
información, mermará en su desarrollo y crecimiento económico, no habrá
participación social, ni mucho menos la producción cultural manifestada a través de
múltiples recursos difundidos en la web. Es por ello que se ha destacado una
necesidad aún más imprescindible que el solo hecho de estar conectados, que dirige a
la ciudadanía y al gobierno a una mejora de los proyectos educativos en cuyos ejes
curriculares ahora hallaremos al que expone el empleo efectivo de las herramientas
Ilustración 1. Necesidad de “estar conectado” como parte de la comunidad
en Internet, en CNN México (2012).
2
para la búsqueda de información, pero sobre todo, la adquisición de un sentido crítico
referente a los contenidos de Internet que son consultados (Area, 2010).
II. Definición de competencias informacionales
Ilustración 2. Las competencias informacionales facilitan el acceso eficiente al repertorio de conocimientos a través de Internet,
en Malfitano (2015).
Para estudiar plenamente este tema, es indispensable iniciar delimitando su
conceptualización. Cabe resaltar que el presente curso se extiende en la comprensión
de toda estrategia que, usando eficientemente las tecnologías de la información y la
comunicación, permita acceder a un repertorio de conocimientos científicos,
académicos y profesionales a través de los diversos espacios virtuales dispuestos en
Internet; de esta manera, se hace una división entre los conceptos de competencias
informáticas y competencias informacionales.
Uribe (2012: 3), en la base de esta escisión, nos expone que, en lo que respecta a las
competencias informáticas, éstas pueden definirse como “los conocimientos,
habilidades y actitudes que posibilitan a las personas o grupos a utilizar de manera
eficiente y eficaz, crítica y ética, las tecnologías de la información y la comunicación,
como medios para acceder a información de carácter académico, científico,
profesional, laboral, cultural, político, social, de entretenimiento, etc. E interactuar con
otros objetos/recursos/espacios de aprendizaje mediados por TIC”.
3
Bajo los argumentos del mismo autor, se agrega otra definición presentada sobre las
competencias informacionales, con la finalidad de hacer un comparativo entre los
elementos considerados en cada concepto, exponiendo lo siguiente: “son los
conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan a las personas o grupos a
utilizar de manera eficiente y eficaz, crítica y ética, la información que facilitan las TIC y
otras fuentes impresas, visuales, sonoras y demás, con el fin de generar conocimiento
[…] Estas competencias interrelacionan los procesos de búsqueda, localización,
selección, recuperación, organización, evaluación, producción y divulgación de
información” (Uribe, 2012: 3- 4).
Siendo así toda herramienta relacionada a las TIC los medios que facilitarán la
búsqueda y acceso a la información de cualquier carácter o índole en Internet,
mientras que el usuario que le consulta, deberá contar con ciertos conocimientos,
habilidades y actitudes, principalmente éticas y críticas, que favorezcan que durante
este proceso dichas acciones resulten verdaderamente eficientes para la ubicación de
la información válida. Si el usuario, en este caso el estudiante, domina las
competencias informáticas, ellas lograran el tránsito fluido en todos los espacios
virtuales de la web haciendo uso correcto de sus herramientas y recursos, mientras
que las competencias informacionales, le permitan distinguir de todo lo que se vaya
consultando, aquello que enriquezca su propio conocimiento y sea de utilidad para el
desarrollo de sus actividades académicas.
III. Relevancia de las competencias informacionales frente al Internet
¿Y por qué resulta de suma importancia para las instituciones educativas y demás
organismos la adquisición de estas competencias informacionales? Principalmente,
como respuesta a la incorporación de las TIC y de Internet al proceso de enseñanza-
aprendizaje, pues ante la enorme cantidad de información existente en los espacios
digitales, se vuelve una necesidad el desarrollo de un sentido crítico de todo recurso
que allí se consulta, y de esta manera, mejorar la creación de productos de
aprendizaje y la formación de estudiantes autodidactas de su propio conocimiento, a
partir de la obvia selección de fuentes válidas que sustancialmente aporten a su
aprendizaje.
Por consiguiente, “las instituciones de educación en cualquiera de sus niveles, deben
garantizar la formación de profesionales críticos y reflexivos que aprendan a agregarle
valor a la información con efectividad y de esta forma lograr el desarrollo de
4
competencias para la apropiación crítica de la información, como base del aprendizaje
a lo largo de toda su vida” (Pirela y Cortés, 2014: 168).
Retomemos entonces este principio de
“aprendizaje a lo largo de la vida” en
relación estrecha con las competencias
informacionales, y es que esto ha sido
un pilar fundamental en el ejercicio de
la educación actual, en lo que se
denomina como autonomía. Es así que
la finalidad de todo actor vinculado a la
formación académico- profesional de
los jóvenes de hoy en día, sea de
guiarles hacia la adquisición de ciertas
competencias que más tarde serán el puente para la construcción independiente de
conocimientos, de esta manera, es más que evidente que al cubrir la parte
informacional de dichas destrezas para discriminar la información disponible en
Internet, el resultado entonces será un educando que puede seguir enriqueciendo sus
conocimientos en la base de información confiable y bien sustentada.
Lo anterior es reafirmado por Sánchez y Alfonso (2007) quienes establecen que en
este aprendizaje para la vida o continuo se apoya el desempeño profesional exitoso, lo
que en las últimas décadas se ha promovido a través de iniciativas, declaraciones,
recomendaciones y normas de alfabetización informacional. Los estudiantes
pertenecientes al nivel medio superior, encontrándose en un periodo crítico del
desarrollo humano que define el comportamiento futuro de la vida adulta, resulta un
eje relevante para la incorporación y establecimiento pleno de hábitos favorables para
el rendimiento académico, por tal, llevar a cabo aspectos educacionales en materia de
competencias informacionales llega a ser una necesidad para las instituciones que
desean impulsar a la nueva generación de estudiantes en este ámbito que finalmente
puede otorgar un buen pronóstico del ejercicio como profesionales.
Ilustración 3. El uso adecuado de las TIC para la búsqueda de
información puede determinar el éxito profesional, en Portal El
Espectador (s.f.).
5
IV. Habilidades, conocimientos y valores relacionados a las competencias
informacionales
Por otra parte, debemos considerar que el término como tal de “competencias” alude a
un conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que se muestran
durante la realización de alguna actividad, es decir, las competencias implican más
que solo “ser habilidoso” en algo, y es por ello que más adelante se te presentarán los
componentes que precisamente se vinculan a las competencias informacionales o de
búsqueda y selección de información. Antes, debe hacerse hincapié en las conductas
esperadas de aquel que es capaz de dominar dicha competencia; pues de acuerdo a
Sánchez y Alfonso (2007) una persona competente en el acceso y uso de información
podrá: determinar el alcance de lo que se busca de información, acceder a ella rápida
y eficientemente, evaluarla crítica y éticamente, incorporarla a su propia base de
conocimientos (comprenderla), utilizarla para la creación de productos de aprendizaje
y ponerla en contexto cuando deba aplicarla a su realidad.
A continuación, se te presentará el repertorio de habilidades que se espera deba
mostrar un estudiante capaz de dominar las competencias informacionales (Lorenzo y
Ledesma, 2012):
a) Habilidad en la definición del tema, es decir, determinar con precisión lo que se
pretende investigar y todos los subtemas derivados del mismo.
b) Habilidad en la búsqueda y obtención de información, que incluye acceder
eficientemente a la información con el uso de herramientas de búsqueda y
explorar de manera fluida por las redes informativas propias de Internet.
c) Habilidad de evaluar fuentes de información comprobando su pertinencia,
confiabilidad, relevancia, actualidad o vigencia y sustento teórico.
d) Habilidad de procesar información a través del análisis documentado sobre qué
tanto aporta y qué utilidad tendrá, así como su organización y reconstrucción
con productos que apoyen a la comprensión como cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, resúmenes, etc.
e) Habilidad de representar y presentar información según sea el objetivo que se
quiere lograr haciendo uso del contenido recuperado.
Mientras que, en el sentido axiológico y actitudinal, de acuerdo a la Red de Bibliotecas
Universitarias de España (2014) tenemos, por mencionar algunos:
a) Tener una actitud crítica y reflexiva hacia la información disponible en cualquier
soporte.
6
b) Entender la necesidad de disponer de criterios para elegir la información de
mayor calidad.
c) Ser consciente del exceso de información disponible y de la necesidad de su
filtrado.
d) Respetar el uso de citas bibliográficas y las normas de citas que dan
credibilidad al trabajo.
e) Tener disposición para utilizar nuevas herramientas de gestión de contenidos.
f) Ser consciente de la importancia que tiene saber gestionar y organizar
adecuadamente la información.
g) Ser consciente del uso legal y ético de la información.
h) Entender la finalidad de los distintos tipos de trabajos académicos y técnicos.
i) Entender los riesgos que implica compartir información en la red.
j) Mantenerse actualizado sobre las herramientas de la red.
Y finalmente, en cuanto a los conocimientos vinculados (Red de Bibliotecas
Universitarias de España, 2014) se encuentran:
a) Definición de investigación y sus procedimientos para desarrollarla.
b) Formulación de preguntas basadas en la necesidad informativa.
c) Identificación de conceptos clave que describen a dicha necesidad.
d) Los sistemas de publicación de información científica y técnica tanto fuera
como dentro de Internet.
e) Los tipos de recursos informacionales, su utilidad y ubicación.
f) Los motores y herramientas de búsqueda en la web.
g) Manejo de referencias bibliográficas.
h) Métodos de acceso en hipertextual.
i) Herramientas para organizar y gestionar contenidos en Internet (wikis, blogs,
foros, etc.).
Una vez realizada esta fragmentación de las competencias informacionales para
identificar sus componentes esenciales, te permitirás abrir un momento de reflexión en
el que pongas en manifiesto la valoración de aquello con lo que cuentas, lo que debes
adquirir o que te falta desarrollar aún más. Esto abre el camino sobre el proceso
adecuado de acceso, consulta y uso de información en Internet que practicarás en la
tercera unidad del curso.
7
Referencias a fuentes consultadas
Area, M. (2010) Competencias informacionales y digitales en educación superior.
Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 7, núm. 2.
Recuperado de http://rusc.uoc.edu/index.php/rusc/article/viewFile/v7n2-
area/v7n2-competencias-informacionales-y-digitales-en-educacion-superior
Lorenzo, E., y Ledesma, O. (2012) La búsqueda de información, habilidades a
desarrollar para un adecuado manejo de la información en entornos virtuales.
Mendive, Revista Científico- Pedagógica, núm. 39. Recuperado de
http://www.revistamendive.rimed.cu/nfuentes/num39/pdf/Art_6_Eniel.pdf
Pirela, J. y Cortés, J. (2014) El desarrollo de competencias informacionales en
estudiantes universitarios, experiencia y perspectiva en dos universidades
latinoamericanas. Revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía,
bibliotecología e información, vol. 28, núm. 64, pp. 145- 172. Recuperado de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187358X1470913X
Red de Bibliotecas Universitarias de España (2014) Definición de competencias
informacionales. Recuperado de
http://ci2.es/sites/default/files/definicion_ci_2014.pdf
Sánchez, N. y Alfonso, I. (2007) Las competencias informacionales en las ciencias
biomédicas: una aproximación a partir de la literatura publicada. Recuperado
de http://eprints.rclis.org/9030/1/acimed.pdf
Uribe, A. (2012) La formación en competencias informáticas e informacionales en la
Universidad de Antioquia, un trabajo desde tres frentes en busca del
multialfabetismo. Recuperado de
http://eprints.rclis.org/16931/1/Uribe%20Tirado,%20A.pdf
Referencias de ilustraciones
CNN México (2012) Europa propone más protección a la información personal en
Internet [ilustración 1]. Recuperado de
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2012/01/25/europa-propone-mas-proteccion-
a-la-informacion-personal-en-internet
8
Malfitano, O. (2015) Neurociencias: transparentando la comunicación [ilustración 2].
Recuperado de http://www.altagerenciainternacional.com/transparentando-la-
comunicacion/
Portal El Espectador (s.f.) Estudiantes familiarizados con tecnología obtienen mejores
calificaciones [ilustración 3]. Recuperado de http://www.trebold.com/internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sociedad de la informacion
Ensayo sociedad de la informacionEnsayo sociedad de la informacion
Ensayo sociedad de la informacion
Toyel Ty
 
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
SarahMelndezGonzlez
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
MCarorivero
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
AntonyYepez1
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
joruna
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
williamzambrano1
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
UlisesRuzLpez
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
Brecha informacional
Brecha informacionalBrecha informacional
Brecha informacional
Belarmina Benitez
 
Análisis Comparativo
Análisis Comparativo Análisis Comparativo
Análisis Comparativo
LasTICporcompetencias
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
Naan Sánchez
 
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...
Nelson Mendez
 
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Danimar Castillo
 
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
21337855
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Ultrasonica Dol
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
Winie
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
juanddios86
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Modelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva Juan
Modelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva JuanModelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva Juan
Modelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva Juan
juangalvezlugo
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo sociedad de la informacion
Ensayo sociedad de la informacionEnsayo sociedad de la informacion
Ensayo sociedad de la informacion
 
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
Brecha informacional
Brecha informacionalBrecha informacional
Brecha informacional
 
Análisis Comparativo
Análisis Comparativo Análisis Comparativo
Análisis Comparativo
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
 
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...
 
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
 
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Modelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva Juan
Modelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva JuanModelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva Juan
Modelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva Juan
 

Destacado

Las tic´s
Las tic´sLas tic´s
Las tic´s
sergioaz95
 
Web 2.0 tarea 5
Web 2.0 tarea 5Web 2.0 tarea 5
Web 2.0 tarea 5
davidggva
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
Andres-17
 
Preguntas de investigación.pptx milena
Preguntas de investigación.pptx milenaPreguntas de investigación.pptx milena
Preguntas de investigación.pptx milena
angiemilenagiraldoduque
 
Festa
FestaFesta
Festa
rosanarvf
 
The Importance of the Future
The Importance of the FutureThe Importance of the Future
The Importance of the Future
Lloyd Melnick
 
Deep time and the tree of life
Deep time and the tree of lifeDeep time and the tree of life
Deep time and the tree of life
Luke Harmon
 
Planificación de-exposición-1
Planificación de-exposición-1Planificación de-exposición-1
Planificación de-exposición-1
Lidio Avena
 
Presentazione del volume "ICT. Insegnare Con le Tecnologie. Idee per la scuol...
Presentazione del volume "ICT. Insegnare Con le Tecnologie. Idee per la scuol...Presentazione del volume "ICT. Insegnare Con le Tecnologie. Idee per la scuol...
Presentazione del volume "ICT. Insegnare Con le Tecnologie. Idee per la scuol...
Serena Triacca
 
Udirdamj
UdirdamjUdirdamj
30 day challenge - Day 11 - Daily routine when you are unemployed
30 day challenge  - Day 11 - Daily routine when you are unemployed30 day challenge  - Day 11 - Daily routine when you are unemployed
30 day challenge - Day 11 - Daily routine when you are unemployed
Europe Language Jobs
 
Collaborate to innovate master class full presentation
Collaborate to innovate master class full presentationCollaborate to innovate master class full presentation
Collaborate to innovate master class full presentation
Chewittdean
 
Document
DocumentDocument
Recetas de bombones
Recetas de bombonesRecetas de bombones
Recetas de bombones
Nicole Faguaga
 
Are Dreams Overvalued? 2016
Are Dreams Overvalued? 2016Are Dreams Overvalued? 2016
Are Dreams Overvalued? 2016
Anna Wittreich Rossetti Cosulich
 
Redes sociales para el sector asegurador
Redes sociales para el sector aseguradorRedes sociales para el sector asegurador
Redes sociales para el sector asegurador
Manu Arroyo
 
Proyecto Malaga Valley Futuro
Proyecto Malaga Valley FuturoProyecto Malaga Valley Futuro
Proyecto Malaga Valley Futuro
xdehennin
 
Pasos para crear un blogger saia uts
Pasos para crear un blogger saia utsPasos para crear un blogger saia uts
Pasos para crear un blogger saia uts
Julio Barreto Garcia
 
Puntos a desarrolar
Puntos a desarrolarPuntos a desarrolar
Puntos a desarrolar
KaicerAPBT
 

Destacado (20)

Las tic´s
Las tic´sLas tic´s
Las tic´s
 
Web 2.0 tarea 5
Web 2.0 tarea 5Web 2.0 tarea 5
Web 2.0 tarea 5
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Preguntas de investigación.pptx milena
Preguntas de investigación.pptx milenaPreguntas de investigación.pptx milena
Preguntas de investigación.pptx milena
 
Festa
FestaFesta
Festa
 
The Importance of the Future
The Importance of the FutureThe Importance of the Future
The Importance of the Future
 
Deep time and the tree of life
Deep time and the tree of lifeDeep time and the tree of life
Deep time and the tree of life
 
Planificación de-exposición-1
Planificación de-exposición-1Planificación de-exposición-1
Planificación de-exposición-1
 
Presentazione del volume "ICT. Insegnare Con le Tecnologie. Idee per la scuol...
Presentazione del volume "ICT. Insegnare Con le Tecnologie. Idee per la scuol...Presentazione del volume "ICT. Insegnare Con le Tecnologie. Idee per la scuol...
Presentazione del volume "ICT. Insegnare Con le Tecnologie. Idee per la scuol...
 
Udirdamj
UdirdamjUdirdamj
Udirdamj
 
30 day challenge - Day 11 - Daily routine when you are unemployed
30 day challenge  - Day 11 - Daily routine when you are unemployed30 day challenge  - Day 11 - Daily routine when you are unemployed
30 day challenge - Day 11 - Daily routine when you are unemployed
 
Collaborate to innovate master class full presentation
Collaborate to innovate master class full presentationCollaborate to innovate master class full presentation
Collaborate to innovate master class full presentation
 
Document
DocumentDocument
Document
 
2017.03.20
2017.03.202017.03.20
2017.03.20
 
Recetas de bombones
Recetas de bombonesRecetas de bombones
Recetas de bombones
 
Are Dreams Overvalued? 2016
Are Dreams Overvalued? 2016Are Dreams Overvalued? 2016
Are Dreams Overvalued? 2016
 
Redes sociales para el sector asegurador
Redes sociales para el sector aseguradorRedes sociales para el sector asegurador
Redes sociales para el sector asegurador
 
Proyecto Malaga Valley Futuro
Proyecto Malaga Valley FuturoProyecto Malaga Valley Futuro
Proyecto Malaga Valley Futuro
 
Pasos para crear un blogger saia uts
Pasos para crear un blogger saia utsPasos para crear un blogger saia uts
Pasos para crear un blogger saia uts
 
Puntos a desarrolar
Puntos a desarrolarPuntos a desarrolar
Puntos a desarrolar
 

Similar a Estrategias relacionadas a las competencias informacionales en internet

Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.
mymtecnologiaaplicadaeducacion
 
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativaAsignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
mymtecnologiaaplicadaeducacion
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
Gabriel Espeleta Gomez
 
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
yasmin1916
 
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
david reyes moreta
 
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_tolucaTics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
NOE MORALES
 
Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana
osmarrauldiazparra
 
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativaUnidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
IvetteJaquez1602
 
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONASTecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
MaraAlejandraMata
 
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del InternetUso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Cecytej
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Tarea no. i
Tarea no. iTarea no. i
Habilidades Informativas
Habilidades InformativasHabilidades Informativas
Habilidades Informativas
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
yovanaAyravilca
 
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo ivActividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
tao_marcos_david
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Adamiris Peña Perez
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
yasmelyh
 

Similar a Estrategias relacionadas a las competencias informacionales en internet (20)

Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.
 
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativaAsignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
 
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
 
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
 
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_tolucaTics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
 
Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana
 
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativaUnidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
 
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONASTecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
 
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del InternetUso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tarea no. i
Tarea no. iTarea no. i
Tarea no. i
 
Habilidades Informativas
Habilidades InformativasHabilidades Informativas
Habilidades Informativas
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
 
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo ivActividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Estrategias relacionadas a las competencias informacionales en internet

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Curso virtual: Estrategias para la búsqueda y selección de información a través de Internet Unidad 2: competencias para la búsqueda y selección de información a través de Internet Estrategias relacionadas a las competencias informacionales en Internet Elaboró: Roger Esteban Juárez Palomeque Chetumal, Quintana Roo. Fecha de actualización: noviembre del 2015
  • 2. 1 Estrategias relacionadas a las competencias informacionales en Internet I. Introducción Tal como lo estudiaste durante la primera unidad, la información, en la actual sociedad, es la materia prima que determina indiscutiblemente la superioridad en la economía de un país frente a otro. Todos los sectores en donde nos desempeñamos los seres humanos, se ven sustentados por el manejo informacional a través de tecnologías digitales, de esta manera, nos damos por el entendido de que para cada sujeto resulta una necesidad el estar conectado a algún objeto tecnológico y formar parte de una comunidad virtual que crea y comparte información a una gran escala. Por otro lado, aunque dicha necesidad sea evidente, lo que realmente determina que un usuario sea capaz de navegar fluidamente por Internet recabando datos que aporten significativamente a su propio conocimiento, son las competencias para la búsqueda y selección de información, a las que de una manera más sintetizada, le denominaremos competencias informacionales. Las cuales cobran mayor importancia ante la llegada de la nueva generación que está más inmersa en las comunidades digitales. Una sociedad que alberga a una gran cantidad de individuos poco preparados para afrontar inteligentemente los desafíos generados por las tecnologías digitales y de información, mermará en su desarrollo y crecimiento económico, no habrá participación social, ni mucho menos la producción cultural manifestada a través de múltiples recursos difundidos en la web. Es por ello que se ha destacado una necesidad aún más imprescindible que el solo hecho de estar conectados, que dirige a la ciudadanía y al gobierno a una mejora de los proyectos educativos en cuyos ejes curriculares ahora hallaremos al que expone el empleo efectivo de las herramientas Ilustración 1. Necesidad de “estar conectado” como parte de la comunidad en Internet, en CNN México (2012).
  • 3. 2 para la búsqueda de información, pero sobre todo, la adquisición de un sentido crítico referente a los contenidos de Internet que son consultados (Area, 2010). II. Definición de competencias informacionales Ilustración 2. Las competencias informacionales facilitan el acceso eficiente al repertorio de conocimientos a través de Internet, en Malfitano (2015). Para estudiar plenamente este tema, es indispensable iniciar delimitando su conceptualización. Cabe resaltar que el presente curso se extiende en la comprensión de toda estrategia que, usando eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación, permita acceder a un repertorio de conocimientos científicos, académicos y profesionales a través de los diversos espacios virtuales dispuestos en Internet; de esta manera, se hace una división entre los conceptos de competencias informáticas y competencias informacionales. Uribe (2012: 3), en la base de esta escisión, nos expone que, en lo que respecta a las competencias informáticas, éstas pueden definirse como “los conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan a las personas o grupos a utilizar de manera eficiente y eficaz, crítica y ética, las tecnologías de la información y la comunicación, como medios para acceder a información de carácter académico, científico, profesional, laboral, cultural, político, social, de entretenimiento, etc. E interactuar con otros objetos/recursos/espacios de aprendizaje mediados por TIC”.
  • 4. 3 Bajo los argumentos del mismo autor, se agrega otra definición presentada sobre las competencias informacionales, con la finalidad de hacer un comparativo entre los elementos considerados en cada concepto, exponiendo lo siguiente: “son los conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan a las personas o grupos a utilizar de manera eficiente y eficaz, crítica y ética, la información que facilitan las TIC y otras fuentes impresas, visuales, sonoras y demás, con el fin de generar conocimiento […] Estas competencias interrelacionan los procesos de búsqueda, localización, selección, recuperación, organización, evaluación, producción y divulgación de información” (Uribe, 2012: 3- 4). Siendo así toda herramienta relacionada a las TIC los medios que facilitarán la búsqueda y acceso a la información de cualquier carácter o índole en Internet, mientras que el usuario que le consulta, deberá contar con ciertos conocimientos, habilidades y actitudes, principalmente éticas y críticas, que favorezcan que durante este proceso dichas acciones resulten verdaderamente eficientes para la ubicación de la información válida. Si el usuario, en este caso el estudiante, domina las competencias informáticas, ellas lograran el tránsito fluido en todos los espacios virtuales de la web haciendo uso correcto de sus herramientas y recursos, mientras que las competencias informacionales, le permitan distinguir de todo lo que se vaya consultando, aquello que enriquezca su propio conocimiento y sea de utilidad para el desarrollo de sus actividades académicas. III. Relevancia de las competencias informacionales frente al Internet ¿Y por qué resulta de suma importancia para las instituciones educativas y demás organismos la adquisición de estas competencias informacionales? Principalmente, como respuesta a la incorporación de las TIC y de Internet al proceso de enseñanza- aprendizaje, pues ante la enorme cantidad de información existente en los espacios digitales, se vuelve una necesidad el desarrollo de un sentido crítico de todo recurso que allí se consulta, y de esta manera, mejorar la creación de productos de aprendizaje y la formación de estudiantes autodidactas de su propio conocimiento, a partir de la obvia selección de fuentes válidas que sustancialmente aporten a su aprendizaje. Por consiguiente, “las instituciones de educación en cualquiera de sus niveles, deben garantizar la formación de profesionales críticos y reflexivos que aprendan a agregarle valor a la información con efectividad y de esta forma lograr el desarrollo de
  • 5. 4 competencias para la apropiación crítica de la información, como base del aprendizaje a lo largo de toda su vida” (Pirela y Cortés, 2014: 168). Retomemos entonces este principio de “aprendizaje a lo largo de la vida” en relación estrecha con las competencias informacionales, y es que esto ha sido un pilar fundamental en el ejercicio de la educación actual, en lo que se denomina como autonomía. Es así que la finalidad de todo actor vinculado a la formación académico- profesional de los jóvenes de hoy en día, sea de guiarles hacia la adquisición de ciertas competencias que más tarde serán el puente para la construcción independiente de conocimientos, de esta manera, es más que evidente que al cubrir la parte informacional de dichas destrezas para discriminar la información disponible en Internet, el resultado entonces será un educando que puede seguir enriqueciendo sus conocimientos en la base de información confiable y bien sustentada. Lo anterior es reafirmado por Sánchez y Alfonso (2007) quienes establecen que en este aprendizaje para la vida o continuo se apoya el desempeño profesional exitoso, lo que en las últimas décadas se ha promovido a través de iniciativas, declaraciones, recomendaciones y normas de alfabetización informacional. Los estudiantes pertenecientes al nivel medio superior, encontrándose en un periodo crítico del desarrollo humano que define el comportamiento futuro de la vida adulta, resulta un eje relevante para la incorporación y establecimiento pleno de hábitos favorables para el rendimiento académico, por tal, llevar a cabo aspectos educacionales en materia de competencias informacionales llega a ser una necesidad para las instituciones que desean impulsar a la nueva generación de estudiantes en este ámbito que finalmente puede otorgar un buen pronóstico del ejercicio como profesionales. Ilustración 3. El uso adecuado de las TIC para la búsqueda de información puede determinar el éxito profesional, en Portal El Espectador (s.f.).
  • 6. 5 IV. Habilidades, conocimientos y valores relacionados a las competencias informacionales Por otra parte, debemos considerar que el término como tal de “competencias” alude a un conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que se muestran durante la realización de alguna actividad, es decir, las competencias implican más que solo “ser habilidoso” en algo, y es por ello que más adelante se te presentarán los componentes que precisamente se vinculan a las competencias informacionales o de búsqueda y selección de información. Antes, debe hacerse hincapié en las conductas esperadas de aquel que es capaz de dominar dicha competencia; pues de acuerdo a Sánchez y Alfonso (2007) una persona competente en el acceso y uso de información podrá: determinar el alcance de lo que se busca de información, acceder a ella rápida y eficientemente, evaluarla crítica y éticamente, incorporarla a su propia base de conocimientos (comprenderla), utilizarla para la creación de productos de aprendizaje y ponerla en contexto cuando deba aplicarla a su realidad. A continuación, se te presentará el repertorio de habilidades que se espera deba mostrar un estudiante capaz de dominar las competencias informacionales (Lorenzo y Ledesma, 2012): a) Habilidad en la definición del tema, es decir, determinar con precisión lo que se pretende investigar y todos los subtemas derivados del mismo. b) Habilidad en la búsqueda y obtención de información, que incluye acceder eficientemente a la información con el uso de herramientas de búsqueda y explorar de manera fluida por las redes informativas propias de Internet. c) Habilidad de evaluar fuentes de información comprobando su pertinencia, confiabilidad, relevancia, actualidad o vigencia y sustento teórico. d) Habilidad de procesar información a través del análisis documentado sobre qué tanto aporta y qué utilidad tendrá, así como su organización y reconstrucción con productos que apoyen a la comprensión como cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes, etc. e) Habilidad de representar y presentar información según sea el objetivo que se quiere lograr haciendo uso del contenido recuperado. Mientras que, en el sentido axiológico y actitudinal, de acuerdo a la Red de Bibliotecas Universitarias de España (2014) tenemos, por mencionar algunos: a) Tener una actitud crítica y reflexiva hacia la información disponible en cualquier soporte.
  • 7. 6 b) Entender la necesidad de disponer de criterios para elegir la información de mayor calidad. c) Ser consciente del exceso de información disponible y de la necesidad de su filtrado. d) Respetar el uso de citas bibliográficas y las normas de citas que dan credibilidad al trabajo. e) Tener disposición para utilizar nuevas herramientas de gestión de contenidos. f) Ser consciente de la importancia que tiene saber gestionar y organizar adecuadamente la información. g) Ser consciente del uso legal y ético de la información. h) Entender la finalidad de los distintos tipos de trabajos académicos y técnicos. i) Entender los riesgos que implica compartir información en la red. j) Mantenerse actualizado sobre las herramientas de la red. Y finalmente, en cuanto a los conocimientos vinculados (Red de Bibliotecas Universitarias de España, 2014) se encuentran: a) Definición de investigación y sus procedimientos para desarrollarla. b) Formulación de preguntas basadas en la necesidad informativa. c) Identificación de conceptos clave que describen a dicha necesidad. d) Los sistemas de publicación de información científica y técnica tanto fuera como dentro de Internet. e) Los tipos de recursos informacionales, su utilidad y ubicación. f) Los motores y herramientas de búsqueda en la web. g) Manejo de referencias bibliográficas. h) Métodos de acceso en hipertextual. i) Herramientas para organizar y gestionar contenidos en Internet (wikis, blogs, foros, etc.). Una vez realizada esta fragmentación de las competencias informacionales para identificar sus componentes esenciales, te permitirás abrir un momento de reflexión en el que pongas en manifiesto la valoración de aquello con lo que cuentas, lo que debes adquirir o que te falta desarrollar aún más. Esto abre el camino sobre el proceso adecuado de acceso, consulta y uso de información en Internet que practicarás en la tercera unidad del curso.
  • 8. 7 Referencias a fuentes consultadas Area, M. (2010) Competencias informacionales y digitales en educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 7, núm. 2. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/index.php/rusc/article/viewFile/v7n2- area/v7n2-competencias-informacionales-y-digitales-en-educacion-superior Lorenzo, E., y Ledesma, O. (2012) La búsqueda de información, habilidades a desarrollar para un adecuado manejo de la información en entornos virtuales. Mendive, Revista Científico- Pedagógica, núm. 39. Recuperado de http://www.revistamendive.rimed.cu/nfuentes/num39/pdf/Art_6_Eniel.pdf Pirela, J. y Cortés, J. (2014) El desarrollo de competencias informacionales en estudiantes universitarios, experiencia y perspectiva en dos universidades latinoamericanas. Revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, vol. 28, núm. 64, pp. 145- 172. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187358X1470913X Red de Bibliotecas Universitarias de España (2014) Definición de competencias informacionales. Recuperado de http://ci2.es/sites/default/files/definicion_ci_2014.pdf Sánchez, N. y Alfonso, I. (2007) Las competencias informacionales en las ciencias biomédicas: una aproximación a partir de la literatura publicada. Recuperado de http://eprints.rclis.org/9030/1/acimed.pdf Uribe, A. (2012) La formación en competencias informáticas e informacionales en la Universidad de Antioquia, un trabajo desde tres frentes en busca del multialfabetismo. Recuperado de http://eprints.rclis.org/16931/1/Uribe%20Tirado,%20A.pdf Referencias de ilustraciones CNN México (2012) Europa propone más protección a la información personal en Internet [ilustración 1]. Recuperado de http://mexico.cnn.com/tecnologia/2012/01/25/europa-propone-mas-proteccion- a-la-informacion-personal-en-internet
  • 9. 8 Malfitano, O. (2015) Neurociencias: transparentando la comunicación [ilustración 2]. Recuperado de http://www.altagerenciainternacional.com/transparentando-la- comunicacion/ Portal El Espectador (s.f.) Estudiantes familiarizados con tecnología obtienen mejores calificaciones [ilustración 3]. Recuperado de http://www.trebold.com/internet