SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS ,[object Object]
SECUNDARIA
TERCIARIA
CUATERNARIA
Alosterismo
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS PRIMARIA. Está determinada por la secuencia de los aminoácidos, se refiere al número, tipo y orden en que están colocados. Se toma como primer aminoácido de una proteína el que tiene libre el radical amino. Inicio Siguiente
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS SECUNDARIA. Se refiere a la disposición que adopta la cadena de aminoácidos en el espacio para que sea estable. Se establecen nuevos enlaces entre los aminoácidos, ya que pueden girar con facilidad excepto en el enlace peptídico. Hay dos tipos principales:  α -hélice  y  β -laminar . Inicio Siguiente
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS SECUNDARIA. α -hélice . En esta estructura el polipéptido se enrolla en espiral sobre sí mismo mediante giros en torno a los carbonos  α  y la cadena se estabiliza mediante puentes de hidrógeno entre los grupos -NH y C=O de distintos aminoácidos que se encuentran de frente tras el enrollamiento. (Esta estructura se ve dificultada cuando está presente el aminoácido prolina que carece de hidrógeno libre en su átomo de nitrógeno y no puede formar enlace de hidrógeno con el átomo de oxígeno opuesto. También surgen dificultades en esta estructura cuando el polipéptido tiene aminoácidos muy polares, a causa de las fuertes atracciones electrostáticas que se generan.) Siguiente Inicio
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS SECUNDARIA. β -laminar . Esta estructura consiste en el plegamiento de la cadena, estableciéndose puentes de hidrógeno entre distintas cadenas de polipéptidos. Las cadenas pueden estar orientadas de forma paralela o antiparalela. Inicio Siguiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Cintya Leiva
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Oscar Guerra
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
botellolaura
 
Proteinas.ppt
Proteinas.pptProteinas.ppt
Proteinas.pptmiguelon
 
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y TaniaÁcidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotasDiferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Educación
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
 
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
josnarvaez10
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
Mabel Tupaz
 
T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18
Fsanperg
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAnita Conde
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
aminoacidos
aminoacidosaminoacidos
aminoacidos
Edison Grijalba
 

La actualidad más candente (20)

Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
Aminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinasAminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinas
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
Proteinas.ppt
Proteinas.pptProteinas.ppt
Proteinas.ppt
 
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y TaniaÁcidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotasDiferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
 
T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimica
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
aminoacidos
aminoacidosaminoacidos
aminoacidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 

Similar a Estructura de las proteinas

aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
JorgeMartinGuzmanAlb
 
Proteinas Monografia
Proteinas MonografiaProteinas Monografia
Proteinas Monografia
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
JudithBethzabe
 
Proteínas resumen
Proteínas resumenProteínas resumen
Proteínas resumen
Maria Aray
 
Tema 4 proteinas
Tema 4  proteinasTema 4  proteinas
Tema 4 proteinas
IsabelGallardo10
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
Laura Iglesias Donaire
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinasUnidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Zara Arvizu
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Ramiro Quintana
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasVictorVillena
 
segunda prueva
segunda pruevasegunda prueva
segunda prueva
jhonn
 
Proteínas y Enzimas
Proteínas y EnzimasProteínas y Enzimas
Proteínas y Enzimas
Jose_Be
 
Proteinas semana 5
Proteinas   semana 5Proteinas   semana 5
Proteinas semana 5
JimenaGutierrez17
 

Similar a Estructura de las proteinas (20)

Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
 
Proteinas Monografia
Proteinas MonografiaProteinas Monografia
Proteinas Monografia
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Proteínas resumen
Proteínas resumenProteínas resumen
Proteínas resumen
 
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS.ppt
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS.pptESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS.ppt
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS.ppt
 
Tema 4 proteinas
Tema 4  proteinasTema 4  proteinas
Tema 4 proteinas
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinasUnidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
 
POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
segunda prueva
segunda pruevasegunda prueva
segunda prueva
 
Proteínas y Enzimas
Proteínas y EnzimasProteínas y Enzimas
Proteínas y Enzimas
 
Proteinas semana 5
Proteinas   semana 5Proteinas   semana 5
Proteinas semana 5
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Estructura de las proteinas

  • 1.
  • 6. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS PRIMARIA. Está determinada por la secuencia de los aminoácidos, se refiere al número, tipo y orden en que están colocados. Se toma como primer aminoácido de una proteína el que tiene libre el radical amino. Inicio Siguiente
  • 7. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS SECUNDARIA. Se refiere a la disposición que adopta la cadena de aminoácidos en el espacio para que sea estable. Se establecen nuevos enlaces entre los aminoácidos, ya que pueden girar con facilidad excepto en el enlace peptídico. Hay dos tipos principales: α -hélice y β -laminar . Inicio Siguiente
  • 8. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS SECUNDARIA. α -hélice . En esta estructura el polipéptido se enrolla en espiral sobre sí mismo mediante giros en torno a los carbonos α y la cadena se estabiliza mediante puentes de hidrógeno entre los grupos -NH y C=O de distintos aminoácidos que se encuentran de frente tras el enrollamiento. (Esta estructura se ve dificultada cuando está presente el aminoácido prolina que carece de hidrógeno libre en su átomo de nitrógeno y no puede formar enlace de hidrógeno con el átomo de oxígeno opuesto. También surgen dificultades en esta estructura cuando el polipéptido tiene aminoácidos muy polares, a causa de las fuertes atracciones electrostáticas que se generan.) Siguiente Inicio
  • 9. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS SECUNDARIA. β -laminar . Esta estructura consiste en el plegamiento de la cadena, estableciéndose puentes de hidrógeno entre distintas cadenas de polipéptidos. Las cadenas pueden estar orientadas de forma paralela o antiparalela. Inicio Siguiente
  • 10. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS TERCIARIA. Es la forma tridimensional o conformación que adopta la proteína en el espacio. En unas proteínas es globular , como la mioglobina. En otras filamentosa o fibrilar , como el colágeno de la piel o los huesos, la queratina del pelo y la fibroína de la seda. (Esta estructura está estabilizada por diversos tipos de enlace : unos covalentes fuertes entre átomos de azufre (S-S o disulfuro), otros más débiles, puentes de hidrógeno, fuerzas electrostáticas, fuerzas de Van der Waals e interacciones hidrofóbicas. Las interacciones débiles al ser muchas tienen mayor importancia en la estabilidad de las moléculas proteicas que las fuertes, menos numerosas.) Inicio Siguiente
  • 11. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS CUATERNARIA. Esta estructura solo se manifiesta en las proteínas formadas por varias cadenas de polipéptidos. La asociación entre las distintas cadenas se establece por los mismos tipos de uniones que en la estructura terciaria. Inicio Siguiente
  • 12. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Enlaces que estabilizan la estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas. 1. Enlaces o puentes de hidrógeno , entre cadenas de aminoácidos polares sin carga. 2. Enlaces electrostáticos , entre grupos carboxilo (-COOH - ) y grupos amino (-NH 3 + ) de aminoácidos ácidos y básicos, respectivamente. 3. Enlaces hidrofóbicos y fuerzas de Van der Waals entre los radicales alifáticos y aromáticos de las cadenas laterales correspondientes a aminoácidos apolares. 4. Enlace covalente disulfuro (-S-S-), más fuerte que los anteriores, pues se trata de un enlace que se establece entre dos regiones de la cadena peptídica donde se encuentran dos grupos tiol (-SH) correspondientes a dos aminoácidos cisteína. Inicio Siguiente
  • 13. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Proteínas alostéricas: cambios conformacionales Las proteínas pueden modificar ligeramente sus estructuras en respuesta a las condiciones ambientales y a la función que desempeñan. Los enlaces covalentes que mantienen la estructura primaria de los polipétidos son rígidos, pero los enlaces débiles que pliegan a la proteína en los demás niveles conformacionales pueden abrirse y volverse a cerrar, permitiendo pequeñas deformaciones de gran importancia para su actividad biológica. En algunas proteínas se producen cambios conformacionales entre dos estados, uno activo y otro inactivo , en respuesta a diversos cambios físicoquímicos de su ambiente, como las variaciones de pH y de temperatura. Pero existen un grupo de proteínas , denominadas alostéricas , en las que los cambios conformacionales son inducidos por la unión de determinadas moléculas llamadas ligandos , que provocan modificaciones de la estructura terciaria, cuaternaria o ambas. Entre estas proteínas se encuentran numerosas enzimas, proteínas de membrana (receptores, canal, transportadoras...), histonas, factores de la transcripción, proteínas del sistema del complemento, etc. El alosterismo es uno de los mecanismos más importantes que permiten regular la actividad de una proteína y, por tanto, su función biológica: el ligando, activador o inhibidor (iones Ca 2+ , grupos fosfato o acetilo, nucleótidos GTP, metabolitos, mensajeros intracelulares como el AMPc, hormonas, neurotransmisores,etc.), se unen en un lugar distinto al sitio activo de la proteína y activa o reprime su función, respectivamente. Inicio