SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Hospedaje
Lic. Antonio Canchola
Profesor
Unidad I. Estructura
General de un Hotel
Técnicas de Hospedaje
1. Estructura organizacional del hospedaje
a) Departamentos operativos y administrativos
b) Alta dirección
1.- Determinación del trabajo que debe realizarse para alcanzar
objetivos.
2.-Agrupación de dicho trabajo en puestos relacionados y equilibrados
lógicamente dentro de unidades o departamentos.
3.-Delegación de autoridad y responsabilidad para evitar una excesiva
centralización.
Introducción:
Cada hotel tiene una organización o modelo específico de organizarse.
Para tal organización eficiente y exitosa se deben seguir algunos
principios básicos como son:
Estructura Organizacional en Hoteles.
Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
4.-Comunicación entre los diversos puestos dentro de cada
unidad y entre las diversas unidades o departamentos para
facilitar el trabajo armónico.
5.-Control preciso de los empleados.
Estructura Organizacional en Hoteles. Introducción:
Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
Introducción
Estructura Organizacional en Hoteles.
El hotel como empresa tiene por única finalidad el lucro, es decir,
obtener dinero a través de la venta de un servicio. Por eso en el
organigrama se debe reflejar claramente dicha finalidad.
Organigrama en el que se identificarán la Alta Dirección, Dirección Operativa,
Departamentos de Apoyo, Departamentos Administrativos.
Organigrama Corporativo de una Cadena Hotelera
Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
Alta Dirección:
Estructura Organizacional en Hoteles.
Alta Dirección. Incluye aquellos puestos que tienen como denominador
común la responsabilidad de tomar decisiones cuyas consecuencias pueden
afectar la estructura en sí de la propia empresa
Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
Alta Dirección
Estructura Organizacional en Hoteles.
Consejo de Administración: es elegido por los accionistas para que, en su
nombre, tome las decisiones financieras de la empresa, pudiendo
concretarse sus funciones especificas de la manera siguiente:
•Nombrar al Director general de la
Empresa.
•Fijar los planes generales de la misma.
•Determinar los dividendos que se van a
repartir entre los accionistas.
•Decidir sobre el porcentaje de beneficios
que debe ser destinado a amortizar
deudas contraídas.
•Aprobar reinversiones dentro de la
misma empresa
Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
Alta Dirección:
Estructura Organizacional en Hoteles.
El Director General: es el responsable de llevar a la práctica los planes
fijados por el Consejo de Administración y conseguir así que el dinero de los
accionistas rinda los beneficios previstos. Sus funciones entre otras son:
•Fijar los objetivos, las políticas,
programas y presupuestos de la empresa
en general y de cada uno de los
departamentos en particular.
•Decidir el sistema de organización más
apropiado para la empresa.
•Establecer estándares de operación en
cada uno de los hoteles.
•Proponer al Consejo de Administración
la modificación o ampliación de los
planes.
Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
Alta Dirección:
Estructura Organizacional en Hoteles.
El Director de Finanzas: tiene como función
principal asesorar al Director General en la toma
de decisiones de carácter económico, financiero
y fiscal dentro de la empresa, así como en la
especificación de las políticas y procedimientos
de control interno.
El Director Comercial: se encarga de
aconsejar al Director General en la toma de
decisiones relativas al posicionamiento en el
mercado de los diversos hoteles de la
cadena.
Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
Alta Dirección:
El Director de Operaciones: tiene como
función principal asesorar al Director General
en la planeación y control de la operación de
cada uno de los hoteles de la cadena.
Estructura Organizacional en Hoteles.
El Director de Relaciones Públicas: Tiene como
prioridad aconsejar al Director General sobre el
posicionamiento de la imagen corporativa de la
cadena y de cada uno de sus hoteles.
Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
Alta Dirección:
El Director de Recursos Humanos: Tiene
como actividad principal asesorar al Director
General en la planeación, organización,
integración, formación y evaluación de los
recursos humanos a todos los niveles de la
cadena.
Estructura Organizacional en Hoteles.
El Gerente General: es el responsable de llevar a la práctica los objetivos,
políticas y programas establecidos por el Director General, así como
supervisar el presupuesto asignado.
Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
Dirección Operativa:
Estructura Organizacional en Hoteles.
La dirección operativa incluye aquellos puestos ejecutivos que tienen la
responsabilidad directiva sobre las actividades del hotel, encaminadas a la
prestación de servicios que le van a permitir a éste obtener los beneficios
que como empresa está buscando
Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
Técnicas de Hospedaje
Lic. Antonio Canchola
Profesor

Más contenido relacionado

Similar a estructuraorganizacionalenhoteles-090831225044-phpapp02.pdf

Estructura gerencial de un hotel
Estructura gerencial de un hotelEstructura gerencial de un hotel
Estructura gerencial de un hotel
Karibel Carrillo
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
misabel225
 
manual de funciones
manual de funcionesmanual de funciones
manual de funciones
tutumo
 
Administración clase uno
Administración clase unoAdministración clase uno
Administración clase uno
Jakii Ortiz
 
El proceso administrativo esta formado por elementos cuyas funciones especifi...
El proceso administrativo esta formado por elementos cuyas funciones especifi...El proceso administrativo esta formado por elementos cuyas funciones especifi...
El proceso administrativo esta formado por elementos cuyas funciones especifi...
fernando vasquez
 

Similar a estructuraorganizacionalenhoteles-090831225044-phpapp02.pdf (20)

Unidad 3. Estructura organizacional
Unidad 3. Estructura organizacionalUnidad 3. Estructura organizacional
Unidad 3. Estructura organizacional
 
capitulo iv
capitulo ivcapitulo iv
capitulo iv
 
Apo propuesta
Apo propuestaApo propuesta
Apo propuesta
 
Estructura gerencial de un hotel
Estructura gerencial de un hotelEstructura gerencial de un hotel
Estructura gerencial de un hotel
 
El Control Gestión
El Control GestiónEl Control Gestión
El Control Gestión
 
Direccion estratgica
Direccion estratgicaDireccion estratgica
Direccion estratgica
 
Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégica
 
Gestion y clasificacion hoteles
Gestion y clasificacion hotelesGestion y clasificacion hoteles
Gestion y clasificacion hoteles
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
 
Como se organiza y funciona una empresa turística hotelera ....
Como se organiza y funciona una empresa turística hotelera ....Como se organiza y funciona una empresa turística hotelera ....
Como se organiza y funciona una empresa turística hotelera ....
 
1 ya
1  ya 1  ya
1 ya
 
Unidad 3. gestion administratva. contenido nuclear
Unidad 3. gestion administratva. contenido nuclearUnidad 3. gestion administratva. contenido nuclear
Unidad 3. gestion administratva. contenido nuclear
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
coaching.docx
coaching.docxcoaching.docx
coaching.docx
 
manual de funciones
manual de funcionesmanual de funciones
manual de funciones
 
Administración clase uno
Administración clase unoAdministración clase uno
Administración clase uno
 
Organizacion de la empresa Intervur S.A.
Organizacion de la empresa Intervur S.A.Organizacion de la empresa Intervur S.A.
Organizacion de la empresa Intervur S.A.
 
Hotel aumentado
Hotel aumentadoHotel aumentado
Hotel aumentado
 
Carmitaaa
CarmitaaaCarmitaaa
Carmitaaa
 
El proceso administrativo esta formado por elementos cuyas funciones especifi...
El proceso administrativo esta formado por elementos cuyas funciones especifi...El proceso administrativo esta formado por elementos cuyas funciones especifi...
El proceso administrativo esta formado por elementos cuyas funciones especifi...
 

Más de EduardoResa1 (6)

tipos_de_competencia_de_mercados EN LA ECONOMIA
tipos_de_competencia_de_mercados EN LA ECONOMIAtipos_de_competencia_de_mercados EN LA ECONOMIA
tipos_de_competencia_de_mercados EN LA ECONOMIA
 
PROYECTO DE EMPRESA FAMILIAR DE TIENDA DE ROPA
PROYECTO DE EMPRESA FAMILIAR DE TIENDA DE ROPAPROYECTO DE EMPRESA FAMILIAR DE TIENDA DE ROPA
PROYECTO DE EMPRESA FAMILIAR DE TIENDA DE ROPA
 
Intro_Turismo.pptx
Intro_Turismo.pptxIntro_Turismo.pptx
Intro_Turismo.pptx
 
Presentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptx
Presentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptxPresentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptx
Presentación_TECNOLOGIA DEL HOSPEDAJE I.pptx
 
business-model-canvas-en-espanol.pptx
business-model-canvas-en-espanol.pptxbusiness-model-canvas-en-espanol.pptx
business-model-canvas-en-espanol.pptx
 
3-la-org-como-sistema-continguencias-organigramas-clase-09-04-14.ppt
3-la-org-como-sistema-continguencias-organigramas-clase-09-04-14.ppt3-la-org-como-sistema-continguencias-organigramas-clase-09-04-14.ppt
3-la-org-como-sistema-continguencias-organigramas-clase-09-04-14.ppt
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

estructuraorganizacionalenhoteles-090831225044-phpapp02.pdf

  • 1. Técnicas de Hospedaje Lic. Antonio Canchola Profesor
  • 2. Unidad I. Estructura General de un Hotel Técnicas de Hospedaje 1. Estructura organizacional del hospedaje a) Departamentos operativos y administrativos b) Alta dirección
  • 3.
  • 4. 1.- Determinación del trabajo que debe realizarse para alcanzar objetivos. 2.-Agrupación de dicho trabajo en puestos relacionados y equilibrados lógicamente dentro de unidades o departamentos. 3.-Delegación de autoridad y responsabilidad para evitar una excesiva centralización. Introducción: Cada hotel tiene una organización o modelo específico de organizarse. Para tal organización eficiente y exitosa se deben seguir algunos principios básicos como son: Estructura Organizacional en Hoteles. Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
  • 5. 4.-Comunicación entre los diversos puestos dentro de cada unidad y entre las diversas unidades o departamentos para facilitar el trabajo armónico. 5.-Control preciso de los empleados. Estructura Organizacional en Hoteles. Introducción: Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
  • 6. Introducción Estructura Organizacional en Hoteles. El hotel como empresa tiene por única finalidad el lucro, es decir, obtener dinero a través de la venta de un servicio. Por eso en el organigrama se debe reflejar claramente dicha finalidad. Organigrama en el que se identificarán la Alta Dirección, Dirección Operativa, Departamentos de Apoyo, Departamentos Administrativos. Organigrama Corporativo de una Cadena Hotelera Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
  • 7. Alta Dirección: Estructura Organizacional en Hoteles. Alta Dirección. Incluye aquellos puestos que tienen como denominador común la responsabilidad de tomar decisiones cuyas consecuencias pueden afectar la estructura en sí de la propia empresa Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
  • 8. Alta Dirección Estructura Organizacional en Hoteles. Consejo de Administración: es elegido por los accionistas para que, en su nombre, tome las decisiones financieras de la empresa, pudiendo concretarse sus funciones especificas de la manera siguiente: •Nombrar al Director general de la Empresa. •Fijar los planes generales de la misma. •Determinar los dividendos que se van a repartir entre los accionistas. •Decidir sobre el porcentaje de beneficios que debe ser destinado a amortizar deudas contraídas. •Aprobar reinversiones dentro de la misma empresa Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
  • 9. Alta Dirección: Estructura Organizacional en Hoteles. El Director General: es el responsable de llevar a la práctica los planes fijados por el Consejo de Administración y conseguir así que el dinero de los accionistas rinda los beneficios previstos. Sus funciones entre otras son: •Fijar los objetivos, las políticas, programas y presupuestos de la empresa en general y de cada uno de los departamentos en particular. •Decidir el sistema de organización más apropiado para la empresa. •Establecer estándares de operación en cada uno de los hoteles. •Proponer al Consejo de Administración la modificación o ampliación de los planes. Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
  • 10. Alta Dirección: Estructura Organizacional en Hoteles. El Director de Finanzas: tiene como función principal asesorar al Director General en la toma de decisiones de carácter económico, financiero y fiscal dentro de la empresa, así como en la especificación de las políticas y procedimientos de control interno. El Director Comercial: se encarga de aconsejar al Director General en la toma de decisiones relativas al posicionamiento en el mercado de los diversos hoteles de la cadena. Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
  • 11. Alta Dirección: El Director de Operaciones: tiene como función principal asesorar al Director General en la planeación y control de la operación de cada uno de los hoteles de la cadena. Estructura Organizacional en Hoteles. El Director de Relaciones Públicas: Tiene como prioridad aconsejar al Director General sobre el posicionamiento de la imagen corporativa de la cadena y de cada uno de sus hoteles. Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
  • 12. Alta Dirección: El Director de Recursos Humanos: Tiene como actividad principal asesorar al Director General en la planeación, organización, integración, formación y evaluación de los recursos humanos a todos los niveles de la cadena. Estructura Organizacional en Hoteles. El Gerente General: es el responsable de llevar a la práctica los objetivos, políticas y programas establecidos por el Director General, así como supervisar el presupuesto asignado. Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
  • 13. Dirección Operativa: Estructura Organizacional en Hoteles. La dirección operativa incluye aquellos puestos ejecutivos que tienen la responsabilidad directiva sobre las actividades del hotel, encaminadas a la prestación de servicios que le van a permitir a éste obtener los beneficios que como empresa está buscando Técnicas de Hospedaje / Unidad I. Estructura General de un Hotel
  • 14. Técnicas de Hospedaje Lic. Antonio Canchola Profesor