SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
MSc. Madeiva López
MSc. Lisbeth Martínez
MSc. Vikleydis García
MSc. Justiber Ibarra
MSc. Roberson León
Autores:
Puerto Cabello, Julio del 2017
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Facilitadora:
Dra. Migdalia Quevedo
AGENDAAGENDA
Fundamentación teórica de laFundamentación teórica de la
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Papel de la teoría en laPapel de la teoría en la
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la investigación
cuantitativa y el papel de la teoría en la investigación
cuantitativa.
Con el inicio a investigación cuantitativa que surge en los
siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del
Capitalismo y en el seno de la sociedad Burguesa Occidental con
la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho
económico, como un universo complejo usa un enfoque
cuantitativo que se usa la recolección de datos para probar
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar
teoría.
Una teoría que permite organizar los datos, ideas e hipótesis
y los plantea en proposiciones, principios o leyes coherentes,
interrelacionadas y generales; esas proposiciones, principios o
leyes sirven para explicar y predecir los fenómenos ahora y en el
futuro, estas teorías son particularmente útiles porque trascienden
los datos detallados y permiten una visión amplia de las cosas.
Es por esto que en el mundo científico a través del tiempo se ha
preocupado por buscar la verdad de lo que piensa, esto implica la
búsqueda del conocimiento en la realidad que permita darle validez
a su verdad, es por esto que el término positivismo identifica el
movimiento intelectual, filosófico y científico iniciado por Augusto
Compte. Desde el punto de vista científico, el positivismo es
considerado desde dos puntos de vista: como método y como
sistema. Como método, se aplica a la investigación científica y
filosófica; como sistema, comprende un conjunto de afirmaciones
acerca del objeto de la ciencia.
Según Sampieri H. (2015). El desarrollo de la fundamentación
teórica es un proceso y un producto. Una vez planteado el problema
de estudio es decir, cuando ya se poseen objetivos y preguntas de
investigación y cuando además se ha evaluado su relevancia y
factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el
estudio.
De allí la importancia de la complementariedad de técnicas de
análisis de los datos en el estudio de las actitudes, para lograr un
abordaje mucho más profundo para la observación, presentando un
control sistemático de una variable sobre otra manteniendo un
control estricto sobre la situación experimental y utilizando
variables definidas operacionalmente, del mismo modo se basa en la
recopilación y análisis de datos numéricos que se obtiene de la
construcción de instrumentos de medición para la prueba de
hipótesis, también establecen hipótesis y procedimientos de
investigación antes de llevar a cabo el estudio, fundando
predicciones sobre los procesos observados y las causas de los
fenómenos manteniendo un control sobre factores contextuales que
pueden interferir con la recopilación de datos minimizando los
posibles errores.
Cumple diversas funciones dentro de una investigación; entre las
principales se destacan las siguientes siete:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los
antecedentes nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema
específico de investigación:
2.1 Qué clases de estudios se han efectuado.
2.2 Con qué tipo de participantes.
2.3 Cómo se han recolectado los datos.
2.4 En qué lugares se han llevado a cabo.
2.5 Qué diseños se han utilizado.
Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos orientarán
sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestra investigación.
3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en
su problema y evite desviaciones del planteamiento original.
4. Documenta la necesidad de realizar el estudio.
5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán
de someterse a prueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones
bien fundamentadas.
6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 2000).
7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Ahora bien el concepto de teoría en ciencia social ha sido históricamente
polisémico y multifuncional. Una mirada retrospectiva sobre el campo de la
sociología demostraría que las teorías han pasado por una serie de debates, crisis y
booms originados precisamente por esa multiplicidad de significados y funciones
que el término y su práctica permiten y transmiten.
La generación rigurosa y puntual de teorías sociológicas desde las periferias o
semiperiferias no sólo diversificaría esa práctica sociológica a escala global
apuntada por Alatas, sino que convertiría a la sociología en una disciplina
académica genuinamente democrática.
Tomando en cuenta que la ciencia está constituida exclusivamente por un
conjunto de conocimientos sobre la realidad, expresados en forma de enunciados
que se interrelacionan entre sí y forman lo que se conoce como teoría, considerada
también como una explicación sistematizada del saber general sobre determinados
aspectos de la realidad. Es distinta de la práctica, pues constituye un reflejo y una
reproducción mental, ideal, de la verdadera realidad.
Fundamental en la investigación social, aporta su origen
(fuente de nuevos problemas e hipótesis) y su marco
(proporciona el sistema conceptual) se aplica a la observación,
clasificación y sistematización de los datos de la realidad (debe
desembocar en teorías más perfectas). Producir teoría
sociológica, además, no sólo beneficiaría a la sociología como
disciplina internacional, sino al propio sistema de ciencias
sociales de la sociedad periférica en cuestión, mientras su
dependencia del sistema de ciencias sociales de las sociedades
desarrolladas, si bien no desaparecería, al menos se
contrarrestaría un tanto.
En síntesis y para concluir con la hermeneusis realizada se considera
que la utilidad métodos avanzados de investigación cuantitativa, en la
fundamentación teórica de la investigación cuantitativa y el papel de la
teoría en la investigación cuantitativa, sirve como herramienta para los
investigadores, donde se focaliza en el apoyo para el procesamiento y
análisis de los datos de forma sistemática, ágil y versátil, utilizando
adecuadamente los procedimientos antes descritos que contribuyan a
mejorar la calidad de las investigaciones y en general a lograr
investigaciones rigurosas y de gran validez.
Las decisiones a tomar en cuenta en el momento de acudir a los
paquetes tecnológicos requieren, del investigador, claridad en cuanto al
para qué apoyarse en determinado programa informático, es decir,
exigen cierta racionalidad fundada en el problema que se aborda, los
rasgos propios de la información a procesar y las posibilidades y
limitaciones que le ofrece la tecnología.
Martínez Miguélez, M. (2015). Ciencia y arte en la metodología
cualitativa. - 2a ed. - México: Trillas, 2006 (reimp. 2015).
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y
cualitativa. Guía didáctica.
Silva S. Alicia y Canto Ero Del (2013). Metodología cuantitativa:
abordaje desde la complementariedad en ciencias sociales. Rev. Ciencias
Sociales 141: 25-34 / 2013 (III) ISSN: 0482-5276.
Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación.
Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill.
Sampieri H. Roberto, (2015). Metodología de la Investigación. Derechos
reservados © 2014, respecto a la sexta edición por McGRAW-HILL /
Interamericana Editores, S.A. De C.V.
Rodríguez G. David.(2009) Metodología de la Investigación.
Universidad abierta de Catalunya.
Romero R. Leticia. (1989). Metodología de la Investigación en las
Ciencias Sociales. Antología Básica I.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016). Manual de
trabajo de grado de especialización y Maestría y Tesis Doctorales.
Caracas. 5ta Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtasElaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
MariaCarreon6
 
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativa Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Justiber Ibarra
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.
AlidaMariaHernandezR
 
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
MariaCarreon6
 
Visión ontoepistemica
Visión ontoepistemicaVisión ontoepistemica
Visión ontoepistemica
Ariadne Velardes
 
Temas taller de inv.ii
Temas taller de inv.iiTemas taller de inv.ii
Temas taller de inv.ii
Abel Nohpal Briones
 
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica CualitativaMetodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
MariaCarreon6
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
CarolinaTituana
 
Armado libro orga 10.5
Armado libro orga 10.5Armado libro orga 10.5
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Seminario de Investigación Tesis Doctoral II
Seminario de Investigación Tesis Doctoral IISeminario de Investigación Tesis Doctoral II
Seminario de Investigación Tesis Doctoral II
mariauxicamposmedina2502
 
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativoAnalisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
Rafael Paz Narváez
 
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo    y mixtoEnfoque cualitativo cuantitativo    y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
Eelliiaass Ssuuaa
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
VirguezCristina
 
Metodologia para que
Metodologia para queMetodologia para que
Metodologia para que
ANAMARIAVENEROV
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
Marcelitabel15
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (19)

Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtasElaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
 
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativa Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
 
Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.
 
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
 
Visión ontoepistemica
Visión ontoepistemicaVisión ontoepistemica
Visión ontoepistemica
 
Temas taller de inv.ii
Temas taller de inv.iiTemas taller de inv.ii
Temas taller de inv.ii
 
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica CualitativaMetodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
 
Armado libro orga 10.5
Armado libro orga 10.5Armado libro orga 10.5
Armado libro orga 10.5
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Seminario de Investigación Tesis Doctoral II
Seminario de Investigación Tesis Doctoral IISeminario de Investigación Tesis Doctoral II
Seminario de Investigación Tesis Doctoral II
 
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativoAnalisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo    y mixtoEnfoque cualitativo cuantitativo    y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 
Metodologia para que
Metodologia para queMetodologia para que
Metodologia para que
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
 

Similar a Fundamentacion y teoria cuantitativa

Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativa Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Vikleydes garcia
 
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
vanesaycgil
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
AguilarO
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
Trabajo de investigacion cuantitativo
Trabajo  de investigacion cuantitativoTrabajo  de investigacion cuantitativo
Trabajo de investigacion cuantitativo
juanpablosernamejia
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Oscar López Regalado
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Apuntes cualitativo
Apuntes cualitativoApuntes cualitativo
Apuntes cualitativo
Harold Abraham Choquetico Apaza
 
Ciencia
CienciaCiencia
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
SistemadeEstudiosMed
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Javier Armendariz
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Ysmari caruci
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
santiagocondo3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
chinakim23
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
VICSOFIA
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
Putumayo CTeI
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Maryorie Lara
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 

Similar a Fundamentacion y teoria cuantitativa (20)

Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativa Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
 
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Trabajo de investigacion cuantitativo
Trabajo  de investigacion cuantitativoTrabajo  de investigacion cuantitativo
Trabajo de investigacion cuantitativo
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Apuntes cualitativo
Apuntes cualitativoApuntes cualitativo
Apuntes cualitativo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Fundamentacion y teoria cuantitativa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO MSc. Madeiva López MSc. Lisbeth Martínez MSc. Vikleydis García MSc. Justiber Ibarra MSc. Roberson León Autores: Puerto Cabello, Julio del 2017 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Facilitadora: Dra. Migdalia Quevedo
  • 2. AGENDAAGENDA Fundamentación teórica de laFundamentación teórica de la Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa Papel de la teoría en laPapel de la teoría en la Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
  • 3. Fundamentación teórica de la investigación cuantitativa y el papel de la teoría en la investigación cuantitativa. Con el inicio a investigación cuantitativa que surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la sociedad Burguesa Occidental con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico, como un universo complejo usa un enfoque cuantitativo que se usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teoría. Una teoría que permite organizar los datos, ideas e hipótesis y los plantea en proposiciones, principios o leyes coherentes, interrelacionadas y generales; esas proposiciones, principios o leyes sirven para explicar y predecir los fenómenos ahora y en el futuro, estas teorías son particularmente útiles porque trascienden los datos detallados y permiten una visión amplia de las cosas.
  • 4. Es por esto que en el mundo científico a través del tiempo se ha preocupado por buscar la verdad de lo que piensa, esto implica la búsqueda del conocimiento en la realidad que permita darle validez a su verdad, es por esto que el término positivismo identifica el movimiento intelectual, filosófico y científico iniciado por Augusto Compte. Desde el punto de vista científico, el positivismo es considerado desde dos puntos de vista: como método y como sistema. Como método, se aplica a la investigación científica y filosófica; como sistema, comprende un conjunto de afirmaciones acerca del objeto de la ciencia.
  • 5. Según Sampieri H. (2015). El desarrollo de la fundamentación teórica es un proceso y un producto. Una vez planteado el problema de estudio es decir, cuando ya se poseen objetivos y preguntas de investigación y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio. De allí la importancia de la complementariedad de técnicas de análisis de los datos en el estudio de las actitudes, para lograr un abordaje mucho más profundo para la observación, presentando un control sistemático de una variable sobre otra manteniendo un control estricto sobre la situación experimental y utilizando variables definidas operacionalmente, del mismo modo se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos que se obtiene de la construcción de instrumentos de medición para la prueba de hipótesis, también establecen hipótesis y procedimientos de investigación antes de llevar a cabo el estudio, fundando predicciones sobre los procesos observados y las causas de los fenómenos manteniendo un control sobre factores contextuales que pueden interferir con la recopilación de datos minimizando los posibles errores.
  • 6. Cumple diversas funciones dentro de una investigación; entre las principales se destacan las siguientes siete: 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones. 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación: 2.1 Qué clases de estudios se han efectuado. 2.2 Con qué tipo de participantes. 2.3 Cómo se han recolectado los datos. 2.4 En qué lugares se han llevado a cabo. 2.5 Qué diseños se han utilizado. Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos orientarán sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestra investigación. 3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento original. 4. Documenta la necesidad de realizar el estudio. 5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas. 6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 2000). 7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
  • 7. Ahora bien el concepto de teoría en ciencia social ha sido históricamente polisémico y multifuncional. Una mirada retrospectiva sobre el campo de la sociología demostraría que las teorías han pasado por una serie de debates, crisis y booms originados precisamente por esa multiplicidad de significados y funciones que el término y su práctica permiten y transmiten. La generación rigurosa y puntual de teorías sociológicas desde las periferias o semiperiferias no sólo diversificaría esa práctica sociológica a escala global apuntada por Alatas, sino que convertiría a la sociología en una disciplina académica genuinamente democrática. Tomando en cuenta que la ciencia está constituida exclusivamente por un conjunto de conocimientos sobre la realidad, expresados en forma de enunciados que se interrelacionan entre sí y forman lo que se conoce como teoría, considerada también como una explicación sistematizada del saber general sobre determinados aspectos de la realidad. Es distinta de la práctica, pues constituye un reflejo y una reproducción mental, ideal, de la verdadera realidad.
  • 8. Fundamental en la investigación social, aporta su origen (fuente de nuevos problemas e hipótesis) y su marco (proporciona el sistema conceptual) se aplica a la observación, clasificación y sistematización de los datos de la realidad (debe desembocar en teorías más perfectas). Producir teoría sociológica, además, no sólo beneficiaría a la sociología como disciplina internacional, sino al propio sistema de ciencias sociales de la sociedad periférica en cuestión, mientras su dependencia del sistema de ciencias sociales de las sociedades desarrolladas, si bien no desaparecería, al menos se contrarrestaría un tanto.
  • 9. En síntesis y para concluir con la hermeneusis realizada se considera que la utilidad métodos avanzados de investigación cuantitativa, en la fundamentación teórica de la investigación cuantitativa y el papel de la teoría en la investigación cuantitativa, sirve como herramienta para los investigadores, donde se focaliza en el apoyo para el procesamiento y análisis de los datos de forma sistemática, ágil y versátil, utilizando adecuadamente los procedimientos antes descritos que contribuyan a mejorar la calidad de las investigaciones y en general a lograr investigaciones rigurosas y de gran validez. Las decisiones a tomar en cuenta en el momento de acudir a los paquetes tecnológicos requieren, del investigador, claridad en cuanto al para qué apoyarse en determinado programa informático, es decir, exigen cierta racionalidad fundada en el problema que se aborda, los rasgos propios de la información a procesar y las posibilidades y limitaciones que le ofrece la tecnología.
  • 10. Martínez Miguélez, M. (2015). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. - 2a ed. - México: Trillas, 2006 (reimp. 2015). Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Silva S. Alicia y Canto Ero Del (2013). Metodología cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en ciencias sociales. Rev. Ciencias Sociales 141: 25-34 / 2013 (III) ISSN: 0482-5276. Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill. Sampieri H. Roberto, (2015). Metodología de la Investigación. Derechos reservados © 2014, respecto a la sexta edición por McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. De C.V. Rodríguez G. David.(2009) Metodología de la Investigación. Universidad abierta de Catalunya. Romero R. Leticia. (1989). Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales. Antología Básica I. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016). Manual de trabajo de grado de especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas. 5ta Edición.