SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTEÍNAS
Las proteínas son biomóleculas formadas básicamente
por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Pueden además contener azufre y en algunos tipos de
proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre
otros elementos. C- H- O -N *** S - P - Mg - Cu
Pueden considerarse polímeros de unas pequeñas
moléculas que reciben el nombre de aminoacidos y
serían por tanto los monómeros unidad.
Los aminoácidos están unidos mediante enlaces
peptìdicos .
PROTEÍNAS
PÉPTIDO:
UNIÓN DE UN BAJO
NÚMERO DE AA
OLIGOPÉPTIDO: MENOR A 10 AA
POLIPÉPTIDO: MAYOR A 10 AA
PROTEÍNA:
MÁS DE 50 AA
AMINOÁCIDOS (AA)
GRUPOS:
CARBOXILO (COOH)

AMINO (-NH2)
AMINOÁCIDOS
En disolución acuosa, los aminoácidos muestran un
comportamiento anfótero, es decir pueden ionizarse,
dependiendo del pH

.

Se comportan como un ácido liberando protones y
quedando
(-COO'), o como base , los grupos
-NH2 captan protones, quedando como (-NH3+ ),
o pueden aparecer como ácido y base a la vez
Los péptidos están formados por la unión de
aminoácidos mediante un enlace peptídico.
Es un enlace
covalente que se
establece entre el
grupo carboxilo de un
aa. y el grupo amino
del siguiente, dando
lugar al
desprendimiento de
una molécula de agua.
ESTRUCTURA PRIMARIA

La estructura primaria es la secuencia de aminoacidos.
de la proteína.
La función de una proteína depende de su secuencia y
de la forma que ésta adopte.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
La estructura
secundaria es la
disposición de la
secuencia de
aminoácidos en el
espacio
ALFA - COMO HÉLICE
ESTRUCTURA SECUNDARIA
BETA: LAMINAR
O EN ZIG ZAG
ESTRUCTURA TERCIARÍA
La estructura terciaria informa sobre la
disposición de la estructura secundaria de un
polipéptido al plegarse sobre sí misma
originando una conformación globular
ESTRUCTURA TERCIARÍA

Esta conformación globular
facilita la solubilidad en agua
y así realizar funciones de
transporte , enzimáticas ,
hormonales,
ESTRUCTURA CUATERNARIA
Esta estructura informa de la
unión , mediante enlaces
débiles de varias cadenas
polipeptídicas con estructura
terciaria, para formar un
complejo proteico.
Cada una de estas cadenas
polipeptídicas recibe el
nombre de protómero.ò
Monomero
PROPIEDADES
Especificidad = FÚNCIÓN
Cada una lleva a cabo una determinada función y lo
realiza porque posee una determinada estructura
primaria y una conformación espacial propia; por lo
que un cambio en la estructura de la proteína puede
significar una pérdida de la función.
Además, no todas las proteínas son iguales en todos
los organismos, cada individuo posee proteínas
específicas suyas que se ponen de manifiesto en los
procesos de rechazo de órganos transplantados.
PROPIEDADES
La semejanza entre proteínas son un grado de
parentesco entre individuos, por lo que sirve para la
construcción de "árboles filogenéticos"

Desnaturalización.
Consiste en la pérdida de la estructura terciaria, por
romperse los puentes que forman dicha estructura.
Todas las proteínas desnaturalizadas tienen la misma
conformación, muy abierta y con una interacción
máxima con el disolvente
PROPIEDADES
La desnaturalización se puede producir
por cambios de temperatura, ( huevo
cocido o frito ), variaciones del pH.
En algunos casos, si las condiciones se
restablecen, una proteína desnaturalizada
puede volver a su anterior plegamiento o
conformación, proceso que se denomina
renaturalización.
CLASIFICACIÓN
HOLOPROTEÍNAS
Formadas solamente por aminoácidos
HETEROPROTEÍNAS
Formadas por una fracción proteínica y por un grupo
no proteínico, que se denomina "grupo prostético
HOLOPROTEÍNAS
GLOBULARES
* Prolaminas:Zeína (maíz),gliadina (trigo), hordeína
(cebada)
* Gluteninas:Glutenina (trigo), orizanina (arroz).
* Albúminas:Seroalbúmina (sangre), ovoalbúmina
(huevo), lactoalbúmina (leche)
HOLOPROTEÍNAS
GLOBULARES

* Hormonas: Insulina, hormona del
crecimiento, prolactina, tirotropina
* Enzimas: Hidrolasas, Oxidasas,
Ligasas, Liasas, Transferasas y otras.
HOLOPROTEÍNAS
FIBROSAS

* Colágenos: en tejidos conjuntivos, cartilaginosos
* Queratinas: En formaciones epidérmicas: pelos,
uñas, plumas, cuernos.

* Elastinas: En tendones y vasos sanguineos
* Fibroínas: En hilos de seda, (arañas, insectos)
HETEPROTEÍNAS
GLUCOPROTEÍNAS

•Ribonucleasa
• Mucoproteínas
•Anticuerpos
•Hormona
luteinizante
HETEPROTEÍNAS
LIPOPROTEÍNAS
De alta, baja y muy baja
densidad, que transportan
lípidos en la sangre
HETEPROTEÍNAS

NÚCLEOPROTEÍNAS
•Nucleosomas de la
cromatina
•Ribosomas
FUNCIONES : ESTRUCTURALES

- Estructural.- Como las glucoproteínas que
forman parte de las membranas.
- Las histonas que forman parte de los
cromosomas
El colágeno, del tejido conjuntivo fibroso.
- La elastina, del tejido conjuntivo elástico.
- La queratina de la epidermis
FUNCIONES : ENZIMÁTICA
- Gastrina: jugo gástrico
- Pépsina: Jugo gástrico
- Amilasa: Jugo pancreático y saliva

FUNCIONES : DEFENSA
Inmunoglobulinas : Anticuerpos
- Fibrinógeno
- Trombina
FUNCIONES : TRANSPORTE

- Hemoglobina
- Mioglobina
- Citocromos

FUNCIONES : RESERVA

• Ovoalbúmina, de la clara de huevo
* Gliadina, del grano de trigo
* Lactoalbúmina, de la leche

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales
Osiris Salas
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
UDA
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Diego Estrada
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
Evelin Rojas
 

La actualidad más candente (20)

aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
proteinas
proteinas proteinas
proteinas
 
3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
 
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
 
Los lípidos 2013
Los lípidos 2013Los lípidos 2013
Los lípidos 2013
 

Similar a Proteinas.ppt

Proteínas, enzimas, hemoglobina
Proteínas, enzimas, hemoglobinaProteínas, enzimas, hemoglobina
Proteínas, enzimas, hemoglobina
Karen Suscal
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
raher31
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
Fsanperg
 
Pres 5-proteinas 1
Pres 5-proteinas 1Pres 5-proteinas 1
Pres 5-proteinas 1
roberto142
 

Similar a Proteinas.ppt (20)

Proteínas, enzimas, hemoglobina
Proteínas, enzimas, hemoglobinaProteínas, enzimas, hemoglobina
Proteínas, enzimas, hemoglobina
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
 
UAS Proteínas
UAS ProteínasUAS Proteínas
UAS Proteínas
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
 
Proteínas 2012
Proteínas 2012Proteínas 2012
Proteínas 2012
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
 
compuestos orgánicos
compuestos orgánicoscompuestos orgánicos
compuestos orgánicos
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
8. péptidos y proteinas
8. péptidos y proteinas8. péptidos y proteinas
8. péptidos y proteinas
 
Proteínas raquel ferrari
Proteínas raquel ferrariProteínas raquel ferrari
Proteínas raquel ferrari
 
Pres 5-proteinas 1
Pres 5-proteinas 1Pres 5-proteinas 1
Pres 5-proteinas 1
 
Proteìna
ProteìnaProteìna
Proteìna
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas ee
Proteinas eeProteinas ee
Proteinas ee
 
Tpm1 l4 patagonik tp4 corregido
Tpm1 l4 patagonik tp4 corregidoTpm1 l4 patagonik tp4 corregido
Tpm1 l4 patagonik tp4 corregido
 

Más de miguelon (11)

Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio
 
Celula: unidad de vida
Celula: unidad de vidaCelula: unidad de vida
Celula: unidad de vida
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Protistas o protoctistas
Protistas o protoctistasProtistas o protoctistas
Protistas o protoctistas
 
Composiciòn de la materia viva
Composiciòn de la materia vivaComposiciòn de la materia viva
Composiciòn de la materia viva
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
 
Bases biologicas del psiquismo humano
Bases biologicas del psiquismo humanoBases biologicas del psiquismo humano
Bases biologicas del psiquismo humano
 
La mauka
La maukaLa mauka
La mauka
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Proteinas.ppt

  • 1. PROTEÍNAS Las proteínas son biomóleculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos. C- H- O -N *** S - P - Mg - Cu Pueden considerarse polímeros de unas pequeñas moléculas que reciben el nombre de aminoacidos y serían por tanto los monómeros unidad. Los aminoácidos están unidos mediante enlaces peptìdicos .
  • 2. PROTEÍNAS PÉPTIDO: UNIÓN DE UN BAJO NÚMERO DE AA OLIGOPÉPTIDO: MENOR A 10 AA POLIPÉPTIDO: MAYOR A 10 AA PROTEÍNA: MÁS DE 50 AA
  • 4.
  • 5. AMINOÁCIDOS En disolución acuosa, los aminoácidos muestran un comportamiento anfótero, es decir pueden ionizarse, dependiendo del pH . Se comportan como un ácido liberando protones y quedando (-COO'), o como base , los grupos -NH2 captan protones, quedando como (-NH3+ ), o pueden aparecer como ácido y base a la vez
  • 6. Los péptidos están formados por la unión de aminoácidos mediante un enlace peptídico.
  • 7. Es un enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un aa. y el grupo amino del siguiente, dando lugar al desprendimiento de una molécula de agua.
  • 8. ESTRUCTURA PRIMARIA La estructura primaria es la secuencia de aminoacidos. de la proteína. La función de una proteína depende de su secuencia y de la forma que ésta adopte.
  • 9. ESTRUCTURA SECUNDARIA La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio ALFA - COMO HÉLICE
  • 11. ESTRUCTURA TERCIARÍA La estructura terciaria informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí misma originando una conformación globular
  • 12. ESTRUCTURA TERCIARÍA Esta conformación globular facilita la solubilidad en agua y así realizar funciones de transporte , enzimáticas , hormonales,
  • 13.
  • 14. ESTRUCTURA CUATERNARIA Esta estructura informa de la unión , mediante enlaces débiles de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero.ò Monomero
  • 15. PROPIEDADES Especificidad = FÚNCIÓN Cada una lleva a cabo una determinada función y lo realiza porque posee una determinada estructura primaria y una conformación espacial propia; por lo que un cambio en la estructura de la proteína puede significar una pérdida de la función. Además, no todas las proteínas son iguales en todos los organismos, cada individuo posee proteínas específicas suyas que se ponen de manifiesto en los procesos de rechazo de órganos transplantados.
  • 16. PROPIEDADES La semejanza entre proteínas son un grado de parentesco entre individuos, por lo que sirve para la construcción de "árboles filogenéticos" Desnaturalización. Consiste en la pérdida de la estructura terciaria, por romperse los puentes que forman dicha estructura. Todas las proteínas desnaturalizadas tienen la misma conformación, muy abierta y con una interacción máxima con el disolvente
  • 17. PROPIEDADES La desnaturalización se puede producir por cambios de temperatura, ( huevo cocido o frito ), variaciones del pH. En algunos casos, si las condiciones se restablecen, una proteína desnaturalizada puede volver a su anterior plegamiento o conformación, proceso que se denomina renaturalización.
  • 18. CLASIFICACIÓN HOLOPROTEÍNAS Formadas solamente por aminoácidos HETEROPROTEÍNAS Formadas por una fracción proteínica y por un grupo no proteínico, que se denomina "grupo prostético
  • 19. HOLOPROTEÍNAS GLOBULARES * Prolaminas:Zeína (maíz),gliadina (trigo), hordeína (cebada) * Gluteninas:Glutenina (trigo), orizanina (arroz). * Albúminas:Seroalbúmina (sangre), ovoalbúmina (huevo), lactoalbúmina (leche)
  • 20. HOLOPROTEÍNAS GLOBULARES * Hormonas: Insulina, hormona del crecimiento, prolactina, tirotropina * Enzimas: Hidrolasas, Oxidasas, Ligasas, Liasas, Transferasas y otras.
  • 21. HOLOPROTEÍNAS FIBROSAS * Colágenos: en tejidos conjuntivos, cartilaginosos * Queratinas: En formaciones epidérmicas: pelos, uñas, plumas, cuernos. * Elastinas: En tendones y vasos sanguineos * Fibroínas: En hilos de seda, (arañas, insectos)
  • 23. HETEPROTEÍNAS LIPOPROTEÍNAS De alta, baja y muy baja densidad, que transportan lípidos en la sangre
  • 25. FUNCIONES : ESTRUCTURALES - Estructural.- Como las glucoproteínas que forman parte de las membranas. - Las histonas que forman parte de los cromosomas El colágeno, del tejido conjuntivo fibroso. - La elastina, del tejido conjuntivo elástico. - La queratina de la epidermis
  • 26. FUNCIONES : ENZIMÁTICA - Gastrina: jugo gástrico - Pépsina: Jugo gástrico - Amilasa: Jugo pancreático y saliva FUNCIONES : DEFENSA Inmunoglobulinas : Anticuerpos - Fibrinógeno - Trombina
  • 27.
  • 28. FUNCIONES : TRANSPORTE - Hemoglobina - Mioglobina - Citocromos FUNCIONES : RESERVA • Ovoalbúmina, de la clara de huevo * Gliadina, del grano de trigo * Lactoalbúmina, de la leche