SlideShare una empresa de Scribd logo
Cua o
      dr




                         Estructura de
   Unida de medida
        d




                               Capital


Estructura de
Capital    *      Not
                    a
           F e: F e
             uent uent
                                     1
Cua o
        dr
Bibliografía
     Unida de medida
          d



    Corporate Finance – Theory and Practice
                           Aswath Damodaran. Chapter 17
                            Opcional Ch 25: Page 692-697



Fundamentos de Financiación Empresarial 5ta Ed.
     (McGraw Hill Interamericana - 1998)
                Richard Brealey – Stewart Myers. Ch 18.
                           Opcional Ch 33. Page 937 – 941



             *      Not
                      a
             F e: F e
               uent uent
                                                            2
Cua o
           dr
¿De qué vamos a hablar?
        Unida de medida
             d




            ero s
        nsid sivo                      ???
     co Pa s
 ólo s y rale
S vo tu
 cti truc            los
                                        %
A s
    e             lar del
               mp es
                              Activo
            nte ent bajo
         co on tra
     (no mp de
       co pital eto)
         ca      n                     ???
                                        %
                *      Not
                         a
                F e: F e
                  uent uent
                                             3
Cua o
   dr
                      Qu
                        év
                             en
Unida de medida
     d                         ??
                                  ??
                                     ?




        *      Not
                 a
        F e: F e
          uent uent
                                   4
Cua o
   dr
                      Qu
                        év
                             en
Unida de medida
     d                         ??
                                  ??
                                     ?




        *      Not
                 a
        F e: F e
          uent uent
                                   5
Cua o
       dr
¿En qué etapa está esta empresa?
   ¿Q
    Unida de medida
         d




  ?
 cicl  ué                         Ventas
      od  imp
 una e vi     act
                  o ti
      em da) e ene
         pre      nq        la e
       de   sa         ue        tap
          fina sob         se        a (d
              nci   re s      enc        el
                  am u est uentr
                       ien      ruc       a
                          to?       tura
                               Resultados
            *      Not
                     a
            F e: F e
              uent uent
                                              6
Cua o
       dr
Escudo impositivo
    Unida de medida
         d




            *      Not
                     a
            F e: F e
              uent uent
                          7
Cua o
             dr


Estado de Resultados
        Unida de medida
             d
                                  Empresa Sin      Empresa Con
                                   Deuda (U)        Deuda(L)

EBIT                              $     1.750,0    $     1.750,0

Intereses (deuda 1.000 - kd 8%)   $         -      ($      80,0 )

EBT                               $     1.750,0    $     1.670,0

Imp. Ganancias (35%)              ($     612,5 )   ($     584,5 )

Utilidad Neta                     $     1.137,5    $     1.085,5

Ingresos totales para             $      1.137,5   $     1.165,5
Accionistas y Acreedores           (1.137,5 + 0)   (1.085,5 + 80)

Tax Shield (35% s/ ainterest)
              *  Not              $         -      $        28,0
                  F e: F e
                   uent uent
                                                                    8
Cua o
          dr

Supongamos
         Unida de medida
              d
- deuda de L es permanente (perpetua) y fija
- alícuota del impuesto a las ganancias no varia en el tiempo

      - Los $ 28 anuales es un flujo de fondos permanente
      - El riesgo de la deuda está medido por kd.                Us
                                                                    oc
                                                                 de    om
                                                                    des o ta
                                                                       cue sa
Valor actual del Escudo Impositivo es:              $ 28 = $   350        nto
                                                    0,08

                             Deuda x Tasa de Interés x Tasa Marg. IIGG
                                         Tasa de Interés

                             Deuda x Tasa Marginal IIGG

               *      Not
                        a
                             En el ejemplo: $ 1.000 x 0,35 = $ 350
               F e: F e
                 uent uent
                                                                          9
Cua o
       dr
Costos de quiebra
    Unida de medida
         d




            *      Not
                     a
            F e: F e
              uent uent
                          10
Cua o
                 dr

  La empresa Beños está evaluando el impacto de cambiar su
  estructura d de medida
          Unida
               de capital, datos:

Estado de                           Escenario    Financiada 100% equity
Resultados                            Base
                                                 Activos: valor libro: $ 200.000
EBIT                                  50.000
                                                 Tasa Imp. a las Ganancias: 35%
Intereses                                   0
                                                 Ke: 15%
EBT                                   50.000

Imp. Ganancias                        (17.500)   Cobros y pagos se realizan cuando
                                                 se devengan
Utilidad Neta *                       32.500
* es igual al flujo de fondos                    No hay Capex ni Amortizaciones
                                                 Flujo de fondos no varía en el
                                                 tiempo
  ¿Cuánto vale la empresa?
                      *      Not
                               a
                      F e: F e
                        uent uent
                                                                                   11
Cua o
           dr

Los flujos de fondos no varían a lo largo del tiempo
        Unida de medida
             d


                Asimilar su comportamiento al de una perpetuidad


                     $ 50.000 x (1 - 0,35) = $ 216.667
                              0,15

La empresa está evaluando tres alternativas de financiamiento:
25% deuda: kd 11%, ke 16%
50% deuda: kd12%, ke 17%
75% deuda: kd13%, ke 19%, ebit cae un 10% por pérdidas de
ventas
¿cuál es la estructura óptima de capital para la empresa?
             *  Not
                  a
                F e: F e
                 uent uent
                                                               12
Cua o
               dr

Valor de la empresa en cada escenario:
            Unida de medida
                 d


                                  Escenario    Escenario    Escenario Escenario
Estado de Resultados
                                    Base           1            2         3

EBIT                                50.000       50.000       50.000      45.000

Intereses                                 0       (5.500)     (12.000)   (19.500)

EBT                                 50.000       44.500       38.000      25.500

Imp. Ganancias                      (17.500)     (15.575)     (13.300)    (8.925)

Utilidad Neta                       32.500       28.925       24.700      16.575


Valor Cia sin deuda                216.667      203.125      191.176     153.947
Tax Shield - valor actual                0       17.500       35.000      52.500
Valor Cia Total                    216.667      220.625      226.176     206.447
                    *      Not
                             a
                    F e: F e
                      uent uent
                                                                             13
Cua o
       dr
Accionistas y Acreedores
    Unida de medida
         d




                           ¿Qué buscan?
 Activo


                           ¿Qué buscan?

            *      Not
                     a
            F e: F e
              uent uent
                                      14
Cua o
       dr
Accionistas
    Unida de medida
         d




   La deuda genera disciplina (mayor será
        cuanto más separado esté el
        management del accionista)
            *      Not
            F e: F e
                     a
              uent uent
                                            15
Cua o
       dr
Acreedores
    Unida de medida
         d


                          ¿Qué tienen en
                             Común?




 Costos de
  agencia
            *      Not
                     a
            F e: F e
              uent uent
                                           16
Cua o
   dr



Unida de medida
     d




        *      Not
                 a
        F e: F e
          uent uent
                      17
Cua o
       dr
¿Qué es lo más importante para una emprasa?




  ?
    Unida de medida
         d




     Flexibilidad
            *      Not
                     a
            F e: F e
              uent uent
                                              18
Cua o
             dr
  Trade off
          Unida de medida
               d
Ventajas del Endeudamiento              Desventajas del Endeudamiento

1- Beneficio Impositivo                 1- Costos de Quiebra
A mayor tasa de impuesto, mayor         A mayor riesgo de negocio, mayores
beneficio para la compañía              costos de quiebra

                                        2- Costos de Agencia
2- Disciplina
                                        A mayor separación entre los
Cuanto mayor es la separación
                                        accionistas y los acreedores,
entre los gerentes y los accionistas,
                                        mayores costos de agencia
mayor beneficio le genera a la
compañía endeudarse
                                        3- Pérdida de flexibilidad financiera
                                        Cuanto mayor es la incertidumbre
                                        sobre las necesidades futuras de
                                        fondos, mayores costos

                  *      Not
                           a
                  F e: F e
                    uent uent
                                                                            19
Cua o
                dr
Ciclo de vida: Decisiones de Financiamiento
             Unida de medida
                  d


                                                                                                                                    Revenues
     $ Revenues/
     Earnings


                                                                                                                                    Earnings



                                                                                                                                    Time




 External funding         High, but              High, relative       Moderate, relative    Declining, as a
 needs                                                                                                           Low, as projects dry
                          constrained by         to firm value.       to firm value.        percent of firm
                                                                                                                 up.
                          infrastructure                                                    value


 Internal financing        Negative or            Negative or         Low, relative to      High, relative to    More than funding needs
                          low                    low                  funding needs         funding needs


 External                 Owner’s Equity         Venture Capital      Common stock          Debt                 Retire debt
 Financing                Bank Debt              Common Stock         Warrants                                   Repurchase stock
                                                                      Convertibles

 Growth stage             Stage 1                Stage 2                  Stage 3           Stage 4              Stage 5
                          Start-up               Rapid Expansion          High Growth       Mature Growth        Decline
                       *      Not
                                a
 Financing             F e: F e
                         uent uent
 Transitions          Accessing private equity   Inital Public offering    Seasoned equity issue   Bond issues
                                                                                                                                               20
Cua o
                dr
Ciclo de vida: Decisiones de Financiamiento
             Unida de medida
                  d


                                                                                                                                    Revenues
     $ Revenues/
     Earnings


                                                                                                                                    Earnings



                                                                                                                                    Time




 External funding         High, but              High, relative       Moderate, relative    Declining, as a
 needs                                                                                                           Low, as projects dry
                          constrained by         to firm value.       to firm value.        percent of firm
                                                                                                                 up.
                          infrastructure                                                    value


 Internal financing        Negative or            Negative or         Low, relative to      High, relative to    More than funding needs
                          low                    low                  funding needs         funding needs


 External                 Owner’s Equity         Venture Capital      Common stock          Debt                 Retire debt
 Financing                Bank Debt              Common Stock         Warrants                                   Repurchase stock
                                                                      Convertibles

 Growth stage             Stage 1                Stage 2                  Stage 3           Stage 4              Stage 5
                          Start-up               Rapid Expansion          High Growth       Mature Growth        Decline
                       *      Not
                                a
 Financing             F e: F e
                         uent uent
 Transitions          Accessing private equity   Inital Public offering    Seasoned equity issue   Bond issues
                                                                                                                                               21
Cua o
         dr




   ?
      Unida de medida
           d




¿ Qu
    é ve
           mos
                  ?
              *      Not
                       a
              F e: F e
                uent uent
                            22
Cua o
         dr




  ?
      Unida de medida
           d




¿ Qu
    é ve
           mos
                  ?
              *      Not
                       a
              F e: F e
                uent uent
                            23
Cua o
   dr



Unida de medida
     d




        *      Not
                 a
        F e: F e
          uent uent
                      24
Cua o
   dr



Unida de medida
     d



                      Gracias!




        *      Not
                 a
        F e: F e
          uent uent
                                 25

Más contenido relacionado

Destacado

La Ecuación de Valor
La Ecuación de ValorLa Ecuación de Valor
La Ecuación de Valor
ezecal
 
Cronograma - uca 1er cuatrimestre 2012
Cronograma - uca 1er cuatrimestre 2012Cronograma - uca 1er cuatrimestre 2012
Cronograma - uca 1er cuatrimestre 2012ezecal
 
Guia de Trabajos Practicos
Guia de Trabajos PracticosGuia de Trabajos Practicos
Guia de Trabajos Practicos
ezecal
 
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012
ezecal
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
ezecal
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicionEmprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
ezecal
 
La Practica de Hacer Historia
La Practica de Hacer HistoriaLa Practica de Hacer Historia
La Practica de Hacer Historia
ezecal
 
Decisiones de Financiamiento - 1er Cuatrimestre 2012 UCA
Decisiones de Financiamiento - 1er Cuatrimestre 2012 UCADecisiones de Financiamiento - 1er Cuatrimestre 2012 UCA
Decisiones de Financiamiento - 1er Cuatrimestre 2012 UCA
ezecal
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
ezecal
 
Que es un Ad-Server
Que es un Ad-ServerQue es un Ad-Server
Que es un Ad-Server
ezecal
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicionEmprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
ezecal
 
Las 10 cualidades de los emprendedores
Las 10 cualidades de los emprendedoresLas 10 cualidades de los emprendedores
Las 10 cualidades de los emprendedoresjonathan
 
Test emprendimiento
Test emprendimientoTest emprendimiento
Test emprendimiento
danieldiazalvarez
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 5
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 5Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 5
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 5
ezecal
 
Como romper paradigmas y provocar el cambio
Como romper paradigmas y provocar el cambioComo romper paradigmas y provocar el cambio
Como romper paradigmas y provocar el cambio
Skamir Morales
 
Rompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
Rompiendo Paradigmas, Corriendo RiesgosRompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
Rompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
Alex Vales
 

Destacado (16)

La Ecuación de Valor
La Ecuación de ValorLa Ecuación de Valor
La Ecuación de Valor
 
Cronograma - uca 1er cuatrimestre 2012
Cronograma - uca 1er cuatrimestre 2012Cronograma - uca 1er cuatrimestre 2012
Cronograma - uca 1er cuatrimestre 2012
 
Guia de Trabajos Practicos
Guia de Trabajos PracticosGuia de Trabajos Practicos
Guia de Trabajos Practicos
 
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicionEmprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
 
La Practica de Hacer Historia
La Practica de Hacer HistoriaLa Practica de Hacer Historia
La Practica de Hacer Historia
 
Decisiones de Financiamiento - 1er Cuatrimestre 2012 UCA
Decisiones de Financiamiento - 1er Cuatrimestre 2012 UCADecisiones de Financiamiento - 1er Cuatrimestre 2012 UCA
Decisiones de Financiamiento - 1er Cuatrimestre 2012 UCA
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
 
Que es un Ad-Server
Que es un Ad-ServerQue es un Ad-Server
Que es un Ad-Server
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicionEmprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
 
Las 10 cualidades de los emprendedores
Las 10 cualidades de los emprendedoresLas 10 cualidades de los emprendedores
Las 10 cualidades de los emprendedores
 
Test emprendimiento
Test emprendimientoTest emprendimiento
Test emprendimiento
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 5
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 5Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 5
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 5
 
Como romper paradigmas y provocar el cambio
Como romper paradigmas y provocar el cambioComo romper paradigmas y provocar el cambio
Como romper paradigmas y provocar el cambio
 
Rompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
Rompiendo Paradigmas, Corriendo RiesgosRompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
Rompiendo Paradigmas, Corriendo Riesgos
 

Similar a Estructura de capital

Estructura De Capital 2 S2009 Eze V2
Estructura De Capital 2 S2009   Eze V2Estructura De Capital 2 S2009   Eze V2
Estructura De Capital 2 S2009 Eze V2
finanzas_uca
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
finanzas_uca
 
Decisiones de financiamiento 2 q2012
Decisiones de financiamiento 2 q2012Decisiones de financiamiento 2 q2012
Decisiones de financiamiento 2 q2012
finanzas_uca
 
08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración
finanzasgivone
 
Decisiones de financiamiento 1 s2011 eze
Decisiones de financiamiento 1 s2011   ezeDecisiones de financiamiento 1 s2011   eze
Decisiones de financiamiento 1 s2011 eze
finanzas_uca
 
Calculo de la tir
Calculo de la tirCalculo de la tir
Calculo de la tir
oscarreyesnova
 
Calculo de la tir
Calculo de la tirCalculo de la tir
Calculo de la tir
oscarreyesnova
 
Ejercicios - Presupuestación de capital
Ejercicios - Presupuestación de capitalEjercicios - Presupuestación de capital
Ejercicios - Presupuestación de capital
finanzasgivone
 
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2Enunciados ejercicios capitulo_5_v2
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2
finanzasgivone
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Fernando Boza
 
Clase evaluación distributiva de proyectos
Clase evaluación distributiva de proyectosClase evaluación distributiva de proyectos
Clase evaluación distributiva de proyectos
Universidad Adolfo Ibáñez
 
Presentación Evento Fondos Madrid
Presentación Evento Fondos MadridPresentación Evento Fondos Madrid
Presentación Evento Fondos Madrid
Rankia
 
05. la estructura de financiamiento
05. la estructura de financiamiento05. la estructura de financiamiento
05. la estructura de financiamiento
finanzasgivone
 
Presentación Evento Fondos de Inversión - Valladolid
Presentación Evento Fondos de Inversión - ValladolidPresentación Evento Fondos de Inversión - Valladolid
Presentación Evento Fondos de Inversión - Valladolid
Rankia
 
4deg clase matematica_-_alva_huarca_5deg_l_-_26-08-2020_-_semana_21deg-alva
4deg clase matematica_-_alva_huarca_5deg_l_-_26-08-2020_-_semana_21deg-alva4deg clase matematica_-_alva_huarca_5deg_l_-_26-08-2020_-_semana_21deg-alva
4deg clase matematica_-_alva_huarca_5deg_l_-_26-08-2020_-_semana_21deg-alva
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
ASINMET Mendoza
 
KBL European Private Bankers: un banco sólido
KBL European Private Bankers: un banco sólidoKBL European Private Bankers: un banco sólido
KBL European Private Bankers: un banco sólido
KBL European Private Bankers
 
Choco 2015
Choco 2015Choco 2015
Choco 2015
DAF MHCP
 
Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011
BANCO SANTANDER
 
Crecimiento Sostenible
Crecimiento SostenibleCrecimiento Sostenible
Crecimiento Sostenible
P&A Consulting
 

Similar a Estructura de capital (20)

Estructura De Capital 2 S2009 Eze V2
Estructura De Capital 2 S2009   Eze V2Estructura De Capital 2 S2009   Eze V2
Estructura De Capital 2 S2009 Eze V2
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
 
Decisiones de financiamiento 2 q2012
Decisiones de financiamiento 2 q2012Decisiones de financiamiento 2 q2012
Decisiones de financiamiento 2 q2012
 
08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración
 
Decisiones de financiamiento 1 s2011 eze
Decisiones de financiamiento 1 s2011   ezeDecisiones de financiamiento 1 s2011   eze
Decisiones de financiamiento 1 s2011 eze
 
Calculo de la tir
Calculo de la tirCalculo de la tir
Calculo de la tir
 
Calculo de la tir
Calculo de la tirCalculo de la tir
Calculo de la tir
 
Ejercicios - Presupuestación de capital
Ejercicios - Presupuestación de capitalEjercicios - Presupuestación de capital
Ejercicios - Presupuestación de capital
 
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2Enunciados ejercicios capitulo_5_v2
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Clase evaluación distributiva de proyectos
Clase evaluación distributiva de proyectosClase evaluación distributiva de proyectos
Clase evaluación distributiva de proyectos
 
Presentación Evento Fondos Madrid
Presentación Evento Fondos MadridPresentación Evento Fondos Madrid
Presentación Evento Fondos Madrid
 
05. la estructura de financiamiento
05. la estructura de financiamiento05. la estructura de financiamiento
05. la estructura de financiamiento
 
Presentación Evento Fondos de Inversión - Valladolid
Presentación Evento Fondos de Inversión - ValladolidPresentación Evento Fondos de Inversión - Valladolid
Presentación Evento Fondos de Inversión - Valladolid
 
4deg clase matematica_-_alva_huarca_5deg_l_-_26-08-2020_-_semana_21deg-alva
4deg clase matematica_-_alva_huarca_5deg_l_-_26-08-2020_-_semana_21deg-alva4deg clase matematica_-_alva_huarca_5deg_l_-_26-08-2020_-_semana_21deg-alva
4deg clase matematica_-_alva_huarca_5deg_l_-_26-08-2020_-_semana_21deg-alva
 
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
 
KBL European Private Bankers: un banco sólido
KBL European Private Bankers: un banco sólidoKBL European Private Bankers: un banco sólido
KBL European Private Bankers: un banco sólido
 
Choco 2015
Choco 2015Choco 2015
Choco 2015
 
Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011
 
Crecimiento Sostenible
Crecimiento SostenibleCrecimiento Sostenible
Crecimiento Sostenible
 

Más de ezecal

Take over hostil
Take over hostilTake over hostil
Take over hostil
ezecal
 
Derivados 1S 2012
Derivados 1S 2012Derivados 1S 2012
Derivados 1S 2012
ezecal
 
El Proceso Emprendedor
El Proceso EmprendedorEl Proceso Emprendedor
El Proceso Emprendedor
ezecal
 
La accion emprendedora
La accion emprendedoraLa accion emprendedora
La accion emprendedora
ezecal
 
Cambios y Preocupaciones
Cambios y PreocupacionesCambios y Preocupaciones
Cambios y Preocupaciones
ezecal
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu Emprendedor
ezecal
 
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
ezecal
 
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
ezecal
 
Presentación Business 2.0 en BarCamp Buenos Aires
Presentación Business 2.0 en BarCamp Buenos AiresPresentación Business 2.0 en BarCamp Buenos Aires
Presentación Business 2.0 en BarCamp Buenos Aires
ezecal
 
Capitulo Vi Decisiones De Financiamiento Final
Capitulo Vi Decisiones De Financiamiento FinalCapitulo Vi Decisiones De Financiamiento Final
Capitulo Vi Decisiones De Financiamiento Final
ezecal
 

Más de ezecal (10)

Take over hostil
Take over hostilTake over hostil
Take over hostil
 
Derivados 1S 2012
Derivados 1S 2012Derivados 1S 2012
Derivados 1S 2012
 
El Proceso Emprendedor
El Proceso EmprendedorEl Proceso Emprendedor
El Proceso Emprendedor
 
La accion emprendedora
La accion emprendedoraLa accion emprendedora
La accion emprendedora
 
Cambios y Preocupaciones
Cambios y PreocupacionesCambios y Preocupaciones
Cambios y Preocupaciones
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu Emprendedor
 
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
 
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
 
Presentación Business 2.0 en BarCamp Buenos Aires
Presentación Business 2.0 en BarCamp Buenos AiresPresentación Business 2.0 en BarCamp Buenos Aires
Presentación Business 2.0 en BarCamp Buenos Aires
 
Capitulo Vi Decisiones De Financiamiento Final
Capitulo Vi Decisiones De Financiamiento FinalCapitulo Vi Decisiones De Financiamiento Final
Capitulo Vi Decisiones De Financiamiento Final
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Estructura de capital

  • 1. Cua o dr Estructura de Unida de medida d Capital Estructura de Capital * Not a F e: F e uent uent 1
  • 2. Cua o dr Bibliografía Unida de medida d Corporate Finance – Theory and Practice Aswath Damodaran. Chapter 17 Opcional Ch 25: Page 692-697 Fundamentos de Financiación Empresarial 5ta Ed. (McGraw Hill Interamericana - 1998) Richard Brealey – Stewart Myers. Ch 18. Opcional Ch 33. Page 937 – 941 * Not a F e: F e uent uent 2
  • 3. Cua o dr ¿De qué vamos a hablar? Unida de medida d ero s nsid sivo ??? co Pa s ólo s y rale S vo tu cti truc los % A s e lar del mp es Activo nte ent bajo co on tra (no mp de co pital eto) ca n ??? % * Not a F e: F e uent uent 3
  • 4. Cua o dr Qu év en Unida de medida d ?? ?? ? * Not a F e: F e uent uent 4
  • 5. Cua o dr Qu év en Unida de medida d ?? ?? ? * Not a F e: F e uent uent 5
  • 6. Cua o dr ¿En qué etapa está esta empresa? ¿Q Unida de medida d ? cicl ué Ventas od imp una e vi act o ti em da) e ene pre nq la e de sa ue tap fina sob se a (d nci re s enc el am u est uentr ien ruc a to? tura Resultados * Not a F e: F e uent uent 6
  • 7. Cua o dr Escudo impositivo Unida de medida d * Not a F e: F e uent uent 7
  • 8. Cua o dr Estado de Resultados Unida de medida d Empresa Sin Empresa Con Deuda (U) Deuda(L) EBIT $ 1.750,0 $ 1.750,0 Intereses (deuda 1.000 - kd 8%) $ - ($ 80,0 ) EBT $ 1.750,0 $ 1.670,0 Imp. Ganancias (35%) ($ 612,5 ) ($ 584,5 ) Utilidad Neta $ 1.137,5 $ 1.085,5 Ingresos totales para $ 1.137,5 $ 1.165,5 Accionistas y Acreedores (1.137,5 + 0) (1.085,5 + 80) Tax Shield (35% s/ ainterest) * Not $ - $ 28,0 F e: F e uent uent 8
  • 9. Cua o dr Supongamos Unida de medida d - deuda de L es permanente (perpetua) y fija - alícuota del impuesto a las ganancias no varia en el tiempo - Los $ 28 anuales es un flujo de fondos permanente - El riesgo de la deuda está medido por kd. Us oc de om des o ta cue sa Valor actual del Escudo Impositivo es: $ 28 = $ 350 nto 0,08 Deuda x Tasa de Interés x Tasa Marg. IIGG Tasa de Interés Deuda x Tasa Marginal IIGG * Not a En el ejemplo: $ 1.000 x 0,35 = $ 350 F e: F e uent uent 9
  • 10. Cua o dr Costos de quiebra Unida de medida d * Not a F e: F e uent uent 10
  • 11. Cua o dr La empresa Beños está evaluando el impacto de cambiar su estructura d de medida Unida de capital, datos: Estado de Escenario Financiada 100% equity Resultados Base Activos: valor libro: $ 200.000 EBIT 50.000 Tasa Imp. a las Ganancias: 35% Intereses 0 Ke: 15% EBT 50.000 Imp. Ganancias (17.500) Cobros y pagos se realizan cuando se devengan Utilidad Neta * 32.500 * es igual al flujo de fondos No hay Capex ni Amortizaciones Flujo de fondos no varía en el tiempo ¿Cuánto vale la empresa? * Not a F e: F e uent uent 11
  • 12. Cua o dr Los flujos de fondos no varían a lo largo del tiempo Unida de medida d Asimilar su comportamiento al de una perpetuidad $ 50.000 x (1 - 0,35) = $ 216.667 0,15 La empresa está evaluando tres alternativas de financiamiento: 25% deuda: kd 11%, ke 16% 50% deuda: kd12%, ke 17% 75% deuda: kd13%, ke 19%, ebit cae un 10% por pérdidas de ventas ¿cuál es la estructura óptima de capital para la empresa? * Not a F e: F e uent uent 12
  • 13. Cua o dr Valor de la empresa en cada escenario: Unida de medida d Escenario Escenario Escenario Escenario Estado de Resultados Base 1 2 3 EBIT 50.000 50.000 50.000 45.000 Intereses 0 (5.500) (12.000) (19.500) EBT 50.000 44.500 38.000 25.500 Imp. Ganancias (17.500) (15.575) (13.300) (8.925) Utilidad Neta 32.500 28.925 24.700 16.575 Valor Cia sin deuda 216.667 203.125 191.176 153.947 Tax Shield - valor actual 0 17.500 35.000 52.500 Valor Cia Total 216.667 220.625 226.176 206.447 * Not a F e: F e uent uent 13
  • 14. Cua o dr Accionistas y Acreedores Unida de medida d ¿Qué buscan? Activo ¿Qué buscan? * Not a F e: F e uent uent 14
  • 15. Cua o dr Accionistas Unida de medida d La deuda genera disciplina (mayor será cuanto más separado esté el management del accionista) * Not F e: F e a uent uent 15
  • 16. Cua o dr Acreedores Unida de medida d ¿Qué tienen en Común? Costos de agencia * Not a F e: F e uent uent 16
  • 17. Cua o dr Unida de medida d * Not a F e: F e uent uent 17
  • 18. Cua o dr ¿Qué es lo más importante para una emprasa? ? Unida de medida d Flexibilidad * Not a F e: F e uent uent 18
  • 19. Cua o dr Trade off Unida de medida d Ventajas del Endeudamiento Desventajas del Endeudamiento 1- Beneficio Impositivo 1- Costos de Quiebra A mayor tasa de impuesto, mayor A mayor riesgo de negocio, mayores beneficio para la compañía costos de quiebra 2- Costos de Agencia 2- Disciplina A mayor separación entre los Cuanto mayor es la separación accionistas y los acreedores, entre los gerentes y los accionistas, mayores costos de agencia mayor beneficio le genera a la compañía endeudarse 3- Pérdida de flexibilidad financiera Cuanto mayor es la incertidumbre sobre las necesidades futuras de fondos, mayores costos * Not a F e: F e uent uent 19
  • 20. Cua o dr Ciclo de vida: Decisiones de Financiamiento Unida de medida d Revenues $ Revenues/ Earnings Earnings Time External funding High, but High, relative Moderate, relative Declining, as a needs Low, as projects dry constrained by to firm value. to firm value. percent of firm up. infrastructure value Internal financing Negative or Negative or Low, relative to High, relative to More than funding needs low low funding needs funding needs External Owner’s Equity Venture Capital Common stock Debt Retire debt Financing Bank Debt Common Stock Warrants Repurchase stock Convertibles Growth stage Stage 1 Stage 2 Stage 3 Stage 4 Stage 5 Start-up Rapid Expansion High Growth Mature Growth Decline * Not a Financing F e: F e uent uent Transitions Accessing private equity Inital Public offering Seasoned equity issue Bond issues 20
  • 21. Cua o dr Ciclo de vida: Decisiones de Financiamiento Unida de medida d Revenues $ Revenues/ Earnings Earnings Time External funding High, but High, relative Moderate, relative Declining, as a needs Low, as projects dry constrained by to firm value. to firm value. percent of firm up. infrastructure value Internal financing Negative or Negative or Low, relative to High, relative to More than funding needs low low funding needs funding needs External Owner’s Equity Venture Capital Common stock Debt Retire debt Financing Bank Debt Common Stock Warrants Repurchase stock Convertibles Growth stage Stage 1 Stage 2 Stage 3 Stage 4 Stage 5 Start-up Rapid Expansion High Growth Mature Growth Decline * Not a Financing F e: F e uent uent Transitions Accessing private equity Inital Public offering Seasoned equity issue Bond issues 21
  • 22. Cua o dr ? Unida de medida d ¿ Qu é ve mos ? * Not a F e: F e uent uent 22
  • 23. Cua o dr ? Unida de medida d ¿ Qu é ve mos ? * Not a F e: F e uent uent 23
  • 24. Cua o dr Unida de medida d * Not a F e: F e uent uent 24
  • 25. Cua o dr Unida de medida d Gracias! * Not a F e: F e uent uent 25

Notas del editor

  1. dddddddddd
  2. dddddddddd Por lo tanto, el valor presente del Escudo Impositivo es independiente de la tasa de interés (kd) que se paga por la deuda. El valor presente del Escudo Impositivo impacta sobre el valor de la empresa: Valor Emp. Apalancada = Valor Emp. Sin Apalancar + Deuda x Tasa Marg. IIGG Si por alguna razón la empresa no planea mantener la deuda permanentemente o no está en condiciones de utilizar el Escudo Impositivo en el futuro (en caso de pérdidas), el valor presente del Tax Shield será menor. Otra manera de presentar el Beneficio Impositivo es computando el impacto del Escudo Impositivo sobre el costos del financiamiento de la deuda: Ki (costo de la deuda después de impuestos) = kd x (1 – T) Ceteris Paribus, los beneficios de endeudarse son mayores cuanto mayor es la alícuota del Impuesto a las Ganancias, consecuentemente: a. El índice de endeudamiento de aquellas compañías que enfrentan mayores tasas de Impuesto a las Ganancias será mayor respecto de empresas comparables que deban afrontar menores tasas de impuestos. Ceteris Paribus, los beneficios de endeudarse son mayores cuanto mayor es la alícuota del Impuesto a las Ganancias, consecuentemente: a. A mayor tasa de IIGG que enfrente la cía, Mayor índice de endeudamiento b. Empresas con sustanciales beneficios impositivos no generados por endeudamiento (ej.: depreciaciones), estarán menos propensas a tomar deuda respecto de aquellas firmas que no cuenten con esta ventaja. c. Si la tasa del Impuesto a las Ganancias se incrementa a lo largo del tiempo, será de esperar que el índice de endeudamiento de las compañías también aumente para aprovechar el mayor escudo impositivo. d. Es de esperar que empresas en países con altas tasas de Impuesto a las Ganancias tengan mayores índices de endeudamiento respecto de firmas en países con menor presión tributaria.
  3. dddddddddd Por lo tanto, el valor presente del Escudo Impositivo es independiente de la tasa de interés (kd) que se paga por la deuda. El valor presente del Escudo Impositivo impacta sobre el valor de la empresa: Valor Emp. Apalancada = Valor Emp. Sin Apalancar + Deuda x Tasa Marg. IIGG Si por alguna razón la empresa no planea mantener la deuda permanentemente o no está en condiciones de utilizar el Escudo Impositivo en el futuro (en caso de pérdidas), el valor presente del Tax Shield será menor. Otra manera de presentar el Beneficio Impositivo es computando el impacto del Escudo Impositivo sobre el costos del financiamiento de la deuda: Ki (costo de la deuda después de impuestos) = kd x (1 – T) Ceteris Paribus, los beneficios de endeudarse son mayores cuanto mayor es la alícuota del Impuesto a las Ganancias, consecuentemente: a. El índice de endeudamiento de aquellas compañías que enfrentan mayores tasas de Impuesto a las Ganancias será mayor respecto de empresas comparables que deban afrontar menores tasas de impuestos. Ceteris Paribus, los beneficios de endeudarse son mayores cuanto mayor es la alícuota del Impuesto a las Ganancias, consecuentemente: a. A mayor tasa de IIGG que enfrente la cía, Mayor índice de endeudamiento b. Empresas con sustanciales beneficios impositivos no generados por endeudamiento (ej.: depreciaciones), estarán menos propensas a tomar deuda respecto de aquellas firmas que no cuenten con esta ventaja. c. Si la tasa del Impuesto a las Ganancias se incrementa a lo largo del tiempo, será de esperar que el índice de endeudamiento de las compañías también aumente para aprovechar el mayor escudo impositivo. d. Es de esperar que empresas en países con altas tasas de Impuesto a las Ganancias tengan mayores índices de endeudamiento respecto de firmas en países con menor presión tributaria.
  4. dddddddddd
  5. dddddddddd
  6. dddddddddd
  7. dddddddddd
  8. dddddddddd
  9. dddddddddd Genera el compromiso de hacer pagos regulares de intereses y capital incrementa el riesgo de default de aquellos proyectos con malos retornos. Contribuye a que las empresas mejoren su eficiencia al momento de utilizar los fondos disponibles. Los Flujos Libres de Caja (free cash flows) son aquellos fondos generados en las operaciones y sobre los cuales los gerentes pueden elegir discrecionalmente su destino, es decir, en qué gastarlos. Financiar nuevos proyectos. Pagar dividendos a los accionistas. Mantenerlos en caja. Los gerentes en empresas con grandes volúmenes de fondos disponibles y con bajos o nulos niveles de endeudamiento, poseen un “colchón” muy grande para amortiguar el impacto de los errores. Carecen de incentivos para ser eficientes en la administración o elección de proyectos. Una manera de disciplinar a las empresas que se encuentran en esta situación es endeudándolas. El supuesto en este caso es que existe una separación entre el rol de accionista (dueño) y el rol de gerente (agente) y que los gerentes no maximizarán la riqueza de los accionistas sin un estímulo (deuda). Por otro lado, el nivel óptimo de deuda para un gerente tiende a ser mucho menor que el nivel óptimo de deuda estimado en base a la maximización de la riqueza del accionista. El gerente sabe que cuanto mayor sea el endeudamiento más eficiente deberá ser la empresa y menor será el margen de error. Por lo tanto, cuanto mayor sea el poder de los accionistas para influenciar o remover a los gerentes, el endeudamiento de la firma más cerca se encontrará del óptimo. ¿Cuál de las siguientes compañías se beneficiará más agregando deuda? a- Empresa privada financiada conservadoramente (poca deuda). B- Empresa pública financiada conservadoramente con accionistas muy atomizados (ninguno posee un gran porcentaje de participación). c- Empresa pública financiada conservadoramente con un accionista principal y muy activo en la gestión diaria del negocio.
  10. dddddddddd Accionistas Sus derechos son residuales sobre los FF de la empresa y tienden a llevar a cabo acciones que incrementan el valor de sus acciones aún cuando dichas acciones significan un aumento en el riesgo para los acreedores. Acreedores Tienen un derecho contractualmente determinado sobre los flujos de fondos de la empresa y buscan preservar e incrementar la seguridad sobre el cobro de sus acreencias. Como los accionistas son quienes generalmente controlan el proceso de decisión dentro las empresas, su voluntad tiende a dominar la de los acreedores salvo que estos tomen alguna medida protectiva (covenants). Al pedir dinero prestado las compañías se someten a este conflicto y sus consecuencias negativas y pagan el precio en términos de costos reales y pérdida de libertad en el proceso de toma de decisiones : a. Decisiones de Inversión Los acreedores le prestan dinero a la empresa para que esta financie proyectos con cierto nivel de riesgo y en función de dicho riesgo, determinan la tasa de interés. Si luego la empresa encara proyectos más riesgosos de lo previsto, los acreedores se verán perjudicados porque el precio de sus tenencias disminuirá (y el rendimiento subirá para reflejar el mayor riesgo). Esta pérdida para los acreedores será una ganancia para los accionistas que no sólo obtendrán el valor presente de la inversión (en caso que este sea positivo) sino que además, le habrán expropiado valor a los prestamistas. Para evitar esta transferencia de riesgo que los acreedores se pueden proteger incluyendo covenants en los contratos de préstamos. b. Decisiones de Financiamiento En el caso de necesitar tomar nueva deuda, a los accionistas les gustaría utilizar los activos de la compañía como garantía y otorgarle a los nuevos acreedores un derecho prioritario respecto de los antiguos prestamistas dado que de esta manera podrán disminuir la tasa de interés de la nueva deuda. Por el contrario, los acreedores existentes intentarán oponerse a esta política dado que la misma redundaría en un incremento importante en riesgo de sus tenencias. En 1988 los bonos a 30 años de RJR Nabisco, que gozaban de una alta calificación, cayeron dramáticamente de u$s 87 a u$s 70 (se incrementó fuertemente el riesgo de los mismos) después de que la compañía anunciara su intención de llevar a cabo un Leveraged Buy-Out. A esta caída la podemos ver como una transferencia de valor de los actuales acreedores a los accionistas. Los acreedores se pueden proteger de acciones como estas incluyendo “protective puts” en los bonos que les permitan revender los instrumentos a la empresa al valor nominal si algo así sucede. c. Decisiones sobre Dividendos Situación: Empresa con una importante posición de caja (liquidez) generada en la operación del negocio pero sin nuevos proyectos interesantes que financiar (en declinación): Los accionistas de la compañía se beneficiarán si estos fondos son utilizados para pagar dividendos o recomprar acciones. Los acreedores, por el contrario, preferirán que estos fondos sean retenidos y utilizado en el futuro para realizar los pagos de intereses y amortización de capital (reduciendo el riego de default). Si los acreedores no tienen cómo impedir o limitar el pago de dividendos o la recompra de acciones, la firma avanzará en este sentido. En 1989 Colt Industries vendió sus activos más líquidos y utilizó los fondos para pagar un dividendo del 50% del valor de la acción. Como consecuencia, la calificación de riesgo de los bonos cayó de Investment Grade a Junk Bond (alto riesgo).
  11. dddddddddd Composición accionaria de omniture
  12. dddddddddd Composición accionaria de omniture
  13. dddddddddd Composición accionaria de omniture
  14. dddddddddd Composición accionaria de omniture
  15. dddddddddd Composición accionaria de omniture
  16. dddddddddd Whirlpool
  17. dddddddddd Whirlpool
  18. dddddddddd Whirlpool Corporation engages in the manufacture and marketing of home appliances worldwide. Its principal products include laundry appliances, refrigerators, cooking appliances, dishwashers, mixers, and other small household appliances.