SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
I. OBJETIVO
Investigar la relación entre fuerza y aceleración.
Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleración.
Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa
aceleración.
Analizar las diferentes
II. MATERIALES
SOPORTE UNIVERSAL
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Investigar la relación entre fuerza y aceleración.
Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleración.
Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa
Analizar las diferentes graficas que nos ayuden a entender el movimiento.
MATERIALES
SOPORTE UNIVERSAL NUEZ
FISICA EXPERIMENTAL II
1
Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa por la
que nos ayuden a entender el movimiento.
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
CUERDA DE NYLON
PESAS (100, 50, 10, 5 y 1g)
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
CUERDA DE NYLON PORTA PESAS
CRONOMETRO
PESAS (100, 50, 10, 5 y 1g) POLEA FIJA
FISICA EXPERIMENTAL II
2
PORTA PESAS
POLEA FIJA
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 3
III. MARCOTEORICO
Como sabemos la segunda ley de Newton es una de las leyes básicas de la
mecánica (Rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el
movimiento de los cuerpos); se utiliza en el análisis de los movimientos próximos a
la superficie de la tierra y también en el estudio de los cuerpos celestes.
Cuando estudiamos l primera ley de Newton vemos que la resultante de la fuerza
que actúan es nula este cuerpo se encuentra en reposo un movimiento rectilíneo
uniforme.
En cualquiera de estos casos la aceleración del cuerpo es nula. De modo que si:
ܴሬԦ = 0	, ‫ܽ	ݏ݋݉݁ݎ݀݊݁ݐ‬Ԧ = 0
La dinámica es parte de la mecánica y se encarga de estudiar las fuerzas que
intervienen en un movimiento y las leyes que lo rigen a diferencia de la cinemática.
Segunda Ley de Newton
La aceleración que un cuerpo adquiere es directamente proporcional a la
resultante de las fuerzas que actúan en él, y tiene la misma dirección y el mismo
sentido que dicha resultante.
R = m a , o bien, å F = m a.
La aceleración que el cuerpo vaya a adquirir por la acción del sistema de fuerza, se
obtendrá como si el cuerpo estuviese sometido a la acción de una fuerza única,
igual a R. La ecuación F = ma será en este caso, sustituida por R = ma, y el vector a
tendrá la misma dirección y el mismo sentido que el vector R. La ecuación R = ma
es la expresión matemática de la Segunda Ley de Newton en su forma más
general.
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en
el análisis de los movimientos próximos a la superf
estudio de los cuerpos celestes.
El mismo Newton la aplicó al estudiar los movimientos de los
éxito logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley.
La masa de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la
aceleración que produce en él, o sea:
Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la
masa de un cuerpo es una medida de la inercia del
IV. PROCEDIMIENTO
PRIMER PASO.- Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar
a 1.20m del piso. (La cuerda debe tener una long
m2 repose en el piso, m1
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en
el análisis de los movimientos próximos a la superficie de la tierra
estudio de los cuerpos celestes.
El mismo Newton la aplicó al estudiar los movimientos de los planetas
logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley.
de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la
aceleración que produce en él, o sea:
m = F / a
Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la
masa de un cuerpo es una medida de la inercia del mismo.
PROCEDIMIENTO
Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar
a 1.20m del piso. (La cuerda debe tener una longitud apropiada para que, cuando
se encuentre casi junto a la polea).
FISICA EXPERIMENTAL II
4
La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en
tierra y también en el
planetas, y el gran
logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley.
de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la
Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la
Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar
itud apropiada para que, cuando
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
SEGUNDO PASO.- Medir la masa de los porta p
portapesas. La pesa m2 debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g.
TERCER PASO.- En el cuadro de resultados, anotar los valores de m
el experimento; anotar también el valor de (s) distancia.
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Medir la masa de los porta pesas, agregar 200g a cada
debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g.
En el cuadro de resultados, anotar los valores de m
el experimento; anotar también el valor de (s) distancia.
FISICA EXPERIMENTAL II
5
esas, agregar 200g a cada
debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g.
En el cuadro de resultados, anotar los valores de m1 y m2 al iniciar
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
CUARTO PASO.- Cambiar pesas de m
superior hasta el suelo, en unos 6 ó 7s. Anotar los valores de m
Medir el tiempo cuando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el
portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces).
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Cambiar pesas de m1 y m2 hasta que la diferencia desde la parte
superior hasta el suelo, en unos 6 ó 7s. Anotar los valores de m1 y m
ando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el
portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces).
FISICA EXPERIMENTAL II
6
hasta que la diferencia desde la parte
y m2 en el cuadro.
ando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el
portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces).
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
QUINTO PASO.- Toma 10g de m
anotar los valores en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m
rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo.
SEXTO PASO.- Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza
no balanceada”.
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Toma 10g de m2 y agrégalos a m1. Medir el tiempo 5 veces y
en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m
rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo.
Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza
FISICA EXPERIMENTAL II
7
. Medir el tiempo 5 veces y
en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m1 descienda
rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo.
Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 8
ܽԦ	݉
‫ݏ‬ଶൗ
‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ	݂݃	
3.06
1.44
372.106 979.6
m1 al empezar 10,08 g m2 al empezar 10,11 g
s (distancia que recorre m1 cuando desciende) 1,20 m
m1 (g) m2 (g) t (s) t (prom) a (m/s2
)
f. debido
a la dif.
de pesos
(gf)
f. no
balanceada
(gf)
60,08 25,11 3,4 3 4,02 342,700 342,46
60,08 20,11 2,2 2 4,88 391,706 391,32
148,08 110,11 4,3 4 1,44 372,106 371,79
210,08 110,11 2,8 3 3,06 979,600 979,78
210,08 90,11 3,2 3 3,91 1175,700 1173,74
SEPTIMO PASO.- Construir una grafica de la fuerza debido a la diferencia de los
pesos, contra la aceleración.
Viendo los esquemas
De las tres figuras se concluye que la fuerza ‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ que actúa sobre un cuerpo es
directamente proporcional a la aceleración que adquiere.
ܽԦ
‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ
2ܽԦ
2‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ
3ܽԦ
3‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ
De la grafica ‫ܨ‬௥
ሬሬሬԦ	ܸ‫ܽ	ݏ‬Ԧ
La pendiente de la
recta es la inversa de la
masa:
‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ =	
ଵ
௠௔௦௔
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 9
‫ܯ‬ଵ
‫ܯ‬ଶ
Vectorialmente ‫ܨ‬ଵ
ሬሬሬԦ + (-‫ܨ‬ଶ
ሬሬሬԦ ) = m.	ܽԦ
∑ ‫ܨ‬Ԧ = m.	ܽԦ
Tomando módulos
∑ ‫ܨ‬ = m.	ܽ
OCTAVO PASO.- Completar la última columna del cuadro de datos y construir una
grafica de la fuerza no balanceada contra la aceleración.
‫ܨ‬௡௢	௕௔௟௔௡௖௘௔ௗ௔ = ሺ‫ܯ‬ଵ + ‫ܯ‬ଶሻ. ܽ
‫ܨ‬ = ሺ‫ܯ‬ଵ + ‫ܯ‬ଶሻ. ܽ
V. SITUACIONES PROBLEMATICAS
1.- ¿Cuál es la relación de la aceleración con respecto a la
fuerza?
Mientras mayor sea la fuerza que actúa sobre un cuerpo de masa constante,
mayor será la aceleración que alcanzará el cuerpo. Dicho de otra manera, al
duplicar la fuerza, se duplicará la aceleración. El enunciado de este
ܽԦ	݉
‫ݏ‬ଶൗ
‫ܨ‬ே௕
ሬሬሬሬሬሬԦ	݂݃	
‫	݂ܽܿ݅ܽݎ݃	݈ܽ	݁ܦ‬‫ܨ‬ܰ‫ܤ‬ሬሬሬሬሬሬԦ	ܸ‫ܽ	ݏ‬Ԧ
→ ‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ሺ1ሻ =
1
‫ܯ‬ଵ
‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ሺ2ሻ =
1
‫ܯ‬ଶ
ܽ
‫ܨ‬ଵ
ሬሬሬԦ
‫ܨ‬ଶ
ሬሬሬԦ
a =
௠
ிభି	ிమ
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 10
comportamiento se expresa diciendo que la aceleración de un objeto es
directamente proporcional a la fuerza que actúa sobre el mismo.
2.- ¿Cuál es la relación de la aceleración con la masa?
La relación que existe es que mientras mayor sea la masa de un cuerpo, menor
será la aceleración que alcanzará el cuerpo al aplicarle siempre una misma fuerza.
El caso contrario también es cierto: mientras menor sea la masa de un cuerpo,
mayor será la aceleración que alcanzará el cuerpo al aplicarle siempre una misma
fuerza. Dicho de otra forma, la aceleración dependerá de la masa del cuerpo si
aplicamos siempre una misma fuerza. La aceleración es inversamente
proporcional a la masa del cuerpo.
3.- ¿Qué representa las gráficas levantadas? Explique
Estas gráficas levantadas representan la relación existente entre la aceleración
y la fuerza, así como la relación existente entre la aceleración y la masa del
cuerpo, es decir de estos gráficos se concluye lo siguiente:
ܽ
m1
g
m2 g ሺ݉ଵ−	݉ଶሻ݃ = ሺ݉ଵ+	݉ଶሻܽ
‫ܨ‬௥ = ݉ଵ݃ − ݉ଶ݃ ……………. (I)
ሺ݉ଵ−݉ଶሻ݃ = ݉. ܽ …………. (II)
Pero m = masa promedio
݉ = ݉ଵ+	݉ଶ ………………… (III)
Reemplazando (III) en (II)
a =
ሺ௠భି	௠మሻ௚
௠భା	௠మ
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo,
produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es
directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa
del cuerpo.
4.- Un hombre normal pesa unos 70 kg
pesará en la luna y en el sol?
La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como:
Donde
En la tierra el peso del hombre
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo,
produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es
directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa
normal pesa unos 70 kg-f en la tierra, ¿Cuánto
pesará en la luna y en el sol?
La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como:
gp = G.
ࡹ
ࡾ૛
gp : gravedad del planeta
M : masa del planeta
R : radio de curvatura del planeta
G : 6,67 x 10-11 ே௠మ
௞௚మ
…. Constante de Gravedad Universal
En la tierra el peso del hombre:
FISICA EXPERIMENTAL II
11
Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo,
produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es
directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa
f en la tierra, ¿Cuánto
La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como:
…. Constante de Gravedad Universal
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
70 kg-f = 70 N = 70 kg
∴ La masa del hombre será 7,14 kg
En la Luna el peso del hombre
Masa lunar = 7,36 x 10
gluna = 6,67 x 10-11
	
ே௠
El hombre en la luna pesará: W
W = 7,14kg x 1,62
௠
௦
∴ El hombre en la luna pesará 11,5668 kg
debe a que la masa terrestre es mayor que la masa
En el sol el peso del hombre
Masa del sol = 1,991 x 10
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino
f = 70 N = 70 kg
௠
௦మ Como g ≅ 9,8
௠
௦మ
a masa del hombre será 7,14 kg aproximadamente
En la Luna el peso del hombre:
Masa lunar = 7,36 x 1022
kg ; radio = 1,74 x 106
metros
ே௠మ
௞௚మ
x
଻,ଷ଺	୶	ଵ଴మమ୩୥
ሺଵ,଻ସ	୶	ଵ଴ల୫ሻమ
=
ସଽ,଴ଽଵଶ	௫	ଵ଴భభ
ଷ,଴ଶ଻଺	௫	ଵ଴భమ
௠
௦మ
=
ଶଵଵ଺
ଵଷ଴ହ
El hombre en la luna pesará: WH = m.gluna Donde: WH = peso del hombre
௠
௦మ
= 11,5668 N
El hombre en la luna pesará 11,5668 kg-f , es decir menos que en la tierra, ello se
debe a que la masa terrestre es mayor que la masa lunar.
En el sol el peso del hombre:
Masa del sol = 1,991 x 1030
kg ; radio medio = 6,96 x 10
FISICA EXPERIMENTAL II
12
metros
ଶଵଵ଺
ଵଷ଴ହ
݉
‫ݏ‬2
= 1,62
௠
௦మ
= peso del hombre
f , es decir menos que en la tierra, ello se
lunar.
kg ; radio medio = 6,96 x 108
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 13
gsol = 6,67 x 10-11
	
ே௠మ
௞௚మ x
ଵ,ଽଽଵ	୶	ଵ଴యబ୩୥
ሺ଺,ଽ଺୶	ଵ଴ఴ୫ሻమ
=
ଵଷ,ଶ଻ଽଽ଻	௫	ଵ଴భవ
ସ଼,ସସଵ଺	௫	ଵ଴భల
௠
௦మ = 0,274	‫01	ݔ‬ଷ
gsol = 274
௠
௦మ
aprox.
El hombre en el sol pesará:
WH = m.g sol
WH = 7,14 kg x 274
௠
௦మ = 1956,36 kg-f aproximadamente
∴ El hombre en el sol pesará 1886,36 veces más que en la tierra, ello debido a la
diferencia de masas que existe entre el sol y la tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Practica Maquina de Atwood
Practica Maquina de AtwoodPractica Maquina de Atwood
Practica Maquina de Atwood
Rodolfo Alvarez
 
Física para principiantes
Física para principiantesFísica para principiantes
Física para principiantesmilena0405
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28perlacc
 
leyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electricoleyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electrico
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Rafael Pico
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Yuri Milachay
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Alejandro Flores
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 

La actualidad más candente (20)

Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Practica Maquina de Atwood
Practica Maquina de AtwoodPractica Maquina de Atwood
Practica Maquina de Atwood
 
Física para principiantes
Física para principiantesFísica para principiantes
Física para principiantes
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
 
leyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electricoleyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electrico
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Fisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newtonFisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newton
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 

Similar a FUERZA Y ACELERACION

Unidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultanteUnidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultante
manuelenriqueurbaezg
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdfFísica - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
emilioprot
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
Sylvia Cisneros
 
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
Edwin Pleitez
 
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICOLEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
mmyepez05
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
abdongmail
 
tarea
tareatarea
tarea
abdongmail
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
Diana260694
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida libre
laury kiryu
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
José Rodríguez Guerra
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
Jesus Riveiro
 
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
brayan_jose
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Johnny Nuñez
 

Similar a FUERZA Y ACELERACION (20)

MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
 
Unidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultanteUnidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultante
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdfFísica - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
La Dinamica
La DinamicaLa Dinamica
La Dinamica
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
PRINCIPIOS DINAMICOS
PRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOS
PRINCIPIOS DINAMICOS
 
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
 
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICOLEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
 
Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
 
Mecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de NewtonMecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de Newton
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida libre
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
 

Más de Torimat Cordova

PRIZM PANINI - BRASIL 2014
PRIZM PANINI - BRASIL 2014PRIZM PANINI - BRASIL 2014
PRIZM PANINI - BRASIL 2014
Torimat Cordova
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
Torimat Cordova
 
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZTRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
Torimat Cordova
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOTorimat Cordova
 
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
Torimat Cordova
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
Torimat Cordova
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTTorimat Cordova
 
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATorimat Cordova
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIETorimat Cordova
 
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELOCIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELOTorimat Cordova
 
LEY DE OHM
LEY DE OHMLEY DE OHM
LEY DE OHM
Torimat Cordova
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
Torimat Cordova
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
Torimat Cordova
 

Más de Torimat Cordova (20)

PRIZM PANINI - BRASIL 2014
PRIZM PANINI - BRASIL 2014PRIZM PANINI - BRASIL 2014
PRIZM PANINI - BRASIL 2014
 
CONCYTEC - EUREKA 2013
CONCYTEC - EUREKA 2013CONCYTEC - EUREKA 2013
CONCYTEC - EUREKA 2013
 
CINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICACINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICA
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
 
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZTRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
 
GASES
GASESGASES
GASES
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIO
 
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENT
 
DIEDROS Y POLIEDROS
DIEDROS Y POLIEDROSDIEDROS Y POLIEDROS
DIEDROS Y POLIEDROS
 
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
 
PUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONEPUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONE
 
LEYES DE KIRCHHOFF
LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF
LEYES DE KIRCHHOFF
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
 
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELOCIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
 
LEY DE OHM
LEY DE OHMLEY DE OHM
LEY DE OHM
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
BALNEARIO DE PUCUSANA
BALNEARIO DE PUCUSANABALNEARIO DE PUCUSANA
BALNEARIO DE PUCUSANA
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

FUERZA Y ACELERACION

  • 1. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino I. OBJETIVO Investigar la relación entre fuerza y aceleración. Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleración. Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa aceleración. Analizar las diferentes II. MATERIALES SOPORTE UNIVERSAL FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Investigar la relación entre fuerza y aceleración. Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleración. Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa Analizar las diferentes graficas que nos ayuden a entender el movimiento. MATERIALES SOPORTE UNIVERSAL NUEZ FISICA EXPERIMENTAL II 1 Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa por la que nos ayuden a entender el movimiento.
  • 2. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino CUERDA DE NYLON PESAS (100, 50, 10, 5 y 1g) FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino CUERDA DE NYLON PORTA PESAS CRONOMETRO PESAS (100, 50, 10, 5 y 1g) POLEA FIJA FISICA EXPERIMENTAL II 2 PORTA PESAS POLEA FIJA
  • 3. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 3 III. MARCOTEORICO Como sabemos la segunda ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica (Rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos); se utiliza en el análisis de los movimientos próximos a la superficie de la tierra y también en el estudio de los cuerpos celestes. Cuando estudiamos l primera ley de Newton vemos que la resultante de la fuerza que actúan es nula este cuerpo se encuentra en reposo un movimiento rectilíneo uniforme. En cualquiera de estos casos la aceleración del cuerpo es nula. De modo que si: ܴሬԦ = 0 , ‫ܽ ݏ݋݉݁ݎ݀݊݁ݐ‬Ԧ = 0 La dinámica es parte de la mecánica y se encarga de estudiar las fuerzas que intervienen en un movimiento y las leyes que lo rigen a diferencia de la cinemática. Segunda Ley de Newton La aceleración que un cuerpo adquiere es directamente proporcional a la resultante de las fuerzas que actúan en él, y tiene la misma dirección y el mismo sentido que dicha resultante. R = m a , o bien, å F = m a. La aceleración que el cuerpo vaya a adquirir por la acción del sistema de fuerza, se obtendrá como si el cuerpo estuviese sometido a la acción de una fuerza única, igual a R. La ecuación F = ma será en este caso, sustituida por R = ma, y el vector a tendrá la misma dirección y el mismo sentido que el vector R. La ecuación R = ma es la expresión matemática de la Segunda Ley de Newton en su forma más general.
  • 4. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en el análisis de los movimientos próximos a la superf estudio de los cuerpos celestes. El mismo Newton la aplicó al estudiar los movimientos de los éxito logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley. La masa de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la aceleración que produce en él, o sea: Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la masa de un cuerpo es una medida de la inercia del IV. PROCEDIMIENTO PRIMER PASO.- Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar a 1.20m del piso. (La cuerda debe tener una long m2 repose en el piso, m1 FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en el análisis de los movimientos próximos a la superficie de la tierra estudio de los cuerpos celestes. El mismo Newton la aplicó al estudiar los movimientos de los planetas logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley. de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la aceleración que produce en él, o sea: m = F / a Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la masa de un cuerpo es una medida de la inercia del mismo. PROCEDIMIENTO Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar a 1.20m del piso. (La cuerda debe tener una longitud apropiada para que, cuando se encuentre casi junto a la polea). FISICA EXPERIMENTAL II 4 La Segunda Ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en tierra y también en el planetas, y el gran logrado constituyó una de las primeras confirmaciones de esta ley. de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la Realiza el montaje de la figura. La polea por lo menos debe estar itud apropiada para que, cuando
  • 5. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino SEGUNDO PASO.- Medir la masa de los porta p portapesas. La pesa m2 debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g. TERCER PASO.- En el cuadro de resultados, anotar los valores de m el experimento; anotar también el valor de (s) distancia. FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Medir la masa de los porta pesas, agregar 200g a cada debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g. En el cuadro de resultados, anotar los valores de m el experimento; anotar también el valor de (s) distancia. FISICA EXPERIMENTAL II 5 esas, agregar 200g a cada debe tener por lo menos 100g en unidades de 10 y 20g. En el cuadro de resultados, anotar los valores de m1 y m2 al iniciar
  • 6. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino CUARTO PASO.- Cambiar pesas de m superior hasta el suelo, en unos 6 ó 7s. Anotar los valores de m Medir el tiempo cuando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces). FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Cambiar pesas de m1 y m2 hasta que la diferencia desde la parte superior hasta el suelo, en unos 6 ó 7s. Anotar los valores de m1 y m ando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces). FISICA EXPERIMENTAL II 6 hasta que la diferencia desde la parte y m2 en el cuadro. ando el portapesas inicia su descenso, y detenerlo cuando el portapesas llega al piso. (Realiza la medición del tiempo por lo menos cinco veces).
  • 7. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino QUINTO PASO.- Toma 10g de m anotar los valores en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo. SEXTO PASO.- Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza no balanceada”. FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Toma 10g de m2 y agrégalos a m1. Medir el tiempo 5 veces y en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo. Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza FISICA EXPERIMENTAL II 7 . Medir el tiempo 5 veces y en el cuadro de datos. Repetir este paso hasta que m1 descienda rápidamente que ya no sea posible medir con precisión el tiempo. Completa el cuadro de datos, excepto lo encabezado por “Fuerza
  • 8. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 8 ܽԦ ݉ ‫ݏ‬ଶൗ ‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ ݂݃ 3.06 1.44 372.106 979.6 m1 al empezar 10,08 g m2 al empezar 10,11 g s (distancia que recorre m1 cuando desciende) 1,20 m m1 (g) m2 (g) t (s) t (prom) a (m/s2 ) f. debido a la dif. de pesos (gf) f. no balanceada (gf) 60,08 25,11 3,4 3 4,02 342,700 342,46 60,08 20,11 2,2 2 4,88 391,706 391,32 148,08 110,11 4,3 4 1,44 372,106 371,79 210,08 110,11 2,8 3 3,06 979,600 979,78 210,08 90,11 3,2 3 3,91 1175,700 1173,74 SEPTIMO PASO.- Construir una grafica de la fuerza debido a la diferencia de los pesos, contra la aceleración. Viendo los esquemas De las tres figuras se concluye que la fuerza ‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a la aceleración que adquiere. ܽԦ ‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ 2ܽԦ 2‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ 3ܽԦ 3‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ De la grafica ‫ܨ‬௥ ሬሬሬԦ ܸ‫ܽ ݏ‬Ԧ La pendiente de la recta es la inversa de la masa: ‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ = ଵ ௠௔௦௔
  • 9. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 9 ‫ܯ‬ଵ ‫ܯ‬ଶ Vectorialmente ‫ܨ‬ଵ ሬሬሬԦ + (-‫ܨ‬ଶ ሬሬሬԦ ) = m. ܽԦ ∑ ‫ܨ‬Ԧ = m. ܽԦ Tomando módulos ∑ ‫ܨ‬ = m. ܽ OCTAVO PASO.- Completar la última columna del cuadro de datos y construir una grafica de la fuerza no balanceada contra la aceleración. ‫ܨ‬௡௢ ௕௔௟௔௡௖௘௔ௗ௔ = ሺ‫ܯ‬ଵ + ‫ܯ‬ଶሻ. ܽ ‫ܨ‬ = ሺ‫ܯ‬ଵ + ‫ܯ‬ଶሻ. ܽ V. SITUACIONES PROBLEMATICAS 1.- ¿Cuál es la relación de la aceleración con respecto a la fuerza? Mientras mayor sea la fuerza que actúa sobre un cuerpo de masa constante, mayor será la aceleración que alcanzará el cuerpo. Dicho de otra manera, al duplicar la fuerza, se duplicará la aceleración. El enunciado de este ܽԦ ݉ ‫ݏ‬ଶൗ ‫ܨ‬ே௕ ሬሬሬሬሬሬԦ ݂݃ ‫ ݂ܽܿ݅ܽݎ݃ ݈ܽ ݁ܦ‬‫ܨ‬ܰ‫ܤ‬ሬሬሬሬሬሬԦ ܸ‫ܽ ݏ‬Ԧ → ‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ሺ1ሻ = 1 ‫ܯ‬ଵ ‫݁ݐ݊݁݅݀݊݁݌‬ሺ2ሻ = 1 ‫ܯ‬ଶ ܽ ‫ܨ‬ଵ ሬሬሬԦ ‫ܨ‬ଶ ሬሬሬԦ a = ௠ ிభି ிమ
  • 10. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 10 comportamiento se expresa diciendo que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza que actúa sobre el mismo. 2.- ¿Cuál es la relación de la aceleración con la masa? La relación que existe es que mientras mayor sea la masa de un cuerpo, menor será la aceleración que alcanzará el cuerpo al aplicarle siempre una misma fuerza. El caso contrario también es cierto: mientras menor sea la masa de un cuerpo, mayor será la aceleración que alcanzará el cuerpo al aplicarle siempre una misma fuerza. Dicho de otra forma, la aceleración dependerá de la masa del cuerpo si aplicamos siempre una misma fuerza. La aceleración es inversamente proporcional a la masa del cuerpo. 3.- ¿Qué representa las gráficas levantadas? Explique Estas gráficas levantadas representan la relación existente entre la aceleración y la fuerza, así como la relación existente entre la aceleración y la masa del cuerpo, es decir de estos gráficos se concluye lo siguiente: ܽ m1 g m2 g ሺ݉ଵ− ݉ଶሻ݃ = ሺ݉ଵ+ ݉ଶሻܽ ‫ܨ‬௥ = ݉ଵ݃ − ݉ଶ݃ ……………. (I) ሺ݉ଵ−݉ଶሻ݃ = ݉. ܽ …………. (II) Pero m = masa promedio ݉ = ݉ଵ+ ݉ଶ ………………… (III) Reemplazando (III) en (II) a = ሺ௠భି ௠మሻ௚ ௠భା ௠మ
  • 11. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo, produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa del cuerpo. 4.- Un hombre normal pesa unos 70 kg pesará en la luna y en el sol? La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como: Donde En la tierra el peso del hombre FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo, produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa normal pesa unos 70 kg-f en la tierra, ¿Cuánto pesará en la luna y en el sol? La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como: gp = G. ࡹ ࡾ૛ gp : gravedad del planeta M : masa del planeta R : radio de curvatura del planeta G : 6,67 x 10-11 ே௠మ ௞௚మ …. Constante de Gravedad Universal En la tierra el peso del hombre: FISICA EXPERIMENTAL II 11 Siempre que una fuerza resultante distinta de cero actúa sobre un cuerpo, produce una aceleración en su misma dirección y sentido que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa f en la tierra, ¿Cuánto La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta se define como: …. Constante de Gravedad Universal
  • 12. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 70 kg-f = 70 N = 70 kg ∴ La masa del hombre será 7,14 kg En la Luna el peso del hombre Masa lunar = 7,36 x 10 gluna = 6,67 x 10-11 ே௠ El hombre en la luna pesará: W W = 7,14kg x 1,62 ௠ ௦ ∴ El hombre en la luna pesará 11,5668 kg debe a que la masa terrestre es mayor que la masa En el sol el peso del hombre Masa del sol = 1,991 x 10 FISICA EXPERIMENTAL I Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino f = 70 N = 70 kg ௠ ௦మ Como g ≅ 9,8 ௠ ௦మ a masa del hombre será 7,14 kg aproximadamente En la Luna el peso del hombre: Masa lunar = 7,36 x 1022 kg ; radio = 1,74 x 106 metros ே௠మ ௞௚మ x ଻,ଷ଺ ୶ ଵ଴మమ୩୥ ሺଵ,଻ସ ୶ ଵ଴ల୫ሻమ = ସଽ,଴ଽଵଶ ௫ ଵ଴భభ ଷ,଴ଶ଻଺ ௫ ଵ଴భమ ௠ ௦మ = ଶଵଵ଺ ଵଷ଴ହ El hombre en la luna pesará: WH = m.gluna Donde: WH = peso del hombre ௠ ௦మ = 11,5668 N El hombre en la luna pesará 11,5668 kg-f , es decir menos que en la tierra, ello se debe a que la masa terrestre es mayor que la masa lunar. En el sol el peso del hombre: Masa del sol = 1,991 x 1030 kg ; radio medio = 6,96 x 10 FISICA EXPERIMENTAL II 12 metros ଶଵଵ଺ ଵଷ଴ହ ݉ ‫ݏ‬2 = 1,62 ௠ ௦మ = peso del hombre f , es decir menos que en la tierra, ello se lunar. kg ; radio medio = 6,96 x 108
  • 13. FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION FISICA EXPERIMENTAL II Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 13 gsol = 6,67 x 10-11 ே௠మ ௞௚మ x ଵ,ଽଽଵ ୶ ଵ଴యబ୩୥ ሺ଺,ଽ଺୶ ଵ଴ఴ୫ሻమ = ଵଷ,ଶ଻ଽଽ଻ ௫ ଵ଴భవ ସ଼,ସସଵ଺ ௫ ଵ଴భల ௠ ௦మ = 0,274 ‫01 ݔ‬ଷ gsol = 274 ௠ ௦మ aprox. El hombre en el sol pesará: WH = m.g sol WH = 7,14 kg x 274 ௠ ௦మ = 1956,36 kg-f aproximadamente ∴ El hombre en el sol pesará 1886,36 veces más que en la tierra, ello debido a la diferencia de masas que existe entre el sol y la tierra.