SlideShare una empresa de Scribd logo
Estática 
Nicolás Blanco Rincón 
2014
Contenido
Definición estática 
 La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que 
actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que 
permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la 
estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas 
las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus 
condiciones de equilibrio. O en otras palabras es la parte de la mecánica 
física que se ocupa de los sistemas de fuerza, generalmente la estática es 
representada con vectores.
Equilibrio de un Cuerpo 
 Todos los objetos que nos rodean en la Tierra experimentan fuerzas. Por 
ejemplo, independientemente del sitio en que te encuentres, sobre ti actúa la 
fuerza que hemos llamado peso. En ocasiones las fuerzas que actúan sobre 
un objeto se contrarrestan entre sí y dan la impresión de que no están 
presentes. Por ejemplo, cuando te encuentras sobre una superficie 
horizontal, sobre ti actúan el peso y la fuerza que ejerce el piso. Estas dos 
fuerzas tienen el mismo valor pero son opuestas entre sí. En este caso se 
dice que las fuerzas se anulan mutuamente y que el cuerpo se encuentra 
en equilibrio.
Centro de gravedad de un 
cuerpo 
 El centro de gravedad es el punto en el que se encuentran 
aplicadas las fuerzas gravitatorias de un objeto, o es decir es el 
punto en el que actúa el peso. Siempre que la aceleración de la 
gravedad sea constante, el centro de gravedad se encuentra en el 
mismo punto que el centro de masas.
Características de centro de 
gravedad: 
 El centro de gravedad de un cuerpo puede estar dentro o fuera del cuerpo. 
Centro de gravedad dentro del cuerpo Centro de gravedad fuera del cuerpo 
 El centro de gravedad de un cuerpo quedará perfectamente determinado 
con respecto aun eje de coordenadas, por una abscisa (X) y una ordenada 
(Y). 
 El centro de gravedad no varía con la posición, pero sí depende de su forma 
geométrica. 
 Si un cuerpo presentase un eje de simetría el centro de gravedad se 
encontrará en un punto contenido en dicho eje. 
 Si a un cuerpo se le aplica una fuerza igual al peso, pero en sentido 
contrario y en el centro de gravedad, dicho cuerpo permanecerá en 
equilibrio., independiente de lo que pudiera inclinarse el cuerpo respecto al 
centro de gravedad.
Como calcular el centro de 
gravedad 
1. Hallar el 
peso. 
1 Calcula el peso del objeto. Para calcular el 
centro de gravedad, lo primero que tienes que 
hacer es hallar el peso del objeto. Supongamos 
que quieres calcular el centro de gravedad de un 
balancín que pesa 30 lbs (13.6 kg). Como se 
trata de un objeto simétrico, el centro de 
gravedad estará exactamente en su punto medio, 
si está vacío. Pero si hay personas de diferentes 
pesos sentadas sobre él, el problema se 
complica un poco 
2 Calcula los pesos adicionales. Para hallar el 
centro de gravedad de un balancín con dos niños 
sentados, tendrás que calcular el peso de cada 
cuerpo por separado. El primer niño pesa 40 lbs 
(18.1 kg) y el segundo, 60 lbs (27.2 kg).
2. Elegir un punto de referencia. 
1 Elige un punto de referencia. El punto de referencia es 
un punto arbitrario del objeto, y en este caso lo situaremos 
en uno de los extremos del balancín. Puedes situar el 
punto de referencia en cualquiera de los dos extremos. 
Supongamos que el balancín tiene una longitud de 16 pies 
(4.9 m). Elegiremos como punto de referencia el extremo 
izquierdo, cerca del primer niño. 
2 Mide la distancia que hay entre el punto de referencia y el 
centro del objeto principal, así como las distancias que hay 
entre el punto de referencia y cada uno de los pesos 
adicionales. Supongamos que cada uno de los niños está sentado a 
1 pie (0.3 m) del extremo, en su lado correspondiente. El centro del 
balancín es su punto medio, situado a 8 pies de cada extremo, ya 
que su longitud (16 pies) dividida entre 2 es igual a 8. Aquí tienes las 
distancias que separan el centro del objeto principal y cada uno de 
los pesos adicionales del punto de referencia: 
Centro del balancín = 8 pies con 
respecto al punto de referencia 
Niño 1 = 1 pie con respecto al punto de 
referencia 
Niño 2 = 15 pies con respecto al punto 
de referencia
3. Halla el centro de gravedad. 
1 Multiplica las distancias que hay entre cada objeto y el punto de referencia por sus correspondientes 
pesos para calcular los momentos. De esta forma hallarás el momento de cada objeto. Aquí tienes cómo 
multiplicar la distancia que hay entre cada objeto y el punto de referencia por su peso: 
El balancín: 30 lb * 8 pies = 240 pies x lb 
Niño 1 = 40 lb x 1 pies = 40 pies x lb 
Niño 2 = 60 lb x 15 pies = 900 pies x lb 
2 Suma los tres momentos. Simplemente, haz la 
operación: 
240 pies x lb + 40 pies x lb + 900 pies x lb = 1180 pies 
x lb. El momento total es 1180 pies x lb.
3 Suma los pesos de todos los objetos. Calcula la 
suma de los pesos del balancín, del primer y del 
segundo niño. Sólo tienes que sumar los pesos: 
30 lbs + 40 lbs + 60 lbs = 130 lbs. 
4 Divide el momento total entre el peso 
total. Con esta división obtendrás la 
distancia que hay entre el punto de 
referencia y el centro de gravedad del 
objeto. Sólo tienes que dividir 1180 pies x 
lb entre 130 lbs. 
1180 pies x lb. ÷ 130 lbs = 9.08 pies 
El centro de gravedad está a 9.08 pies del punto de 
referencia, que es el extremo izquierdo del balancín.
Centro de masa de un cuerpo 
 La definición física del centro de masa es 
una colección de partículas (m 1, m 2, m 3), 
cuyas posiciones pueden ser representados 
por vectores de posición (r 1, r 2, r 3), 
respectivamente, en comparación con un 
sistema inercial (posiciones con respecto a 
un observador que es él mismo una partícula 
libre o sistema).
Como calcular un centro de 
masa
Electricidad estática 
 La electricidad es el simple fluido de electrones libres. Cada electrón es 
parte del componente básico de toda materia. La materia lo es todo en el 
universo. Cuando estos electrones existen en cantidades desiguales en dos 
objetos diferentes, y cuando estas cantidades son grandes, la electricidad 
fluye en una forma estática con una descarga o chispas. Una descarga 
estática de un objeto puede ser transferida a otro de dos maneras: por 
conducción o por inducción. La diferencia está en que por conducción los 
objetos tienen que ser tocados de manera que las cargas sean transmitidas. 
En la inducción los objetos no tienen que hacer contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
OmarClarosAcua
 
Jorley Rizzo
Jorley RizzoJorley Rizzo
Jorley Rizzo
JorleyRizzo
 
Fisica
FisicaFisica
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
Luis Cotrina
 
Masas. centro de gravedad. circulo de mohr
Masas. centro de   gravedad. circulo de  mohrMasas. centro de   gravedad. circulo de  mohr
Masas. centro de gravedad. circulo de mohr
Luis Cardozo
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estáticaAlonzo Gómez
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
laury kiryu
 
Materi as online 2
 Materi as online 2 Materi as online 2
Materi as online 2ojedacarlos
 
Diagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libreDiagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libre
Bertha Vega
 
Act.trans ifim.semana11
Act.trans ifim.semana11Act.trans ifim.semana11
Act.trans ifim.semana11
YoselynAlmeida
 

La actualidad más candente (20)

13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Jorley Rizzo
Jorley RizzoJorley Rizzo
Jorley Rizzo
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fundamento de la estatica. mecanica aplicada
Fundamento de la estatica. mecanica aplicadaFundamento de la estatica. mecanica aplicada
Fundamento de la estatica. mecanica aplicada
 
Centro de masa
Centro de masaCentro de masa
Centro de masa
 
Lab#1
Lab#1Lab#1
Lab#1
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Masa
MasaMasa
Masa
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Masas. centro de gravedad. circulo de mohr
Masas. centro de   gravedad. circulo de  mohrMasas. centro de   gravedad. circulo de  mohr
Masas. centro de gravedad. circulo de mohr
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
 
FUERZA Y ACELERACION
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
FUERZA Y ACELERACION
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
 
Materi as online 2
 Materi as online 2 Materi as online 2
Materi as online 2
 
Centro de masa
Centro de masaCentro de masa
Centro de masa
 
Diagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libreDiagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libre
 
Act.trans ifim.semana11
Act.trans ifim.semana11Act.trans ifim.semana11
Act.trans ifim.semana11
 

Similar a Estática

Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
Naye13gutierrez
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
Naye13gutierrez
 
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys GonzalezTrabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
keidydaniela
 
Fisicamente revista digital
Fisicamente revista digitalFisicamente revista digital
Fisicamente revista digital
Jhohanny Quijada
 
Centro de masa gustavo
Centro de masa gustavoCentro de masa gustavo
Centro de masa gustavo
gustvo71
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
Fernando Acosta
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoCelybeth Padilla
 
Equilibrio y Centro de Gravedad
Equilibrio y Centro de GravedadEquilibrio y Centro de Gravedad
Equilibrio y Centro de Gravedad
Andrea Rojas Rioja
 
La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.
irenebyg
 
Masas. centro de gravedad.
Masas. centro de   gravedad.Masas. centro de   gravedad.
Masas. centro de gravedad.
Luis Cardozo
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
yarilka vargas
 

Similar a Estática (20)

Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys GonzalezTrabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
 
Fisicamente revista digital
Fisicamente revista digitalFisicamente revista digital
Fisicamente revista digital
 
Centro de masa gustavo
Centro de masa gustavoCentro de masa gustavo
Centro de masa gustavo
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
 
Equilibrio y Centro de Gravedad
Equilibrio y Centro de GravedadEquilibrio y Centro de Gravedad
Equilibrio y Centro de Gravedad
 
La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.
 
Masas. centro de gravedad.
Masas. centro de   gravedad.Masas. centro de   gravedad.
Masas. centro de gravedad.
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Estática

  • 3. Definición estática  La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones de equilibrio. O en otras palabras es la parte de la mecánica física que se ocupa de los sistemas de fuerza, generalmente la estática es representada con vectores.
  • 4. Equilibrio de un Cuerpo  Todos los objetos que nos rodean en la Tierra experimentan fuerzas. Por ejemplo, independientemente del sitio en que te encuentres, sobre ti actúa la fuerza que hemos llamado peso. En ocasiones las fuerzas que actúan sobre un objeto se contrarrestan entre sí y dan la impresión de que no están presentes. Por ejemplo, cuando te encuentras sobre una superficie horizontal, sobre ti actúan el peso y la fuerza que ejerce el piso. Estas dos fuerzas tienen el mismo valor pero son opuestas entre sí. En este caso se dice que las fuerzas se anulan mutuamente y que el cuerpo se encuentra en equilibrio.
  • 5. Centro de gravedad de un cuerpo  El centro de gravedad es el punto en el que se encuentran aplicadas las fuerzas gravitatorias de un objeto, o es decir es el punto en el que actúa el peso. Siempre que la aceleración de la gravedad sea constante, el centro de gravedad se encuentra en el mismo punto que el centro de masas.
  • 6. Características de centro de gravedad:  El centro de gravedad de un cuerpo puede estar dentro o fuera del cuerpo. Centro de gravedad dentro del cuerpo Centro de gravedad fuera del cuerpo  El centro de gravedad de un cuerpo quedará perfectamente determinado con respecto aun eje de coordenadas, por una abscisa (X) y una ordenada (Y).  El centro de gravedad no varía con la posición, pero sí depende de su forma geométrica.  Si un cuerpo presentase un eje de simetría el centro de gravedad se encontrará en un punto contenido en dicho eje.  Si a un cuerpo se le aplica una fuerza igual al peso, pero en sentido contrario y en el centro de gravedad, dicho cuerpo permanecerá en equilibrio., independiente de lo que pudiera inclinarse el cuerpo respecto al centro de gravedad.
  • 7. Como calcular el centro de gravedad 1. Hallar el peso. 1 Calcula el peso del objeto. Para calcular el centro de gravedad, lo primero que tienes que hacer es hallar el peso del objeto. Supongamos que quieres calcular el centro de gravedad de un balancín que pesa 30 lbs (13.6 kg). Como se trata de un objeto simétrico, el centro de gravedad estará exactamente en su punto medio, si está vacío. Pero si hay personas de diferentes pesos sentadas sobre él, el problema se complica un poco 2 Calcula los pesos adicionales. Para hallar el centro de gravedad de un balancín con dos niños sentados, tendrás que calcular el peso de cada cuerpo por separado. El primer niño pesa 40 lbs (18.1 kg) y el segundo, 60 lbs (27.2 kg).
  • 8. 2. Elegir un punto de referencia. 1 Elige un punto de referencia. El punto de referencia es un punto arbitrario del objeto, y en este caso lo situaremos en uno de los extremos del balancín. Puedes situar el punto de referencia en cualquiera de los dos extremos. Supongamos que el balancín tiene una longitud de 16 pies (4.9 m). Elegiremos como punto de referencia el extremo izquierdo, cerca del primer niño. 2 Mide la distancia que hay entre el punto de referencia y el centro del objeto principal, así como las distancias que hay entre el punto de referencia y cada uno de los pesos adicionales. Supongamos que cada uno de los niños está sentado a 1 pie (0.3 m) del extremo, en su lado correspondiente. El centro del balancín es su punto medio, situado a 8 pies de cada extremo, ya que su longitud (16 pies) dividida entre 2 es igual a 8. Aquí tienes las distancias que separan el centro del objeto principal y cada uno de los pesos adicionales del punto de referencia: Centro del balancín = 8 pies con respecto al punto de referencia Niño 1 = 1 pie con respecto al punto de referencia Niño 2 = 15 pies con respecto al punto de referencia
  • 9. 3. Halla el centro de gravedad. 1 Multiplica las distancias que hay entre cada objeto y el punto de referencia por sus correspondientes pesos para calcular los momentos. De esta forma hallarás el momento de cada objeto. Aquí tienes cómo multiplicar la distancia que hay entre cada objeto y el punto de referencia por su peso: El balancín: 30 lb * 8 pies = 240 pies x lb Niño 1 = 40 lb x 1 pies = 40 pies x lb Niño 2 = 60 lb x 15 pies = 900 pies x lb 2 Suma los tres momentos. Simplemente, haz la operación: 240 pies x lb + 40 pies x lb + 900 pies x lb = 1180 pies x lb. El momento total es 1180 pies x lb.
  • 10. 3 Suma los pesos de todos los objetos. Calcula la suma de los pesos del balancín, del primer y del segundo niño. Sólo tienes que sumar los pesos: 30 lbs + 40 lbs + 60 lbs = 130 lbs. 4 Divide el momento total entre el peso total. Con esta división obtendrás la distancia que hay entre el punto de referencia y el centro de gravedad del objeto. Sólo tienes que dividir 1180 pies x lb entre 130 lbs. 1180 pies x lb. ÷ 130 lbs = 9.08 pies El centro de gravedad está a 9.08 pies del punto de referencia, que es el extremo izquierdo del balancín.
  • 11. Centro de masa de un cuerpo  La definición física del centro de masa es una colección de partículas (m 1, m 2, m 3), cuyas posiciones pueden ser representados por vectores de posición (r 1, r 2, r 3), respectivamente, en comparación con un sistema inercial (posiciones con respecto a un observador que es él mismo una partícula libre o sistema).
  • 12. Como calcular un centro de masa
  • 13. Electricidad estática  La electricidad es el simple fluido de electrones libres. Cada electrón es parte del componente básico de toda materia. La materia lo es todo en el universo. Cuando estos electrones existen en cantidades desiguales en dos objetos diferentes, y cuando estas cantidades son grandes, la electricidad fluye en una forma estática con una descarga o chispas. Una descarga estática de un objeto puede ser transferida a otro de dos maneras: por conducción o por inducción. La diferencia está en que por conducción los objetos tienen que ser tocados de manera que las cargas sean transmitidas. En la inducción los objetos no tienen que hacer contacto