SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación de
Proyecto III
Lineamientos Académicos Gestión del Eje Curricular Trabajo Productivo
Programas Nacionales de Formación PNF Plan Universidad En Casa
(Covid19) Educación a Distancia en el Complejo Educativo Virtual (Cev)
Uptaeb - Lara Lapsos Académicos I y II – 2020
PNFI
Coordinación Proyecto III
La estructura del informe final será la siguiente:
1era Fase
1. PRELIMINARES.
a. Dedicatoria (opcional)
b. Agradecimiento (opcional)
c. Índice General
d. Índice de Cuadros (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado).
e. Índice de Gráficos (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado).
f. Resumen del Proyecto.
2. INTRODUCCIÓN
a. Breve exposición del tema.
b. Importancia de la temática
c. Objetivo del proyecto (General)
d. Estructura del proyecto.
3. CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1. Descripción del Contexto.
1.1 Caracterización de la comunidad.
a. Breve reseña histórica de la comunidad, organización u empresa y en la cual
se desarrollará el proyecto, se incorpora además, las principales actividades
económicas, sociales y culturales que la caracterizan.
b. Naturaleza de la organización: Referido a la entidad (institución, empresa,
consejo comunal) seleccionada para el proyecto. Incluye: razón social, la
localización geográfica: Ciudad, estado, municipio, parroquia y la dirección
donde se encuentra ubicada, seguidamente.
Coordinación de
Proyecto III
1.2 Descripción del Diagnóstico Situacional.
a. Técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados en el
levantamiento de información para productos de software.
b. Análisis e interpretación de la información.
c. Problemas, necesidades o intereses del contexto.
d. Modelado del negocio:
 Diagrama de casos de uso del negocio
 Diagramas de actividades
 Descripción de los casos de uso
e. Descripción de la solución propuesta.
1.3 Objetivos del proyecto.
a. Objetivo General.
b. Objetivos Específicos.
1.4 Fundamentación del proyecto.
a. Bases teóricas: Referenciadas al tema de proyecto, como impacta dentro de la
ejecución del mismo.
1. Metodología de desarrollo (RUP, SCRUM, OOWS, entre otras).
2. Patrón arquitectónico (Capas, Tuberías y Filtros, P2P, Entre otros.
3. Lenguaje de programación.
4. Manejador de base de datos.
b. Legal.
c. Impacto social: transformación social, beneficios de la automatización.
d. Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación.
e. Líneas de investigación del PNF trayecto III.
4. CAPÍTULO II. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
Coordinación de
Proyecto III
a. Beneficiarios del proyecto. (Directo e Indirectos)
b. El Producto (breve descripción).
c. El Presupuesto (Tipo cotización).
d. Cronograma de actividades del proyecto (Diagrama de Gantt, Depende de la
metodología seleccionada).
4. CAPÍTULO III. PRODUCTO DE SOFTWARE
Nota: cada estudiante debe defender un modulo de su sistema de acuerdo a cada
artefacto. Y debe ser equitativa la distribución según los módulos que tendrá el
sistema.
4.1 Estudio de factibilidad: técnica, económica, social.
4.2 Definición de Roles del proyecto.
4.3 Requisitos Funcionales.
4.4 Requisitos no funcionales.
4.5 Planificación de desarrollo del producto de software.
4.6 Presentación del producto.
4.6.1 Diseño completo del sistema: (Prototipo o Interfaz Gráfica en la 1era
fase, se debe completar en la 2da fase)
2da Fase
i. Diseño y desarrollo de Base de Datos.
1. MER.
2. Diccionario de Datos.
ii. Diagramas de modelado de sistemas.
1. Diagrama de casos de uso y descripción de casos de uso.
2. Diagrama de clases.
3. Mapa Navegacional.
4. Diagrama de Secuencia.
5. Otros que su tutor indique.
4.7 Plan de Pruebas.
4.7.1 Bitácora de Pruebas.
4.8 Plan de Instalación.
Coordinación de
Proyecto III
4.9 Plan de Capacitación.
Coordinación de
Proyecto III
6. CAPÍTULO IV RECOMENDACIONES Y EVOLUCIÓN PREVISIBLE DEL SISTEMA.
7. CAPÍTULO V. ANEXOS Y REFERENCIAS.
1. Carta de aceptación del tutor.
2. Documento Estándar de Requisitos (Según Estándar IEEE 830), validado por su
tutor y firmado y Sellado por su comunidad.
3. Constancia de entrega del producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Trabajo PST II-PNFI L1
Plan de Trabajo PST II-PNFI L1Plan de Trabajo PST II-PNFI L1
Plan de Trabajo PST II-PNFI L1
Yaneira Reyes Cordero
 
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
Mario Solarte
 
Pautas generales para la presentación de trabajos
Pautas generales para la presentación de trabajosPautas generales para la presentación de trabajos
Pautas generales para la presentación de trabajosDGP. Karina I. Morgenstern
 
Presentación 2 ¿qué es la programación?
Presentación 2 ¿qué es la programación?Presentación 2 ¿qué es la programación?
Presentación 2 ¿qué es la programación?
Héctor Pino
 
Proyecto Socio Tecnológico II Introducción
Proyecto Socio Tecnológico II IntroducciónProyecto Socio Tecnológico II Introducción
Proyecto Socio Tecnológico II Introducción
Yaneira Reyes Cordero
 
Módulo: Programacion de Obra - PLANEACION TEC. 415
Módulo: Programacion de Obra - PLANEACION TEC. 415Módulo: Programacion de Obra - PLANEACION TEC. 415
Módulo: Programacion de Obra - PLANEACION TEC. 415
Robinson De Los Santos
 
1 2 administración de obras
1 2 administración de obras1 2 administración de obras
1 2 administración de obras
planarqubvbolivar
 
Gestion de proyectos sociales eco
Gestion de proyectos sociales ecoGestion de proyectos sociales eco
Gestion de proyectos sociales eco
www.pablomoscoso.com
 
Actividad 3 las necesidades educativas
Actividad 3 las necesidades educativasActividad 3 las necesidades educativas
Actividad 3 las necesidades educativasWashington Meneses
 
Actividades a ser realizadas por el estudiante
Actividades a ser realizadas por el estudianteActividades a ser realizadas por el estudiante
Actividades a ser realizadas por el estudiante
P. Regalado
 

La actualidad más candente (10)

Plan de Trabajo PST II-PNFI L1
Plan de Trabajo PST II-PNFI L1Plan de Trabajo PST II-PNFI L1
Plan de Trabajo PST II-PNFI L1
 
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
 
Pautas generales para la presentación de trabajos
Pautas generales para la presentación de trabajosPautas generales para la presentación de trabajos
Pautas generales para la presentación de trabajos
 
Presentación 2 ¿qué es la programación?
Presentación 2 ¿qué es la programación?Presentación 2 ¿qué es la programación?
Presentación 2 ¿qué es la programación?
 
Proyecto Socio Tecnológico II Introducción
Proyecto Socio Tecnológico II IntroducciónProyecto Socio Tecnológico II Introducción
Proyecto Socio Tecnológico II Introducción
 
Módulo: Programacion de Obra - PLANEACION TEC. 415
Módulo: Programacion de Obra - PLANEACION TEC. 415Módulo: Programacion de Obra - PLANEACION TEC. 415
Módulo: Programacion de Obra - PLANEACION TEC. 415
 
1 2 administración de obras
1 2 administración de obras1 2 administración de obras
1 2 administración de obras
 
Gestion de proyectos sociales eco
Gestion de proyectos sociales ecoGestion de proyectos sociales eco
Gestion de proyectos sociales eco
 
Actividad 3 las necesidades educativas
Actividad 3 las necesidades educativasActividad 3 las necesidades educativas
Actividad 3 las necesidades educativas
 
Actividades a ser realizadas por el estudiante
Actividades a ser realizadas por el estudianteActividades a ser realizadas por el estudiante
Actividades a ser realizadas por el estudiante
 

Similar a Estructura del informe final

Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
sullinsan
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdfPresentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Presentacion para proyecto
Presentacion para  proyectoPresentacion para  proyecto
Presentacion para proyecto
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018
Sandra Carrillo
 
Introduccion nivel i abril agosto 2016
Introduccion nivel i abril agosto 2016Introduccion nivel i abril agosto 2016
Introduccion nivel i abril agosto 2016
Rocío Barragán
 
PORTAFOLIO DE NTIC´S PRIMER SEMESTRE "C" INGENIERÍA CIVIL
PORTAFOLIO DE NTIC´S PRIMER SEMESTRE "C" INGENIERÍA CIVIL  PORTAFOLIO DE NTIC´S PRIMER SEMESTRE "C" INGENIERÍA CIVIL
PORTAFOLIO DE NTIC´S PRIMER SEMESTRE "C" INGENIERÍA CIVIL
Vinicio Rogel
 
Actividad Integradora 4 PROFORDEMS Modulo III
Actividad Integradora 4 PROFORDEMS Modulo IIIActividad Integradora 4 PROFORDEMS Modulo III
Actividad Integradora 4 PROFORDEMS Modulo III
Paulino Avilez Brito
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Informe pstii 2020
Informe pstii 2020Informe pstii 2020
Informe pstii 2020
lissette_torrealba
 
Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)
Sol Hernández
 
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentarios
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentariosProyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentarios
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentariosEdwin Raymundo
 
Portafolio ntics LUIS CORREA
Portafolio ntics LUIS CORREAPortafolio ntics LUIS CORREA
Portafolio ntics LUIS CORREA
Luis Correa
 
Portafolio de NTIC'S
Portafolio de NTIC'SPortafolio de NTIC'S
Portafolio de NTIC'S
Paul Naguas
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoOrientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoIvan Q
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...Ivan Q
 
Evidencia 1. portafolio semana 2
Evidencia  1. portafolio semana 2Evidencia  1. portafolio semana 2
Evidencia 1. portafolio semana 2
Davishos
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagabetoluzu
 
Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015
Juan Jaramillo Torres
 

Similar a Estructura del informe final (20)

Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdfPresentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
 
Presentacion para proyecto
Presentacion para  proyectoPresentacion para  proyecto
Presentacion para proyecto
 
Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018
 
Introduccion nivel i abril agosto 2016
Introduccion nivel i abril agosto 2016Introduccion nivel i abril agosto 2016
Introduccion nivel i abril agosto 2016
 
PORTAFOLIO DE NTIC´S PRIMER SEMESTRE "C" INGENIERÍA CIVIL
PORTAFOLIO DE NTIC´S PRIMER SEMESTRE "C" INGENIERÍA CIVIL  PORTAFOLIO DE NTIC´S PRIMER SEMESTRE "C" INGENIERÍA CIVIL
PORTAFOLIO DE NTIC´S PRIMER SEMESTRE "C" INGENIERÍA CIVIL
 
Actividad Integradora 4 PROFORDEMS Modulo III
Actividad Integradora 4 PROFORDEMS Modulo IIIActividad Integradora 4 PROFORDEMS Modulo III
Actividad Integradora 4 PROFORDEMS Modulo III
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
 
Informe pstii 2020
Informe pstii 2020Informe pstii 2020
Informe pstii 2020
 
Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)
 
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentarios
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentariosProyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentarios
Proyecto 1 bim tic 2014 actualizado sin comentarios
 
Portafolio ntics LUIS CORREA
Portafolio ntics LUIS CORREAPortafolio ntics LUIS CORREA
Portafolio ntics LUIS CORREA
 
Portafolio de NTIC'S
Portafolio de NTIC'SPortafolio de NTIC'S
Portafolio de NTIC'S
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoOrientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productiv...
 
Evidencia 1. portafolio semana 2
Evidencia  1. portafolio semana 2Evidencia  1. portafolio semana 2
Evidencia 1. portafolio semana 2
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
 
Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015
 

Más de puracastillo

ejerciciospropuestosgestionM.pdf
ejerciciospropuestosgestionM.pdfejerciciospropuestosgestionM.pdf
ejerciciospropuestosgestionM.pdf
puracastillo
 
Ejercicios Propuestos 2023
Ejercicios Propuestos 2023Ejercicios Propuestos 2023
Ejercicios Propuestos 2023
puracastillo
 
mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
puracastillo
 
clase invertida.pptx
clase invertida.pptxclase invertida.pptx
clase invertida.pptx
puracastillo
 
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdfGuia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
puracastillo
 
Presentación sistema operativo.pptx
Presentación sistema operativo.pptxPresentación sistema operativo.pptx
Presentación sistema operativo.pptx
puracastillo
 
Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa
puracastillo
 
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdfEjercicios Propuestos Sincronización.pdf
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
puracastillo
 
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
puracastillo
 
Gestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfiGestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfi
puracastillo
 
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
puracastillo
 
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
puracastillo
 
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativosPlan evaluacion uniencasa sistemas operativos
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
puracastillo
 
Ejercicios propuestos ms
Ejercicios propuestos msEjercicios propuestos ms
Ejercicios propuestos ms
puracastillo
 
Ejercicios propuestos metodo simplex
Ejercicios propuestos metodo simplexEjercicios propuestos metodo simplex
Ejercicios propuestos metodo simplex
puracastillo
 
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Plan evaluación uniencasa investigación de operacionesPlan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
puracastillo
 
Guia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo graficoGuia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo grafico
puracastillo
 
Ejercicios propuestos metodo grafico
Ejercicios propuestos metodo graficoEjercicios propuestos metodo grafico
Ejercicios propuestos metodo grafico
puracastillo
 
Entregables proyecto iii
Entregables proyecto iii Entregables proyecto iii
Entregables proyecto iii
puracastillo
 
Baremos fase i y ii
Baremos fase i y iiBaremos fase i y ii
Baremos fase i y ii
puracastillo
 

Más de puracastillo (20)

ejerciciospropuestosgestionM.pdf
ejerciciospropuestosgestionM.pdfejerciciospropuestosgestionM.pdf
ejerciciospropuestosgestionM.pdf
 
Ejercicios Propuestos 2023
Ejercicios Propuestos 2023Ejercicios Propuestos 2023
Ejercicios Propuestos 2023
 
mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
 
clase invertida.pptx
clase invertida.pptxclase invertida.pptx
clase invertida.pptx
 
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdfGuia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
 
Presentación sistema operativo.pptx
Presentación sistema operativo.pptxPresentación sistema operativo.pptx
Presentación sistema operativo.pptx
 
Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa
 
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdfEjercicios Propuestos Sincronización.pdf
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
 
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
 
Gestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfiGestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfi
 
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
 
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
 
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativosPlan evaluacion uniencasa sistemas operativos
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
 
Ejercicios propuestos ms
Ejercicios propuestos msEjercicios propuestos ms
Ejercicios propuestos ms
 
Ejercicios propuestos metodo simplex
Ejercicios propuestos metodo simplexEjercicios propuestos metodo simplex
Ejercicios propuestos metodo simplex
 
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Plan evaluación uniencasa investigación de operacionesPlan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
 
Guia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo graficoGuia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo grafico
 
Ejercicios propuestos metodo grafico
Ejercicios propuestos metodo graficoEjercicios propuestos metodo grafico
Ejercicios propuestos metodo grafico
 
Entregables proyecto iii
Entregables proyecto iii Entregables proyecto iii
Entregables proyecto iii
 
Baremos fase i y ii
Baremos fase i y iiBaremos fase i y ii
Baremos fase i y ii
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Estructura del informe final

  • 1. Coordinación de Proyecto III Lineamientos Académicos Gestión del Eje Curricular Trabajo Productivo Programas Nacionales de Formación PNF Plan Universidad En Casa (Covid19) Educación a Distancia en el Complejo Educativo Virtual (Cev) Uptaeb - Lara Lapsos Académicos I y II – 2020 PNFI Coordinación Proyecto III La estructura del informe final será la siguiente: 1era Fase 1. PRELIMINARES. a. Dedicatoria (opcional) b. Agradecimiento (opcional) c. Índice General d. Índice de Cuadros (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado). e. Índice de Gráficos (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado). f. Resumen del Proyecto. 2. INTRODUCCIÓN a. Breve exposición del tema. b. Importancia de la temática c. Objetivo del proyecto (General) d. Estructura del proyecto. 3. CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. Descripción del Contexto. 1.1 Caracterización de la comunidad. a. Breve reseña histórica de la comunidad, organización u empresa y en la cual se desarrollará el proyecto, se incorpora además, las principales actividades económicas, sociales y culturales que la caracterizan. b. Naturaleza de la organización: Referido a la entidad (institución, empresa, consejo comunal) seleccionada para el proyecto. Incluye: razón social, la localización geográfica: Ciudad, estado, municipio, parroquia y la dirección donde se encuentra ubicada, seguidamente.
  • 2. Coordinación de Proyecto III 1.2 Descripción del Diagnóstico Situacional. a. Técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados en el levantamiento de información para productos de software. b. Análisis e interpretación de la información. c. Problemas, necesidades o intereses del contexto. d. Modelado del negocio:  Diagrama de casos de uso del negocio  Diagramas de actividades  Descripción de los casos de uso e. Descripción de la solución propuesta. 1.3 Objetivos del proyecto. a. Objetivo General. b. Objetivos Específicos. 1.4 Fundamentación del proyecto. a. Bases teóricas: Referenciadas al tema de proyecto, como impacta dentro de la ejecución del mismo. 1. Metodología de desarrollo (RUP, SCRUM, OOWS, entre otras). 2. Patrón arquitectónico (Capas, Tuberías y Filtros, P2P, Entre otros. 3. Lenguaje de programación. 4. Manejador de base de datos. b. Legal. c. Impacto social: transformación social, beneficios de la automatización. d. Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. e. Líneas de investigación del PNF trayecto III. 4. CAPÍTULO II. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
  • 3. Coordinación de Proyecto III a. Beneficiarios del proyecto. (Directo e Indirectos) b. El Producto (breve descripción). c. El Presupuesto (Tipo cotización). d. Cronograma de actividades del proyecto (Diagrama de Gantt, Depende de la metodología seleccionada). 4. CAPÍTULO III. PRODUCTO DE SOFTWARE Nota: cada estudiante debe defender un modulo de su sistema de acuerdo a cada artefacto. Y debe ser equitativa la distribución según los módulos que tendrá el sistema. 4.1 Estudio de factibilidad: técnica, económica, social. 4.2 Definición de Roles del proyecto. 4.3 Requisitos Funcionales. 4.4 Requisitos no funcionales. 4.5 Planificación de desarrollo del producto de software. 4.6 Presentación del producto. 4.6.1 Diseño completo del sistema: (Prototipo o Interfaz Gráfica en la 1era fase, se debe completar en la 2da fase) 2da Fase i. Diseño y desarrollo de Base de Datos. 1. MER. 2. Diccionario de Datos. ii. Diagramas de modelado de sistemas. 1. Diagrama de casos de uso y descripción de casos de uso. 2. Diagrama de clases. 3. Mapa Navegacional. 4. Diagrama de Secuencia. 5. Otros que su tutor indique. 4.7 Plan de Pruebas. 4.7.1 Bitácora de Pruebas. 4.8 Plan de Instalación.
  • 4. Coordinación de Proyecto III 4.9 Plan de Capacitación.
  • 5. Coordinación de Proyecto III 6. CAPÍTULO IV RECOMENDACIONES Y EVOLUCIÓN PREVISIBLE DEL SISTEMA. 7. CAPÍTULO V. ANEXOS Y REFERENCIAS. 1. Carta de aceptación del tutor. 2. Documento Estándar de Requisitos (Según Estándar IEEE 830), validado por su tutor y firmado y Sellado por su comunidad. 3. Constancia de entrega del producto.