SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS DE CONCRETO
CONSTRUCCION I
CARLOS MARIO QUINTANA PICON
MAYO, 2013
ESTRUCTURAS DE CONCRETO
ESTRUCTURAS DE CONCRETO
CONTRUCCION I
CARLOS MARIO QUINTANA PICON
ETAPAS CONCRETO IN SITU
El concreto hecho en el lugar de la obra se puede clasificar en 9 etapas:
ETAPA 1 “MATERIALES”.
El empleo de materiales de primera calidad, no contaminados y correctamente
almacenadas, son esenciales para la calidad del concreto hecho en obra.
Cemento: Almacena sobre tarimas o soportes de madera que impidan el
contacto con el suelo o humedad (mínimo 10 cm de elevación).
Arena y grava: A mayor tamaño de la grava se requiere menos cantidad de
agua y cemento; sin embargo, cuida no exceder las dimensiones máximas de
acuerdo al tipo de armado.
Agua: Los contenedores o tambos deben estar limpios y libres de óxidos antes
de vaciar el agua e impide la contaminación con materia orgánica, sales o
aceites.
ETAPA 2 “PROPORCIONAMIENTO”
Una mezcla bien diseñada reduce costos (porque emplea
sólo el cemento requerido); garantiza la trabajabilidad en
estado fresco y la resistencia-durabilidad en estado
endurecido.
ETAPA 3 “DOSIFICACIÓN”
La forma más fácil de dosificar el concreto en obra es por
volumen (litros), mientras que el concreto premezclado se
dosifica de manera exacta por peso (kilogramos).
Recomendaciones: Emplea cubetas de plástico con una
capacidad de 18 a 20 litros.
ETAPA 4 “MEZCLADO”
Se deben obtener mezclas uniformes y homogéneas. Una
revoltura mal mezclada tiene partes “pobres” (falta de cemento)
en algunas zonas y “ricas” (cargada de cemento) en otras.
Recomendaciones: Realiza el mezclado óptimo por medios
mecánicos (uso de revolvedora). El mezclado manual (a pala)
NO alcanza la calidad del mezclado mecánico.
ETAPA 5 “TRANSPORTE”
Se debe garantizar la conservación de las características de
uniformidad y cohesión de la mezcla. Recomendaciones:
Transporta adecuadamente la mezcla mediante cubetas o
carretillas.
ETAPA 6 “VACIADO”
El concreto en el interior de la cimbra debe quedar denso
(sin huecos) y uniforme (sin segregación) para asegurar el
correcto desempeño ante cargas y medio ambiente al cual
es sometido. Recomendaciones: Evita el desplazamiento
de la cimbra y/o acero de refuerzo.
ETAPA 7 “COMPACTACIÓN O VIBRADO”
Es vital eliminar el aire atrapado y huecos en la mezcla
para obtener un concreto denso y de mayor
impermeabilidad. Recomendaciones: Alcanza la
compactación óptima por medios mecánicos (uso de
vibrador), aunque se puede ejecutar de forma manual
(varillado).
ETAPA 8 “ACABADO”
La finalidad es brindar calidad apropiada y buena apariencia a la
superficie terminada del concreto. Otras veces se trata sólo de
preparar la superficie para recibir el acabado definitivo.
Recomendaciones: Para una mejor resistencia al desgaste e
impermeabilidad, debes asegurar un buen acabado en pisos y
losas.
ETAPA 9 “CURADO”
Un buen curado es indispensable para alcanzar la resistencia
deseada y para reducir el agrietamiento a edades tempranas. Si
no se realiza adecuadamente, el concreto se encoge y agrieta
desde recién endurecido, y su resistencia puede ser 30%
menor. Recomendaciones: Existen varios sistemas para curar,
procura emplear el más eficiente: Inunda el elemento totalmente
con agua limpia.
ESTRUCTURAS DE CONCRETO
COLUMNAS
VIGAS
PLACAS DE ENTREPISO
ESCALERAS
TANQUES
COLUMNAS
Definición: Elementos verticales aislados, cuya
sección en pequeña con respecto a su longitud;
transportan las cargas de las losas al pedestal.
Las columnas se encuentran sometidas
principalmente a esfuerzos de compresión. En
sus dimensiones se deben tener en cuenta
factores como la relación entre su áreas y su
longitud, para evitar problemas de pandeo; así
como su momento de inercia.
Especificaciones mínimas
Las especificaciones mínimas establecidas para los
materiales utilizados en las estructuras de
confinamiento:
a). Concreto: El concreto debe tener una
resistencia mínima a la compresión a los 28 días, fc
igual o mayor a 17.5MPa.
b). Acero de Refuerzo: El acero de refuerzo
longitudinal puede ser liso o corrugado. En ningún
caso, el acero de refuerzo puede tener un limite de
fluencia, fy inferior a 240MPa.
Proceso constructivo de una
columna
1. COLOCACION DEL ACERO 2. COLOCAR LAS FORMALETAS
Proceso constructivo de una
columna
3. FUNDIDAD DE COLUMNA 4. DESENCOFRAR
Proceso constructivo de una
columna
5. CURADO
VIGAS
VIGAS
Definición: Elementos similares a las vigas de
fundación, pero que hacen parte de las losas,
son elementos que tienen como función,
unificar esfuerzos mediante elementos lineales.
Estos elementos lineales horizontales ayudan a
la transmisión de cargas monolíticamente
unidas a la columnas, de esta forma funcionan
como un pórtico y actúan generalmente bajo
cargas verticales a flexión.
Especificaciones mínimas
Las especificaciones mínimas establecidas para los
materiales utilizados en las estructuras de
confinamiento:
a). Concreto: El concreto debe tener una
resistencia mínima a la compresión a los 28 días, fc
igual o mayor a 17.5MPa.
b). Acero de Refuerzo: El acero de refuerzo
longitudinal puede ser liso o corrugado. En ningún
caso, el acero de refuerzo puede tener un limite de
fluencia, fy inferior a 240MPa.
Ubicación de refuerzos
Proceso constructivo de una Viga
ARMADO DE CANASTA COLOCACION FORMALETA
Proceso constructivo de una Viga
FUNDRI VIGA DESENCOFRADO Y CURADO
LOSAS DE ENTREPISO
Elementos estructurales horizontales que
constituyen los pisos de los edificios,
generalmente planos, con largo y ancho de
mayor tamaño que el espesor; las losas están
compuestas por otros elementos más
pequeños (vigas, viguetas, aligerantes,
recubrimiento, etc.). Bajo cargas verticales
actúan a flexión, cizalladura, torsión y fisuras
axiales.
Funciones de las losas
Las losas o placas de entrepiso cumplen las siguientes funciones:
•Función Arquitectónica: Separa unos espacios verticales
formando los diferentes pisos de una construcción; para que
esta función se cumpla de una manera adecuada, la losa debe
garantizar el aislamiento del ruido, del calor y de visión directa;
es decir, que no deje ver las cosas de un lado a otro.
•Función estructural: las losas o placas deben ser capaces de
sostener las cargas de servicio como el mobiliario y las personas,
lo mismo que su propio peso y el de los acabados como pisos y
revoques. Además, forman un diafragma rígido intermedio, para
atender la función sísmica del conjunto.
Clasificación de la losas
• Según la dirección de la carga.
• Según el tipo de material estructural.
• Vaciadas in situ.
Según la dirección de la carga
LOSAS UNIDIRECCIONALES
LOSAS BIDIRECCIONALES
Según el tipo de material estructural
LOSAS EN CONCRETO REFORZADO
LOSAS EN CONCRETO PRETENSADO
LOSAS APOYADAS EN MADERA
LOSAS EN LAMINA DE ACERO
Vaciadas in situ
LOSAS ALIGERADAS
LOSAS MACIZAS
Proceso constructivo de una losa
PREPARA PUESTO DE TRABAJO
ARMAR ENCOFRADO
COLOCACIÓN DE HIERRO
FUNDIR LA LOSA
RETIRO DE FORMALETA
CURADO
ESCALERAS
Son elementos estructurales de enlace que sirven
para establecer comunicación o acceso entre
distintos niveles o plantas de una edificación.
Aunque los tramos de escalas se generan a partir
de un plano (superficie) inclinado, están
compuestos por otros elementos más pequeños
llamados peldaños, los cuales se componen de un
plano horizontal llamado huella, y un plano
vertical llamado contra- huella.
ESCALERAS
Proceso constructivo de una
Escalera
SELECCIONAR HERRAMIENTAS TRAZADO DE PERFIL
Proceso constructivo de una
Escalera
ARMAR ENCOFRADO ARMAR HIERRO
Proceso constructivo de una
Escalera
FUNDIR ESCALERA DESENCOFRADO Y CURADO
DESPUÉS DE LA COLOCACIÓN DEL
CONCRETO
Estructuras de concreto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 et instalacion sanitaria
04 et instalacion sanitaria04 et instalacion sanitaria
04 et instalacion sanitaria
Henry Rios Fernandez
 
Cimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con PilotesCimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con Pilotes
Alan H
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 
Rigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructurasRigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructuras
Walter Pacheco Javier
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
jrvh
 
MORTEROS.pptx
MORTEROS.pptxMORTEROS.pptx
MORTEROS.pptx
JoannaNarvaezMoreno
 
2. plateas
2.  plateas2.  plateas
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
Desagüe
DesagüeDesagüe
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Christian Odar
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
Pedro Urzua
 
Losas Aligeradas
Losas AligeradasLosas Aligeradas
Losas Aligeradas
Ever Zavaleta
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
Jaime Ceballos
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Eliannis Ruiz
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

04 et instalacion sanitaria
04 et instalacion sanitaria04 et instalacion sanitaria
04 et instalacion sanitaria
 
Cimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con PilotesCimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con Pilotes
 
54425655 metrado-de-cargas
54425655 metrado-de-cargas54425655 metrado-de-cargas
54425655 metrado-de-cargas
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Rigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructurasRigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructuras
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
 
MORTEROS.pptx
MORTEROS.pptxMORTEROS.pptx
MORTEROS.pptx
 
2. plateas
2.  plateas2.  plateas
2. plateas
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
Desagüe
DesagüeDesagüe
Desagüe
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
 
Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]
 
Losas Aligeradas
Losas AligeradasLosas Aligeradas
Losas Aligeradas
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 

Similar a Estructuras de concreto

Ladrillos
LadrillosLadrillos
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
luigui gonzalez
 
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaaProcedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
944bbb84bn
 
Pav_s09..pdf
Pav_s09..pdfPav_s09..pdf
Pav_s09..pdf
KelmerMayta
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Los tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de aceroLos tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de acero
cinthyadg
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
karol pr
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
abelhuancallacho
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
Marcelo Barrios Lopez
 
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
astharjavieresca
 
Generalidades clases pavimentos3
Generalidades clases  pavimentos3Generalidades clases  pavimentos3
Generalidades clases pavimentos3
Aestar77
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
alfredojaimesrojas
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa finalvasquezdy
 
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernan
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernanIsc taller3 1-puerto_matallana _hernan
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernan
HERNANRICARDO2
 
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
marialmg
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
josimar camacaro
 
Losas hongo (1)
Losas hongo (1)Losas hongo (1)
Losas hongo (1)
Gissel Torres Lozano
 

Similar a Estructuras de concreto (20)

Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
 
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaaProcedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
 
Pav_s09..pdf
Pav_s09..pdfPav_s09..pdf
Pav_s09..pdf
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
 
Los tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de aceroLos tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de acero
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
 
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
 
Generalidades clases pavimentos3
Generalidades clases  pavimentos3Generalidades clases  pavimentos3
Generalidades clases pavimentos3
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa final
 
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernan
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernanIsc taller3 1-puerto_matallana _hernan
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernan
 
Concreto y asfalto
Concreto y asfaltoConcreto y asfalto
Concreto y asfalto
 
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Losas hongo (1)
Losas hongo (1)Losas hongo (1)
Losas hongo (1)
 

Último

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

Estructuras de concreto

  • 1.
  • 2. ESTRUCTURAS DE CONCRETO CONSTRUCCION I CARLOS MARIO QUINTANA PICON MAYO, 2013
  • 3. ESTRUCTURAS DE CONCRETO ESTRUCTURAS DE CONCRETO CONTRUCCION I CARLOS MARIO QUINTANA PICON
  • 4. ETAPAS CONCRETO IN SITU El concreto hecho en el lugar de la obra se puede clasificar en 9 etapas: ETAPA 1 “MATERIALES”. El empleo de materiales de primera calidad, no contaminados y correctamente almacenadas, son esenciales para la calidad del concreto hecho en obra. Cemento: Almacena sobre tarimas o soportes de madera que impidan el contacto con el suelo o humedad (mínimo 10 cm de elevación). Arena y grava: A mayor tamaño de la grava se requiere menos cantidad de agua y cemento; sin embargo, cuida no exceder las dimensiones máximas de acuerdo al tipo de armado. Agua: Los contenedores o tambos deben estar limpios y libres de óxidos antes de vaciar el agua e impide la contaminación con materia orgánica, sales o aceites.
  • 5. ETAPA 2 “PROPORCIONAMIENTO” Una mezcla bien diseñada reduce costos (porque emplea sólo el cemento requerido); garantiza la trabajabilidad en estado fresco y la resistencia-durabilidad en estado endurecido. ETAPA 3 “DOSIFICACIÓN” La forma más fácil de dosificar el concreto en obra es por volumen (litros), mientras que el concreto premezclado se dosifica de manera exacta por peso (kilogramos). Recomendaciones: Emplea cubetas de plástico con una capacidad de 18 a 20 litros.
  • 6. ETAPA 4 “MEZCLADO” Se deben obtener mezclas uniformes y homogéneas. Una revoltura mal mezclada tiene partes “pobres” (falta de cemento) en algunas zonas y “ricas” (cargada de cemento) en otras. Recomendaciones: Realiza el mezclado óptimo por medios mecánicos (uso de revolvedora). El mezclado manual (a pala) NO alcanza la calidad del mezclado mecánico. ETAPA 5 “TRANSPORTE” Se debe garantizar la conservación de las características de uniformidad y cohesión de la mezcla. Recomendaciones: Transporta adecuadamente la mezcla mediante cubetas o carretillas.
  • 7. ETAPA 6 “VACIADO” El concreto en el interior de la cimbra debe quedar denso (sin huecos) y uniforme (sin segregación) para asegurar el correcto desempeño ante cargas y medio ambiente al cual es sometido. Recomendaciones: Evita el desplazamiento de la cimbra y/o acero de refuerzo. ETAPA 7 “COMPACTACIÓN O VIBRADO” Es vital eliminar el aire atrapado y huecos en la mezcla para obtener un concreto denso y de mayor impermeabilidad. Recomendaciones: Alcanza la compactación óptima por medios mecánicos (uso de vibrador), aunque se puede ejecutar de forma manual (varillado).
  • 8. ETAPA 8 “ACABADO” La finalidad es brindar calidad apropiada y buena apariencia a la superficie terminada del concreto. Otras veces se trata sólo de preparar la superficie para recibir el acabado definitivo. Recomendaciones: Para una mejor resistencia al desgaste e impermeabilidad, debes asegurar un buen acabado en pisos y losas. ETAPA 9 “CURADO” Un buen curado es indispensable para alcanzar la resistencia deseada y para reducir el agrietamiento a edades tempranas. Si no se realiza adecuadamente, el concreto se encoge y agrieta desde recién endurecido, y su resistencia puede ser 30% menor. Recomendaciones: Existen varios sistemas para curar, procura emplear el más eficiente: Inunda el elemento totalmente con agua limpia.
  • 9. ESTRUCTURAS DE CONCRETO COLUMNAS VIGAS PLACAS DE ENTREPISO ESCALERAS TANQUES
  • 10. COLUMNAS Definición: Elementos verticales aislados, cuya sección en pequeña con respecto a su longitud; transportan las cargas de las losas al pedestal. Las columnas se encuentran sometidas principalmente a esfuerzos de compresión. En sus dimensiones se deben tener en cuenta factores como la relación entre su áreas y su longitud, para evitar problemas de pandeo; así como su momento de inercia.
  • 11. Especificaciones mínimas Las especificaciones mínimas establecidas para los materiales utilizados en las estructuras de confinamiento: a). Concreto: El concreto debe tener una resistencia mínima a la compresión a los 28 días, fc igual o mayor a 17.5MPa. b). Acero de Refuerzo: El acero de refuerzo longitudinal puede ser liso o corrugado. En ningún caso, el acero de refuerzo puede tener un limite de fluencia, fy inferior a 240MPa.
  • 12. Proceso constructivo de una columna 1. COLOCACION DEL ACERO 2. COLOCAR LAS FORMALETAS
  • 13. Proceso constructivo de una columna 3. FUNDIDAD DE COLUMNA 4. DESENCOFRAR
  • 14. Proceso constructivo de una columna 5. CURADO
  • 15. VIGAS
  • 16. VIGAS Definición: Elementos similares a las vigas de fundación, pero que hacen parte de las losas, son elementos que tienen como función, unificar esfuerzos mediante elementos lineales. Estos elementos lineales horizontales ayudan a la transmisión de cargas monolíticamente unidas a la columnas, de esta forma funcionan como un pórtico y actúan generalmente bajo cargas verticales a flexión.
  • 17. Especificaciones mínimas Las especificaciones mínimas establecidas para los materiales utilizados en las estructuras de confinamiento: a). Concreto: El concreto debe tener una resistencia mínima a la compresión a los 28 días, fc igual o mayor a 17.5MPa. b). Acero de Refuerzo: El acero de refuerzo longitudinal puede ser liso o corrugado. En ningún caso, el acero de refuerzo puede tener un limite de fluencia, fy inferior a 240MPa.
  • 18.
  • 20. Proceso constructivo de una Viga ARMADO DE CANASTA COLOCACION FORMALETA
  • 21. Proceso constructivo de una Viga FUNDRI VIGA DESENCOFRADO Y CURADO
  • 22. LOSAS DE ENTREPISO Elementos estructurales horizontales que constituyen los pisos de los edificios, generalmente planos, con largo y ancho de mayor tamaño que el espesor; las losas están compuestas por otros elementos más pequeños (vigas, viguetas, aligerantes, recubrimiento, etc.). Bajo cargas verticales actúan a flexión, cizalladura, torsión y fisuras axiales.
  • 23. Funciones de las losas Las losas o placas de entrepiso cumplen las siguientes funciones: •Función Arquitectónica: Separa unos espacios verticales formando los diferentes pisos de una construcción; para que esta función se cumpla de una manera adecuada, la losa debe garantizar el aislamiento del ruido, del calor y de visión directa; es decir, que no deje ver las cosas de un lado a otro. •Función estructural: las losas o placas deben ser capaces de sostener las cargas de servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que su propio peso y el de los acabados como pisos y revoques. Además, forman un diafragma rígido intermedio, para atender la función sísmica del conjunto.
  • 24. Clasificación de la losas • Según la dirección de la carga. • Según el tipo de material estructural. • Vaciadas in situ.
  • 25. Según la dirección de la carga LOSAS UNIDIRECCIONALES
  • 27. Según el tipo de material estructural LOSAS EN CONCRETO REFORZADO
  • 28. LOSAS EN CONCRETO PRETENSADO
  • 30. LOSAS EN LAMINA DE ACERO
  • 31. Vaciadas in situ LOSAS ALIGERADAS LOSAS MACIZAS
  • 32. Proceso constructivo de una losa PREPARA PUESTO DE TRABAJO
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 40.
  • 41.
  • 43. ESCALERAS Son elementos estructurales de enlace que sirven para establecer comunicación o acceso entre distintos niveles o plantas de una edificación. Aunque los tramos de escalas se generan a partir de un plano (superficie) inclinado, están compuestos por otros elementos más pequeños llamados peldaños, los cuales se componen de un plano horizontal llamado huella, y un plano vertical llamado contra- huella.
  • 45. Proceso constructivo de una Escalera SELECCIONAR HERRAMIENTAS TRAZADO DE PERFIL
  • 46. Proceso constructivo de una Escalera ARMAR ENCOFRADO ARMAR HIERRO
  • 47. Proceso constructivo de una Escalera FUNDIR ESCALERA DESENCOFRADO Y CURADO
  • 48. DESPUÉS DE LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO