SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA
DE TRABAJADORES SOCIALES EN EJERCICIO (PROUTSE)
Un Enfoque desde la Perspectiva de Género
Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Licenciadas en
Trabajo Social
VALENCIA, OCTUBRE DE 2010
AUTORAS:
Arminio Mariana C.I 7.327.360
Briceño Mirla C.I 9.171.343
Carrasquero Evelis C.I 8.055.181
Izea Naileth C.I 10.135.760
TUTOR(A):
MGS. Osiris Morales
C.I 8.507.384
CAPÍTULO I
APROXIMACIÓN AL PROBLEMA
CONTEXTO PROBLEMÁTICO
CIFRAS
ESTADÍSTICAS
Internacionales
Nacionales
Regional
(Portuguesa)
Situación de Mujeres Afiliadas al
IPASME.(SAITA, O 2000)
Unidad de Higiene Mental Acarigua(1.087)
Hosp. Materno Infantil Dr. José Gregorio
Hernández (IVSS) (5.950)
IPASME. Unidad Acarigua(1.901)
¿Qué percepción tienen las mujeres
afiliadas al IPASME acerca del estrés?
¿Qué lineamientos de intervención
social se pueden aplicar para abordar el
estrés?
¿Cuáles son las situaciones de estrés
en las mujeres afiliadas al IPASME?
¿Afecta el estrés la dinámica familiar de
las mujeres afiliadas al IPASME?
Objetivos de la Investigación
• Interpretar las vivencias del Estrés en
mujeres y sus implicaciones en el
sistema familiar de afiliadas al
IPASME - Acarigua. Un estudio
desde la perspectiva de género.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO GENERAL
Justificación
TEÓRICO
PRÁCTICO
SOCIAL
Delimitación
ESPACIAL
TEMPORAL
TEMATICA
CAPÍTULO II
Matriz Teórica Referencial de la Investigación
Matriz Teórica Referencial de la Investigación:
Antecedentes:
-Garay J. (2005)
-Saputi D.(2007)
-TNS(2007)
Referentes Teóricos:
ESTRÉS
Concepto
y
Evolución
Causas
Tipos
Síntomas
Consecuencias
Matriz Teórica Referencial de la Investigación:
g
FAMILIA
SOCIEDAD
ACTUAL
uf
ESTRÉS
CAPÍTULO III
MATRIZ EPISTÉMICA QUE ORIENTA LA
INVESTIGACIÓN
EPISTEME
Hurtado y Toro, (2006)
PARADIGMAS
Morín, E. (1982)
INVESTIGACIÓN
POSITIVISMO:
CUANTITATIVA
Martínez, M. (2006)
POST-POSITIVISMO
CUALITATIVA
Martínez, M. (2006)
MATRIZ EPISTÉMICA QUE ORIENTA LA
INVESTIGACIÓN
Investigación Cualitativa:
Martínez, (2006)
MÉTODOS FenomenológicoHermenéutico
NIVELES
Proceso
cíclico de la
investigación
Realidad
social
Metodológico
Ontológico
Subjetividad e
intersubjetividad
Sujeto
Construcción
del
conocimiento
Proceso Cíclico del Diseño de la
Investigación :
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
Círculo Hermenéutico
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN SOCIAL
Programa de Orientación para el Manejo del Estrés
(POME)
PLAN DE
ACCIÓN
ESTRATEGIAS
FORTALECER
LA FAMILIA
SENSIBILIZACIÓNCAPACITACIÓN
CAMBIO DE
ACTITUD
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
CAPACITACIÓN
SENSIBILIZACIÓN
Conclusiones
1
Percepción
2
Situaciones
3
Cambios
4
Consecuencias
5
Lineamientos
Conclusiones
Al Estado
A la Sociedad
Civil
A las
Instituciones
Educativas
A Escuela de
Trabajo Social
A la Familia
A la
Familia
A la
Familia
A la
Familia
RECOMENDACIONES
•Disminuir a través del uso continuo de técnicas y herramientas los altos niveles de
tensión física y emocional en mujeres afiliadas al IPASME para mejorar su calidad de
vida.
•Capacitar a mujeres afiliadas al IPASME mediante actividades terapéuticas
coadyuvantes en el control de emociones ante situaciones de estrés presentes en la
vida cotidiana.
.
•Fortalecer el sistema familiar de las mujeres afiliadas al IPASME, a través del
aprendizaje en cuanto al manejo del estrés.
•Promover el cambio de actitud de las mujeres afiliadas al IPASME ante las situaciones
estresantes implícitas en la multiplicidad de roles que desempeñan.

Más contenido relacionado

Similar a ESTRES,MUJER Y FAMILIA

Fundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativaFundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Upel
 
Mapa Conceptual Capitulos I,II,III
Mapa Conceptual Capitulos I,II,IIIMapa Conceptual Capitulos I,II,III
Mapa Conceptual Capitulos I,II,III
erlinda11
 
Microcurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativaMicrocurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativa
Doris Babativa
 
Presentación básica
Presentación básicaPresentación básica
Presentación básica
rociovillavicencio
 
alexis mendoza
alexis mendozaalexis mendoza
alexis mendoza
Alexismendoza83
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
Soledad Solis
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
Soledad Solis
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
Soledad Solis
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
Soledad Solis
 
Plan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoralPlan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoral
Pedro Velásquez
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
mariela arceo merales
 
Presentación1toro
Presentación1toroPresentación1toro
Presentación1toro
aprendizajemotor
 
Tesis doctoral mapa conceptual
Tesis doctoral mapa conceptualTesis doctoral mapa conceptual
Tesis doctoral mapa conceptual
Angel Rivas
 
Mapa Conceptual de una Tesis Doctoral
Mapa Conceptual de una Tesis DoctoralMapa Conceptual de una Tesis Doctoral
Mapa Conceptual de una Tesis Doctoral
Angel Rivas
 
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación CuantitativaFundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Justiber Ibarra
 
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativaFundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Vikleydes garcia
 
222314 t 33
222314 t 33222314 t 33
222314 t 33
AlfredoAdame
 
Nuevos retos de género en la investigación y la innovación
Nuevos retos de género en la investigación y la innovaciónNuevos retos de género en la investigación y la innovación
Nuevos retos de género en la investigación y la innovación
SUPERA project
 
Programa 7mas-jornadas-iigg-final
Programa 7mas-jornadas-iigg-finalPrograma 7mas-jornadas-iigg-final
Programa 7mas-jornadas-iigg-final
Guadalupe Pérez Gaviña
 
Magdalena briceño presentacion
Magdalena briceño presentacionMagdalena briceño presentacion
Magdalena briceño presentacion
magdaleniense1
 

Similar a ESTRES,MUJER Y FAMILIA (20)

Fundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativaFundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativa
 
Mapa Conceptual Capitulos I,II,III
Mapa Conceptual Capitulos I,II,IIIMapa Conceptual Capitulos I,II,III
Mapa Conceptual Capitulos I,II,III
 
Microcurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativaMicrocurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativa
 
Presentación básica
Presentación básicaPresentación básica
Presentación básica
 
alexis mendoza
alexis mendozaalexis mendoza
alexis mendoza
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
 
Plan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoralPlan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoral
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
 
Presentación1toro
Presentación1toroPresentación1toro
Presentación1toro
 
Tesis doctoral mapa conceptual
Tesis doctoral mapa conceptualTesis doctoral mapa conceptual
Tesis doctoral mapa conceptual
 
Mapa Conceptual de una Tesis Doctoral
Mapa Conceptual de una Tesis DoctoralMapa Conceptual de una Tesis Doctoral
Mapa Conceptual de una Tesis Doctoral
 
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación CuantitativaFundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
 
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativaFundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativa
 
222314 t 33
222314 t 33222314 t 33
222314 t 33
 
Nuevos retos de género en la investigación y la innovación
Nuevos retos de género en la investigación y la innovaciónNuevos retos de género en la investigación y la innovación
Nuevos retos de género en la investigación y la innovación
 
Programa 7mas-jornadas-iigg-final
Programa 7mas-jornadas-iigg-finalPrograma 7mas-jornadas-iigg-final
Programa 7mas-jornadas-iigg-final
 
Magdalena briceño presentacion
Magdalena briceño presentacionMagdalena briceño presentacion
Magdalena briceño presentacion
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

ESTRES,MUJER Y FAMILIA

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA DE TRABAJADORES SOCIALES EN EJERCICIO (PROUTSE) Un Enfoque desde la Perspectiva de Género Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Licenciadas en Trabajo Social VALENCIA, OCTUBRE DE 2010 AUTORAS: Arminio Mariana C.I 7.327.360 Briceño Mirla C.I 9.171.343 Carrasquero Evelis C.I 8.055.181 Izea Naileth C.I 10.135.760 TUTOR(A): MGS. Osiris Morales C.I 8.507.384
  • 3. CONTEXTO PROBLEMÁTICO CIFRAS ESTADÍSTICAS Internacionales Nacionales Regional (Portuguesa) Situación de Mujeres Afiliadas al IPASME.(SAITA, O 2000) Unidad de Higiene Mental Acarigua(1.087) Hosp. Materno Infantil Dr. José Gregorio Hernández (IVSS) (5.950) IPASME. Unidad Acarigua(1.901) ¿Qué percepción tienen las mujeres afiliadas al IPASME acerca del estrés? ¿Qué lineamientos de intervención social se pueden aplicar para abordar el estrés? ¿Cuáles son las situaciones de estrés en las mujeres afiliadas al IPASME? ¿Afecta el estrés la dinámica familiar de las mujeres afiliadas al IPASME?
  • 4. Objetivos de la Investigación • Interpretar las vivencias del Estrés en mujeres y sus implicaciones en el sistema familiar de afiliadas al IPASME - Acarigua. Un estudio desde la perspectiva de género. OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVO GENERAL
  • 7. CAPÍTULO II Matriz Teórica Referencial de la Investigación
  • 8. Matriz Teórica Referencial de la Investigación: Antecedentes: -Garay J. (2005) -Saputi D.(2007) -TNS(2007) Referentes Teóricos: ESTRÉS Concepto y Evolución Causas Tipos Síntomas Consecuencias
  • 9. Matriz Teórica Referencial de la Investigación: g FAMILIA SOCIEDAD ACTUAL uf ESTRÉS
  • 10. CAPÍTULO III MATRIZ EPISTÉMICA QUE ORIENTA LA INVESTIGACIÓN
  • 11. EPISTEME Hurtado y Toro, (2006) PARADIGMAS Morín, E. (1982) INVESTIGACIÓN POSITIVISMO: CUANTITATIVA Martínez, M. (2006) POST-POSITIVISMO CUALITATIVA Martínez, M. (2006) MATRIZ EPISTÉMICA QUE ORIENTA LA INVESTIGACIÓN
  • 12. Investigación Cualitativa: Martínez, (2006) MÉTODOS FenomenológicoHermenéutico NIVELES Proceso cíclico de la investigación Realidad social Metodológico Ontológico Subjetividad e intersubjetividad Sujeto Construcción del conocimiento
  • 13. Proceso Cíclico del Diseño de la Investigación :
  • 14. CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • 16.
  • 17. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN SOCIAL Programa de Orientación para el Manejo del Estrés (POME) PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIAS FORTALECER LA FAMILIA SENSIBILIZACIÓNCAPACITACIÓN CAMBIO DE ACTITUD OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
  • 20. Al Estado A la Sociedad Civil A las Instituciones Educativas A Escuela de Trabajo Social A la Familia A la Familia A la Familia A la Familia RECOMENDACIONES
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. •Disminuir a través del uso continuo de técnicas y herramientas los altos niveles de tensión física y emocional en mujeres afiliadas al IPASME para mejorar su calidad de vida. •Capacitar a mujeres afiliadas al IPASME mediante actividades terapéuticas coadyuvantes en el control de emociones ante situaciones de estrés presentes en la vida cotidiana. . •Fortalecer el sistema familiar de las mujeres afiliadas al IPASME, a través del aprendizaje en cuanto al manejo del estrés. •Promover el cambio de actitud de las mujeres afiliadas al IPASME ante las situaciones estresantes implícitas en la multiplicidad de roles que desempeñan.